martes, 8 de abril de 2025

Moisés Dominguez y la extrema derecha.

 

Sinfo Bezanilla y Moisés Domínguez

Moisés Domínguez Núñez, junto a Fernando de la Iglesia y a Francisco Pilo Ortiz, escribieron el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda. Un libelo, que no podía desmentir que Yagüe perpetró una matanza, porque gracias a las imágenes de René Brut, y al testimonio de Mario Neves, la matanza dejó un rastro visible. Si no hubieran grabado aquellas imágenes hasta podrían decirnos que en el cementerio no se quemó a nadie, ya que en ninguna documentación oficial se dice que se incineraron los cadáveres en el cementerio. 

Por no saber, no sabemos ni cuantos días estuvieron incinerando a los muertos que llegaban al cementerio. Si existieron documentos, porque alguna documentación debió dejar al menos la quema de cadáveres y la recogida de los muertos de la ciudad de Badajoz, como el número de cadáveres que iban entrando en el cementerio, ha sido eliminada. Sabemos que en el cementerio de Sevilla, se anotaba a todo el mundo que era enterrado en la fosa común, aunque no se supieran sus nombres.

Por negar, el Sr. Pilo, ahora nos niega que en la plaza de toros se fusilara a nadie. Cuando el propio jefe falangista Agustín Carande Uribe, reconoció que allí se fusiló, pero que se han exagerado las cifras. Esto lo decía en los años 80 el camisa vieja pacense. En 2003, el doctor en historia Francisco Espinosa, en la obra La columna de la muerte, nos desmintió las exageraciones y la mitología sobre la matanza y la plaza de toros. Pero que allí se fusiló no hay dudas. Muchos pacenses hemos oído los testimonios de personas que vivían en las inmediaciones de la plaza de toros y se escuchaban los disparos de los piquetes de ejecución por la noche.

 Las madres tapaban las orejas de sus hijos con las almohadas. Pero como no existe ningún documento o fuente primaria oficial que confirme tal cosa, pues es fácil negarlo todo. Este es el principio del negacionismo. En una ocasión leí a un neonazi negar el Holocausto judío, porque no se habían encontrado las cenizas de los 6.000.000 de judíos exterminados por los nazis. Fácil, como no aparecieron dichas cenizas, la Shoah es un cuento. Lo mismo hacen con la matanza de Badajoz, nos preguntan que ¿dónde están los muertos?


Esta imagen la grabó René Brut a primera hora de la mañana el día 18 de agosto de 1936. Una masa informe de cadáveres calcinados hasta tal punto que es imposible saber el numero de personas que fueron quemadas. Se ha insinuado que esto es lo que vió Mario Neves cuando visitó el cementerio el día 16 a las cuatro de la tarde. Pero esa afirmación no se puede sostener. Porque desde el día 16 a la cuatro de la tarde, hasta el día 18 pongamos que a las 10 ó a las 11 de la mañana pasaron más de cuarenta horas, osea dos días. René Brut también grabó el día 18 otro montón de cadáveres que estaban a punto de ser incinerados. ¿Y quién nos asegura que el día 19 no siguieron quemando a las víctimas de Yagüe? Al menos durante dos días estuvieron quemando cadáveres. No hay registros oficiales, pero las evidencias nos muestran que esto es así. Los negacionistas, al no haber ningún documento oficial también lo pueden negar.

En el diario El Adelanto de Salamanca, el terrateniente Lisardo Sánchez (afín a los golpistas) narró lo que vió en Badajoz los días que permaneció en la capital pacense, pues vino a interesarse por la seguridad de dos de sus hijos que fueron apresados por las milicias, y que felizmente salvaron la vida...

... Es algo horrible ver los muertos a montones por las calles. Tres días han tardado tres camiones en limpiar la capital de cadáveres, a pesar de colocarlos en posición vertical para poder transportar más al cementerio, donde eran quemados. Francisco Espinosa. La primavera del Frente Popular, Pág. 207

Estamos ante un testimonio de un señorito terrateniente y de un diario salamanques donde el golpe de Estado triunfó desde el minuto uno. Una fuente que no es sospechosa de ser conniventes con el Frente Popular. Los montones de cuerpos apilados por las calles de Badajoz ya lo narró Mario Neves. Este testimonio de Lisardo Sánchez demuestra la infinidad de muertos que se produjeron por las calles pacenses, y que para aprovechar espacio en los camiones, los colocaban en posición vertical. En tres días, se pueden transportar muchos muertos. ¿1.500, 2.000?

Para negar tal matanza, han entrevistado a Moisés Domínguez en una radio local...

... «De un Tiempo a esta Parte», el programa de historia con Sinfo Bezanilla hablando de la matanza de Badajoz con Moisés Domínguez Núñez. Desde mi campanario...👈

¿Quién es Sinfo Bezanilla? Podremos saber quien es el entrevistador gracias Facebook: allí sabremos más de este hombre, de su ideología y de sus filias pardas

 

 Aquí lo tenemos atacando a un insigne historiador con un currículum intachable. Se ríe del Julián Casanova por su aspecto físico, ya que no le gusta lo que debe de haber escrito sobre Franco. Hemos de suponer que este hombre lleva años sin mirarse al espejo: "Qué dice éste mendrugo no sé qué de Franco... la cara es el espejo del alma... y esta cara dice mucho de un alma negra como el sobaco de un grillo. Mediocridades rojas". No avanzan nada. Llaman "rojo" a todo aquel que no son de su cuerda. Como durante la Guerra Civil todos eran "rojos", desde Azaña, pasando por el PSOE y el PCE y acabando por los anarquistas.

En Alemania el nazismo y su apología está terminantemente prohibido y no tienen miramientos con los negacionistas. La alemana Ursula Haverbeck, fue condenada en múltiples ocasiones por negar el Holocausto y la convirtieron en una especie de icono en los círculos neonazis europeos, murió en noviembre de 2024 a los 96 años. En 2018 "Ursula Haverbeck fue internada en una cárcel alemana para cumplir una condena de dos años de prisión luego de reincidir en la negación del Holocausto judío. Durante los últimos años la mujer se ha convertido en un ícono para los neonazis" (ver enlace...👈). Bien, pues  Sinfo Bezanilla opinaba de la nazi que "Su integridad hace más ridículos a los siervos del poder que la persiguieron porque en ella se reflejaba su propia mezquindad".

