Otro de los periodistas que han tachado de frentepopulista fue Marcel Dany, que entró en Badajoz junto a Mario Neves y Jacques Berthet a las 9:30 de la mañana el 15 de agosto de 1936. Se dice que se le podía reconocer su parcialidad por ser afín al Gobierno de Madrid. Sin embargo, por la información que hemos encontrado, Marcel Dany era filofranquista. El 7 de febrero de 1939, Nicolás Franco tuvo un encuentro con miembros del Centro de Imprensa Estrangeira...
... a cuyo frente estaba Manuel Falcón, para agradecerles las “campanhas jornalísticas” que sirvieron para contrarrestar la propaganda de los leales. Con los corresponsales extranjeros [Nicolás Franco] volverá a reunirse el 7 de febrero de 1939, pero esta vez como invitado por ellos a una cena para celebrar la anunciada victoria de los rebeldes. En la sobremesa discursaron el brasileiro Carlos Cilia y el francés Marcel Dany. Este último, como director del Centro de Imprensa Estrangeira, pidió un brindis por el general Franco y la “nueva” España. El Estado Novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil española: información, prensa y propaganda (1936-1939)
Marcel Dany como director del Centro de Imprensa Estrangeira reclamó a los asistentes a la cena de honor con Nicolás Franco, un brindis "por el general Franco y la nueva España". Muy frentepopulista, sí señor.
Aunque Marcel Dany era consciente de que en la plaza de toros se estuvo fusilando, no dijo nada al respecto, pero en 1979, el historiador Rafael Tenorio se puso en contacto con el periodista francés y le confirmó que la plaza de toros se usó como campo de concentración y a la vez de exterminio...
... El día 25 de junio de 1979 hablé personalmente con Marcel Dany, quien me comunicó, entre otras cosas muy interesantes, lo siguiente: "En la Plaza de Toros estaban concentrando a mucha gente. En el fondo del toril había guardias civiles que fusilaban a los presos. Yo no pude ver los fusilamientos, pero escuchaba las descargas y oía los lamentos y los gritos de las víctimas. Además tuve tiempo de ver lo que sucedía y escuché los testimonios de la gente. Entre los prisioneros había muchas mujeres ..." (...). Muchas mujeres de Badajoz podrían testimoniar lo mismo que yo, ya que se habían congregado alrededor de la Plaza de Toros grupos de mujeres desesperados que lloraban y gritaban agarrándose a los falangistas y diciéndoles que sus maridos, padres o hermanos eran hombres buenos, que no los mataran ( ... ) Allí ocurrieron escenas terribles. Los presos eran introducidos en el toril y allí sonaban las descargas Luego sacaban los cadáveres ...". Rafael Tenorio. Carta a al revista Tiempo de Historia.
Como todas las personas que pudieron dar fe de que la plaza de toros se usó también como campo de exterminio ya han muerto, y ya no pueden corroborar ni matizar lo que dijeron, es muy fácil negar absolutamente todo. Esto es lo que pasa cuando los malos ganan las guerras y se pegan después cuarenta años en el poder.
Quiero insistir en que fueron los propios periodistas portugueses quienes dieron, solo al principio y luego se retractaron, cifras muy altas de pérdidas humanas entre los defensores e izquierdistas de Badajoz. Es en el propio panfletucho La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, donde he rescatado estos testimonios. Jorge Simões escribió e 16 de agosto en el Diàrio da Manhã, el diario oficial de Salazar...
... La Guardia Civil identificaba a aquellos que por equivocación habían sido detenidos y los dejaban irse para sus casas. Otros acaban entregado a la Legión extranjera. Dicen que ahora habrá 1.300 muertos.
Se dice que entre los marxistas fusilados están el coronel Cantero, el teniente Vega, el conocido dentista Vives, gran agitador, y algunos dirigentes de la Federación Anarquista Ibérica [FAI] y de otros partidos del Frente Popular. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág. 136
El Diàrio de Lisboa entrevistó a alguien que conocía bien lo que estaba ocurriendo en Badajoz, aunque no dijeron el nombre, que corroboraba los 1.500 muertos...
-Entre asesinados, muertos durante el ataque y fusilados, ¿cuántas víctimas se registraron en esta ciudad?
-Hasta ahora unos mil quinientos. Están aquí, presos unos trescientos, sospechosos, pero muchos de ellos serán puestos en libertad. Ibidem, Pág, 164
Según Clara Sanz Hernando...
... Los Servicios de Censura intervinieron igualmente contra Diário de Notícias. De una crónica de Mário Pires se eliminaron algunos párrafos “quando destacava a valorosa e heróica resistência dos extremistas de Badajoz, às tropas atacantes”. Además, se conminó al rotativo a eliminar, el 18 de agosto, “A noticia de que em Badajoz foram fusilados mais de 1.500 marxistas oficiais que defenderam a cidade”. Crónicas de guerra: la matanza de Badajoz y la batalla del Alcázar de Toledo en la prensa portuguesa, Pág. 18...👈
Veamos que pasó en Fuente del Maestre, localidad que en 1936 contaba con 8.342 personas. Según el testimonio, Santiago Ramírez, recogido por Mercedes Mercedes Almoril...
... Los fusilamientos empezaron casi de inmediato, siendo incluso a diario. Casi con exactitud se fusilaron a unas 310 personas [pero solo se registraron a 209], según el recuento que solíamos llevar en el taller, ya que siempre se oían las víctimas que caían cada día. Un día fueron tan numerosos que aparte del camión que los llevaban iban otros muchos atados y andando. Normalmente solían cargarse 10 a 12 personas, llegando ese día a 24. La columna de la muerte, Pág. 157
Los leales antes de la entrada de los golpistas asesinaron a 10 personas...
... entre los que se encontraba el jefe de la Falange local Francisco Corredera, y comarcal, Diego Hernández Prieta, así como varios religiosos y propietarios, en la noche 9 al 10 de agosto junto a un mendigo de origen checo acusado de facilitarles información. Badajoz: Tierra quemada, Pág. 73
Estas 10 víctimas de derechas fueron enterradas en una fosa común del cementerio de la localidad y posteriormente exhumados. El 7 de de julio de 1938, los enterraron en la cripta del a Iglesia de San Francisco. Las víctimas en Fuentes del Maestre del franquismo siguen enterradas hoy en día en una fosa común (ver enlace...👈 ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.