... el MEGA aún no ha desaparecido. MEGA permanece vivo en forma de asociación vinculada a Vox, con el único cambio de que ahora la “E” de sus siglas representa a España. El tono ultraconservador y protrumpista sigue presente en su agenda ideológica, llegando a sugerir en una de sus publicaciones de Instagram que España debe construir un muro en la frontera con Marruecos y obligando a este a asumir el coste, recordando los desvaríos del tycoon neoyorquino durante su primer mandato. El Plural...👈
En el Diario de España anunciaban la presentación de este gripo juvenil: "La asociación juvenil MEGA realiza su presentación oficial en Sevilla ante más de treinta jóvenes"...
... El encuentro congregó a más de 35 jóvenes sevillanos y andaluces, que acudieron con entusiasmo para mostrar su respaldo a MEGA, nacida con la clara intención de ser un referente en la defensa de la juventud española frente a las amenazas que, según señalaron sus dirigentes, ponen en riesgo el futuro del país. Leer más...👈
|
| MEGA en la Feria de Sevilla |
Si alquilan un autobús les sobra la mitad del aforo. Pero estos movimientos de Cayetanos fachas tienen su caladero en las RR. SS. Por el aspecto parecen escapados de una concentración de las NN. GG. del Partido Popular, y es que Vox es una escisión del PP. Por eso al PP nunca le ha importado viajar de la mano de Vox en muchas comunidades autónomas.
Carmen María es la representante de MEGA en Murcia, creo yo que será la única militante murciana de esto fachorros pijos. En un vídeo en TikTok, Carmen María nos quiere dar lecciones de historia aclarándonos que el PSOE nos miente porque la izquierda no trajo el voto femenino a España, sino Clara Campoamor con la negativa de su grupo político, el PRR (centro derecha) y con a oposición de la izquierda representada por Victoria Kent. Dice Carmen María que los argumentos a favor del voto femenino se impuso y se aprobó por 161 votos a favor y 121 en contra. En realidad los argumentos no se impusieron, sino que se aprobaron democráticamente.
Lo que no cuenta Carmen María, quienes fueron los que votaron a favor del sufragio femenino universal. En efecto el voto femenino se aprobó por 161 votos a favor, 121 en contra, y 188 abstenciones. Y Kent siendo del Partido Republicano Radical Socialista, no dejaba de er una burguesa de centro izquierda. a pesar de la sigla "socialista" no era un grupo marxista como el PSOE, sino una escisión de la izquierda republicana...
... El 14 de julio de 1929 tuvo lugar en Madrid una reunión de los delegados de la Alianza Republicana en la que se produjo una escisión que daría lugar a la creación del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), según publicaba el periódico 'La Libertad' en su edición de 23 de julio de 1929. Entre sus dirigentes más destacados figuraban Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz, Félix Gordón Ordás, Fernando Valera Aparicio, Victoria Kent Siano y Juan Botella Asensi. Leer más...👈
Clara Campoamor también se tuvo que enfrentar a su propio partido que estaba en contra del sufragio femenino. De su partido solo dos diputados votaron a favor. La cúpula del PSOE también era contraria al voto femenino. Sin embargo parte de la izquierda y del centro izquierda apoyó a Campoamor a la hora de votar la proposición para aprobar el voto femenino; "104 votos a favor [la mayoría de los votos los puso la izquierda]: 84 votos del PSOE, 8 votos de ERC, 6 de ORGA/FRG, 3 de Alianza Republicana, 2 del Partido Republicano Radical Socialista y un voto de Unió Socialista de Catalunya". Y los votos de las derechas: "De la derecha o centro derecha vinieron cuarenta votos distribuidos en 17 del Derecha Liberal Republicana, 7 del Partido Agrario, 4 del PNV, 4 de Comunión Tradicionalista, 2 del Partido Republicano Radical, 2 votos de Agrario independiente, un voto de Independiente fuerista, otro del Agrario católico, otro de la Lliga y otro del Partido Republicano Liberal Democrático. El resto de votos resulta difíciles de situar ideológicamente". (ABC...👈). Ni siquiera la derecha al completo estaba de acuerdo con Campoamor.
