martes, 15 de febrero de 2011
Llerena 1936
3 comentarios:
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.
-
En OkDiario se quejan de que España regale dinero a Egipto para modernizar el metro en el Cairo, mientras los enfermos de ELA siguen sin ver...
-
La mujer que protagoniza este vídeo alojado en YouTube es una escritora y criminóloga, se llama Tania Ballesteros. El vídeo se ha vir...
-
En la temprana fecha de 19 de julio de 1936 una masa enfervorecida prendió fuego a la iglesia de Fuente de Cantos pereciendo en ese crim...
Por mucho que queráis no vais a cambiar la historia de unos héroes que se revelaron frente a un Gobierno republicano que no supo,no pudo o no quiso defender la hacienda y la vida de una parte de los ciudadanos.Vosotros mismos, si queréis seguir removiendo tumbas seguiremos, pero de ambos bandos
ResponderEliminarEfectivamente, de eso se trata, de ambos bandos, no como antes, que sólo parecía haber víctimas de uno.
ResponderEliminarRemover la tierra y las conciencias. Tal vez unos y otros hagan ideología con esto.
Nos corresponde a los demás, con serenidad, conocer, aprender y no negar nuestra historia.
No hace falta ensalzarla -en sus episodios más negros-, sólo conocerla.
Evidentemente, la Historia no se puede cambiar... se pueden contar historietas, que es lo que nos enseñaron después del 36. Yo recuerdo, de pequeño, en mi pueblo de Badajoz, que las cosas que me enseñaban en la escuela, y posteriormente en la Formación del Espiritu Nacional, no se correspondían con lo que escuchaba a mis mayores (padres y abuelos)
ResponderEliminarPara ti, creo que eres de los que mataron, no te valdrá remover tumbas del otro bando... os negais en redondo. Las vuestras, las de vuestro lado, están super dignificadas, más de lo justo incluso. Pero esa Historia, que no se puede cambiar, siempre os considerará unos traidores a la patria y unos asesinos de vuestros paisanos... te guste ó no. Así es la Historia.