miércoles, 10 de mayo de 2023

¿ERAN HITLER Y MUSSOLINI SOCIALISTAS?


¿Fueron Hitler y Mussolini socialistas? ¿Son el fascismo y el nazismo movimientos genuinos de izquierdas? Todo lo contrario, fueron movimientos totalitarios que se crearon para combatir a las facciones comunistas, socialistas, liberales y demócratas.
 
Mussolini militó en el Partido Socialista Italiano, pero fue expulsado en 1914  "por sostener posturas nacionalistas irredentistas contrarias al internacionalismo de los principales líderes socialistas" (Wikipedia). Posteriormente fundaría el Partido Nacional Fascista (1921)...

... Mussolini encontró apoyo en una poderosa oligarquía terrateniente y empresarial y, tras su ascenso al poder, estableció un régimen populista, basado en los principios del fascismo, que otorgaba todo el poder al Estado. Leer más...👈

Los liberales italianos vieron con buenos ojos las políticas del fascista Mussolini: "El apoyo ideológico y material que la clase dirigente liberal italiana e internacional prestó al régimen de Mussolini no fue ciertamente una excepción" (Clara E. Mattei). Benito Mussolini estuvo muy alejado de las políticas sociales...

... El régimen de Mussolini puso en marcha audaces reformas que promovían la austeridad fiscal, monetaria e industrial. Estos cambios funcionaron al unísono para imponer duros esfuerzos y sacrificios a las clases trabajadoras y asegurar la reanudación del orden capitalista. Este orden había sido ampliamente desafiado en el biennio rosso (dos años rojos) anterior por numerosos levantamientos populares y sofisticados experimentos de organización económica postcapitalista.

Entre las reformas que consiguieron acallar cualquier impulso de cambio social, podemos mencionar la drástica reducción de los gastos sociales, los despidos de funcionarios (más de sesenta y cinco mil sólo en 1923) y el aumento de los impuestos sobre el consumo (el IVA de la época, regresivo porque lo pagaban principalmente los pobres). Todo ello junto a la eliminación del impuesto progresivo sobre las herencias, la cual fue acompañada de un aumento de los tipos de interés (del 3 al 7 por ciento a partir de 1925), así como de una oleada de privatizaciones que estudiosos, como el economista Germà Bel, han calificado como la primera privatización a gran escala en una economía capitalista. Leer más...👈

Se le achaca a Mussolini la frase de "Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.", sin embargo todos los que comparten dicha cita no aclaran de donde ha sido recogida. Más bien parece ser una cita apócrifa. Estas palabras si que pueden ser de Mussolini:

El concepto fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden existir valores humanos o espirituales, mucho menos tener valor. Así entendido, el fascismo es totalitario, y el Estado fascista -una síntesis y una unidad inclusiva de todo valor- interpreta, desarrolla y potencia la vida entera de un pueblo

El Estado corporativo considera que la empresa privada en la esfera de la producción es el instrumento más útil y efectivo para el interés de la nación. En vista del hecho de que la organización privada de la producción es una función de interés nacional, el organizador de la empresa es responsable ante el Estado de la dirección dada a la producción. Leer más...👈

Mussolini no creó un estado socialista sino un estado totalitario (nada fuera del Estado) y capitalista, que huyó de las políticas sociales que preconizaba el socialismo y que ante todo no cuestionaba la propiedad privada de los medios de producción, aunque después la economía estuviera supeditada a mantener el totalitarismo estatal. 

El socialismo de Hitler lo buscan en el nombre (nacionalsocialista) y también porque los nazis se declaraban anticapitalistas. Hitler era miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, obsérvese que socialista iba acompañado de "nacional": por ahí van los tiros, en realidad eran ultranacionalistas exactamente igual que los fascistas italianos con un componente antijudío muy fuerte (racismo). Pero con los nazis ocurrió lo mismo que con los fascistas italianos. Fueron las grandes oligarquías quienes apoyaron el ascenso del nazismo...

Muchas empresas que comercializan actualmente marcas líderes reconocidas internacionalmente, fueron entre 1933 y 1945 cercanas y beneficiadas por el régimen nacionalsocialista. Estas corporaciones fueron las que sostuvieron gran parte del esfuerzo alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Kodak, Bayer, Coca Cola, Nestlé, IBM, BMW, entre otras. Como era de esperarse, ninguna recordó durante la posguerra sus vínculos con el nazismo. Sucede que estas mismas firmas tuvieron un rol fundamental en la recuperación alemana, por eso los aliados durante muchos años omitieron el rol de estas empresas durante el nazismo. Leer más...👈

Hitler respetó a los grandes capitalistas permitiéndoles enriquecerse. Durante el régimen nazi hasta existieron los derechos de autor. Unos derechos que le hicieron ganar mucho dinero a Hitler con su venta del Mein Kampf. En la URSS y China se abolió la propiedad privada, aunque fueran estados totalitarios también, los regímenes económicos era totalmente distintos.