Aquí tenemos a Sinfo Bezanilla acordándose del fascista José Antonio Primo de Rivera. Porque Primo de Rivera es un fascista, ¿no? Pronto no vamos ni poder llamar a los fundadores de la Falange fascistas, sino al tiempo. Ya hay quien asegura que José Antonio Primo de Rivera no era violento, y se lió a puños en el congreso de los Diputados con Indalecio Prieto y con Queipo de Llano se lió a mamporros en un restaurante.

Que a Sinfo Bezanilla le mola la Falange, ergo el fascismo, no es ningún secreto. Ya se encarga él mismo de dejarlo claro. Para esto ha quedado Moisés Domínguez, para compartir espacios con la extrema derecha española, en este caso cántabra. El negacionismo histórico solo encuentra lugares en lo más tosco de la sociedad española: "Ha muerto Leoncio Calle Pila, el último de una estirpe. Que siga velando por su Santoña desde su puesto en los luceros. Fue un honor participar en su última campaña electoral".

Leoncio Calle Pila

Leoncio Calle Pila murió en 2022, era un concejal falangista, que quería hace 18 años defender "a tiros la estatua de Carrero"...

... Falangistas de distintas partes del país se reunieron ayer delante del monumento de Carrero Blanco en Santoña. El anfitrión fue Leoncio Calle Pila, único concejal del falangismo “tradicional” en España. En su casa, junto a la camisa azul, guarda una escopeta de cinco tiros, con la que ha prometido defender la estatua al ex presidente franquista, amenazado por la Ley de Memoria Histórica. Si alguien intenta quitarlo o cambiarle su significado, tal como propone el PSOE, el edil ha advertido que habrá disparos. Público.es...👈

Este es el significado que tiene el homenaje de Carrero Blanco en Santoña: fascismo

Este monumento franquista sigue en pie en Santoña, gracias al PSOE. En 2021 no tuvieron agallas para hacerlo desaparecer: "El Ayuntamiento socialista de Santoña mantiene el monumento a Carrero Blanco entre sus lugares de "interés turístico"...

... El mapa distribuido este verano por la oficina de turismo del ayuntamiento de esa localidad cántabra ofrece un callejero en el que aparecen los nombres de las vías públicas que vulneraban la Ley de Memoria Histórica y que oficialmente se modificaron en 2008. El gobierno municipal está actualmente a cargo del Partido Socialista. Público.es...👈 

Según Crónica Vasca: "otros alcaldes y alcaldesas del PSOE han apostado por mantener el monumento al almirante franquista, si bien en ocasiones desde la formación socialista se ha abierto el debate en torno a la posibilidad de darle "otro significado" (ver enlace...👈 ).

Estos socialistas deben de tener algun fusible fundido. ¿Pero que otro significado puede tener ese monumento de un convencido franquista como lo fue Carrero Blanco? Decían que era más franquista que Franco. Como tampoco se puede resignificar el engendro de Cuelgamuros. ¿Alguien en su sano juicio podría creer que el campo de exterminio de Auschwitz puede tener otro significado? Un monumento tiene siempre el mismo signíficado que le otorgaron sus constructores. Dejémonos  de estupideces y de cobardía política. Y dicen que el PSOE es "rojo".

Un amigo está empeñado en que el que esto escribe tiene que debatir con Francisco Pilo Ortiz: "Pero no te atreves a debatir con Pilo en el Ateneo. Ni tú ni nadie de los sociatas". Y yo me pregunto, ¿qué necesidad tiene un servidor de debatir con nadie?  ¿O por qué los socialistas tienen que debatir con Francisco Pilo? Un señor que en su perfil de Facebook ha dicho cosas horripilantes del PSOE despreciando al partido en general sin matizar nada. Cosas que ya ha borrado, seguramente por alguien que le ha aconsejado bien. Y otra obsesión, son sociatas los historiadores que no niegan la matanza de Badajoz. ¡Qué inquina!

Porque esta es otra. En el blog de Francisco Pilo, acusaban a Francisco Espinosa de ser socialista. No tenían pruebas, pero para esta jauría la verdad es los de menos. En 2013, Público le hizo una entrevista a Espinosa, donde no hablaba bien del PSOE: "PP y PSOE han estado en contra de la búsqueda de los desaparecidos"...

... La negativa a que se tomen medidas de sentido común no sólo viene desde el PP, sino también desde el PSOE. Esa es también una de las razones por las que no se ha avanzado realmente, porque tanto unos como otros están de acuerdo en cuestiones básicas. La primera de ellas es que la Transición es un valor permanente fuera de duda. Tratar de establecer lazos con la última experiencia democrática, la Segunda República, está vetado, porque el único referente debe ser la Transición. Público.es...👈

Un servidor está muy seguro de lo que escribe, y de lo que va descubriendo con el paso de los años. Conozco todo lo que dice Pilo desde sus primeros libros, y de cuando cambió de postura y creó un blog que ya ha eliminado. Preparar un debate lleva su tiempo y su trabajo. A ver para que leches va a perder el tiempo un servidor en prepararme un debate, o sea, escribir un guión y preparar un PDF con imágenes, si yo no me dedico a dar conferencias. Solo me dedico en este humilde blog a compartir mis escasos conocimientos y nada más.

Me han dicho que si me atreviera "a un mano a mano" con Pilo perdería la jugada "en cinco minutos", porque soy "el típico izquierdista fanático que no tiene valor para dar la cara". Aquí en este blog escribo con nombre y apellidos, tanto doy la cara que un amigo de Pilo me demandó a mí y a un amigo porque no le gustó lo que decíamos de él.

Doy, como no puede ser de otra forma la cara; y además en este blog, como he demostrado hace tantos años, no se censura las opiniones e informaciones contrarias, no como otro señor que conocemos que en su perfil de Facebook censuraba mis enlaces del blog. ¿Quién es más fanatico?

 Así que el que me quiera buscar, aquí me puede encontrar. Por otro lado uno tiene la sensación de que me quieren convertir en el sparring de Pilo para que pueda acceder al Ateneo de Badajoz, pero es que no me interesa un debate, y me da mucha pereza, demasiada, en serio. Además, creo que estos debates no sirven para nada, como los debates con los terraplanistas son una charlotada. Un terraplanista niega la ciencia.

