... Es un bulo que esta mujer sea una política de Puerto Rico: es una maestra que representa a Adelante Reunificacionistas, una organización que clama por la reunificación de la isla con España como comunidad autónoma. La solicitud se realizó ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas durante un periodo de sesiones en el que pueden participar individuos y organizaciones como peticionarios. Leer más...👈
![]() |
Miembros del Movimiento puertorriqueño de Reunificación con España |
"Dicen contar con el apoyo del 13% de la población y en su hoja de ruta está la creación de un partido político" (ver enlace...👈), pero todavía no son partido político, ni sabemos de donde sacan que el 13% de la población portorriqueña quiere ser española, de todas formas un 13% es una ridiculez.
... El movimiento de reunificación ha sido impulsado por diversas organizaciones, entre ellas Autonomía para Puerto Rico (fundada en 2012), Movimiento puertorriqueño de Reunificación con España (MPRE), Adelante Reunificacionistas de Puerto Rico o la Asociación Reunificacionistas. El Español...👈
Los argumentos de estos cipayos son historicistas: "Su propuesta se basa en la ineficacia del mandato de Washington sobre los problemas de la isla caribeña, en comparación con la prosperidad de la que gozaban durante el mandato español hasta el año 1898". Claro, ahora con España a los portorriqueños les iba a ir mucho mejor que con los yanquis. ¿Y por qué? ¿No hemos quedado que a España la han arruinado la partitocracia del régimen del 78, y que EE. UU. es una democracia prospera, y auténtica? A veces entender a la gente se hace demasiado complicado.
Esta idea de volver a los brazos de España es una propuesta que no está reconocida en Puerto Rico...
... Esta idea de reunificacionismo, ha proseguido, cuenta con "apoyo en las redes sociales, aunque está lejos de ser una opción política". "Lo primero que habría que aclarar es que no hay partidos que defiendan esta causa en la isla, el movimiento se limita a hacer una labor informativa de las diferentes asociaciones que han ido cobrando peso desde 2014", ha apostillado.
El debate político sobre cuál debe ser el futuro en la isla se centra en tres caminos diferentes: seguir teniendo un estatus libre asociado, buscar la independencia total o ir a por la estabilidad, que no es otra cosa que la incorporación de Puerto Rico como un estado más en EEUU. "Esta opción ha ido ganando peso con el tiempo", ha explicado.
En cuanto al reunificacionismo con España, el profesor ha señalado que no hay encuestas oficiales que digan el peso que tiene en la sociedad, pero que sí que hay sondeos online que dan entre un 10 y un 20% de apoyo.
"Gran parte del apoyo que se llevan estas asociaciones en las redes sociales vive en España o es de origen español". HuffPost...👈
La encuestas realizadas online (por las RR. SS.) no tienen ninguna utilidad, porque no se consideran válidas, debido a que son fácilmente alterables. Así que no hagan caso de estas chorradas con poco fundamento que se encuentran por Internet. Porque si fuese un clamor público que la mayoría de la población portorriqueña quisiera anexionarse a España, sería voz pópuli, y no la propuesta de cuatro gatos.
Un señor con amigos de Puerto Rico, me ha contestado que "Ya hace años que Puerto Rico quiere volver a ser de España. Tengo varios amigos portorriqueños que así me lo han dicho, y que les parecería bien". Varios amigos que alguien tiene en Puerto Rico, le lleva a la conclusión que "Ya hace años que Puerto Rico quiere volver a ser de España". Así funciona el sesgo. Es triste ver la poca capacidad reflexiva de las personas.
Hoy se puede interesar alguien por determinado tema y buscar información por la red, pero es más cómodo quedarnos con el primer vídeo que nos encontramos, o con lo que nos cuenta un amigo. Triste pero es la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.