miércoles, 16 de julio de 2014

Sobre el felipismo/juancarlismo, el franquismo y la democracia

El príncipe jurando los principios del Movimiento
Si hoy tenemos a un monarca como jefe de Estado es por varias circunstancias y algunas de ellas sangrientas. El bisabuelo de Felipe VI tuvo que abandonar España, no por unas elecciones municipales, (como nos cuentan los historiadores) sino porque dejó de contar con los apoyos suficientes para mantener su reinado: "las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo", pero este no era el principal problema; nadie con suficiente poder movió un solo dedo para garantizar la continuidad monárquica, y bajo este panorama desolador, Alfonso XIII partió (dejando atrás a su mujer e hijos) a su exilio parisino (primero recaló en Marsella).

El destronado rey pudo continuar con un alto tren de vida gracias a su fortuna personal estimada en más de 140.000 millones de euros, gran parte de esta fortuna se mantuvo a buen recaudo, y Alfonso XIII pudo seguir realizando sus lujosas cacerías -afición que su nieto heredó gentilmente [qué se lo pregunten a los elefantes de Botswana]). No contento con la hospitalidad y la democracia francesa decidió continuar su lujoso exilio en la Italia dictatorial y fascista de Mussolini. Según José María Zavala, Alfonso XIII afirmó ser un «falangista de primera hora».

Alfonso XIII abrazó fervorosamente la causa franquista: "En estos instantes importa, más que nunca, que todos los españoles se agrupen alrededor del caudillo Franco, que ha conseguido la victoria. Yo obedeceré las órdenes del general Franco, que ha reconquistado la Patria, y, por tanto, me considero un soldado más a su servicio. (...) Mi porvenir y el de todos los españoles está ahora en las manos del general Franco". (Le Journal-Écho de Paris 1939). Su heredero Juan de Borbón -padre de Juan Carlos I, quiso combatir al lado del fascismo español y en contra del Gobierno de la República. Según el historiador pro-franquista Pedro Fernández Barbadillo: "Juan de Borbón trató de unirse en dos ocasiones a las fuerzas militares del bando nacional; en la primera vez, agosto de 1936, fue expulsado de España por orden de Mola; en la segunda, diciembre de 1936, escribió a Francisco Franco, ya elegido jefe del Estado y Generalísimo, para pedirle que le dejara prestar servicio en el crucero Baleares". Obsevamos la simpatía borbónica por el fascismo español e italiano: según cuenta también Barbadillo, Alfonso XIII medió ante Mussolini para que mandase material bélico a Burgos.

Todo este filofascismo borbónico no conmovió a Francisco Franco, ya que, el dictador ignoró a la monarquía y se perpetuó como caudillo de España por la gracia de Dios. No fue hasta la muerte de Franco cuando la monarquía volvió a su trono ilegítimo, ningún dictador goza de legitimidad para nombrar a su sucesor. La jugada maestra del nuevo rey nombrado por el caudillo/generalísimo, fue devolvernos la democracia (otra cosa no podía hacer si quería reinar). Todavía más inteligente fue (y aquí ya intervinieron los políticos de la Transición) que al votar si queríamos Constitución o no, estábamos votando a la vez la continuidad de la monarquía. Gracias a estas dos circunstancias nos venden la Corona como legítima: los españoles elegimos libremente a nuestro monarca; realmente votamos sí a la Constitución, la Corona venía impuesta dentro de esa Constitución; un truco que ha dado un resultado estupendo. Todavía hoy se dice que votamos sí a la monarquía.