En agosto de 1936 en Badajoz solo hay registrados 322 muertos, entre los registros del cementerio y el Registro Civil, por eso es fácil asegurar que en la matanza no murieron más de 200 personas, el resto caerían en combate. Para negar la matanza, Pilo, De la Iglesia, y Domínguez, usaron toda la prensa que se publicó en el Portugal de la dictadura de Salazar, en eso consistiría el debate, en refritar todo lo que han escrito anteriormente. Y hasta que no tengan nuevos datos, todo sigue igual. 

Más arriba he dado las suficientes pistas de porqué la matanza no alcanzó a esas 200 personas de las que hablan los negacionistas, sino que el número se acerca más a las cifras que ofreció Mario Neves cuando le preguntó a Yagüe. Y no necesito explicar en ningún auditorio todos mis conocimientos si los tengo expuestos en este blog desde hace años. ¿Tan difícil es entender esto?

Esto lo escribí en otro lugar...

... He rescatado un pequeño fragmento de la charla de Pilo en la Fundación CB, por ser novedoso. Asegura que Nicolás de Pablo no fue asesinado en Badajoz, sino que lo eliminó Beria, la mano derecha de Stalin. Según Pilo, Nicolás de Pablo pasó a Ciudad Real por Albuquerque, desde allí llegó a Valencia donde se embarcó con destino a la URSS, y allí se le perdió el rastro. Un servidor tenía curiosidad de ver como trataba de demostrar semejante descubrimiento. En el vídeo, asegura que Nicolás de Pablo no figura en ningún registro, pero más adelante dice que "Ojo [son] suposiciones. No estoy diciendo nada que confirme, es una suposición". Un documento se puede llegar a interpretar, pero una aseveración de tal calado, como que Nicolás de Pablo se marchó a la URSS necesita algo más que una mera suposición, una base documental que al menos ofrezca algún tipo de indicio. Leer más...👈

A mi amigo le voy a decir que se busque a otro sparring para que Francisco Pilo Ortiz pueda hablar por fin en el Ateneo de Badajoz. Si un servidor hubiera estado interesado podría haber escrito un libro, y después presentarlo por distintos auditorios, pero ni soy historiador (no tengo esas ínfulas), ni tengo pensado dedicarme a ello.Con este blog que lo mantengo como hobby tengo suficiente. Los delirios de grandeza se los dejamos a otros aficionados.


Aquí tienen a Moisés Domínguez presentando un libro que le publicó la editorial franquista SND. El Sr. Domínguez es el último a la izquierda. Junto a él está el historiador falangista Luis Eugenio Togores, y el periodista y excandidato de Vox Fernando Paz. La presentación se hizo en la universidad ultracatólica San Pablo CEU. Esta imagen la he obtenido de la Fundación Nacional Francisco Franco...

... Con fecha de 21 de Abril de 2016 se presentó en el salón de actos de la Universidad San Pablo CEU-Madrid el libro del investigador extremeño Moisés Domínguez Nuñez, En busca del general Balmes.

 Abrió el acto el profesor Luis Togores con una muy interesante disertación sobre la importancia del libro en el marco del mundo historiográfico actual acerca de la Guerra Civil. FNFF...👈

¿A quién cojones queréis engañar? ¡Se os ve el plumero a leguas!

viernes, 4 de abril de 2025

Destruyan el engendro de Cuelgamuros

 El Gobierno de Pedro Sánchez pretende resignificar el engendro de Cuelgamuros dejando la basílica tal y como está. El único cambio que harán en el recinto eclesiástico, es que han echado con viento fresco al prior Santiago Caldera, conocido monje benedictino por su posición filofranquista...

... El acuerdo incluye "la no desacralización de la basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma", según explica la Archidiócesis de Madrid en un comunicado.

Así, se permitirá que continúe el culto en parte de la basílica, por lo que se respetarán "los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la basílica, garantizando un acceso independiente", continúa diciendo la nota. RTVE...👈

Lo que pretende el Gobierno, es que "una parte del templo de Valle de Cuelgamuros se convertirá en museo, mediante un concurso internacional de ideas para "contextualizar históricamente el monumento". Pero no perderá el aspecto religioso. Esto es así porque "El Gobierno y el Vaticano han llegado a un acuerdo de resignificación del Valle de Culegamuros" (ver enlace...👈 ). 

Habría que preguntarse que pinta en medio de todo esto el jodido Vaticano. ¿No tenemos soberanía en España para no depender de otro Estado? Por que han de saber que el Vaticano es un Estado/ciudad. Parece mentira, pero aquellas siglas que fundó Pablo Iglesias Posse hoy huelen a sotanas y a corona. Que bajo han ido a caer. Vale que hay que dejar de lado el anticlericalismo en el siglo XXI, pero de ahí a claudicar con el Vaticano media un abismo. El Vaticano en este asunto ni pincha ni corta.

Las piedras del engendro de Cuelgamuros no se pueden resignificar, porque ese mamotreco de cemento, horadado en un monte y coronado por la cruz más friki del cristianismo, por su enorme tamaño, enaltece la victoria de Franco durante la Guerra Civil. Si no se puede resignificar esa ignominia, con los monjes Benedictinos dentro menos aún. El engendro de Cuelgamuros no sirve para hablar de reconciliación por la forma en que se construyó. Hubo mano de obra libre, pero también centenares de presos pasaron por allí. Presos por su ideas políticas que estaban sin libertad porque Franco ganó la Guerra Civil. Es decir, presos encarcelados injustamente.


La extrema derecha ha aprovechado para salir a hacer campaña. Un camión de Hazte Oír pasea por las calles de Madrid con un rotulo que dice "Resignificar es profanar". Según la RAE, Profanar es: " Deslucir, desdorar, deshonrar, prostituir, hacer uso indigno de cosas respetables". Y más respeto con esa gigantesca cruz y la basílica franquista no se puede tener.

El nuevo prior del monumento franquista, en la primera misa que ofreció a los fieles, ha pedido que la "basílica sea un monumento a la reconciliación y un Valle de paz"...

