viernes, 26 de septiembre de 2025

La gran matanza en Huelva... y en Badajoz

Juramento de una 'flecha' el día de paso a la Sección Femenina el día de Sta. Teresa. Monasterio de la Rábida. 15 de Octubre de 1939. AHPH. Colección fotográfica de la Sección Femenina.

Llevamos explicando en este blog desde hace tiempo, que en Badajoz se perpetró una terrible matanza. Los mismos golpistas informaron a los periodistas que los muertos rondaron entre los 1.500, y los 2.000 que le preguntó Neves a Yagüe. En el artículo de Mario Neves del día 17, el periodista luso manifestó que: "Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas". La censura portuguesa, según el historiador Alberto Pena Rodríguez, le obligó a sus diarios rectificar las informaciones que en un principio ofrecieron a sus lectores.

Los Servicios de Censura también intervinieron contra el Diário de Notícias. El día 18 provocó la eliminación de "La noticia de que en Badajoz fueron fusilados más de 1.500 marxistas oficiales que defendían la ciudad". Precisamente en este cierre, el diario publicó, en la página 4, una breve información titulada "Sobre los fusilamientos en Badajoz", en la que se reconocen argumentos. Ante los cuales era conveniente airear al régimen salazarista para defender su actuación.


En mi poder tengo varios artículos del diario La Crónica, editado en Lima (Perú), donde podemos encontrar un titular que habla de 1.500 muertos según informó Castejón, y otro que habla de 2.000 según indicó un oficial del Tte. coronel Yagüe, en una recepción en Campo Mayor (Portugal).

Todos los caminos llevan a Roma, pero como desgraciadamente no tenemos un listado oficial con todos los asesinados los días de la gran matanza, es muy sencillo negarlo todo. Por negar, niegan hasta que se asesinó en la famosa plaza de toros de Badajoz. Hoy todavía es más fácil negarlo todo. Han pasado 89 años de la matanza de Badajoz y ya no quedan testimonios vivos, como el del falangista Agustín Carande Uribe, quien a mediados de los años ochenta dijo en el diario HOY...

... se ha exagerado mucho sobre lo que pasó en la plaza de toros. De los fusilados allí, no recuerdo cifras exactas, pero exclusivamente los que fueron encontrados con las armas en las manos y, desde luego, fueron bastante menos de mil, ni siquiera llegaron a cientos.

Sorpresivamente un historiador, Ángel Romero, ha encontrado un documento de la Cruz Roja española un tanto curioso...

... Un informe oficial “hasta ahora desconocido” cifra la magnitud inicial de la represión golpista en Huelva: 821 cadáveres que Cruz Roja retira de la vía pública en dos meses. 

(...) La “sagrada misión de recogida de todos los eliminados por la justicia y de su conducción a su última morada”, fue como definió Cruz Roja Española aquellos trabajos, según certifican los documentos exclusivos a los que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía. Los cuerpos de personas civiles asesinadas por los golpistas fueron sacados de las calles por la institución humanitaria entre el 29 de julio –día que las tropas sublevadas toman la ciudad– y el 28 de septiembre de 1936. elDiario.es...👈

Según este valioso documento, la Cruz Roja española retiró de las calles onubense 821 cadáveres en la “sagrada misión de recogida de todos los eliminados por la justicia y de su conducción a su última morada”. En Huelva no hubo una tenaz resistencia como sí ocurrió en Badajoz (que acabaron con la vida de 44 legionarios y regulares y más de un centenar de heridos), pero aún así, los fascistas en Huelva eliminaron al menos a 821 personas. A las 11 de la mañana del día 29 de julio, el capitán Gumersindo Varela le comunicó a Sevilla la ocupación de Huelva.

Según Francisco Espinosa...

... Después la ciudad fue totalmente ocupada por el sistema habitual. Una de las primeras acciones consistió en fusilar en las escaleras de la iglesia Concepción a José Miguel Hernández, un industrial del que se decía que en agosto del 32 había golpeado con una zapatilla al general Sanjurjo cuando era conducido para Sevilla preso. En su recorrido también asaltaron diversos lugares, como la sombrerería del concejal federal José Vidosa, que sería fusilado un mes después. La Guerra Civil en Huelva, Pág. 149.

