Italia celebra su Día Nacional el 2 de junio con la "Festa della Repubblica" (Fiesta de la República). Esta fecha conmemora el referéndum de 1946 en el que los ciudadanos italianos votaron para abolir la monarquía y establecer una república. Francia celebra su Día Nacional el 14 de julio para conmemorar la Toma de la Bastilla en 1789, evento que simboliza el inicio de la Revolución Francesa. Este día también celebra la Fiesta de la Federación de 1790, que se realizó un año después para conmemorar el primer aniversario de la toma de la Bastilla en un ambiente de unidad nacional.
Alemania celebra su Día Nacional el 3 de octubre, conmemorando la reunificación del país en 1990. La fiesta nacional, llamada "Día de la Unidad Alemana" (Tag der Deutschen Einheit), celebra la unión de la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA).
El Reino Unido no tiene un día nacional oficial. Sin embargo, cada uno de sus países constituyentes tiene su propia fiesta nacional: el Día de San Patricio para Irlanda del Norte (17 de marzo), el Día de San David para Gales (1 de marzo), el Día de San Patricio para Escocia (30 de noviembre, si bien los eventos se celebran a finales de enero) y el Día de San Jorge para Inglaterra (23 de abril).
Portugal celebra su día nacional el 10 de junio, que también se conoce como el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas. Esta fecha conmemora la muerte del poeta nacional Luís Vaz de Camões en 1580.
Ninguno de estos países celebra su fiesta nacional rememorando un añejo imprerialismo, o una gesta civilizatoria y evangelizadora. Porque civilizar y evangelizar a punta de espada, tiene otro nombre: ¡INVADIR!
En los 50 años que duró la invasión hispanica de América, la barbarie sangrienta fue la tónica general. Según el Códice Ramírez...
... Lo primero que hicieron [los españoles] fue cortar las manos y las cabezas de los tañedores y, luego, empezaron a cortar en aquella pobre gente sin ninguna piedad cabezas, piernas y brazos y a desbarrigar sin temor de Dios. [ Murieron todos,] unos hendidas las cabezas, otros cortados por medio, otros atravesados y barrenados por los costados (…). Fue tan grande el derramamiento de sangre que corrían arroyos por el patio".Los españoles fueron tan salvajes, que hasta usaron perros para dominar a los nativos. Testimonio de Juan Bautista Sardela...
... Los naturales cobraron tanto myedo a un perro que se llama Turco que los nuestros los llevaban que por su respeto se retiraron porque vieron que en un momento despedazó seys o syete indios, el qual perro y otros han hecho tanto provecho en estas provincias por ser tierra tan áspera e fragosa e no poder andar ella a caballos que han sido causa después de dios nuestro señor quererlo encaminar venir algunas provincias de paz.Sebastián de Belcázar tenía muchos esclavos y los marcaba en forma de S...
... Miguel Muñoz, teniente gobernador por el dicho adelantado, que echó a un perro bravo a un cacique que tenía por encomienda Portalegre en la provincia de Cartago, porque no le dijo de donde sacaban el oro los indios de la dicha provincia, el cual el perro mató al dicho cacique y se lo comió.En el capítulo de la "Conquista de Nueva Galicia, Antonio Espino relata otro hecho atroz...
... López llevó consigo hasta mil indios auxiliares que, junto con su tropa, se dedicaron a saquear y quemar a lo largo de todo el camino de vuelta, en pocas palabras, lo mismo que antes había hecho su superior:
Y tenía un corral grande que tenía mucha cantidad de mugeres y indios y niños presos los honbres con una sogas prisiones al pescuezo y las mugeres atadas de diez en diez con sogas y andando assi corriendo la tierra asolándola [...] y atados de çinco en çinco los niños más pequeños.
Todas las citas las hemos obtenido del libro de Antonio Espino López, La invasión de América. Estos pasajes históricos son los que omiten los rosalegendarios. Evidetemente que los romanos fueron también muy sangrientos, pero Italia no celebra el día de la romanidad. Y por mucho que un antepasado de Cristóbal Colón quiera blanquear su legado, solo es un trampantojo apto para nacionalistas: "¿Por qué Cristóbal Colón no fue el héroe del que aprendimos en la escuela?"...
... Durante sus viajes a través de las islas del Caribe y las costas de América Central y del Sur, Colón se encontró con pueblos indígenas a quienes calificó como “indios”. Colón y sus hombres esclavizaron a muchos de estos nativos y los trataron con extrema violencia y brutalidad, según History.com.
A lo largo de sus años en América, Colón obligó a los nativos a trabajar para tener ganancias. Más tarde, envió a miles de “indios” taínos a España para venderlos, y muchos de ellos murieron durante el viaje. Los nativos que no fueron vendidos como esclavos se vieron obligados a buscar oro en las minas y trabajar en las plantaciones. CNN...👈
El diario que paga Vox con el dinero de las subvenciones estatales, La Gaceta, este 12 de octubre ha sacado toda su artillería. Y llama a un proceso sangriento como "la mayor gesta espiritual y civilizatoria del mundo contemporaneo". Es vergonzoso sacar pecho y orgullecerse de un pasado colonizador e imperialista. De la extrema derecha es lógico, lo extraño viene de gente que no están en ese espectro ideológico.
Los indígenas que combatieron junto a Hernán Cortes para acabar con el imperio Azteca, lo único que consiguieron es cambiar de dueños a costa de sus propios muertos. Han cambiado la Leyenda Negra anglosajona por la Leyenda Rosa hispanista. Y hablar de luces y sombras de la "conquista" de América, es como se justifica a Stalin y a Franco. Resulta prodigioso como en 2025 seguimos celebrando la puñetera y casposa Hispanidad. Ni PSOE ni PP, que son los dos pilares fundamentales del régimen del 78, van a cambiar esta anomalía anacrónica e historicista.
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existía el pecado,
descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un Dios de otro cielo.
Eduardo Galeano, 12 de octubre. Nada que celebrar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.