... El monje Alfredo Maroto Herranz, que ha sido nombrado este martes 25 de marzo prior administrador de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, ha deseado en su primera misa como prior, que Cuelgamuros sea un monumento a la reconciliación y un Valle de paz. Europa Press...👈

Según El Debate, asistieron a la misa 3.000 personas. Pero el aforo de la basílica es de 700 personas...

... «Las misas de once y de una del mediodía estaban llenas, con cerca de 700 personas en cada una de ellas, que es el aforo máximo permitido. Pero había mucha más gente fuera –que no ha podido entrar– que dentro de la iglesia». El Debate...👈


Sin embargo en las imágenes que han subido a Internet, no se ven 3.000 personas en el exterior de este engendro.  No es de extrañar que la extrema derecha sea la reina de las fake news: "Un estudio en 26 países señala que los políticos de extrema derecha son los que más bulos difunden"...
... Los populistas de extrema derecha son considerablemente más propensos a difundir bulos en redes sociales que los políticos de los partidos tradicionales o los de extrema izquierda, según un estudio que argumenta que amplificar desinformación es hoy parte integral de la estrategia de la derecha radical. Leer más...👈
Y no es que en los partidos tradicionales no ean unos embusteros, que los son, pero los reyes del bulo son la extrema derecha: antivacunas, negacionistas del cambio climático..., y en España neofranquistas. Los diarios franquistas están avisando a sus fieles: "El Gobierno se apresura a profanar la basílica católica del Valle de los Caídos"...
...Monseñor Parolin -que no viene de panoli- y monseñor Cobo -que no viene de cubo-, supongo que ambos con toda su pacificadora buena intención, se lo han puesto en bandeja a Moncloa y han jugado el papel de tontos útiles que, encima, celebran el acuerdo con una visita del arzobispo de Madrid a la abadía benedictina para explicar su gran 'logro'. Menos mal que los frailes tienen voto de obediencia. Hispanidad...👈

El Gobierno plantea gastarse 30 millones de euros en dejar esa mierda casi como estaba. La mejor idea que he oído para el engendro de Cuelgamuros, es sacar de allí a los monjes y los restos óseos y dejar que el tiempo haga su trabajo: "Santos Juliá: “El Valle de los Caídos solo podrá ser hermoso cuando sea un lugar en ruinas”...

... Y los frailes que se vayan a otro lugar. Dejarlo que caiga. Eso es lo que haría yo. En el caso de que siga, hay que trasladar los cuerpos a tumbas familiares, eso por supuesto. Es de cajón. elDiario.es...👈

 Según parece ser, "las obras comenzarán como pronto en 2027". Va listo Pedro Sánchez si se cree que va a poder aguantar hasta 2027, un año más como mucho. Con lo cual Feijóo llegará a la Moncloa a lomos de Santiago Abascal, y la mierda de Cuelgamuros seguirá como hasta ahora.


Todavía nos acordamos de este tuit de Arturo Pérez-Reverte asegurando que el franquismo acabó hace cuarenta años. La dictadura sí acabó hace cuarenta años, pero las raíces socilógicas siguen más vivas que nunca, porque nunca se murieron. En Cuelgamuros no habrían 3.000 personas, pero sí se vio a demasiada gente. Porque eso solo es en Madrid, imaginenese en todo el territorio nacional, y ahora más que los jóvenes dicen que Franco hizo cosas buenas.

Lo mismo que en la manifestación en la puerta de la Conferencia Episcopal Española, que no había más de 30 junilados con mucho tiempo libre. Normal, los neofranquistas son currantes que tienen que ir a trabajar, aunque luego voten a los representantes de los señoritos (PP Y Vox).



Jay Allen, un periodista muy avezado

 Si es cierto que Jay Allen no estuvo en Badajoz el día 23, ni siquiera en Elvas, localidad portuguesa que está a 20 kilómetros de Badajoz, tenemos que afirmar que el periodista norteamericano era un genio para obtener tan  información, la mayoría veraz, de lo que ocurrió en la toma de Badajoz. Como han relatado M. domínguez, F. Pilo y De la Iglesia, Jay Allen visitó al embajador de España en Lisboa, Sánchez Albornoz. Este tenía en su poder una carta que le enviaron desde Badajoz que decía...

... así mismo se calcula [que en Badajoz han muerto] 4.000/4.500 personas. Francisco Espinosa. La columna de la muerte, Pág. 96

Jay Allen estaba ofreciendo unas cifras que Claudio Sánchez Albornoz le transmitió, es decir, Allen no se inventaba nada. Ese proceder en el periodismo tiene presunción de veracidad. El tuitero Jakim Boor dice que Allen miente o se equivoca al escribir: "Sé que en el otro bando también han tenido lugar muchos horrores. ALMENDRA LEJO, derechista, fue crucificado, empapado en gasolina y quemado vivo. Conozco a gente que ha visto los cuerpos carbonizados”. 

Según Jakim Boor: "Como vemos, confundió la localidad con una persona inexistente llamada “Almendra Lejo”. Se estaba refiriendo al asesinato de una treintena de derechistas en la cárcel de Almendralejo a principios de agosto de 1936. No hubo crucifixiones". En efecto no hubo crucifixiones, porque se trataba de un bulo propalado por el periodista portugués Félix Correia...

... Entramos en la cárcel [de Almendralejo] y nos dirigimos al patio, donde encontramos un espectáculo horrible: En los muros no sólo estaban bien marcados a fuego, como si fuesen fantasmas negros, los restos de los cuerpos reducidos a cenizas. En los muros también estaban los clavos con los que los crucificaron antes de quemarlos.  La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág, 69

Que se escribiese derechista Almendra-lejo, como ha sugerido Paul Preston, pudo deberse a un simple error de trascripción. Pero es que el periodista portugués se inventó un bulo de que en la cárcel de Almendralejo se crucificaron a los presos y después los quemaron...

... Entramos en la cárcel y nos dirigimos al patio, donde encontramos un espectáculo horrible: En los muros no sólo estaban bien marcados a fuego, como si fuesen fantasmas negros, los restos de los cuerpos reducidos a cenizas. En los muros también estaban los clavos con los que los crucificaron antes de quemarlos. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág, 69

También dice Jakim Boor sobre la quema de cadáveres: "La crónica de Allen fue escrita a las 4 de la mañana en Elvas. Al parecer a esa hora pudo ver desde la azotea de su pensión como quemaban los cuerpos en Badajoz ¡¡a 21km de distancia!! Esta referencia de la quema de cadáveres la tomó de Mario Neves como veremos más adelante".