El partido que más votos puso para aprobar el sufragio femenino universal fue el PSOE, 84 de 161 (el 50%). La derecha solo aportó 40 votos, fueron quienes menos votaron a favor. Entonces, es cierto que el sufragio femenino vino de la mano del feminismo y de la izquierda, por mucho que existieran figuras relevantes como Prieto o Victoria Kent que quisieran postergar el voto femenino. En realidad la derecha e izquierda contribuyeron al voto femenino pero viendo el resultado de la votación las izquierdas aportaron más votos.
Sin los votos del PSOE que fueron la mayoría el sufragio femenino no se hubiera podido aprobar. Clara Campoamor militaba en Acción Republicana, partido fundado por Azaña, hasta que en 1931 se pasa al partido de Lerroux, el PRR, donde consigue un escaño, escaño que pierde en las elecciones de 1933, y...
... En febreto de 1935 abandona Clara el Partido Radical, le reprocha a Lerroux la represión gubernamental en [la revolución de] Asturias. En julio le plantea a Casares Quiroga (también masón) el ingreso en Izquierda Republicana [de Azaña], pero en octubre le comunican que su solicitud ha sido rechazada. Luis Español Bouché, introducción al libro La revolución vista `por una republicana. Pág. 14
Clara Campoamor fue una feminista progresita y republicana.
Carmen María también nos quiere dar lecciones sobre el engendro de Cuelgamuros. Dice que la obra se levantó sobre un país devastado por la Guerra Civil, guerra que provocó Franco junto a otros elementos fascistas y reaccionarios. Asegura que se construyó entre 1940 y 1959, en efecto casi 20 años tardaron en construir un megalómano proyecto para más gloria de Franco y del bando vencedor. Se gastó casi 250 millones de euros mientras España se moría de hambre. Y es cierto que iban voluntarios a trabajar aprovechando el sistema de redención de penas ideado por el jesuita Pérez del Pulgar. Se calcula que la mitad de los trabajadores en Culegamuros fueron por este trabajo semiesclavo...
... El padre de Susana entrevistó a los principales protagonistas de la construcción del Valle de los Caídos. En este sentido, la historiadora indica que "se estima que trabajaron unos 20.000 obreros, de los que la mitad serían presos". "Se redimía dos días de condena por uno trabajado, y se podía reducir hasta en un tercio las condenas", apunta la historiadora. La Sexta...👈
Pero el franquismo no solo construyó el engendro de Cuelgamuros aprovechándose de los presos políticos del franquismo...
... Buena parte de los estudios publicados demuestran que este sistema de trabajo penado se convirtió en un auténtico motor para la dictadura franquista, al utilizar gran número de mano de obra esclava barata con la que llevar a cao la reconstrucción de infraestructuras, municipios, fábricas, etc. Y es que la realidad que se vivía en aquellos cuerpos de trabajo penado, de la que apenas quedan huellas documentales pero sí testimonios escritos y orales, era muy distinta de la que presentaba la Orden de 7 de octubre de 1938. El Norte de Castilla..
Carmen María dice que la imagen de que el engendro de Cuelgamuros se construyó solo con presos políticos no es cierta. Y es que nadie ha dicho que solo trabajaban presos del franquismo, pero si que fueron unos 10.000 que tampoco es moco de pavo. Y eran presos que no tenían que estar en la cárcel por haber perdido la Guerra Civil, es decir, por defender la legalidad vigente en 1936.
