viernes, 11 de septiembre de 2020

La izquierda tiene que ser republicana y tricolor

 He cogido la segunda parte del documental No se os puede dejar solos, que se grabó entre abril de 1979 y finales de 1980, y he sacado este pequeño extracto que puede dejar bien claro porque parte de la izquierda no acepta la bandera roja y amarilla. Es impresionante la escena de la manifestación del primero de mayo donde se ve en la cabecera una gran bandera tricolor y a la muchedumbre coreando ¡Lenin, Lenin! También he recogido escenas de una concentración donde se revindicaban las revueltas de los comuneros de Castilla. Esta celebración a día de hoy se sigue celebrando; este año ha sido suspendida por el SARS-CoV-2. Banderas castellanas, comunistas, del País Vasco, republicanas, pero ninguna bandera roja y amarilla. Esa bandera habría que verlas en las concentraciones fascistas de Blas Piñar, del falangismo y del franquismo en general.

La derecha no se ha apropiado de la bandera vigente hoy. Esa es la bandera con la que se derrotó al gobierno republicano y la que hizo desaparecer a la II Republica. Toda la derecha, hasta el centro derecha de Alejandro Lerroux se puso del lado de los golpistas. En el lado del Gobierno y por tanto de la II Republica, estuvo toda la izquierda, desde la anarquista a la izquierda burguesa republicana, pasando por los comunistas y socialistas. Por eso estas imágenes del vídeo no deben de resultar extrañas. Eran los hijos y los propios combatientes del Ejército republicano quienes no querían hacer tabla rasa del pasado y seguían mostrando con orgullo la bandera de la II República.

El PSOE de Surennes de Felipe González era un partido refundado (cortaba totalmente con su glorioso pasado obrero), abandonaba el marxismo y marginaba al PSOE histórico . No tuvieron reparos en hacer la bandera roja y amarilla como suya. A Carrillo le costó más pero acabó en 1977 pasando por el aro:

Los partidos políticos iban por un lado y la ciudadanía por otro. Y de aquellos barros estos lodos. En las manifestaciones de la izquierda lo máximo que se ven son banderas republicanas, todo lo contrario pasa en las manifestaciones de la derecha:

                                                Acoso al domicilio de Montero e Iglesias 

Hay quien lejos de la derecha, y desde una izquierda moderada quiere aceptar la bandera roja y amarilla como suya. Son personas que legitiman la transición tal y como fue, y poco o nada saben de lo que ocurrió durante la II República, la Guerra civil y el franquismo, o si lo saben les da igual. Creo que el problema con la bandera se hará crónico. No se extrañe nadie si después de ver como se ataca y se acosa a personas del Gobierno de España portando la bandera roja y amarilla, todavía haya personas más reacias a ver con buenos ojos la bandera del régimen del 78.

Lo que es incompresible es que personas que se jactan de saber más historia que nadie, hagan montajes con los colores de la bandera de España, la hoz y el martillo y la imagen de Stalin:





¿Que cacao mental puede albergar esta persona? Estoy seguro de que si Stalin levantara la cabeza, a quien haya hecho este montaje lo incluía en una de sus famosas purgas; pero no lo mandaba al gulag, sino directamente a un manicomio. Precisamente Stalin le estuvo dando cobertura a la II República. La bandera española de lo que si estuvo cerca fue de los nazis. Franco mandó a una división de voluntarios para devolverle el favor al nazismo. La División Azul fue a Rusia para luchar contra Stalin. Alrededor de 50.000 españoles estuvieron en la URSS combatiendo a favor de Hitler y contra los Aliados entre el 24 de junio de 1941 hasta el 10 de octubre de 1943.


