Si es cierto que Jay Allen no estuvo en Badajoz el día 23, ni siquiera en Elvas, localidad portuguesa que está a 20 kilómetros de Badajoz, tenemos que afirmar que el periodista norteamericano era un genio para obtener tan información, la mayoría veraz, de lo que ocurrió en la toma de Badajoz. Como han relatado M. domínguez, F. Pilo y De la Iglesia, Jay Allen visitó al embajador de España en Lisboa, Sánchez Albornoz. Este tenía en su poder una carta que le enviaron desde Badajoz que decía...
... así mismo se calcula [que en Badajoz han muerto] 4.000/4.500 personas. Francisco Espinosa. La columna de la muerte, Pág. 96
Jay Allen estaba ofreciendo unas cifras que Claudio Sánchez Albornoz le transmitió, es decir, Allen no se inventaba nada. Ese proceder en el periodismo tiene presunción de veracidad. El tuitero Jakim Boor dice que Allen miente o se equivoca al escribir: "Sé que en el otro bando también han tenido lugar muchos horrores. ALMENDRA LEJO, derechista, fue crucificado, empapado en gasolina y quemado vivo. Conozco a gente que ha visto los cuerpos carbonizados”.
Según Jakim Boor: "Como vemos, confundió la localidad con una persona inexistente llamada “Almendra Lejo”. Se estaba refiriendo al asesinato de una treintena de derechistas en la cárcel de Almendralejo a principios de agosto de 1936. No hubo crucifixiones". En efecto no hubo crucifixiones, porque se trataba de un bulo propalado por el periodista portugués Félix Correia...
... Entramos en la cárcel [de Almendralejo] y nos dirigimos al patio, donde encontramos un espectáculo horrible: En los muros no sólo estaban bien marcados a fuego, como si fuesen fantasmas negros, los restos de los cuerpos reducidos a cenizas. En los muros también estaban los clavos con los que los crucificaron antes de quemarlos. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág, 69
Que se escribiese derechista Almendra-lejo, como ha sugerido Paul Preston, pudo deberse a un simple error de trascripción. Pero es que el periodista portugués se inventó un bulo de que en la cárcel de Almendralejo se crucificaron a los presos y después los quemaron...
... Entramos en la cárcel y nos dirigimos al patio, donde encontramos un espectáculo horrible: En los muros no sólo estaban bien marcados a fuego, como si fuesen fantasmas negros, los restos de los cuerpos reducidos a cenizas. En los muros también estaban los clavos con los que los crucificaron antes de quemarlos. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág, 69
También dice Jakim Boor sobre la quema de cadáveres: "La crónica de Allen fue escrita a las 4 de la mañana en Elvas. Al parecer a esa hora pudo ver desde la azotea de su pensión como quemaban los cuerpos en Badajoz ¡¡a 21km de distancia!! Esta referencia de la quema de cadáveres la tomó de Mario Neves como veremos más adelante".
Esto escribió Allen...
... "Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando los cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto en Badajoz desde que los moros y los legionarios rebeldes del general Francisco Franco treparan sobre los cuerpos de sus propios muertos para escalar las murallas tantas veces empapadas en sangre". CVC corresposales de guerra...👈
Lo que dice Allen es que ve fuego, pero no dice que vea como arden los cadáveres, porque el periodista no es tonto de remate. Sabía que habían quemado los cadáveres. Pero Allen no se enteró que quemaban los cadáveres por Neves, sino por las fotografías que aparecieron en la prensa enviadas por René Brut del cementerio de Badajoz.
Neves escribió el día 16: "Fuera de la ciudad se yergue una columna de humo blanco de más de 50 metros de altura que gente conocedora de la topografía de la zona localizan en el cementerio (...). ¿Qué será, imposible saberlo. Nadie me logra explicar el fenómeno.". No es hasta la crónica censurada cuando Neves dice que: "Sólo la incineración masiva conseguirán que los cuerpos apilados se pudran (...). Y esa peración macabra es la que ha empezado a realizarse hoy a las 6 de la mañana". Allen no vio esta información, pero si la que apareció en otros diarios con los cuerpos carbonizados en el cementerio.
Pero hay información que jamás salió en la prensa: "Los fascistas subieron corriendo las escaleras, y recorrieron un pasillo con las armas desenfundadas, hasta entrar en la habitación del gobernador. El Dr. Pabgeno, director del hospital, se arrojó sobre su indefenso paciente y gritó pidiendo ayuda, consiguiendo salvar una vida (Jay Allen)" El intento de secuestro por parte de unos falangistas del gobernador civil Manuel Granados, es un hecho reconocido hasta por la historiografía neofranquista.
