En Vox manipulan o se inventan la historia más reciente de España. A Dolores Ibárurri, alias La Pasionaria, En Vox y otros medios fascistas, le adjudican la siguiente cita: "Más vale ejecutar a 100 inocentes que escape un fascista vivo". Y la contraponen a otra frase de José Antonio Primo de Rivera (JAPdR): "Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles". Da vergüenza ajena ver como estas terribles manipulaciones sin contexto alguno se usan como verdad absoluta por Internet. Ahora bien, queda demostrado el fascismo de Vox, por si alguien tenía alguna duda
![]() |
Diario El Progreso de la zona franquista |
La cita de La Pasionaria está manipulada, y la cita de JAPdR si se contextualiza es fácil de entender. La Pasionaria dijo en El Mundo Obrero...
... Si en época normal hay un adagio que dice que es preferible absolver a cien culpables a castigar a un inocente, cuando está en peligro la vida de un pueblo, es preferible condenar a cien inocentes antes que el culpable pueda ser absuelto. Fuente...👈
La Pasionaria no estaba hablando de "ejecutar a 100 inocentes antes de que escape un fascista", sino de "condenar a cien inocentes antes el que culpable pueda ser absuelto". Una frase completamente distinta. Hay que entender que esto lo dijo Dolores Ibárruri en un Madrid asediado y en plena lucha de inteligencia contra los espías y boicoteadores de la Quinta Columna, es decir "cuando está en peligro la vida de un pueblo". Una frase que en tiempos de paz no sería aceptable, pero en un Madrid que casi a diario era bombardeado por la aviación franquista, es más fácil de comprender.
... solo se estaban bombardeando zonas periféricas, no lo barrios señalados como zona de respeto. 1936. La columna camino de Madrid, Pág. 83
Y la cita de JAPdR, era pura hipocresía. El líder de la FE y de las JONS había sido detenido y condenado a muerte por rebelión, es decir, por conspirar contra la II República, tal y como ha quedado demostrado en todos los anales de la historia.
Muy bien sabía Primo de Rivera que su final se aproximaba y no dudó en aprovechar la ocasión para defenderse con esas palabras. Pero él, junto a carlistas y militares traidores fueron los responsables de la Guerra Civil. JAPdR con aquellas palabras se estaba defendiendo, pero no dejan de ser pura hipocresía, porque sin golpe de Estado no hubiera habido en España ese enorme baño de sangre: y la Falange Española y de las JONS, junto a todos sus seguidores y sus líderes, son uno de los responsables de la Guerra Civil.
Como explican Francisco Espinosa y García Márquez, José Antonio Primo de Rivera, junto a Calvo Sotelo y otros conspiradores, participó en una de las primeras reuniones para destruir la II República...
... La primera reunión orientada a abortar a la recién proclamada república tuvo lugar el mismo día 14 de abril, una vez que se conocen los resultados de las elecciones municipales, que, como reconocieron al día siguiente el nuncio Tedeschini, Gil Robles, o el mismísimo Romanones funcionaron como un plebiscito entre monarquía o república. Tuvo lugar en la casa de de Rafael Benjumea Burín, conde de Guadalhorce, y asistieron Eugenio Vegas Latapie, Fernando Gallego de Chaves, marqués de Quintanar, Ramiro de Maeztu, José Calvo Sotelo, José Yanguas Messía y José Antonio Primo de Rivera. La mayor parte de ellos monárquicos y ultracatólicos, estaban relacionados de un modo u otro con la dictadura de [Miguel] Primo de Rivera (...). Ese mismo mes hubo otra reunión en Leiza (Navarra), en el domicilio de Ignacio Baleztena Azcárate, promotor y financiador de la trama carlista, "en la que se acordó la organización de los requetés en grupos paramilitares para enfrentarse a la República". Según Javier Dronda, los primeros rumores de golpe contra la república circularon ya por el norte en la primavera de 1931.
Estas primera iniciativas desembocaron en el golpe de Sanjurjo de 10 de agosto de 1932. No triunfó, pero no hay que darlo por perdido para la causa antirrepublicana: los intentos fallidos forman parte del resultado final. Por la religión y la patria, Págs. 13 y 14
Según Francisco Espinosa y García Márquez, hubo más reuniones, como la septiembre de 1932 en Biarritz, punto de partida para organizarse y conseguir recaudar 20 millones de pesetas: "El dinero que tan generosamente fluía posibilitó poner en marcha periódicos antirrepublicanos en casi todas las provincias, lo cual vino a aumentar la presencia de la prensa de derechas y confesional que ya tenía España".
En Vox manipulan y los incautos pican. Es muy fácil mentir sobre la II República, la Guerra Civil y el franquismo, porque existe mucha ignorancia y manipulación.
Sí, es muy fácil mentir y manipular sobre la II República y, también sobre la Primera, por cierto... Aquello estaba como estaba, la polarización y radicalización en las posiciones y el odio hacia los adversarios políticos era enorme. No conviene manipular ni retorcer la realidad, ni unos eran muy buenos y otros, muy malos .. Si contamos la Historia, debemos contarla completa...
ResponderEliminar