![]() |
Sinfo Bezanilla y Moisés Domínguez |
Moisés Domínguez Núñez, junto a Fernando de la Iglesia y a Francisco Pilo Ortiz, escribieron el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda. Un libelo, que no podía desmentir que Yagüe perpetró una matanza, porque gracias a las imágenes de René Brut, y al testimonio de Mario Neves, la matanza dejó un rastro visible. Si no hubieran grabado aquellas imágenes hasta podrían decirnos que en el cementerio no se quemó a nadie, ya que en ninguna documentación oficial se dice que se incineraron los cadáveres en el cementerio.
Por negar, el Sr. Pilo, ahora nos niega que en la plaza de toros se fusilara a nadie. Cuando el propio jefe falangista Agustín Carande Uribe, reconoció que allí se fusiló, pero que se han exagerado las cifras. Esto lo decía en los años 80 el camisa vieja pacense. En 2003, el doctor en historia Francisco Espinosa, en la obra La columna de la muerte, nos desmintió las exageraciones y la mitología sobre la matanza y la plaza de toros. Pero que allí se fusiló no hay dudas. Muchos pacenses hemos oído los testimonios de personas que vivían en las inmediaciones de la plaza de toros y se escuchaban los disparos de los piquetes de ejecución por la noche.
Las madres tapaban las orejas de sus hijos con las almohadas. Pero como no existe ningún documento o fuente primaria oficial que confirme tal cosa, pues es fácil negarlo todo. Este es el principio del negacionismo. En una ocasión leí a un neonazi negar el Holocausto judío, porque no se habían encontrado las cenizas de los 6.000.000 de judíos exterminados por los nazis. Fácil, como no aparecieron dichas cenizas, la Shoah es un cuento. Lo mismo hacen con la matanza de Badajoz, nos preguntan que ¿dónde están los muertos?
Esta imagen la grabó René Brut a primera hora de la mañana el día 18 de agosto de 1936. Una masa informe de cadáveres calcinados hasta tal punto que es imposible saber el numero de personas que fueron quemadas. Se ha insinuado que esto es lo que vió Mario Neves cuando visitó el cementerio el día 16 a las cuatro de la tarde. Pero esa afirmación no se puede sostener. Porque desde el día 16 a la cuatro de la tarde, hasta el día 18 pongamos que a las 10 ó a las 11 de la mañana pasaron más de cuarenta horas, osea dos días. René Brut también grabó el día 18 otro montón de cadáveres que estaban a punto de ser incinerados. ¿Y quién nos asegura que el día 19 no siguieron quemando a las víctimas de Yagüe? Al menos durante dos días estuvieron quemando cadáveres. No hay registros oficiales, pero las evidencias nos muestran que esto es así. Los negacionistas, al no haber ningún documento oficial también lo pueden negar.
En el diario El Adelanto de Salamanca, el terrateniente Lisardo Sánchez (afín a los golpistas) narró lo que vió en Badajoz los días que permaneció en la capital pacense, pues vino a interesarse por la seguridad de dos de sus hijos que fueron apresados por las milicias, y que felizmente salvaron la vida...
... Es algo horrible ver los muertos a montones por las calles. Tres días han tardado tres camiones en limpiar la capital de cadáveres, a pesar de colocarlos en posición vertical para poder transportar más al cementerio, donde eran quemados. Francisco Espinosa. La primavera del Frente Popular, Pág. 207
Estamos ante un testimonio de un señorito terrateniente y de un diario salamanques donde el golpe de Estado triunfó desde el minuto uno. Una fuente que no es sospechosa de ser conniventes con el Frente Popular. Los montones de cuerpos apilados por las calles de Badajoz ya lo narró Mario Neves. Este testimonio de Lisardo Sánchez demuestra la infinidad de muertos que se produjeron por las calles pacenses, y que para aprovechar espacio en los camiones, los colocaban en posición vertical. En tres días, se pueden transportar muchos muertos. ¿1.500, 2.000?
Para negar tal matanza, han entrevistado a Moisés Domínguez en una radio local...
... «De un Tiempo a esta Parte», el programa de historia con Sinfo Bezanilla hablando de la matanza de Badajoz con Moisés Domínguez Núñez. Desde mi campanario...👈
¿Quién es Sinfo Bezanilla? Podremos saber quien es el entrevistador gracias Facebook: allí sabremos más de este hombre, de su ideología y de sus filias pardas
Aquí lo tenemos atacando a un insigne historiador con un currículum intachable. Se ríe del Julián Casanova por su aspecto físico, ya que no le gusta lo que debe de haber escrito sobre Franco. Hemos de suponer que este hombre lleva años sin mirarse al espejo: "Qué dice éste mendrugo no sé qué de Franco... la cara es el espejo del alma... y esta cara dice mucho de un alma negra como el sobaco de un grillo. Mediocridades rojas". No avanzan nada. Llaman "rojo" a todo aquel que no son de su cuerda. Como durante la Guerra Civil todos eran "rojos", desde Azaña, pasando por el PSOE y el PCE y acabando por los anarquistas.