Esto escribió Allen...

... "Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando los cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto en Badajoz desde que los moros y los legionarios rebeldes del general Francisco Franco treparan sobre los cuerpos de sus propios muertos para escalar las murallas tantas veces empapadas en sangre". CVC corresposales de guerra...👈

Lo que dice Allen es que ve fuego, pero no dice que vea como arden los cadáveres, porque el periodista no es tonto de remate. Sabía que habían quemado los cadáveres. Pero Allen no se enteró que quemaban los cadáveres por Neves, sino por las fotografías que aparecieron en la prensa enviadas por René Brut del cementerio de Badajoz.

Neves escribió el día 16: "Fuera de la ciudad se yergue una columna de humo blanco de más de 50 metros de altura que gente conocedora de la topografía de la zona localizan en el cementerio (...). ¿Qué será, imposible saberlo. Nadie me logra explicar el fenómeno.". No es hasta la crónica censurada cuando Neves dice que: "Sólo la incineración masiva conseguirán que los cuerpos apilados se pudran (...). Y esa operación macabra es la que ha empezado a realizarse hoy a las 6 de la mañana". Allen no vio esta información, pero si la que apareció en otros diarios con los cuerpos carbonizados en el cementerio.

Pero hay información que jamás salió en la prensa: "Los fascistas subieron corriendo las escaleras, y recorrieron un pasillo con las armas desenfundadas, hasta entrar en la habitación del gobernador. El Dr. Pabgeno, director del hospital, se arrojó sobre su indefenso paciente y gritó pidiendo ayuda, consiguiendo salvar una vida (Jay Allen)" El intento de secuestro por parte de unos falangistas del gobernador civil Manuel Granados, es un hecho reconocido hasta por la historiografía neofranquista.

Jay Allen: "El día anterior, entregaron a los rebeldes a Madronero, alcalde de Badajoz, y al diputado socialista Nicelau de Pablo. El martes, escoltaron a 40 refugiados republicanos hasta la frontera de España. Treinta y dos de ellos fueron fusilados a la mañana siguiente. Cuatrocientos hombres, mujeres y niños fueron conducidos con una escolta de caballería desde el puesto fronterizo de Caia hasta las líneas españolas. Cerca de 300 de ellos fueron ejecutados (...). En el diario HOY, no se decía a quien se habían fusilado, y la prensa no aireó los nombres ni del alcalde Sinforiano Madroñero, ni del diputado Nicolás de Pablo. Sánchez Albornoz en su informe tampoco tenía dicha información. ¿De dónde sacó Allen la información? Tambíen de Nicolás Sánchez Albornoz


El embajador en Lisboa, Sánchez Albornoz se quejó de que los portugueses habían entregado al alcalde de Badajoz de aquel entonces (Sinforiano Madroñero), y al diputado socialista Nicolás de Pablo. En este documento obtenido de Francisco Pilo, está la prueba.

Sobre los hermanos Pla, Allen escribe...

... ¿Cuántos murieron cuando los rojos quemaron la cárcel?

—Pero si no quemaron la cárcel.

Yo había leído en la prensa de Lisboa y de Sevilla que sí lo habían hecho.

—No, lo impidieron los hermanos Plá (Jay Allen).

Que los hermanos Pla intercedieron por los presos derechistas no apareció en niguna crónica, y tan solo lo hemos sabido en épocas modernas. ¿Cómo se enteró Allen, si estaba en Tanger según estos avezados historiadores? ¿Cómo se enteró Allen desde Tánger que unos falangistas intentaron secuestrar al gobernador civil Manuel Granados?

Pilo, De la Iglesia y Domínguez tratan de desmontar a Allen porque las fechas que ofrecia no eran correctas:

... El intento de secuestro del gobernador Granados [Jay Allen] lo sitúa el mismo día que supuestamente llega a Elvas, es decir, el 23 de agosto, cuando en realidad se produjo dos días antes, y el secuestro y fusilamiento del alcalde Madroñero y el diputado De Pablo los sitúa un día antes de su supuesta llegada, es decir el día 22 de agosto, cuando en realidad fue el día 20. La matanza de Badajoz ante..., Pág. 215

Obviamente si las fechas no corcordaban sería porque las fuentes de las que se informó estaban erradas. El caso es que es cierto que intentaron secuestrar a Manuel Granados en Elvas y al diputado Nicolás de Pablo y a Sinforiano Madroñero los fusilaron después de ser devueltos de Portugal.

Si Jay Allen no estuvo en Badajoz, ni siquiera en Elvas, sus detractores tienen que reconocer que era un genio de la información. Lo que ocurre es que es más sencillo pensar que sí se acercó a Elvas y pudo contactar con testigos que les informaron in situ. 

En la Wikipedia dicen de Allen: " ...  En una versión, tras el estallido de la Guerra Civil Española se convirtió inmediatamente en un "soldado de papel", un propagandista republicano comprometido dispuesto a cualquier manipulación, tergiversación y mentira exterior que hiciera falta cuando estaba al servicio de la causa que apoyaba; en una versión un poco menos condenatoria, al menos se inclinaba hacia la República.  Se critica especialmente la correspondencia de Badajoz; inicialmente se afirmó que las figuras generales y muchos episodios de este artículo fueron inventados por Allen. Se supone que los trabajos recientes demuestran que Allen no ha visitado Badajoz ni siquiera la provincia de Badajoz y que falsificó toda la correspondencia, incluidos los días falsos en los que supuestamente se escribió y cableó el artículo.  Algunos autores afirman que Allen produjo mentiras para desviar la atención de la carnicería en la cárcel Modelo.  También se cuestiona la autenticidad de los supuestos comentarios de Franco, mientras que el propio Primo negó las declaraciones que se le atribuyen".

Que era prorrepublicano e izquierdista, y amigo de ilustes miembros del PSOE, ya lo explicó detalladamente Paul Preston en Idealistas bajo las balas. Todo lo que aparece en el artículo tiene principios de veracidad porque se basaba en mucha información aparecida en prensa, otra información la obtuvo de la embajada de España en Lisboa (4.000 muertos). La forma más lógica en explicar cierta  información inédita del artículo de Allen, es suponer que al menos se acercó a Elvas. De otra forma no podemos explicar que conociera ciertos detalles que no se airearon en la prensa de la época. El artículo de Allen no sirvió para opacar la represión en la retaguardia republicana, porque los periodistas profranquistas, que también eran una legión, ya se ecargaban de airear los asesinatos de los leales como ocurrió con la matanza de Paracuellos.