Museo de la División Azul

Voluntarios de la División Azul
Hitler se murió y Stalin también pero todavía quedan nostálgicos de aquellas dos bestias. Esto es lamentable, como lamentable es que desde la izquierda, o supuesta izquierda, quieran vincular la bandera creada por Carlos III y que Isabel II acabaría haciéndola oficial, con el comunismo. Toda una aberración. Tampoco es muy extraño al enterarnos de los referentes ideológicos de estos estalinistas "patrióticos":  Gustavo Bueno y sus discípulos Santiago Armesilla, Pedro Insua e Iván Vélez. Este último ha acabado en Vox
 

Armesilla llama  izquierda indefinida a quien apuesta por el derecho a decidir o que es federalista. Es decir, que esa izquierda no lo tiene muy claro. Para estos "coherentes", Julio Anguita sería un "indefinido". Donde las dan las toman. A Armesilla y cia. los han denominado como izquierda-tricornio, Pero no porque a la Guardia Civil se le relacione con el fascismo como argumenta Armesilla, sino por el tono patriotero del benemérito cuerpo:


Tampoco podemos extrañarnos mucho de la ideología del "buenismo". Solo tenemos que pensar en la transformación ideológica de Gustavo Bueno en sus últimos años. Se convirtió en un votante del Partido Popular


También Bueno llegó a renegar del marxismo y dijo que el era tan "marxista como tomista, y todo lo que ustedes quieran". Tampoco veía oportuna la lucha de clases debido al entorno internacional:

Y no podemos llevarnos las manos a la cabeza si Santiago Abascal se vio inspirado por la ideas de Gustavo Bueno:

[Santiago Abascal] Preguntó quién era aquel señor. Alguien le susurró el nombre del ovetense. El veinteañero Abascal no tenía ni la menor idea de quién era Bueno, pero cuando el filósofo dijo: "Y digo la nación española, no el pueblo. El pueblo no puede disponer de la nación, el pueblo está sometido a la nación. El pueblo es el viviente, pero la nación contiene a nuestros muertos y a nuestros hijos", el joven quedó obnubilado.

... toda la ideología del partido [Vox] salió de una fundación cuyos planteamientos eran los de Gustavo Bueno.

El hijo del filósofo explica que "en realidad, todas las claves que marcan a Vox son las que siempre defendió Bueno", y desarrolla que "Europa es el mayor peligro para España". La Nueva España...👈

¿Qué podemos pensar de un filósofo donde se inspira un partido de la ultraderecha? De aquí viene la izquierda-tricornio de un fudamentalista de la patria española como lo fuera Gustavo Bueno.

También se puede ser patriota como Azaña o como lo fuera Juan Negrín, mas no es necesario envolverse en la bandera roja y amarilla. Recordemos que colores defendieron ellos.

Debatiendo con un amigo me dijo que había que mantener la unidad nacional por todos lo que murieron por España. En aquel momento me pregunté que de donde sacaba esa idea tan reaccionaria. Hoy tengo la respuesta; de Gustavo Bueno: "El pueblo es el viviente, pero la nación contiene a nuestros muertos y a nuestros hijos". La nación no es otra cosa que un constructo social, una idea, y como todas las construcciones sociales e ideas se pueden modificar, le pese a quien le pese. Los muertos, muertos están, y a ellos poco les importar ya la vida terrenal.

Los seguidores de Gustavo Bueno son al menos tan sectarios como los seguidores de Antonio García-Trevijano. Son pequeñas especie de sectas que creen tener la verdad objetiva siempre de su lado. Tienen poca prédica en las grandes masas de población y son muy nacionalistas (aunque ellos no se consideran como tales). Revindican el pasado imperial de Hispania. Pedro Insua ha escrito el libro 1492. España contra sus fantasmas, prologado por de María Elvira Roca Barea. Roca Barea anteriormente había escrito la obra Imperiofobia, Ambos trabajos alaban el pasado militar y sangriento de los conquistadores y emperadores. Cualquier imperio se ha formado bajo montones de cadáveres desde el romano hasta el Inglés. ¿Por qué no nos acordamos mejor de Velázquez, Miguel de Cervantes. López de Vega, Goya, Luis de Milá, Luis de Narváez, Quevedo, Becker, Unamuno, Picasso, Dalí, Buñuel? Acaso ese pasado se nos quiere sustraer por otro más sangriento y menos noble, como lo es el enriquecimiento a costa de otras naciones.