Dos meses estuvieron los fascistas  onubenses asesinado por las calles de Huelva. Lo sabemos porque al franquismo se le pasó por alto un documento de la Cruz Roja española (que estaba con los franquistas), y no lo eliminaron. Como si pudieron hacerlo en Badajoz. Según las informaciones obtenidas por Francisco Espinosa, en la provincia de Huelva los golpistas asesinaron a 6.019 personas y los leales a 43. En Badajoz y toda su provincia, según el mismo historiador, los franquistas acabaron con la vida de 9.551 personas y los republicanos con 1.437.


Al igual que en 1936 y años posteriores, hoy todavía existen personas que tienen la desfachatez de afirmar que las columnas golpistas venían a liberar a España y a salvar vidas. El diario onubense, ODIEL, en su editorial del 30 de 1936 "España rescatada", afirmaba...

... Final de la pesadilla: se ha declarado el estado de guerra en Huelva y en casi toda España y se ha hecho cargo del mando el Ejército, que asegurará el orden, pondrá dique a la anarquía, restablecerá la autoridad, envilecida, y el sentido jerárquico, subvertido, y confiará luego la Gobernación del país a quienes sean dignos de asumir esa responsabilidad. Arriba España. Ibidem, Pág.154

Lo que ocurría cada vez que los golpistas invadían una ciudad, era lo contrario de respetar la vida humana: se producía una terrible represión sangrienta que duraba años tras la previa masacre inicial. Aún quedan rescoldos intransigentes de personas que no aceptan la brutalidad de la represión franquista, y por eso tratan de negar cualquier matanza ocurrida en la retaguardia fascista. Por ejemplo, hay quien afirma que no niegan la matanza, pero prefieren pensar que los muertos rondarían los 180 (como afirman ciertos aficionados a la historia que no dicen como llegan a esa cifra), que a los 2.000 ó 1.500 que aparecieron en numerosos titulares de prensa (hasta en los diarios portugueses). Eso y negar la matanza es prácticamente lo mismo. Hay quien prefiere pensar que en Badajoz se produjo una rigurosa represión.

Adenda.

Ángel Romero. Facebook...👈

Escribe el historiador onubense, Ángel Romero en su perfil de Facebook...

... Hace unos meses me topé con un documento oficial que cifraba en 821 las personas asesinadas en Huelva capital tras el Golpe de julio del 36. Hoy, en El Diario, se hacen eco de esto. 

Según el registro, entre el 29 de julio, día en que las tropas sublevadas tomaron la ciudad, y el 28 de septiembre, se retiraron 795 cuerpos en la capital y 26 en las inmediaciones. La operación, denominada “servicios especiales”, se desarrollaba siempre a partir de medianoche, tanto en el casco urbano como en el extrarradio.

El informe señala que, “de acuerdo y por orden de la autoridad militar”, la Cruz Roja movilizó a sus 45 camilleros para realizar de forma “intensa” lo que definía como “la sagrada misión de recogida de todos los eliminados por la justicia y de su conducción a su última morada”. 

El número de víctimas por bandos fue muy desigual. En los días posteriores al Golpe, los milicianos republicanos mataron a seis personas. El gobernador civil republicano, Diego Jiménez Castellano, dio la orden de recluir a los 178 derechistas detenidos en el vapor Ramón, fondeado en la ría de Huelva, y esto propició que no se elevara el número de víctimas y, a la misma vez, que, tras la liberación de los detenidos, la represión contra los izquierdistas fuera mayor.

Hasta ahora, las cifras sobre las víctimas en la ciudad eran dispares, debido a los intentos del franquismo por ocultar el rastro de la matanza. Los números del nuevo documento no aclaran si los cuerpos contabilizados incluyen a los fusilados directamente en el cementerio, lo que elevaría aún más el balance.

Registros del camposanto contabilizan 600 enterramientos en julio y agosto y 180 en septiembre, mientras que investigaciones previas habían fijado el número total de víctimas en cifras algo menores: 809 (García Márquez y Harriero Capilla), 791 (Reyes Santana) o 783 (Espinosa Maestre). 

821 personas asesinadas en un mes y medio en una ciudad de poco más de 50.000 habitantes. Háganse a la idea. Tan sólo hace noventa años. Pues esa ciudad aún mantiene calles y símbolos a los autores de aquella matanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.