miércoles, 1 de octubre de 2025

¿Valen más los votos de un turolense que el de un madrileño?


Este jovenzuelo del vídeo es Óscar García del canal VisualEconomik. Lo está entrevistando Oriol Sabat en el pódcast de YouTube, La Fórmula del Éxito. Óscar García puede parecer un economista pero no lo es. Asegura que el voto de un ciudadano de Teruel vale cuatro veces más que el de un votante de Madrid. Y que nadie quiere recortar las pensiones porque los votos de los jubilados de Teruel por que sus votos valen cuatro veces más.

¿Qué hay de cierto en esto? A priori no va mal encaminado...
... El valor del voto de un ciudadano turolense que acude a las urnas es cuatro veces mayor que el de un elector madrileño. Mientras los partidos en la provincia de Teruel necesitan 35.540 votos (con una participación absoluta de los votantes) para obtener uno de los tres representantes en la Cámara Baja, en la circunscripción de Madrid el listón sube a 141.179 en las mismas circunstancias. Noticias de Aragón...👈

Pero esto tiene su explicación lógica y tiene que ver con la demografía. En Teruel en la últimas elecciones tenían censadas a 106.620 personas, como la circunscripción provincial de Teruel elegían a 3 diputados, de ahí que para conseguir un diputado se necesiten 35.540 votos. Si multiplicamos 35.540 por 3 nos da la cifra del número de electores censados en Teruel:106.620. En Madrid el censo en 2023 fue de 5.223.623 votantes potenciales. Los diputados que se eligen en Madrid son 37, es la circunscripción con mayor número de diputados elegibles, Barcelona son 32 (ver enlace...👈). Si multiplicamos 141.179, por 37, nos dan los 5.223.623 electores potenciales en Madrid.

Pero ocurre una cosa. Teruel, 3 diputados, tiene mucha menos representación que Madrid, 37 escaños. Por tanto los jubilados de Madrid tienen más peso, en teoría, que los jubilados de Teruel. Y ocurre otra cosa peor todavía. De los tres diputados 2 se los llevó el PP y 1 el PSOE. Y como existe la disciplina de voto, los diputados turolenses ni pinchan ni cortan, porque quien manda es la cúpula de Madrid.

En algo tenía razón Antonio García-Trevijano, tantos diputados sobran. Tenía que ser un diputado por circunscripción, es decir 52. En realidad se escogen diputados según la densidad de población, a más habitantes, pues lógicamente será mayor el número de votos que necesiten los partidos para obtener un diputado...

... En total el congreso está formado por 350 diputados, para elegirlos el país se divide en 52 circunscripciones, que corresponden a las 50 provincias españolas y a las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). De este modo, las 52 circunscripciones se reparten 102 diputados: a cada provincia le corresponde un mínimo de dos, mientras que a Ceuta y Melilla, uno. Los 248 diputados restantes se reparten entre las provincias, dependiendo de su población. Onda Cero...👈

Si Teruel está representado solo por tres diputados, y Madrid por 37, es absurdo decir que el voto de un turolense vale cuatro veces más. Ahora bien, como se hace lo que la cúpula del partido manda y ordena, y que siempre suele estar en Madrid, pues da lo mismo que lo mismo da. Es decir, que importa si con 35.540 votos en Teruel se consigue un diputado y en Madrid con 141.179. 

Fíjense, el censo de Teruel es de 106. 620, y para conseguir un escaño en Madrid se necesitan 141.179 votos, O sea 34.556 más que el censo de Teruel. Por tanto, es lógico y normal que en Teruel se necesiten menos papeletas para obtener los escaños por la provincia de Teruel.

De no existir la disciplina de voto, el sistema sería harto injusto. Ya que la sobrerrepresentación de Madrid o Barcelona, eclipsaría las pequeñas suscripciones.

 

 Volviendo al principio, la afirmación de Óscar García, y de todos los que piensan como él es una enorme chifladura. En este vídeo, el profesor y doctor en economía Eduardo Garzón desmonta a Óscar García y su canal VisualEconomik. El menda para defender a Javier Milei no dudó en soltar todas las patrañas que le vino en gana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.