viernes, 28 de noviembre de 2025

La genética franquista de Aznar es la genética franquista del PP


18-2-79 en el diario La Nueva Rioja, José María Aznar escribía lo siguiente: "Vientos de revancha son los que parecen traer algunos ayuntamientos recientemente constituidos. Las calles dedicadas a Franco y a José Antonio lo estarán a partir de ahora a la Constitución. En Valencia la Plaza del Caudillo pasará a llamarse del "País Valencià". Y no hemos hecho más que empezar. Se dedican a borrar la historia". Aznar por aquel entonces era un joven falangista de 26 años muy orgulloso de la España franquista que todavía en el 79 mucho ciudadanos veían con buenos ojos. Era lo que más tarde se llamó el franquismo sociológico. El joven Aznar a tenor de las palabras que escribió en un diario riojano era un convencido franquista.


En muchos ayuntamientos se empezaban a eliminar, como era lógico, referencias y homenajes de la dictadura, como observará el lector en este vídeo del año 79, precisamente esa era la queja de Aznar en un diario de La Rioja, que esos nombres como Plaza del Caudillo adquirieran nombres más democráticos como plaza de la constitución. Aunque se cambió mucha nomenclatura y se exhumaron algunas fosas, gracias al pacto tácito de olvido de la transición, o el ficticio consenso transicional, se dejó mucho trabajo por hacer. El vídeo de arriba es de un pleno del ayuntamiento de Getafe, y se votaba por eliminar calles franquistas. Se aprobó la moción con 19 votos a favor y 4 en contra. Quienes votaron en contra fueron los concejales de Alianza Popular. Nada ha cambiado hoy.

 
 
Podemos pensar que Aznar con 26 años no es el Aznar de 72 primaveras que luce hoy, pero en unas declaraciones en una radio de Jiménez Losantos, dejó muy claro su posición con respecto al franquismo:  "Yo no voy a condenar, una, una... algo, en la cual mi padre participó. Ahora la dictadura de Franco se llama "algo". No se es franquista por tener antepasados franquistas, sino por reivindicarlos. Esta es la genética de Aznar.

No es siquiera capaz de llamar dictadura al régimen en el que su padre colaboró de primera mano. Su padre se llamaba Manuel Aznar Acedo, y fue un falangista encargado de tareas de radiodifusión y propaganda durante la guerra. Después de la guerra fundó los periódicos Hoja Oficial de Alicante y el diario Avance, que aprovecharía las instalaciones del histórico diario valenciano El Mercantil Valenciano. También fue técnico de Relaciones Públicas, Radiodifusión y Televisión, estuvo al cargo de la programación de la cadena SER (1942-1962), dirigió Radio Nacional de España (1962-1965) y fue director adjunto de Radiodifusión en el Ministerio de Información y Turismo (1964-1967). En 1967 se convirtió en el primer director de la Escuela Oficial de Radiodifusión y Televisión, dependiente del citado ministerio.

Hay más, el abuelo de Aznar fue otro franquista de renombre, Manuel Aznar Zubigaray, un expeneuvista sabiniano que se desplazó a Burgos para ponerse al servicio de los sublevados. Vinculado a la derecha por su amistad con José Antonio Primo de Rivera consigue huir vía Bruselas. Pese a sus antecedentes nacionalistas y el haber sido previamente condenado a muerte por el bando nacional, su trabajo como propagandista y cronista militar le granjeó el aprecio de los sublevados. Fue uno de los grandes hagiógrafos de Franco.

Los antepasados personales no son condición para definir la ideología de nadie, a no ser que te sientas heredero de las ideas de tus ascendientes. Ahora, OkDiario ha sacado a la luz que el abuelo de Pedro Sánchez fue un legionario condecorado por Franco, y que su bisabuelo fue guardia civil que fue condenado por asesinar a un compañero. La diferencia es que mientras Pedro Sánchez no saca pecho de su abuelo y bisabuelo, José María Aznar no puedo condenar "algo, en la cual mi padre participó".

