Páginas

domingo, 2 de noviembre de 2025

El supremacismo de la Hispanidad

Entrada de Hernán Cortés en México (Dalmau)

 

Albares reconoce el “dolor e injusticia” causados por España a los “pueblos originarios” en México (ver enlace...👈). Este reconocimiento tardío del gobierno español, le hubiera tocado hacerlo a la corona española y no al Gobierno, pero menos da una piedra. Este honroso reconocimiento lo ha efectuado el ministro José Manuel Albares en la inaugurción de una exposición feminista en México.
 

Como era de esperar, el supremacismo nacionalista español no ha tardado en responder, y como viene siendo costumbre agitan la Leyenda Rosa. El coronel Pedro Baños le dijo al ministro de Asuntos Exteriores: "Señor Albares, antes de denigrar la historia de su Patria, le recomendaría que se documentara adecuadamente. No se puede causar daño gratuito a una gran nación como España, con un inigualable legado histórico. ¡Viva España!¡Viva la Hispanidad!".


José Manuel García-Margallo (PP) dijo esto otro: "Las declaraciones del ministro Albares sobre los hechos ocurridos en la conquista de México constituyen un error histórico y una falta de perspectiva de cara al futuro. 


El politólogo y escritor Javier Santa Marta del Pozo pensaba que la invasión de América fue "Una época de hombres irrepetibles y de mujeres bravas, que exploraron, descubrieron y fundaron ciudades, universidades, hospitales…a lo largo y ancho de un territorio vasto e ignoto". Gracias a Dios esos hombre y mujeres bravas son irrepetibles. 


El periodista y escritor Álber Vázquez, afirma que "...es importante señalar que la conquista de México no la realizaron Hernán Cortés y sus hombres, sino un inmenso ejército hispano-indígena en el que los españoles apenas llegaban al uno por ciento del total de efectivos". En realidad fueron un cinco por ciento. Pero sí fueron muy poquitos.

Esto solo es una muestra de la caspa de las RR. SS. Esto ocurre cada vez que alguien cuestiona el imperialismo español y su Leyenda Rosa. Es cierto que en el caso de Hernán Cortés, los tlaxcaltecas y otros pueblos que resentían el dominio mexica, fueron la carne de cañón para derrotar al imperio Azteca. Debido a que transportar ejércitos desde la península Ibérica hasta las costas americanas era muy costoso, y la Corona de Castilla no hubiera podido costear aquella campaña. Así que fueron pequeños contingentes de personas que se coaligaron con otros pueblos indígenas

Los enemigos indígenas del imperio Azteca pusieron su sangre para después ser dominados y marginados: primero por los españoles y después por la estirpe criolla y la propia corona española. Los asesinatos no se producían exclusivamente contra la élite imperial mexica, sino también contra simples indígenas. Es como está haciendo Israel en Palestina, de los 70.000 muertos al menos 20.000 son niños. y la mayoría son civiles, ya que no han acabado con Hamás.

¿Qué ocurrió después de que Colón llegara a las costas americanas? Durante los primeros años de invasión se produjo lo peor. Según Henry Kamen...
... Los religiosos no fueron los únicos [que se quejaron de tanta crueldad] hasta algunos conquistadores lamentaban lo que ocurrió en América. Hernán Cortés que había sido responsable de la masacre de indios de la Cholula durante el avance en México, se arrepintió de las matanzas que se produjeron más adelante, con ayuda de sus amigos indígenas, durante el asedio de Tenochtitlan

 ... Andaban con nosotros nuestros amigos a espada y rodela, y era tanta la mortandad que en ellos se hizo por la mar y por la tierra, que aquel día se mataron y prendieron 40.000 ánimas, y era tanta la grita y los lloros de los niños y mujeres, que no había persona que no pudiera quebrantarse el corazón (...) la crueldad nunca en una generación más recia se vio, ni tan fuera de toda orden de naturaleza como  como en los naturales de estas partes.

