Páginas

viernes, 3 de octubre de 2025

Ni de izquierdas ni derechas. ¿De centro?

 Este del vídeo es Fernando de Lis, "un periodista y creador de contenido español especializado en explicar la actualidad política, social y mediática" por las redes sociales (ver enlace...👈 ). Como tantos otros personajes, está buscando fortuna por YouTube, Instagram y TikTok, ya que encontrar trabajo en los grandes medios no es tarea fácil.

En el vídeo afirma  que la ideología de derechas e izquierdas ya no existe en el siglo XXI, hoy lo normal es tener ideas de derechas e izquierdas indistintamente (será normal para él), y pone como caso a Pérez-Reverte. También afirma que cuando más se utilizaron los términos derecha e izquierda fue en la Guerra Civil. Los comentarios que he leído sobre este vídeo también van en una línea parecida: "Pues así es. No existe derecha e izquierda. Es un invento del Régimen del 78 para idiotizarnos y polarizarnos". Coño con el régimen del 78, hasta se inventó las ideologías de derechas e izquierdas. 

El PSOE, aunque se refundó en Suresnes (Francia), se fundó originalmente el 2 de mayo de 1879 y fue muy activo durante la II República; y el PCE, más de lo mismo, fue fundado el 14 de noviembre de 1921, siendo una escisión del PSOE. El PP, que en sus orígenes fue AP, se fundó el 9 de octubre de 1976, refundado el 20 de enero de 1989 en sustitución de la antigua Alianza Popular (AP). El origen del partido mayoritario de derechas hunde sus raíces en 7 ministros franquistas. Pero fíjate tú, que el régimen del 78 es el que se inventó las derechas e izquierdas para idiotizarnos. Idiotizados están algunos y no se han enterado todavía.

Obviamente existe la izquierda y la derecha en todas las sociedades democráticas del planeta. Y la polarización es un elemento añejo que ocurre hasta en lo que se suponían que eran sociedades avanzadas: "¡Fascista!¡Enemigo interno!: la polarización arrecia en el último tramo de las elecciones en EE UU"...

...Que Estados Unidos es hoy día un país sumamente polarizado es evidente, hasta el punto de que el adjetivo se ha convertido en un lugar común en cualquier charla acerca de las elecciones del próximo 5 de noviembre. Aquel gesto de McCain parece algo muy lejano en el tiempo. Casi mítico. El País...👈

La polarización se ha intensificado hasta tal punto en EE. UU., que han asesinado a Charlie Kirk, el joven trumpista que triunfaba en YouTube. Le pegaron  un tiro en el cuello sirviéndose de un rifle automático. Y en los Estados Unidos no saben ni lo que es el régimen del 78. 

Lo que Fernando Lis parece no entender, es que además de facha y rojo, existe el centro o el liberalismo, que es donde se ubican el PSOE y el PP: centro derecha y centro izquierda. El PSOE tiene un talante progresista que defendió leyes como el aborto, el matrimonio igualitario o la Ley de la Memoria Democrática ( hoy para ridiculizarlo lo llaman woke); y el PP se inclina por el conservadurismo y por eso se opuso a las leyes anteriormente citadas. Al ser partidos de centro pueden coincidir en algunas cuestiones: "El PP de Feijóo ha votado 15 veces con el PSOE en el Congreso pese al 'no a todo' que denuncia Ferraz" (ver enlace...👈). 

Por eso a veces el PSOE y el PP en algunas cuestiones se solapan y en otras están totalmente enfrentados. 


Fraga, Abascal, Anguita e Iglesias, políticos de hogaño y de antaño que han hecho política, y alguno todavía la hace en el régimen del 78. Una buena muestra de fachas y de rojos.


Girauta en el centro. a su izquierda dos escribidores franquistas: Luis E. Togores y a su derecha Pío Moa

También hemos tenido elementos que nadaban entre dos aguas como Rosa Díez (UPyD) y Albert Rivera (Ciudadanos); estos dos personajes decían ser progresistas y acabaron en la órbita conservadora, y elementos como Juan Carlos Girauta que han militado en el PSOE y PP, y ha acabado en Vox.

En  1986 el PSOE se llevó una mayoría absoluta, con 184 escaños. y en el año 2000 la mayoría fue para el PP de Aznar con 183. Y esto sucede porque ha existido una enorme base de ciudadanos que no eran del PP ni del PSOE, y que votaban según veían ellos el discurrir de los acontecimientos.

Es falso que durante la Guerra Civil de 1936 es cuando más se uso el término fascista y el de rojo, ya antes de la guerra, y sobre todo con la aparición de las JONS y de la Falange Española (que más tarde se unificaron). Veamos un  discurso de José Calvo Sotelo en el Parlamento...

... A este Estado le llaman muchos Estado fascista; pues si ése es el Estado fascista, yo, que participo en la idea de ese Estado, yo creo en él, me declaro fascista. No creo que exista actualmente en el ejército español… un solo militar dispuesto a sublevarse a favor de la Monarquía y en contra de la República. Si lo hubiera sería un loco… aunque también sería un loco el militar que no estuviera  dispuesto a sublevarse a favor de España y en contra de la anarquía, si ésta se produjera. Diario de sesiones del Parlamento, 16 de junio de 1936...👈 

Calvo Sotelo era un cínico porque su partido, Renovación Española, junto a carlistas, falangistas y con la ayuda de Mussolini, estaban preparando el golpe de Estado de 1936, como bien ha demostrado recientemente Ángel Viñas gracias a los archivos italianos. Pero eso es otra historia. 

España también ha sufrido otras guerras civiles como las carlistas. Los carlistas defendían la monarquía absoluta frente a la monarquía liberal de Isabel II. El carlismo le debe su nombre a Carlos María Isidro, el tío de Isabel II, que bajo ningún concepto aceptaba que una mujer reinara. Las polarizaciones vienen de antaño y no precisamente de la mano de los partidos políticos. Las ideas políticas vienen antes de los partidos.

Para espanto de estos señores centristas, existen personas con criterio y sin ideas de derechas. Un servidor sin ser del PSOE (estoy muy lejos de ese partido político), en ciertas ocasiones puede defender algunas posturas del PSOE (no todas), pero jamás de los jamases he coincidido con el PP. Y no hablo del programa político, que ningún partido después trata de llevar cabo íntegramente, sino de las medidas que una vez en los gobiernos implementan.


¿O me van a decir que el elemento de la izquierda (un facha) defiende lo mismo que los anarquistas de la derecha (unos rojos)? Por muy en el siglo XXI que nos encontremos,  bastante patético es, que alguien nos quiera convencer de que lo normal hoy es ser como Arturo Pérez-Reverte. Una cosa es ser apartidista, y otra muy distinta carecer de una ideología determinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.