Sobre la información de la Wikipedia que dice que "... el propio Primo [de Rivera] negó las declaraciones que se le atribuyen", hablaremos en otro artículo. Porque hasta eso es incierto. Resumiendo, Jay Allen para su artículo recopiló toda la información que había aparecido en la prensa de la época, y recopiló también el testimonio de Sánchez Albornoz y de testigos que huyeron a Portugal.

Por otro lado, no se puede esconder que el periofdista norteamericano era partidario del Gobierno legítimo de la II República, y después durante la II Guerra Mundial apoyó a los Aliados. Es decir, Jay allen estuvo siempre en el lado correcto de la historia. Se entiende que la historiografía filofranquista lo odie a muerte.

Jay Allen: ¡Cuidado con la Wikipedia!


 La Wikipedia es muy útil, porque con solo un click te informa de infinidad de temas de toda índole. Para obtener datos de fechas históricas, resultados electorales o datos biográficos, es muy eficaz, pero hay que andar con cuidado. El que esto escribe ha tenido que corregir algunas entradas de la Wikipedia porque ofrecía información sesgada de la Guerra Civil.

Sobre Jay Allen vamos a desmontar dos pequeños renglones: "... el propio Primo [de Rivera] negó las declaraciones que se le atribuyen". Y también "Poco antes de morir, Primo se distanció de numerosas declaraciones que Allen le atribuyó". En la Wikipedia se basan en las memorias testamentarias que Primo de Rivera escribió desde la prisión...

... al leerlos ahora, declaro que entre los distintos párrafos [de mi entrevista con Jay Allen] que se dan como míos, desigualmente fieles en la interpretación de mi pensamiento, hay uno que rechazo del todo: el que afea a mis camaradas de la Falange el cooperar con el movimiento insurreccional con "mercenarios traídos de fuera". Jamás he dicho semejante cosa y ayer lo declaré rotundamente en el tribunal, aunque el declararlo me favoreciese. Yo no puedo injuriar a unas fuerzas militares que han prestado a España en África heroicos servicios. José Antonio, Realidad y mito, Pág. 328. Y Wikipedia nota 31...👈

 Jay Allen el 3 de octubre entrevistó en la prisión de Alicante a José Antonio Primo de Rivera. En la zona golpista lo habían dado ya por muerto, pero no, estaba incomunicado esperando el juicio que tristemente acabaría con su vida. Los escritos de Primo de Rivera realizados desde la prisión de Alicante, hay que cogerlos con pinzas porque pueden ser exculpatorios. Lo que hay que hacer es ir al artículo original de la entrevista de Jay Allen a Primo de Rivera. En la prensa española se publicaron extractos  que no hacen una realidad de la entrevista completa.

Ian Gibson en su obra En busca de José Antonio publicó la versión original del artículo sin censurar.

Cómo localicé al líder de la Falange Fascista de España en la cárcel de Alicante

JAY ALLEN ENTREVISTA AL HIJO DE PRIMO

Republicanos armados le vigilan

Prisionero retador en vísperas del juicio

De JAY ALLEN

Corresponsal especial del News Chronicle en España

(Sin censura) 


Cuando los militares se sublevaron contra la República española, sus aliados, los 80 000 jóvenes fascistas de la Falange Española, se encontraban sin líder. 

Ello es que su jefe y fundador, el agresivo José Antonio Primo de Rivera, de 30 años de edad —hijo mayor del general que fue dictador de España durante los «siete ignominiosos años», como decían antes los republicanos— estaba encarcelado en Alicante desde marzo. 

Muchas veces ha sido detenido, encarcelado, puesto en libertad, condenado a muerte y dado por muerto. 

En la confusión de las primeras semanas se nos dijo en Gibraltar, fuente de las más disparatadas habladurías de la guerra, que se había escapado del leal Alicante y que capitaneaba una columna rebelde cerca de Albacete, en la llanura de La Mancha. 

 Abofeteó a Llano

El mismo general Franco me dijo en Tetuán el 27 de julio que esto no
era verdad, añadiendo, preocupado, que no tenía noticias de José Antonio. 

A un periodista francés simpatizante le confesó el general Mola en Burgos que creía que Primo había muerto, y añadió que todo se hacía para mantener en la ignorancia a los muchachos de la Falange. 

Luego, una noche le oí al general Queipo de Llano proclamar en Radio Sevilla qué el hijo del finado dictador (quien, entre paréntesis, le dio una paliza en un café madrileño) estaba herido pero bien escondido, aparentemente en territorio republicano. Cuando los rebeldes entrasen en Madrid sería llevado triunfalmente a hombros en la camilla. 

No se cree en la palabra de Queipo: nadie que le conozca, por lo menos, ni a decir verdad nadie que escuche cada noche esas extravagantes emisiones. 

A lo mejor tenía razón Mola. Parecía lógico que los republicanos de Alicante, donde, según nos dicen, los anarquistas son fuertes, le hubiesen ajustado desde el primer momento las cuentas al archienemigo de la República.

La familia en la cárcel

Yo lo sentía, pues a mí me caía bastante simpático José Antonio como persona por frívolas, equivocadas y peligrosas que considerase sus ideas políticas. Acabo de tener una conversación con José Antonio... con él José Antonio de carne y hueso, que sigue igual, aparte los cinco kilos que ha ganado. Está donde estaba —donde ha estado siempre— en la cárcel provincial de Alicante. Acabo de regresar de allí. Le encontré con su hermano Miguel. Hacía con él su diaria hora de ejercicio en el patio de la cárcel. Su
hermana Carmen y su tía María están en la cercana cárcel de mujeres.

Cuando regresé al hotel Palace, que está lleno de los diplomáticos de Italia, de Alemania y de Portugal, que se encuentran establecidos aquí —a causa del clima, se supone (entre paréntesis, las autoridades locales les llaman «la Santa Trinidad»)—, unos amigos que me vieron llegar en un coche erizado de fusiles me preguntaron dónde había estado. 

