Existen dos países donde es obligatorio usar velo islámico: Irán y Afganistán, dos estados teocráticos. En otras zonas de países árabes controlados por los yihadistas también lo hacen obligatorio. La religión mayoritaria en Turquía es el Islam, que practica aproximadamente el 95% de la población. Dentro del Islam, la corriente predominante es el sunismo (que constituye alrededor del 70-90% de los musulmanes) y una minoría significativa practica el alevism. A pesar de la mayoría musulmana, Turquía es oficialmente un país laico.
En Turquía no todas las mujeres musulmanas turcas llevan el velo islámico; es una cuestión de elección personal. Turquía es un país laico y el uso del velo ha sido legalizado en todas las esferas sociales, incluyendo la función pública y el ejército, pero la decisión de llevarlo o no es individual. En España las mujeres tampoco son obligadas a llevarlos.
Es natural que por su entorno social y familiar, las personas de padres musulmanes acaben profesando la misma religión, lo mismo ocurre con el cristianismo. Tan solo hay que proteger a las mujeres de las coerciones, y no está demostrado, bajo ningún concepto, que las mujeres que vemos por España sean obligadas a usar el velo: "... el velo es un mandamiento religioso para la mujer musulmana, el islam prohíbe categóricamente el uso de la coacción en asuntos religiosos. Una musulmana debe usar el velo como símbolo de su espiritualidad únicamente por su propia elección y convicción. Ningún hombre y ninguna institución tienen el derecho de intervenir o imponerlo en nombre de Dios" (Página 12...👈). La coacción solo ocurre descaradamente en la teocracias y en el yihadismo.
Hace pocos días a una chica de 17 años la expulsaron de un centro de educación de La Rioja por llevar un velo musulmán: "Una estudiante a la que prohíben llevar velo islámico en un instituto de Logroño presenta 11.000 firmas de protesta"...
... Akram ha defendido su derecho a llevar el velo. “No existe fundamento para aplicar esta medida porque tanto la libertad religiosa como la de expresión están recogidas en la Constitución. Esto no es laicidad, España es democrática”, ha recalcado. Esta estudiante española, cuya familia procede de Pakistán, ha asegurado que nunca antes había tenido problemas en otros centros educativos por llevar el velo. “Lo llevo como musulmana por mi propia voluntad y resulta muy humillante que venga una persona y te lo haga quitar”, ha insistido. El País...👈
En el artículo 16 de la Constitución "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley". No permitirle llevar un símbolo religioso en lugares públicos sin que atente contra el orden público, es una vulneración de la Constitución, pues no le permite realizarse correctamente dentro de su propia confesión. Este mismo artículo de la Constitución española, permite que partidos, nazis, fascistas estalinistas y demás ideología totalitarias o contrarias a la propia Constitución como es el independentismo, sean legales Solo pueden ser ilegalizados si cometen ciertas infracciones. Pero no por sus ideas.
Desde el feminismo paternalista se exige que el el velo islámico sea prohibido. Hay quien se ha alegrado de que a esta joven de 17 años le hayan prohibido llevar el velo religioso musulmán, porque dice que es el triunfo del macho sobre la mujer, ya que ellos no se tapan la cabeza.
Es cierto que muchas religiones son abiertamente machistas, pero esto no es una exclusividad del Islam. Este es el mismo feminismo quiere abolir la prostitución de igual manera: aquí el "nosotras parimos, nosotras decidimos" no es válido. Lo mismo ocurre con los vientre de alquiler. Otra mujer puede tener un hijo para una pareja, lo que no puede hacer es cobrarle por ello porque eso es mercadear con seres humanos.
En un debate que he mantenido me apareció el típico abogado de pleitos pobres: "Pues yo cuando he ido a un país musulmán, no me he querido quitar los zapatos para entrar en una mezquita y me han obligado a ello. Y a unas amigas les obligaron a ponerse el velo también". y prosiguió con: "Está muy bien, eso de la libertad de religión y por eso, como no soy de religión musulmana, no me pueden obligar a quitarme los zapatos". Muy bonito, mezclándolo todo. ¿Nos tomarán por estúpidos?
En Badajoz hay una mezquita, y si quieres entrar en ella el imán te exigirá, por respeto, que te descalces y a las mujeres que se cubran la cabeza. Y España no es un país musulmán. Y si no eres mucho de religión, ¿para qué quieres entrar en una mezquita? Es mezclarlo todo. Ponen un ejemplo de como hay que vestir en un lugar que los musulmanes consideran sagrado, a como hay que vestir por la calle o en otros lugares públicos.
En la plaza del Vaticano las personas pueden vestir como ellos quieran pero, una vez dentro existe un código de vestimenta.:
- Tus hombros deben estar cubiertos en todo momento durante la visita
- No se permite llevar ropa que deje al descubierto las rodillas, incluidos pantalones cortos, faldas y vestidos.
- Cualquier tatuaje o símbolo religioso ofensivo no debe ser visible
- Tendrás que quitarte los sombreros o gorras
- También se desaconsejan los vaqueros y camisetas rotos y la ropa transparente The Vatican...👈
... Otros de los requisitos para que las “damas de mantilla” de negro participen en las procesiones son que lleven moño bajo o a media altura para sujetar la peineta, que el maquillaje sea sin estridencias y “lo más claro posible”, evitando el color rojo, no llevar medias de rejilla ni guantes largos. Prensa Libre...👈
¿Cómo deben de vestir las mujeres para entrar en la Catedral de Sevilla?:
- Tops: Camisetas, camisas, tops de manga larga. Es crucial asegurarse de que los hombros están cubiertos en todo momento.
- Pantalones: Faldas y vestidos hasta la rodilla o más.
- Calzado: Zapatos cerrados, de tacón bajo o plano, y calzado deportivo/de senderismo. Sevilla Catedral...👈
La leche, mi abuela que se llevó casi toda su vida con un pañuelo en su cabeza por voluntad propia, no entendería nada. A Caperucita Roja estos censores la mandarían a los infiernos por roja y por llevar la cabeza tapada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.