En Alemania el nazismo y su apología está terminantemente prohibido y no tienen miramientos con los negacionistas. La alemana Ursula Haverbeck, fue condenada en múltiples ocasiones por negar el Holocausto y la convirtieron en una especie de icono en los círculos neonazis europeos, murió en noviembre de 2024 a los 96 años. En 2018 "Ursula Haverbeck fue internada en una cárcel alemana para cumplir una condena de dos años de prisión luego de reincidir en la negación del Holocausto judío. Durante los últimos años la mujer se ha convertido en un ícono para los neonazis" (ver enlace...👈). Bien, pues Sinfo Bezanilla opinaba de la nazi que "Su integridad hace más ridículos a los siervos del poder que la persiguieron porque en ella se reflejaba su propia mezquindad".
Aquí tenemos a Sinfo Bezanilla acordándose del fascista José Antonio Primo de Rivera. Porque Primo de Rivera es un fascista, ¿no? Pronto no vamos ni poder llamar a los fundadores de la Falange fascistas, sino al tiempo. Ya hay quien asegura que José Antonio Primo de Rivera no era violento, y se lió a puños en el congreso de los Diputados con Indalecio Prieto y con Queipo de Llano se lió a mamporros en un restaurante.
Que a Sinfo Bezanilla le mola la Falange, ergo el fascismo, no es ningún secreto. Ya se encarga él mismo de dejarlo claro. Para esto ha quedado Moisés Domínguez, para compartir espacios con la extrema derecha española, en este caso cántabra. El negacionismo histórico solo encuentra lugares en lo más tosco de la sociedad española: "Ha muerto Leoncio Calle Pila, el último de una estirpe. Que siga velando por su Santoña desde su puesto en los luceros. Fue un honor participar en su última campaña electoral".
![]() |
Leoncio Calle Pila |
Leoncio Calle Pila murió en 2022, era un concejal falangista, que quería hace 18 años defender "a tiros la estatua de Carrero"...
... Falangistas de distintas partes del país se reunieron ayer delante del monumento de Carrero Blanco en Santoña. El anfitrión fue Leoncio Calle Pila, único concejal del falangismo “tradicional” en España. En su casa, junto a la camisa azul, guarda una escopeta de cinco tiros, con la que ha prometido defender la estatua al ex presidente franquista, amenazado por la Ley de Memoria Histórica. Si alguien intenta quitarlo o cambiarle su significado, tal como propone el PSOE, el edil ha advertido que habrá disparos. Público.es...👈
![]() |
Este es el significado que tiene el homenaje de Carrero Blanco en Santoña: fascismo |
Este monumento franquista sigue en pie en Santoña, gracias al PSOE. En 2021 no tuvieron agallas para hacerlo desaparecer: "El Ayuntamiento socialista de Santoña mantiene el monumento a Carrero Blanco entre sus lugares de "interés turístico"...
... El mapa distribuido este verano por la oficina de turismo del ayuntamiento de esa localidad cántabra ofrece un callejero en el que aparecen los nombres de las vías públicas que vulneraban la Ley de Memoria Histórica y que oficialmente se modificaron en 2008. El gobierno municipal está actualmente a cargo del Partido Socialista. Público.es...👈
Según Crónica Vasca: "otros alcaldes y alcaldesas del PSOE han apostado por mantener el monumento al almirante franquista, si bien en ocasiones desde la formación socialista se ha abierto el debate en torno a la posibilidad de darle "otro significado" (ver enlace...👈 ).
Estos socialistas deben de tener algun fusible fundido. ¿Pero que otro significado puede tener ese monumento de un convencido franquista como lo fue Carrero Blanco? Decían que era más franquista que Franco. Como tampoco se puede resignificar el engendro de Cuelgamuros. ¿Alguien en su sano juicio podría creer que el campo de exterminio de Auschwitz puede tener otro significado? Un monumento tiene siempre el mismo signíficado que le otorgaron sus constructores. Dejémonos de estupideces y de cobardía política. Y dicen que el PSOE es "rojo".
Un amigo está empeñado en que el que esto escribe tiene que debatir con Francisco Pilo Ortiz: "Pero no te atreves a debatir con Pilo en el Ateneo. Ni tú ni nadie de los sociatas". Y yo me pregunto, ¿qué necesidad tiene un servidor de debatir con nadie? ¿O por qué los socialistas tienen que debatir con Francisco Pilo? Un señor que en su perfil de Facebook ha dicho cosas horripilantes del PSOE despreciando al partido en general sin matizar nada. Cosas que ya ha borrado, seguramente por alguien que le ha aconsejado bien. Y otra obsesión, son sociatas los historiadores que no niegan la matanza de Badajoz. ¡Qué inquina!
Porque esta es otra. En el blog de Francisco Pilo, acusaban a Francisco Espinosa de ser socialista. No tenían pruebas, pero para esta jauría la verdad es los de menos. En 2013, Público le hizo una entrevista a Espinosa, donde no hablaba bien del PSOE: "PP y PSOE han estado en contra de la búsqueda de los desaparecidos"...