Dice Carmen María que la obra de Cuelgamuros fue una obra franquista, pero que en su construcción participaron tanto presos republicanos como trabajadores franquistas, una obviedad, que sin embargo no le quita el carácter franquista y dictatorial a la cruz y a la basílica de Cuelgamuros. A continuación dice que borrando la memoria de este feo monumento necrofílico y nacionalcatólico, "están haciendo que los republicanos que murieron, murieron en vano, y están rompiendo esta reconciliación y unión de ambos bando que trabajaron para construir algo juntos". ¿Qué felicidad! Los presos de las cárceles franquistas iban hermanados con los vencedores de la Guerra Civil a construir lo que Franco destruyó en la guerra.
Cuelgamuros jamás representó una reconciliación nacional, ni tan siquiera la falsa transición lo fue. Sencillamente la transición fue el olvido y la dictadura se basó en la represión de toda la izquierda. Un monumento franquista no puede ser nunca ningún símbolo reconciliatorio.
Puede parecer gracias a la televisión que existe una ola franquista entre la juventud española, pero solo son, según el CIS, el 19%, el 81% restante no lo son. Según Julián Casanova esta nueva hornada de revisionismo histórico viene porque "Hace muchísimo tiempo, sobre todo en los últimos años, que hay gente en el mundo, no solo en España, que señala a todos estos tiranos -y Franco lo era- como modernizadores; y han tratado de convencer de que esa tiranía no era tal, que eso era un invento, sino que funcionaron y ayudaron a las clases populares" (ver enlace...👈). Por tanto, el auge de la extrema derecha, en España representado por Vox, permiten estos movimiento filofranquistas.
Y hasta la Iglesia española se apunta a este carro anti memoria histórica: "Los obispos recuerdan los 50 años de la muerte de Franco y critican la ley de memoria por "polarizar"...
... El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha criticado la ley de memoria democrática, "instrumento de polarización ideológica", y ha recordado los 50 años de la muerte de Franco, afirmando que la Iglesia ha transitado desde "la adhesión" al dictador al "distanciamiento crítico". Público...👈
¿Se imagina alguien que un grupo político o de la sociedad civil dijera que la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo", polariza a la sociedad española? Estas leyes memorialistas si molestan a alguien es a los franquistas sociológicos, a la gente de Vox, a los fachorros de MEGA, y en definitiva a toda la extrema derecha en general. A un demócrata verdadero estas leyes debieran de parecerles correctas porque no atentan contra la convivencia democrática, sino con la memoria de la dictadura. Me gustaría poder charlar con uno de estos obispos y preguntarle que parte de la Ley de la memoria Democrática no le gusta por ser polarizante.
Lo que han demostrado las leyes de Zapatero y de Pedro Sánchez, es que desgraciadamente existe un poso neofranquista en España. Argüello se pregunta por "las causas profundas de la crisis de las democracias liberales y el auge de autoritarismos populistas de derecha e izquierda". Si en España el poso franquista es evidente, lo que no vemos por ningún lado es un movimiento de masas neoestalinista. Porque esa es la verdadera extrema izquierda. Y hasta el PCE de Carrillo se alejó de la URSS durante la transición. En Europa (y el continente americano) hay un revitalizamiento de populismos de extrema derecha, no así de la extrema izquierda.
La cúpula de la Iglesia española con eso de estar a la diestra del señor padre, se mantienen siempre a la diestra de su derecha. Y eso desgraciadamente produce anticlericalismo entr las izquierdas. No han aprendido a ser neutrales en 50 años.
Les voy a contar una anécdota. Tengo un sobrino de 15 años muy inteligente, que por más que le explicaba lo que fue el franquismo, siempre me salía con el típico "Franco algo bueno habría hecho", hasta que una profesora en clase le explicó lo que fue realmente la Guerra Civil y la dictadura de Franco y como no se respetaban los DD. HH. Por fin se dio cuenta de que ese algo bueno que hizo Franco no compensaba todo lo que hizo malo. Y es que la figura el profesor, para los jóvenes sigue siendo una autoridad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.