lunes, 14 de julio de 2025

La España fascista que niegan en la dictadura franquista

 


Una fotografía muy curiosa de Badajoz. La compartía Antonio Moreno en el grupo de Facebook, Badajoz en color. Los pacenses están sacando un paso de la Ermita de la Virgen de la Soledad de Badajoz. Nada raro. Lo curioso es ver a la multitud saludando al paso religioso con el saludo fascista...

El saludo fascista obligatorio se aprobó por decreto de 24 de abril de 1937 y estuvo en vigor hasta el 11 de septiembre de 1945, en que se derogó también por decreto. La derrota del nazismo y el fascismo que hicieron pasar a mejor vida a los dos principales aliados de Franco, condujo al régimen franquista rebajar la simbología fascista para no dar mala impresión a los vencedores de la II Guerra Mundial, llegando incluso a eliminar de la película Raza, todas las escenas de militares rebeldes con el brazo en alto. Leer más...👈

Muchos historiadores dicen que Franco no era fascista sino un militar. Como si la condición de militar tuviera algo que ver con la ideología. Se ha llegado hasta a decir la barbaridad de que Franco era republicano por defender al gobierno del segundo bienio (una coalición entre Lerroux y Gil-Robles) durante la revolución de Asturias. Cierto, pero no iba a permitir que los "rojos" llegaran al Gobierno con un golpe de Estado sangriento. Pero eso no lo hacía republicano, sino que era su deber estar a las órdenes del gobierno legítimo que había salido de las urnas. Todo lo contrario hizo en agosto de 1936, atacar al Gobierno legítimo salido también de las urnas.

Franco no nació fascista. Mussolini tampoco, al principio estaba afiliado al PSI hasta que lo expulsaron. Franco se sumó al fascismo de los años 30 por dos motivos: Hitler y Mussolini le ayudaron a ganar la Guerra Civil, y durante los primeros días de la II Guerra Mundial, los alemanes arroyaron a los  europeos, siendo una fuerza imparable. Así que por gratitud, por conveniencia y por convivencia (es decir por puro interés), Franco montó en España un Estado totalitario, a imagen y semejanza de los países fascistas.

 

 Ya lo dijo Franco en 1937 desde Salamanca: "Un Estado totalitario armonizará en España el funcionamiento de todas las capacidades y energías del país". La economía de posguerra fue la miseria de la autarquía, convencido de que al igual que en Italia y Alemania, ese modelo económico era el más adecuado. Se basó en el partido único para estructurar el poder, aunque era Franco quien controlaba todo. Aquí algunos historiadores también quieren desmarcar a Franco del fascismo. Mientras que dicen que en Alemania quien gobernaba era el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, en España la Falange Tradicionalista y de las JONS no pintaba nada, porque era Franco quien controlaba todo, hombre, pues exactamente igual que con Hitler o Mussolini.

Juan José Linz teorizó en los años 60 sobre el franquismo al que categorizó de autoritario evitándole la etiqueta de totalitario. Tal vez emitiendo la primera etapa franquista de posguerra, caracterizada por la terrible represión homicida y social. Porque lo mismo ocurre con el régimen soviético, con China o con Cuba. No se comportaron igual en sus inicios que después de algunas décadas. Pero que España fue fascista, nadie debiera de negarlo. Es la triste realidad de algunos de nuestros abuelos que, por incómoda, prefieren tergiversarla y/o dulcificarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.