Hace algunos años, cuando estaba en vida Antonio García-Trevijano, en este blog tuve algún debate con ciertos trevijanistas que entraban en este blog a defender a su gran oráculo Antonio García-Trevijano. Ya pude observar que pertenecían o se comportaban como una secta. Nadie osaba a contradecir las doctrina de su preciado gurú. Diego Oña Espada, un antiguo adepto al MCRC que se salió de aquella insana especie de secta política advirtió a navegantes...
... Pero dado el fuerte sectarismo existente en esta organización, tanto o más que en cualquier partido político, a pesar de no ser una organización muy grande, nos lleva a preguntarnos si existen similitudes con una secta religiosa. Leer más...👈
Estos idénticos comportamientos sectarios lo vemos en todos los partidos políticos de cualquier color y de cualquier ideología. Lo que tanto critican los trevijanistas de las organizaciones políticas, es en lo que se convirtieron ellos mismos. Según Diego Oña Espada: "El MCRC es una organización donde rige la ley de hierro de la oligarquía descrita por Robert Michels. Aunque Trevijano lo negara una y otra vez y dijera que la tesis de Michels sólo es aplicable a los partidos políticos, que su organización era un movimiento de ciudadanos, dando a entender que era un movimiento de formación espontánea, etc., no es verdad. Tras la fundación se ha desarrollado un proceso de oligarquización inexorable...".
Me dijo un admirador de García-Trevijano, que "Respecto a la separación de lo judicial, no has leído en profundidad a Trevijano". Hace años me cansé de ver vídeos de este hombre, no quiero repetir la experiencia. Los trevijanistas sostienen que en España no hay separación de poderes porque los políticos eligen al CGPJ, quienes a su vez nombran a los jueces de los altos tribunales. Y si les dices que en EE. UU. es aún peor, porque es el presidente de turno quien nombra a los jueces de los tribunales superiores, te dicen que eso da igual porque allí los cargos son vitalicios. Pero les vuelves a contestar que cuando el CGPJ nombran a los jueces el Tribunal Supremo, donde van a parar todos los recursos, que también son cargos vitalicios, se callan como chuchos.
Si en España el presidente nombrara a los jueces de la Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo, ni pensar quiero que estarían diciendo estos extremistas. En EE. UU. Donald Trump está deportando a inmigrantes sin papeles masivamente. Con los venezolanos esas deportaciones son mucho peores. Sin juicio previo, los detenía y los remitía a una cárcel de Bukele en El Salvador. Una prisión de alta seguridad que nos recuerda a un campo de concentración. Ahora La Corte Suprema o el Tribunal Supremo de los Estados Unidos (en inglés, Supreme Court of the United States), que es el tribunal federal que ostenta el máximo poder judicial en los Estados Unidos. Ha bloqueado la expulsión de venezolanos en esas condiciones. Pero podrá seguir deportando masivamente solo que ya no los podrá enviar al campo de concentración de Nayib Bukele en El Salvador.
Bien, pues esto es prueba para un admirador de García-Trevijano de separación de poderes en Gringolandia. Trump estaba usando una ley de 1798 que solo es aplicable en tiempos de guerra. Según el diario venezolano Efecto Cocuyo (antichavista)...
... El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas.
La petición llega poco más de un mes después de que este tribunal interviniera de emergencia y bloqueara el traslado de estos hombres hacia una megacárcel en El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Efecto Cocuyo...👈
"El pasado 19 de abril, el Supremo prohibió las expulsiones bajo dicha Ley de enemigos extranjeros, después de que un grupo de organizaciones en defensa de los derechos humanos presentara un recurso en el que aseguraba que el Ejecutivo estaba buscando trasladar a los migrantes a El Salvador". Un alivio para los venezolanos que siguen presos en Texas. Al menos no los llevaran a un campo de concentración de El Salvador. Pero siguen detenidos por la cara de Donald Trump.
Es lógico que el Supremo yanqui haya impedido usar un ley dieciochesca para expulsar a inmigrantes venezolanos. Eso demuestra más bien poco. Lo cierto es que Trump puede seguir deportando masivamente, lo que no puede es hacer enviarlos a El Salvador usando una ley del siglo XVIII.
el TC, nombrado por los políticos ha tumbado distintas leyes:
- Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA, 1981)
- Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Corcuera, 1992)
- Ley de Tasas Judiciales (2012)
- Ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor (2013, parcialmente)
- Reforma de la Ley del Aborto (1985, parcialmente)
- Ley de Reforma del Código Penal (1995, parcialmente)
- Ley de Extranjería (2000, parcialmente) Ley de Medidas de Reforma Administrativa (2015, parcialmente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.