La tragedia se repitió en todo el Nuevo Mundo (...). Los religiosos que asesoraban a la Corona se quejaban de que los españoles irrumpían como ladrones, se apoderaban de lo que les apetecía y proclamaban que lo habían conquistado. El jesuita José de Acosta comentaba en una obra muy difundida, que la crueldad de los españoles en América era peor que la de los bárbaros clásicos: "Jamás ha habido tanta crueldad en invasión alguno de griegos y bárbaros (...). Fray Luis de León denunció que los colonos estaban "cometiendo grandes asesinatos y exterminando pueblos y hasta razas". Las dos Españas, Págs. 98 y 99

En una fecha tan avanzada como 1536, 95 años después de que Colón pisara tierra en las costas de América, los asesinatos no habían cesado...

 ... Los ejemplos de crueldad eran innumerables, Durante la guerra contra Manco Capac en 1536, los españoles del distrito de Jauja, según uno que participó en la acción, "capturaron vivos a un centenar de indios; a algunos les cortaron los brazos y a otro la nariz y, a las mujeres, los pechos, y los enviaron de vuelta al enemigo". Cuando los españoles se estaban estableciendo en la zona de Mérida, en el Yucatán en 1546, los mayas atacaron y mataron entre 15 y veinte colonos. En represalia, los encomenderos mataron a centenares de mayas, esclavizaron a unos mil, quemaron a seis de sus sacerdotes nativos y ahorcaron a las mujeres. Ibidem, Págs. 100 y 101

No se puede hablar de genocidio porque nadie conscientemente quería acabar con los indígenas, sobre todo porque eran muy necesarios. Y tampoco nunca hubo un ejército español lo suficientemente numeroso para acometer tal obra...

... en 1576, un colono escribió lo siguiente: "La epidemia aquí en México es terrible. Los indios representan toda nuestra riqueza, y como han muerto tantos, todo está paralizado". Dentro del periodo colonial, ya se notaba la aportación del contacto, que fue mortal. Ibidem, Pág, 103 

Se ha calculado que 20 millones de indígenas murieron por las epidemias. Ese fue el alto precio que tuvieron que pagar los pueblos originarios por contactar en contra de su voluntad con el Viejo Mundo. Amen de las barbaridades y crueldades que los españoles sometieron a los pueblos conquistados.

Según Antonio Espino López...

... "Se torturaba a los indios para que luego hablasen y luego los asesinaban con una crueldad despiadada, ya fuera ahorcándolo en los árboles, echándolos a los perros para que los despedazaran o lanceándolos desde los caballos" (...), el grupo de Guzmán avanzó hacia Chepo y Chepance quemando y abrasando, matando y robando cuanto vivo hallaban; decían que por hacer venganza de un español que le mataron a la entrada". La invasión de América, Pág. 89

Como hemos comentado en muchas ocasiones, los métodos para dominar a la población eran muy crueles...

... Desde la ejecución por ahorcamiento de la célebre Anacaona, cacica de la provincia de Jaraguá en La Española, o el uso de ahorcamientos en la conquista de Tierra Firme, episodios en los que ya se ha hecho referencia, he encontrado más episodios de ahorcamiento en la ocupación de Nueva España a partir de 1521 que no en la propia invasión y caída del imperio mexica (lo que no significa que no ocurriese como es obvio). Ibidem, Pág.  273

Cuenta Gómez Espino, que en la "terrible conquista de Nueva Galicia", Nuño Gómez de Beltrán obligó a los caciques locales a que les cedieran mil tamemes (porteadores). Como muchos de ellos lograron huir, el capitán de Núñez Gómez de Beltrán, Gonzalo López, quemó vivo a uno de los caciques. 

En el capítulo de la "Conquista de Nueva Galicia, Antonio Espino relata otro hecho atroz...

... López llevó consigo hasta mil indios auxiliares que, junto con su tropa, se dedicaron a saquear y quemar a lo largo de todo el camino de vuelta, en pocas palabras, lo mismo que antes había hecho su superior:

Y tenía un corral grande que tenía mucha cantidad de mugeres y indios y niños presos los honbres con una sogas prisiones al pescuezo y las mugeres atadas de diez en diez con sogas y andando assi corriendo la tierra asolándola [...] y atados de çinco en çinco los niños más pequeños.

