lunes, 6 de octubre de 2025

Alfonso IX el rey cristiano que conquistó Badajoz y la bandera de la ciudad

En la imagen:  Julián García y Manuel Cienfuegos, miembros de la Comisión que elevó la propuesta de bandera municipal. Octubre de 2023, y miembros de la Asociación Alfonso IX

No hay ninguna duda de que Badajoz se fundó por Ibn Marwan, cuyo nombre completo fue Abd al-Rahman ibn Marwan ibn Yunus al-Yilliqi, fue un rebelde muladí de Extremadura que fundó la ciudad de Badajoz en el siglo IX. Provenía de una familia muladí (musulmán de origen hispano) y se destacó por su inteligencia y astucia en la guerra y la política. Tras un conflicto con el emir de Córdoba, fundó Badajoz en el Cerro de la Muela, logrando establecer un poder autónomo en la región y enfrentándose al Emirato durante dos décadas antes de su muerte. 

Por eso me sorprende que la bandera oficial de Badajoz, de reciente invención, no haga referencia a su fundador y sí al reino de León (Alfonso IX de León conquistó Badajoz para los cristianos). según la web del Ayuntamiento de Badajoz...

... Con los musulmanes, la ciudad adquiere notable importancia, siendo por dos veces capital de un reino independiente: la primera vez en tiempo del Valí Ibn Marwan (868) quien construye las primeras murallas de adobe y tapial en el 878 y posteriormente al formarse los reinos de taifas y derrumbarse el califato cordobés en los primeros años del siglo XI.

La ciudad fue reconquistada en 1230 por Alfonso IX de León continuando la vida dentro del recinto de la Alcazaba aunque, poco a poco, se extendieron las construcciones fuera de las murallas. Leer más...👈


En la asociación pacense Alfonso IX también hacía referencia al instinto conquistador de los reyes cristianos...

... El Dr. David Porrinas, nuestro experto en Historia Medieval, autor del conocido libro El Cid, Historia y Mito de un Señor de la Guerra, fue el encargado de exponer la faceta militar y reconquistadora de Alfonso IX, que dedicó la parte final de su reinado a combatir a los almohades e incorporó a sus territorios gran parte de la actual Extremadura. Leer más...👈

Pero como dice el historiador Guillermo Kurtz: "En sentido estricto, «reconquistar» significa volver a tomar por la fuerza algo que antes fue arrebatado por la fuerza. Para que el término tenga sentido, aquello que se reconquista debe ser lo mismo, exactamente lo mismo, que anteriormente hubiera sido sustraído a su legítimo dueño" (ver enlace...👈 ) No reconquistaba nada, más bien arrebataba una ciudad musulmana a sus legítimos dueños.

Añade Guillermo Kurtz: "resulta irónico el que se haya utilizado, se utilice, a Alfonso IX para una operación de fundamento islamófobo. Pactó con los almohades, incluso fue excomulgado por ello, y no quiso participar en la campaña de Alfonso VIII que culminó en 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa (bien que había participado en la de Alarcos, una gran derrota de los reinos cristianos). Solo después de la gran derrota almohade en las Navas, empezó a expandir sus conquistas por la actual Extremadura aprovechando el vacío de poder que provocó la desaparición del poder almohade".

Para espanto de tanto islamófobo, los reyes cristianos colaboraron con los reyes musulmanes en más de una ocasión. Según Guillermo Kurtz...

... Cuando en 1169 el primer rey portugués, Afonso Henriques, tomó parcialmente la ciudad y asediaba a la guarnición almohade encerrada en la Alcazaba, el califa almohade pidió a su aliado Fernando II de León que le echara una mano, cosa que el rey leonés hizo bajando con su hueste, capturando al rey portugués y devolviendo la plaza a los almohades. Las crónicas cristianas, imbuidas de espíritu cruzadista (sus autores, a fin de cuentas eran clérigos), no terminaban de entenderlo, se inventaron una traición de los «moros» y dedicaron palabras muy poco elogiosas a Fernando II de León, padre de Alfonso IX, dicho sea de paso. Leer más...👈

La bandera de Badajoz ignora tres siglos y medio de su historia y sobre todo quien la fundó. Solo hacen referencia cuando la ciudad pasó a manos cristianas...

.. La Bandera de la Ciudad de Badajoz es gules-carmesí, recogiendo así nuestra herencia castellana.

 El león de oro, rampante, linguado y uñado de plata, perfilado de sable y coronado de oro, incorpora el más característico símbolo leonés, otorgado a la Ciudad en 1230 por Alfonso IX de León, al convertirla en ciudad realenga  dependiente directamente de la Corona. Ayuntamiento de Badajoz...👈

 No es de extrañar, los muñidores de tal olvido histórico, son miembros de la Asociación Alfonso IX y el ayuntamiento era, y es, del PP. Se pueden meter la bandera por donde la espalda pierde su casto nombre. A mí no me representa. Un servidor es ateo, ni musulman, ni mucho menos cristiano, pero no se puede jugar de esa manera tan burda con la historia de una ciudad.


Esta es la Comisión de Expertos que se inventaron la bandera oficial de Badajoz, conformada por la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Asociación Histórico Cultural de Recreadores 'Baluarte', la Asociación Histórico Militar Alfonso IX, Amigos de Badajoz y el experto en heráldica Miguel Calvo Verdú. ¿Quién cojones decidió que esos señores eran quienes se tenían que inventar el trapo que ahora cuelga desde el ayuntamiento pacense? Ojo, que no critico el conocimiento históricos de estos señores, que a buen seguro debe de ser formidable. Pero sí podemos criticar sus sesgo. Y no quiero decir que sean unos irredentos fascistas. Desconozco la ideología de estos gentiles señores. 

En mi humilde opinión, se tuvo que hacer un concurso, elegir una bandera y después ser votada por los ciudadanos de Badajoz. Pero, en fin, en España se hace siempre todo desde las oligarquías sin contar con sus ciudadanos.

En el vídeo vemos a Julián García Blanco, el presidente de la  Asociación Histórico-Militar Alfonso IX, presentando desde el Ayuntamiento pacense las IV Jornadas de Historia Militar de Extremadura (ver enlace...👈). Que les aproveche.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.