«A ver al joven Primo». 

Y todos rieron, pensando que era un buen chiste, aunque un tanto macabro, puesto que el joven Pruno (como todo el mundo «sabía») había sido matado hacía ya mucho tiempo. 

Era en Madrid donde oí por casualidad cierta conversación. Me volví y pregunté: «¿Tengo que darme por aludido, o qué?». 

«Si no se lo cree, vaya a comprobarlo usted mismo», dijo Rodolfo Llopis, subsecretario de la Presidencia del Consejo.

APASIONADO ATAQUE CONTRA GIL ROBLES

Fui a Alicante. 

En la bahía se hallaban buques de guerra, muchos buques de guerra de
«la Santa Trinidad». 

En los hoteles, los refugiados, como era natural, dramatizaban sobre sus experiencias, especialmente en los problemas que tenían con las autoridades locales, que controlaban rigurosamente a todos los que salían de España. 

El hecho de que ciertas Embajadas extranjeras estén facilitando pasaportes a españoles de la derecha no ha ayudado a mejorar la situación. 

Todo el mundo refería cómo el gobernador civil, D. Francisco Valdés[7], no tenía ninguna autoridad, cómo los anarquistas eran los jefes, cómo Valdés apenas se atrevía a salir de su oficina por temor a que le pegasen un tiro. 

De eso no sé nada; pero vino a comer. Y cuando daba órdenes la gente obedecía.

«No te dejarán nunca ver a Primo, porque está muerto», me dijeron conocidos míos de «La Santa Trinidad». Algunos decían en voz baja: «¡O mutilado!»[8]. 

Es verdad que había dificultades. Valdés dijo que podía verle. El camarada José Prieto, un ciudadano delgado y fuerte, en camisa azul, con una estrella roja en el pecho, y una pistola a su lado, dijo: «No».

Él es presidente de una famosa Comisión de Orden Público, y sugiere respetuosamente al gobernador, que es un asunto muy delicado, demasiado. 

«Pero Madrid está de acuerdo», dijo el gobernador

«Incomunicado»

Se convocó una reunión de la Comisión, y me invitaron a conocerla. Era una sesión plenaria, y estaban presentes dos representantes de todos los partidos del Frente Popular. Pronuncié un discurso en mal castellano. 

Pensé cuan desagradable podría ser tener que hacer frente a estos hombres de ojos agudos, totalmente imbuidos de ideales de la justicia y acción revolucionaria, con mi vida en peligro y con un sentimiento de culpabilidad.

Vuelve el Comité.

El camarada Prieto dice: «Primo está preso a disposición de nuestro Gobierno en Madrid. No es anormal que esté preso con toda garantía de seguridad e… ¡incomunicado! 

»A pesar de ello, si usted puede organizar que alguien en Madrid autorice esta entrevista, desde luego la puede celebrar. Perdónenos: en un asunto de este tipo, todas las precauciones son pocas». 

Sabía lo que pensaba. Muchas personas querrían combinar la huida de José Antonio, aunque dudo que entre ellas se encuentre Franco.

A la cárcel

A las nueve de la mañana llega la delegación: los camaradas Prieto, Carmelo Alberola, Martín Bautista y comisario José Cases, periodista hasta hace poco. 

Me llevan a un coche. Otros huéspedes se miran y se muestran manifiestamente contentos de que vaya yo y no ellos. 

Las puertas de la cárcel se abren. La gente mira. Probablemente están deseando que el prisionero bajo guardia sea portugués. El director de la cárcel se inclina. 

Avanzamos delante de puertas de celda en fila. «Los prisioneros están haciendo ejercicio en el patio», dice el guardia. 

Se consigue hacer funcionar el viejo cerrojo. Pasamos a la fuerte luz del sol. Dos hombres jóvenes, morenos y de buen aspecto, con sucios pantalones blancos, camisas de cuello abierto y con alpargatas raídas, se aproximan rápidos. Es la primera visita que reciben desde hace meses.

Pistolas en las celdas

José Antonio, el más delgado de los dos, me da la mano cortésmente. Le es difícil disimular su desilusión al ver que se trata únicamente de mí. Los cuatro camaradas del Comité se retiran algunos pasos.

«Vamos a ver, ¿no fue hace dos años, cuando comimos en el Savoy, en Madrid, con el Príncipe?».

  Los camaradas aguzaron el oído. Dije muy profesionalmente: «¿Empezamos con la interviú?». Dijo con una sonrisa encantadora, mirando a los camaradas que pueden ser mañana sus verdugos: «Con mucho gusto, pero la cosa es que yo no sé nada. Estoy aquí desde marzo».[

Los camaradas se miran. Ya me habían dicho que encontraron dos pistolas y cien cartuchos en las celdas de los hermanos después de estallado el alzamiento y, en fecha tan avanzada como agosto, unos mapas que indicaban la situación militar en las Islas Baleares.

Los camaradas sonrieron maliciosamente. Primo es abogado, un abogado agudo. Pero va a defenderse a sí mismo, solo. No me incumbía agravar aún más su difícil tarea. 

Dije: «A ver si hablamos de lo que pasó antes; de Gil Robles, por ejemplo».

Gil Robles culpable

«Gil Robles tiene la culpa de todo —dijo apasionadamente—. Durante dos años, cuando hubiera podido hacerlo todo, no hizo nada.

  »Y Casares Quiroga, por su política de provocación». 

Tenía los ojos clavados en mí. Quería noticias, se desvivía por tener noticias. ¿Qué le podía decir? Se me adelantó, diciendo: «Pero, ¿qué pasa ahora? No sé nada». 

Dije: «Estoy seguro de que nuestros amigos no me han traído aquí para que le informe, pero vamos a ver si le hago unas hipotéticas preguntas a las cuales usted puede contestar o no». «De acuerdo». 
 «¿Qué diría usted si le dijese que, a mi juicio, el movimiento del general Franco se hubiera desmandado y que, fuera cual fuera su propósito inicial, representa ahora sencillamente a la Vieja España que lucha por sus privilegios perdidos?». « Yo no sé nada. Espero que no sea verdad, pero si lo es, es un error»

No podrán controlar a España

«¿Y si yo le dijese que sus muchachos están combatiendo codo a codo con mercenarios al servicio de los terratenientes?». «Diría que no es verdad».