Con la civilización europea y la evengelización católica, también llegó a las Américas la Santa Inquisición, produciéndose aquellos terribles Autos de fe...

... El último acto de la función era ver cómo un hereje, un judío, una bruja o lo que se terciase moría quemado en la hoguera. Excitado, el público jaleaba su muerte a la vez que pregonaba a gritos su obediencia al Credo. La Vanguardia...👈

Evangelización a sangre y fuego. Por esto se está disculpando el ministro de Asuntos Exteriores de España. Un gesto que le honra, por mucho que le joda a tanto imperialista supremacista. He citado aquí el libro Las dos Españas de Henry Kamen, porque siglos antes de que aparecieran los partidos políticos, los españoles no estábamos de acuerdo en muchas cosas. Existió una España imperial y otra antiimperial; una España clerical y otra anticlerical; una España conservadora y otra liberal, a lo que hoy llamaríamos derechas e izquierdas. Sin embargo, las dos Españas son un constructo mitificado. España es plural y muy variada...

...Mucho antes de 1800 ya existía una profunda división de opiniones entre los españoles sobre aspectos fundamentales de su destino como nación y de como poder imperial, de modo que el conflicto entre las Españas ya se encuentra en muchas generaciones antes, durante la época que a menudo se considera, ingenuamente, un glorioso Siglo de Oro. Las dos Españas. Pág. 14

Y esa profunda división de opiniones desembocó en lo que después se llamó ideología. La Hispanidad está cargada de ideología reaccionaria. Entre otras lindezas, Álber Vázquez ha comentado : "Todo esto es un puñetero delirio y Albares, un personaje ridículo. Nada de lo que dice se ajusta a la verdad histórica y solo le interesa, vete tú a saber por qué, agachar la cabeza ante Claudia Sheinbaum. Qué vergüenza. Qué absoluta vergüenza. España no tiene que pedir perdón por lo que hizo durante tres siglos en América. De ninguna manera. Es absurdo". Tienen tan asumida la Leyenda Rosa, que han borrado de su relatos las atrocidades, que fueron muchas y se prolongaron durante décadas, de los conquistadores y colonizadores españoles. Por cierto, ni Hernán Cortés (un hidalgo), ni Francisco Pizarro (un trabajador analfabeto), fueron a América a construir universidades y hospitales.

2 comentarios:

  1. Ya que mencionas a los tamenes, porteadores indios, el historiador mexicano José de Vasconcelos (Breve historia de México) pidió monumentos a los burros que llevaron los españoles a América:

    Ello sería una manera de reivindicar las fuerzas que han levantado al indio, en vez de los que sólo le aconsejan odio y lo explotan. Enseñaríamos de esta suerte al indio a honrar lo que transformó el ambiente miserable que en nuestra patria prevalecía antes de la conquista. Lea cualquiera de las crónicas de la conquista; era costumbre, reconocen los cronistas, que cada pueblo, cada parcialidad, cada cacique dispusiera de uno o varios centenares de tamemes, es decir, indios destinados al oficio de bestias de carga; esclavos que sustituían al burro. Y todavía en territorios adonde no penetró la conquista (…) subsisten los tamemes, el transporte se hace a hombros de indios. Si, en vez de tanto discurso de agitadores sin conciencia, algún buen alcalde les hubiese llevado en pleno siglo XX lo que los españoles repartían por el continente desde el siglo XVI, caballos y borricos, ya se habrían acabado todos los tatemes.

    ResponderEliminar
  2. "Se torturaba a los indios para que luego hablasen y luego los asesinaban con una crueldad despiadada, ya fuera ahorcándolo en los árboles, echándolos a los perros para que los despedazaran o lanceándolos desde los caballos" (...), el grupo de Guzmán avanzó hacia Chepo y Chepance quemando y abrasando, matando y robando cuanto vivo hallaban; decían que por hacer venganza de un español que le mataron a la entrada"

    ResponderEliminar

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.