Juan de Borbón durante la dictadura era partidario de democratizar España; ya que la jugada de adherirse la fascismo español no salió bien para restaurar la monarquía, sabía que el mejor camino era la oposición anti-franquista. Este detalle lo sabía Franco, que tachaba de liberal a don Juan, por eso, la jugada fue educar a su hijo dentro de los principios del Movimiento -dentro del fascismo-. El lavado de cerebro del joven Juan Carlos no dio el resultado esperado. Si Franco hubiese querido que tras su muerte España se convirtiera en un Estado de derecho monárquico, tan solo hubiese tenido que respetar la linea de sucesión al Trono de España y dejar paso a Juan de Borbón. Mal empezábamos. El Rey fue impuesto por un dictador que se saltaba todas las leyes posibles. Franco dejó todo atado y bien atado, era imposible seguir siendo un país nacionalcatólico, pero si era posible que los tropelías, ilegalidades y los enriquecimientos ilícitos producidos durante la dictadura quedaran impunes. Las élites podían dormir tranquilos

Otra semi-mentirijilla es que España no es monárquica sino felipista y/o juancarlistas, es decir, queremos a la persona no a la Institución que representa. La corona se hereda genéticamente sin necesidad de referendos: por esa regla de tres si no somos monárquicos, Felipe VI, debería de haber sido legitimado por las urnas (supuestamente) igual que su padre. No se puede estar en misa y replicando: o defendemos la monarquía -que se hereda por la gracia de Dios- o defendemos la democracia en TODOS SUS ASPECTOS. Y uno de esos aspectos es votar a TODOS nuestros representantes.

3 comentarios:

  1. Como defensor de la democracia directa no tendría problemas en que una iniciativa legislativa popular iniciase una reforma constitucional de signo republicano pero ese es el problema, la carencia de democracia directa, no la forma de elección del Jefe de Estado. Una cosa positiva de la constitución de 1931 es que habilitó canales de democracia directa como la iniciativa popular o el referéndum revocatorio.
    El gran déficit democratico español no es tener a un Borbon hereditario dedicado a cortar lazos de inauguraciones, el verdadero déficit democrático es la inexistencia de la posibilidad de un referéndum por Iniciativa Legislativa Popular. Suiza,Baden-Württemberg, Baviera, Italia, California, Florida...permiten esta forma de democracia directa. Hace unos años en Florida el pueblo logro mediante referendum aumentar el salario mínimo pese a que el gobernador republicano se oponia con uñas y dientes ( sí, era el hermano del presidente Bush). "La era moderna de un acercamiento a la democracia directa a nivel federal y local comenzó en las ciudades de Suiza en el siglo XIX. En 1847, los suizos añadieron el referéndum estatutario a su constitución. Pronto pensaron que tener solamente el poder de vetar las leyes que producía el Parlamento no era suficiente, y así en 1891, añadieron la iniciativa de enmienda constitucional. Las batallas políticas suizas desde entonces han ofrecido al mundo una experiencia importante en la puesta en práctica de este tipo de iniciativas. En los últimos 120 años más de 240 iniciativas han sido votadas en referéndum. Además, algunas veces se ha optado por iniciativas que son reescritas por el gobierno.
    Otro ejemplo importante son los Estados Unidos, donde más de la mitad de los estados permiten que los ciudadanos promuevan la votación de iniciativas, y la gran mayoría de los estados cuentan con mecanismos para promover iniciativas o referendos." (wikipedia)

    ResponderEliminar
  2. El debate monarquia.república oscurece la reivindicación del 11M de una democracia directa. "Los constituyentes fueron muy cautelosos para reforzar la democracia representativa tras tantos años de franquismo, que a menudo echaba mano de plebiscitos, y por eso colocaron tantas restricciones", explica Francisco Balaguer, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. "Ante el miedo a perder el control, se optó por blindar un sistema bipartidista y la Transición misma", opina Jaime Pastor, politólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Bueno, la democracia española ya tiene 37 años de edad, si fuera una persona real sería un nini, o un emigrante o un parado, es la hora de la democracia directa. Por cierto la constitución de 1931 habilitó canales de democracia directa como la iniciativa popular o el referéndum revocatorio.

    ResponderEliminar
  3. El anteproyecto de la monarquica constitución de 1978 contemplaba muchos instrumentos de democracia semidirecta como el referendum abrogativo pero Gregorio Peces Barba se las arregló para suprimirlos. En muchos paises vecinos junto a la función legislativa parlamentaria, en Baviera por ejemplo se practica también la democracia directa, de acuerdo con la cual los ciudadanos pueden promulgar leyes directamente por medio de iniciativas populares y referendos.

    ResponderEliminar

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.