Me clavó una mirada penetrante y dijo: «¿Usted se acuerda de mi actitud firme, y de mis discursos, en las Cortes? Usted sabe que dije que si la derecha, después de octubre[11], seguía con su política represiva negativa, Azaña volvería al poder en poquísimo tiempo.

»Pasa lo mismo ahora. Si lo que hacen es simplemente para retrasar el reloj, están equivocados. No podrán controlar a España.

 »Yo representaba otra cosa, algo positivo. Usted ha leído mi programa de sindicalismo nacional, reforma agraria y todo aquello».

Dije: «Por lo visto el pueblo español nunca creyó en su sinceridad». Dijo: «Yo era sincero. Yo hubiera podido hacerme comunista y conseguir la popularidad». 

Dije: «Pero sus muchachos ahora…». «Yo espero y pienso que lo que usted dice no es verdad. Pero no olvide usted que ellos no tenían líder después de mi encarcelamiento, y no olvide usted que también otras muchas personas  eran empujadas a la violencia por la política de provocación de Casares»

La política de Franco

Los camaradas miraron ceñudos. Dije: «Pero a mí me parece recordar que fue usted quien introdujo los
pistoleros políticos en Madrid».

  «Nadie lo probó nunca. Mis muchachos habrán podido matar, pero después de haber sido atacados por ellos». 

Yo quería aducir casos que probaban lo contrario, pero era demasiado consciente de que los camaradas tenían los ojos clavados en este joven aristócrata de tan buen aspecto y tan seguro de sí, que había traído, según ellos, tantos horrores a España, y me frené

LA FORMA EN QUE FRANCO PUEDE FRACASAR

José dice que no basta la reacción

  Dije: «¿Qué diría usted si le dijese que Franco, el patriota nacionalista, había traído aquí a alemanes e italianos, prometiendo entregar territorio español —Mallorca a los italianos, las Islas Canarias a los alemanes— y que había llevado a Europa más cerca que nunca de la guerra?».  «¡Diría que no es verdad!», contestó bruscamente. Y continuó: «Yo no sé nada. Ni sé si estaré incluido en el nuevo Gobierno, si ganamos». Todos contuvimos la respiración. Continuó: «Yo sí sé que, si este movimiento gana y resulta que no es más que reacción, entonces retiraré a mi Falange y yo… ¡volveré probablemente a estar aquí, o en otra cárcel, dentro de pocos meses!».

Reacción

Parecía espléndidamente seguro de sí mismo. Si se trataba de un farol, era un farol magnífico.

Dije: «Pero José Antonio, por Dios, usted habla sobre España más inteligentemente que nadie que yo conozca. ¿Cómo podría ser de otra forma un movimiento así? Esta gente lucha por recobrarse, no por
reformarse».

«Si eso es así, están equivocados. Provocarán una reacción aún peor. Precipitarán a España en más horrores.

»Tendrán que cargar conmigo. Usted sabe que yo siempre he luchado contra ellos. Me llamaban hereje y bolchevique. Yo…». 

No me gustaba la expresión en los ojos del Comité. Se habían apartado y no decían nada, pero miraban, yo sé lo que pensaban de los jóvenes que antes alquilaban a pistoleros o jugaban a pistoleros, y que ahora merodean por la España rebelde «liquidando» no sólo a marxistas, sino a todos los elementos liberales a quienes pueden echar mano.

Será juzgado

Dije: «Franco me dijo que el Fascismo Español no se puede comparar con otros fascismos, y que es simplemente una defensa de la Iglesia». 

José Antonio pareció molesto. «El problema con todos los españoles —dijo— es que no dedicarán diez minutos de su tiempo a hacer una estimación objetiva de las personas o de las cosas. Yo probaré…».

La atmósfera se estaba cargando demasiado. Dije: «Tengo que coger un avión. Me voy a despedir». Nos dimos la mano. 

Mientras regresábamos, uno de los camaradas rompió el silencio y dijo: «¿Notó usted qué había engordado?». 

Era cierto. Me miraron furtivamente para ver hasta qué punto había sido conquistado por la magnífica presencia de su prisionero y por la brillante representación que nos había ofrecido. 

Pero eso era secreto mío. Se veía que estaban molestos, pero tuvieron la sensatez de no entremeterse. Pregunté: «¿Qué van a hacer ustedes con él?». «Habrá un juicio». Cambiaron entre sí unas miradas. 

Será un juicio no sólo del hombre sino del fascismo español. Me es imposible imaginar cualquier circunstancia que salve a este joven. Su situación es muy seria. Lo menos que puedo hacer es no agravarla. Ian Gibson En busca de José Antonio. Edición digital, Págs. de 207 hasta 2014.

Primo de Rivera se quejaba porque Allen escribió que el líder de Falange había afeado a sus "camaradas" que cooperaran con mercenarios traídos de fuera. Primo de Rivera no estaba de acuerdo con lo que dijo Allen en la parte de la entrevista "que afea a mis camaradas de la Falange el cooperar con el movimiento insurreccional con "mercenarios traídos de fuera". Jamás he dicho semejante cosa y ayer lo declaré rotundamente en el tribunal, aunque el declararlo me favoreciese. Yo no puedo injuriar a unas fuerzas militares que han prestado a España en África heroicos servicios".

¿Qué es lo que escribió Jay Allen?:«¿Y si yo le dijese que sus muchachos están combatiendo codo a codo con mercenarios al servicio de los terratenientes?». «Diría que no es verdad».  En ningún momento de la entrevista Allen dice que Primo de Rivera afee a sus "chicos" de la Falange cooperar con mercenarios traído de fuera. La respuesta del líder falangista es rotunda: "Diría que no es verdad".

Lo que hace el autor de la biografía de la Wikipedia de Jay Allen, es no investigar a fondo para comprobar si era cierto que el periodista norteamericano en realidad había tergiversado las palabras de Primo de Rivera. Esto puede ser un detalle sin malicia, o todo lo contrario, un ataque para minar la figura de Jay Allen. Como hemos observado no es complicado saber que pasó. Solo hay que leer el artículo original de Allen. La Wikipedia no mentía, pero tampoco contaba toda la verdad, con lo cual nos ofrecía un visión distorsionada.