... La negativa a que se tomen medidas de sentido común no sólo viene desde el PP, sino también desde el PSOE. Esa es también una de las razones por las que no se ha avanzado realmente, porque tanto unos como otros están de acuerdo en cuestiones básicas. La primera de ellas es que la Transición es un valor permanente fuera de duda. Tratar de establecer lazos con la última experiencia democrática, la Segunda República, está vetado, porque el único referente debe ser la Transición. Público.es...👈
Un servidor está muy seguro de lo que escribe, y de lo que va descubriendo con el paso de los años. Conozco todo lo que dice Pilo desde sus primeros libros, y de cuando cambió de postura y creó un blog que ya ha eliminado. Preparar un debate lleva su tiempo y su trabajo. A ver para que leches va a perder el tiempo un servidor en prepararme un debate, o sea, escribir un guión y preparar un PDF con imágenes, si yo no me dedico a dar conferencias. Solo me dedico en este humilde blog a compartir mis escasos conocimientos y nada más.
Me han dicho que si me atreviera "a un mano a mano" con Pilo perdería la jugada "en cinco minutos", porque soy "el típico izquierdista fanático que no tiene valor para dar la cara". Aquí en este blog escribo con nombre y apellidos, tanto doy la cara que un amigo de Pilo me demandó a mí y a un amigo porque no le gustó lo que decíamos de él.
Doy, como no puede ser de otra forma la cara; y además en este blog, como he demostrado hace tantos años, no se censura las opiniones e informaciones contrarias, no como otro señor que conocemos que en su perfil de Facebook censuraba mis enlaces del blog. ¿Quién es más fanatico?
Así que el que me quiera buscar, aquí me puede encontrar. Por otro lado uno tiene la sensación de que me quieren convertir en el sparring de Pilo para que pueda acceder al Ateneo de Badajoz, pero es que no me interesa un debate, y me da mucha pereza, demasiada, en serio. Además, creo que estos debates no sirven para nada, como los debates con los terraplanistas son una charlotada. Un terraplanista niega la ciencia.
En agosto de 1936 en Badajoz solo hay registrados 322 muertos, entre los registros del cementerio y el Registro Civil, por eso es fácil asegurar que en la matanza no murieron más de 200 personas, el resto caerían en combate. Para negar la matanza, Pilo, De la Iglesia, y Domínguez, usaron toda la prensa que se publicó en el Portugal de la dictadura de Salazar, en eso consistiría el debate, en refritar todo lo que han escrito anteriormente. Y hasta que no tengan nuevos datos, todo sigue igual.
Más arriba he dado las suficientes pistas de porqué la matanza no alcanzó a esas 200 personas de las que hablan los negacionistas, sino que el número se acerca más a las cifras que ofreció Mario Neves cuando le preguntó a Yagüe. Y no necesito explicar en ningún auditorio todos mis conocimientos si los tengo expuestos en este blog desde hace años. ¿Tan difícil es entender esto?
Esto lo escribí en otro lugar...
... He rescatado un pequeño fragmento de la charla de Pilo en la Fundación CB, por ser novedoso. Asegura que Nicolás de Pablo no fue asesinado en Badajoz, sino que lo eliminó Beria, la mano derecha de Stalin. Según Pilo, Nicolás de Pablo pasó a Ciudad Real por Albuquerque, desde allí llegó a Valencia donde se embarcó con destino a la URSS, y allí se le perdió el rastro. Un servidor tenía curiosidad de ver como trataba de demostrar semejante descubrimiento. En el vídeo, asegura que Nicolás de Pablo no figura en ningún registro, pero más adelante dice que "Ojo [son] suposiciones. No estoy diciendo nada que confirme, es una suposición". Un documento se puede llegar a interpretar, pero una aseveración de tal calado, como que Nicolás de Pablo se marchó a la URSS necesita algo más que una mera suposición, una base documental que al menos ofrezca algún tipo de indicio. Leer más...👈
A mi amigo le voy a decir que se busque a otro sparring para que Francisco Pilo Ortiz pueda hablar por fin en el Ateneo de Badajoz. Si un servidor hubiera estado interesado podría haber escrito un libro, y después presentarlo por distintos auditorios, pero ni soy historiador (no tengo esas ínfulas), ni tengo pensado dedicarme a ello.Con este blog que lo mantengo como hobby tengo suficiente. Los delirios de grandeza se los dejamos a otros aficionados.
Aquí tienen a Moisés Domínguez presentando un libro que le publicó la editorial franquista SND. El Sr. Domínguez es el último a la izquierda. Junto a él está el historiador falangista Luis Eugenio Togores, y el periodista y excandidato de Vox Fernando Paz. La presentación se hizo en la universidad ultracatólica San Pablo CEU. Esta imagen la he obtenido de la Fundación Nacional Francisco Franco...
... Con fecha de 21 de Abril de 2016 se presentó en el salón de actos de la Universidad San Pablo CEU-Madrid el libro del investigador extremeño Moisés Domínguez Nuñez, En busca del general Balmes.
Abrió el acto el profesor Luis Togores con una muy interesante disertación sobre la importancia del libro en el marco del mundo historiográfico actual acerca de la Guerra Civil. FNFF...👈
¿A quién cojones queréis engañar? ¡Se os ve el plumero a leguas!