![]() |
Colegio electoral de Ecuador custodiado por el Ejército |
Francisco Sánchez es profesor de la Universidad de Salamanca y director del Instituto de Iberoamérica de la misma universidad. También escribe en El Independiente. En uno de sus últimos artículos trata de explicar porque en Ecuador no ha habido fraude. Ha sido que las encuestas se equivocaban...
... Pensaba que el resultado final se preveía incierto y que cualquiera podría ganar. Las bases de mi análisis eran los datos de las encuestas, los ajustados resultados de la primera vuelta y lo que yo consideraba errores en la estrategia de campaña de Daniel Noboa pero que, al final, resultaron ser una de las razones de su éxito.
Comienzo tratando de explicar por qué los datos de las encuestas fueron equivocados, falta de acierto que se suma a una larga cadena de pronósticos fallidos en varios países y procesos electorales.
(...) No puedo terminar sin hablar de las acusaciones de fraude hechas por la candidata González y su partido, las mismas que han tenido amplia repercusión entre sectores de la izquierda internacional, incluso entre partidos como Podemos que dan por válido lo ocurrido en Venezuela. Pero no son los únicos confusos, el presidente Gustavo Petro, en un acto de solidaridad grancolombiana, ha exigido la publicación de las actas, algo que la autoridad electoral hace automáticamente como se puede ver en su web. La misión de observadores electorales de la UE y la OEA no detectaron fraude, pero sí arbitrariedades del candidato-presidente que se favoreció de su cargo antes y durante la campaña. Afortunadamente, a diferencia de Venezuela, los declarados perdedores tendrán todas las garantías posibles para demostrar y defender sus acusaciones. El Confidencial...👈
Dura tarea de estos sistémicos, tener que explicar que no ha existido fraude en Ecuador cuando las pruebas giran en torno al pucherazo. Y es que hay que reconocer, que estos sesudos analistas pueden retorcer los datos hasta hacerlos aparecer como lo que no son.
La autoridad lo que hace automáticamente es publicar los resultados por cantones y parroquías, pero no enseña las actas (Ver enlace...👈). Si en algo tan básico nos miente este profesor/columnista, mal vamos encaminados. Que las encuestas se pueden equivocar estrepitosamente, pues vale, pero se equivocaron todas las encuestas incluso las afines a Daniel Noboa, Mas la denuncia de fraude se basa en otros parámetros también.
Según Jorge Zaruma, para Dario Red...
... Desde enero, Daniel Noboa convirtió la Presidencia en plataforma electoral. Desde la Presidencia a la que no renunció, en clara violación constitucional, repartió siete bonos -560 millones de dólares en total- dirigidos a jóvenes desempleados, agricultores, desplazados, además de efectivos policiales y militares. Cada pago coincidió con picos de campaña y saturó las redes oficiales con anuncios sobre el “nuevo Ecuador”.
Para apuntalar la estrategia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) impidió el uso de teléfonos celulares durante el voto en las urnas -una decisión sugerida por el propio mandatario y avalada tarde, y sin consenso, por la Corte Constitucional-, con multas cercanas a los 32.000 dólares para quienes fotografiaran su papeleta. La prohibición mutiló un mecanismo ciudadano de control de actas; medidas antidemocráticas que, en oídos de la oligarquía, suenan como defensa de la democracia.
(...) Las cifras oficiales no encajan. Luisa González denunció públicamente 5.091 actas con irregularidades: 1.984 sin firmas conjuntas, 1.526 con sumas incongruentes y 1.582 desviadas del promedio estadístico del recinto.
(...) La candidata presidencial denunció que “se evidenció una disminución artificial del ausentismo; en otras palabras, hubo más votos que votantes”. Según González, la mayoría de juntas receptoras del voto incumplió el protocolo que exige registrar el número de sufragantes, de modo que se impidió contrastar con precisión la cantidad de votos emitidos. Este vacío administrativo pone en entredicho la transparencia del proceso, pues abrió la puerta a un posible llenado fraudulento de urnas o manipulación de resultados. Diario Red...👈
El artículo es más largo, quien quiera puede entrar en Diaro Red y comprobará in situ todas las evidencias que señalan un supuesto fraude en Ecuador. Aclara el profesor Francisco Sánchez, que "Afortunadamente, a diferencia de Venezuela, los declarados perdedores tendrán todas las garantías posibles para demostrar y defender sus acusaciones". Sí, Luisa González acudirá a la justicia ecuatoriana quien emitirá su veredicto, exactamente igual que en Venezuela, que fue la Sala Electoral del Tribunal Supremo quien auditó las actas del CNE, aunque no enseñaron las actas. Lo mismo ocurrirá en Ecuador, solo que la doble vara de medir se volverá a ver. Occidente validará el veredicto del Tribunal Supremo de Escuador, cosa que no hizo con el TS de Venezuela. Pero nadie verá las actas de la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador, y proclamaran vencedor a Noboa sin necesidad de enseñar las actas.
![]() |
Francisco Sánchez López (USAL) |
El profesor universitario solo se ha fijado en que Podemos ha denunciado fraude. También dentro de Sumar venían avisando de un posible pucherazo: "IU denuncia fraude en las elecciones de Ecuador y demanda una investigación independiente que revise las actas con observadores internacionales"...
... Izquierda Unida ya alertó a la comunidad internacional de que Daniel Noboa podía estar preparando un fraude electoral ante el anuncio en todas las encuestas públicas y privadas de la victoria de Luisa González, candidata de la izquierda, cuando el sábado pasado decretó el estado de excepción en Ecuador y la militarización de nueve estados en los que había ganado contundentemente la candidata de Revolución Ciudadana en la primera vuelta. Lamentablemente, no nos equivocábamos. Leer más...👈
Ay, pero como el PSOE y el PP, y sobre todo la UE, dan por bueno el resultado en Ecuador (la oligarquía del sistema capitalista) pues aquí paz y después gloria. Solo con una comisión internacional independiente podría traer luz. En el caso venezolano también hubiera que haber creado una comisión independiente. Pero a las oligarquías la independencia les pone nerviosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.