"El día anterior, entregaron a los rebeldes a Madronero, alcalde de Badajoz, y al diputado socialista Nicelau de Pablo. El martes, escoltaron a 40 refugiados republicanos hasta la frontera de España. Treinta y dos de ellos fueron fusilados a la mañana siguiente. Cuatrocientos hombres, mujeres y niños fueron conducidos con una escolta de caballería desde el puesto fronterizo de Caia hasta las líneas españolas. Cerca de 300 de ellos fueron ejecutados (...). En el diario HOY, no se decía a quien se habían fusilado, y la prensa no aireó los nombres ni del alcalde Sinforiano Madroñero, ni del diputado Nicolás de Pablo. Sánchez Albornoz en su informe tampoco tenía dicha información. ¿De dónde sacó Allen la información? Tambíen de Nicolás Sánchez Albornoz
El embajador en Lisboa, Sánchez Albornoz se quejó de que los portugueses habían entregado al alcalde de Badajoz de aquel entonces (Sinforiano Madroñero), y al diputado socialista Nicolás de Pablo. En este documento obtenido de Francisco Pilo, está la prueba.
Sobre los hermanos Pla, Allen escribe...
... ¿Cuántos murieron cuando los rojos quemaron la cárcel?
—Pero si no quemaron la cárcel.
Yo había leído en la prensa de Lisboa y de Sevilla que sí lo habían hecho.
—No, lo impidieron los hermanos Plá (Jay Allen).
Que los hermanos Pla intercedieron por los presos derechistas no apareció en niguna crónica, y tan solo lo hemos sabido en épocas modernas. ¿Cómo se enteró Allen, si estaba en Tanger según estos avezados historiadores? ¿Cómo se enteró Allen desde Tánger que unos falangistas intentaron secuestrar al gobernador civil Manuel Granados?
Pilo, De la Iglesia y Domínguez tratan de desmontar a Allen porque las fechas que ofrecia no eran correctas:
... El intento de secuestro del gobernador Granados [Jay Allen] lo sitúa el mismo día que supuestamente llega a Elvas, es decir, el 23 de agosto, cuando en realidad se produjo dos días antes, y el secuestro y fusilamiento del alcalde Madroñero y el diputado De Pablo los sitúa un día antes de su supuesta llegada, es decir el día 22 de agosto, cuando en realidad fue el día 20. La matanza de Badajoz ante..., Pág. 215
Obviamente si las fechas no corcordaban sería porque las fuentes de las que se informó estaban erradas. El caso es que es cierto que intentaron secuestrar a Manuel Granados en Elvas y al diputado Nicolás de Pablo y a Sinforiano Madroñero los fusilaron después de ser devueltos de Portugal.
Si Jay Allen no estuvo en Badajoz, ni siquiera en Elvas, sus detractores tienen que reconocer que era un genio de la información. Lo que ocurre es que es más sencillo pensar que sí se acercó a Elvas y pudo contactar con testigos que les informaron in situ.
En la Wikipedia dicen de Allen: " ... En una versión, tras el estallido de la Guerra Civil Española se convirtió inmediatamente en un "soldado de papel", un propagandista republicano comprometido dispuesto a cualquier manipulación, tergiversación y mentira exterior que hiciera falta cuando estaba al servicio de la causa que apoyaba; en una versión un poco menos condenatoria, al menos se inclinaba hacia la República. Se critica especialmente la correspondencia de Badajoz; inicialmente se afirmó que las figuras generales y muchos episodios de este artículo fueron inventados por Allen. Se supone que los trabajos recientes demuestran que Allen no ha visitado Badajoz ni siquiera la provincia de Badajoz y que falsificó toda la correspondencia, incluidos los días falsos en los que supuestamente se escribió y cableó el artículo. Algunos autores afirman que Allen produjo mentiras para desviar la atención de la carnicería en la cárcel Modelo. También se cuestiona la autenticidad de los supuestos comentarios de Franco, mientras que el propio Primo negó las declaraciones que se le atribuyen.
Que era prorrepublicano e izquierdista ya lo explicó detalladamente Paul Preston en Idealistas bajo las balas. Todo lo que aparece en el artículo tiene principios de veracidad porque se basaba en mucha información aparecida en prensa, otra información la obtuvo de la embajada de España en Lisboa (4.000 muertos). La forma más lógica en explicar cierta información inédita del artículo de Allen, es suponer que al menos se acercó a Elvas. De otra forma no podemos explicar que conociera ciertos detalles que no se airearon en la prensa de la época. El artículo de Allen no sirvió para opacar la represión en la retaguardia republicana, porque los periodistas profranquistas, que también eran una legión, ya se ecargaban de airear los asesinatos de los leales como ocurrió con la matanza de Paracuellos.
Sobre la información de la Wikipedia que dice que "... el propio Primo [de Rivera] negó las declaraciones que se le atribuyen", hablaremos en otro artículo. Porque hasta eso es incierto.