Tampoco le gusta a Aznar la Ley de Zapatero y de Pedro Sánchez sobre la memoria histórica democrática, "que es el mayor atentado contra la convivencia pacífica entre españoles que se ha hecho en estos últimos años". Los objetivos de la Ley de memoria democrática son "Promover el conocimiento de los períodos democráticos de España y mantener la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. Entre esas víctimas de la Guerra Civil se reconocen las 49.367 asesinadas en la retaguardia republicana...
... Asimismo, es objeto de la ley el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales. Leer más...👈
De la misma forma, "Se repudia y condena el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura franquista, en afirmación de los principios y valores democráticos y la dignidad de las víctimas. Se declara ilegal el régimen surgido de la contienda militar iniciada con dicho golpe militar y que, como consecuencia de las luchas de los movimientos sociales antifranquistas y de diferentes actores políticos, fue sustituido con la proclamación de un Estado Social y Democrático de Derecho a la entrada en vigor de la Constitución el 29 de diciembre de 1978, tras la Transición democrática".


¿Cómo se ha atentado a la convivencia pacífica entre españoles? Nunca nos lo explican. Pero en el caso de Aznar es obvio, la dictadura franquista fue un estado legítimo al que no hay que criticar sino más bien alabar, como hizo su abuelo Manuel Aznar Zubigarai en el libro, Historia militar de la Guerra de España, publicado en 1940 por la Editora Nacional. Donde se justificaba la Guerra Civil como un elemento necesario por el bien de todos los españoles de orden.


Tener antepasados franquistas no tiene porque ser motivo para no condenar la dictadura franquista. Bartolomé Clavero fue un jurista español hijo del notario y Gobernador civil, José Clavero Núñez Su padre José Clavero Núñez había nacido en Periana (Málaga) en 1915. De ideología católica y conservadora, pasó de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas durante la República a la Falange el 15 de septiembre de 1936, siendo herido de guerra y nombrado gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Tenerife y Segovia. Ejerció profesionalmente de notario en Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Bartolomé Clavero a pesar de sus antepasados claramente franquistas, escribió el ensayo El árbol y la raíz...
... un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que “buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo”, como consecuencia de haberse alzado “con la victoria en la guerra y el botín en la posguerra”. Leer más...👈

Esto lo escribió Alberto Reig Tapia en 2006...

... José María Aznar, pues, consiguió bajo su mandato y forzando todo lo que pudo las formas democráticas, hacer real ese "franquismo sin Franco" tan reivindicado como añorado. Su partido bajo su indiscutible liderazgo, ha conseguido preservar el ideario fundamental de la derecha, el de los principios y valores esenciales en los vencedores de la Guerra Civil y sus principales beneficiarios franquistas. Anti-Moa, Pag. 428

El tiempo no ha hecho si no mas que darle la razón al profesor Alberto Reig Tapia. España todavía no es una dictadura porque hay alternancia de poder, a pesar de que la derecha política, mediática y judicial está poniendo mucho empeño en ello. Para mal de todos los males el PP ha tenido un hijo, un feto mal parido llamado Vox.

Consuelo Ordoñez es la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), y hermana de Gregorio Ordoñez concejal del PP en San Sebastián, asesinado por ETA en 1995. En su perfil de Twitter ha explicado lo que es para ella la memoria histórica...

... ¿Y me dices a mí que son víctimas de una guerra?

Que sepas que a mí abuelo lo sacaron de su casa de Gandía en agosto del 36, le dieron el paseíllo y lo asesinaron en una cuneta. Fueron los milicianos. Uno de ellos tenía una deuda con él porque era tratante. Mi abuela encontró su cadáver al finalizar la guerra en una fosa. La diferencia con otras decenas de miles de personas con las que hicieron lo mismo, el bando nacional, es que ellas todavía están buscando los restos de sus familiares.

¡No! No estaban en una guerra. Ni mi abuelo ni todas esas víctimas del franquismo con las que hicieron lo mismo que con él ¡Los sacaban de sus casas! Twitter...👈

Para Consuelo Ordoñez la memoria histórica no es "el mayor atentado contra la convivencia pacífica entre españoles que se ha hecho en estos últimos años". Porque es todo lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.