En efecto la historia hay que estudiarla toda, pero últimamente se han empeñado en alabar un pasado del que por mis apellidos no me hace sentir muy orgulloso -ni me avergüenza tampoco-, por mucho que el imperio británico fuese mucho peor que el español.

4 comentarios:

  1. Varias cosas. Al georgiano Stalin se lo considera uno de los principales inspiradores del nacionalismo ruso contemporáneo tras su victoria sobre Alemania, el gran enemigo de Rusia, y es lógico que los jacobinos de tendencia marxistas lo admiren por ello. Durante los primeros diez años después de la muerte de Lenin, la propaganda oficial del Partido y los «órganos para combatir la contrarrevolución» lucharon contra el nacionalismo en todas sus formas y manifestaciones, incluyendo el nacionalismo ruso. Hubo un intento serio de crear un «pueblo soviético» que tuvo éxito gracias al rápido proceso de urbanización. Sin embargo, a partir de los años treinta comenzó a fomentarse el nacionalismo tradicional ruso, inspirado por encima de todo en una necesidad primordial de infundir un sentido de orgullo y espíritu patriótico a lo largo del país. Una amenaza cada vez más perceptible había surgido en Occidente, el fascismo alemán. La teoría hitleriana de la raza, que manifestaba la inferioridad de los eslavos y la necesidad del lebensraum (espacio vital) para los alemanes a costa del territorio occidental eslavo, generó una respuesta inevitable por parte de la URSS. La contrapropaganda encontró su caldo de cultivo en las glorias de la historia rusa. Fíjate en la maravillosa película de Alejandro Nevski de 1938, Alejandro Nevski es para los rusos lo que para los españoles es el Cid pero para una Stalin una excelente alegoría de la amenaza de la Alemania nazi, resulta inevitable identificar a los caballeros teutónicos con la Wehrmacht.

    ResponderEliminar
  2. Prefiero que Vox reivindique a jacobinos como Gustavo Bueno y Manuel Sacristán que a neoliberales como Milton Friedman cuya privatización de las pensiones chilenas tanta prosperidad trajo a los jubilados chilenos. Dicho sea de paso no sólo Vox admira el legado de Bueno Mundo Obrero, el órgano del PCE, ha reivindicado a Gustavo Bueno : Recuerdo y reivindicación de Gustavo Bueno https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=6061 a través de @mundoobrero Desde el punto de vista político la posición filosófica de Bueno, su materialismo, lo ponía claramente en el campo de la izquierda. En Asturias siempre colaboró con la izquierda comunista y con los sindicatos y su amistad con nuestro gran amigo Jose Maria Laso le llevó a participar estrechamente en las actividades culturales y políticas desarrolladas en Asturias por el PCE. Su enfrentamiento con el PSOE local por su defensa del nacionalismo y por algunas prácticas irregulares le llevó a aceptar el apoyo económico del PP ovetense para la constitución de su fundación, lo que tuvo costes políticos importantes para su proyección pública como hombre de izquierda. Su defensa de la URSS como referente institucional del marxismo tampoco favoreció mucho sus relaciones con la izquierda comunista que pretendía romper con su tradición filosoviética .
    Como ejemplo de su lucidez se puede ver su última grabación del mes de mayo pasado en el que aborda la cuestión de la voluntad política destacando la ambigüedad de esta noción que mezcla elementos psicológicos en la estela de Wundt y W. James con consideraciones políticas. Bueno dice que una cosa es la constitución de grupos humanos con la voluntad de participación en política y otra la capacidad real para hacerlo ya que la política es el resultado de los pactos entre agrupaciones políticas con saberes específicos y persona especializado que compiten entre sí para dirigir el Estado. No basta con la voluntad política para intervenir efectivamente en la política, hacen falta además gestores especializados con saberes y competencias específicas y eso no se improvisa. Estas reflexiones ponen de relieve cierta ingenuidad visible sobre todo en los partidos emergentes en España que pretende canalizar los deseos de ciertos grupos de ciudadanos sin tener una estructura política consolidada. Esta intervención es un ejemplo, no tanto de crítica de la izquierda, sino más bien de advertencia frente a cierta ingenuidad que se puede comprobar en algunas actuaciones políticas presentes en la izquierda emergente actual en nuestro país. (http://fgbueno.es/med/tes/t132.htm, Tesela 132 grabado el 26 de mayo de 2016).

    Sus últimos años se vieron empañados por una cierta deriva hacia posiciones derechistas favorecido por la cobertura que la derecha asturiana le proporcionó una vez que fue abandonado por la izquierda local que quería controlarlo. https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=6062

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El fascismo franquista nunca abandono las instituciones del Estado Español,con la Fundación Franco dentro de Vox y el pp abrazando nos situamos con un retraso en derechos y libertades 50 años tiempo nunca recuperaremos gracias a la mafia de la derecha y iglesia ....................... Abascal, desmelenado, dice que el gobierno de Franco era mejor que este
      09/09/2020

      “El suyo es el peor Gobierno que ha tenido este país en 80 años”, con esta frase, el líder de la ultraderecha ha querido congratular a toda la patulea de franquistas que lo admiran y le votan con las dos manos. Sucedió en la sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados ante el murmullo y desaprobación del resto de las bancadas. Sánchez lo tuvo fácil en la réplica, y con ironía dio por hecho que -ante la suma gravedad de las mismas- sus palabras se debían a “un lapsus”. No obstante, le ha afeado al líder de Vox que “eche de menos las buenas formas de gobierno” de la dictadura. Pero el franquista, seguramente alentado por el espíritu del genocida, se fue arriba y puso un tuit:

      Nunca en 80 años un gobierno destruyó más PIB en España

      Nunca en 80 años aumentó tanto la deuda pública y el paro

      Nunca en 80 años un gobierno provocó mayor división territorial ni pactó con todos los enemigos de España

      Eliminar
  3. Ha muerto Gustavo Bueno el hombre, no el filósofo. https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=6057 a través de @mundoobrero Respecto a tu frase "¿Por qué no nos acordamos mejor de Velázquez, Miguel de Cervantes. López de Vega, Goya, Luis de Milá, Luis de Narváez, Quevedo, Becker, Unamuno, Picasso, Dalí, Buñuel? Acaso ese pasado se nos quiere sustraer por otro más sangriento y menos noble, como lo es el enriquecimiento a costa de otras naciones." Te respondo, ¿acaso las armas y las letras son incompatibles como decía Cervantes? Te pongo un ejemplo : El navarro Jerónimo de Ayanz, nacido en 1553, puede ser considerado como el Leonardo da Vinci español; se le atribuyen 50 invenciones. Aquel hombre de la más alta aristocracia tenía una fuerza física extraordinaria. De hecho, en la época en que vivió, fue más conocido por su vigor y su ‘ingenio militar’ que por sus inventos, según cuenta su principal biógrafo, Nicolás García Tapia, en Jerónimo de Ayanz y la máquina de vapor, un libro publicado por los ministerios de Defensa, Economía y Competitividad para recuperar la memoria del inventor.

    Esa fortaleza sobrehumana aparece descrita en varios versos de Lope de Vega. Ayanz era un héroe en el campo de batalla y en la estrategia militar. Fuerza e ingenio. El navarro, nacido en Guenduláin, poseía los atributos más preciados en el Siglo de Oro español. https://www.yorokobu.es/jeronimo-de-ayanz/

    ResponderEliminar

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.