El PSOE de Pablo Iglesias Posse  (no el de Pedro Sánchez) también era "obrero" y "socialista", pero este era un partido revolucionario y marxista, que colaboró con los republicanos burgueses para traer una república democrática y social (II República). Nada que ver con Hitler o Mussolini. Dentro del partido socialista español existían tres corrientes: Largo Caballero (izquierda), Indalecio Prieto (centro) y Julián Besteiro (el ala derecha y reformista del partido).

El Partido Republicano Radical Socialista, era un partido burgués que nació en la España de 1929 teniendo cierta relevancia durante la II República. Este partido abogaba por las leyes sociales sin llegar al marxismo; lo que hoy conocemos como la tímida socialdemocracia. En Badajoz, uno de sus principales líderes fue el exalcalde Eladio López Alegría, quien fuera asesinado un mes después de entrar Yagüe en Badajoz.

Al comunismo soviético también se le llama socialismo real: vemos por tanto que la palabra socialismo es un término polisémico que puede significar muchas cosas. Por eso es un simplismo, aparte de una falacia, decir que el fascismo y el nazismo son ideologías de izquierdas y mas concretamente socialistas. Es todo lo contrario, son ideologías totalitarias que hoy seducen a la extrema derecha.

 Lo que tuvieron en común nazis, fascistas y bolcheviques era el Estado totalitario y represivo, que como todos los totalitarismos eran excesivamente autoritarios. Los soviéticos llegaron al poder mediante una revolución; los fascistas y nazis usando una retórica y un discurso que hoy llamamos populista. El comunismo era revolucionario y los fascismos populistas, por mucho que quieran ir hoy de revolucionarios.

El fascismo español (José Antonio Primo de Rivera, Onésimo Redondo, Ledesma Ramos) también era un movimiento orientado hacia la extrema derecha. Se declaraban totalitarios y mantenían el mismo discurso populista que sus colegas extranjeros. Ledesma Ramos era admirador de Hitler (tradujo el Mein Kampf al español), y Primo de Rivera obtuvo un escaño durante el Segundo Bienio en Cádiz por una candidatura conservadora con fuerte contenido primorriverista. Más tarde fundaría la Falange Española que acabaría fundida a las JONS (partido abiertamente fascista). 

En un principio quien mantuvo económicamente a los fascistas españoles fueron los monárquicos de Calvo Sotelo, y cuando perdieron la financiación monárquica viajaron a Italia para pedirle a Mussolini la subvención para un "partido hermano". Los fascistas españoles de la II República (Falange Española de las JONS) colaboraron con los carlistas, parte del el Ejército golpista y demás fuerzas reaccionarias de todo el espectro de la derecha, para derrocar a un Gobierno burgués republicano, y para que las izquierdas no volvieran a gobernar jamás.

A Franco también lo han tildado de socialista desde la reaccionaria Esperanza Aguirre, hasta el historiador de extrema derecha Francisco Torres García. En un libro publicado por la editorial filofranquista SND, afirma tal imbecilidad: FRANCO SOCIALISTA: El franquismo social o la revolución silenciada. Todos los regímenes necesitan de políticas sociales, y no por ellos son socialistas en el sentido izquierdista de la palabra, desde las socialdemócratas hasta los demócratas cristianos, pasando por los fascismos totalitarios. Pero no son todos socialistas, repito que en el sentido izquierdista de la palabra. Merkel ha defendido políticas sociales, y el PNV, a pesar de ser un partido de derechas también defiende políticas sociales. La diferencia del PNV con las derechas españolistas, es que el PNV, siguiendo su ideario independentista y republicano es antifascista y antifranquista.

¿Cuánto hubo de socialismo en la política social de Franco? El gasto público en la España de 1960 era del 15% pasando al 25% en 1975, mientas que en otros países de la OCDE en los años 60 era del 31,15% y en 1975 del 44, 5%:

Con un nivel de gasto público veinte puntos por debajo de los países desarrollados, frutos de unos ingresos fiscales ridículos, referirse al estado del bienestar creado por el franquismo resulta, por lo menos, ridículo, por no decir ofensivo. El déficit en educación, sanidad e infraestructuras, es clamoroso, por no hablar de la falta de urbanización y de servicios en la mayoría de barrios obreros de las ciudades.

(...) El crecimiento económico alimentado por el desarrollismo polarizó la distribución de la renta de la sociedad española y fracturó, todavía más, la diferencia entre pobres y ricos. Economía franquista y corrupción Pág, 17

Durante le primer franquismo el Estado usó mano esclava para satisfacer las obras públicas y privadas. Cogían a presos republicanos y con la excusa de rebajarles la pena los usaban como obra de mano que bien nos recuerdan a los campos de algodón de los EE. UU. La idea fue del jesuita Pérez de Pulgar...

... El jesuita Pérez del Pulgar ideó en Valladolid el sistema de redención de penas por el trabajo, que empleó a presos en la construcción del viejo Estadio José Zorrilla, la reforma de la Academia de Caballería o la reconstrucción de la iglesia del Carmen. Leer más...👈

 Así también construyeron el engendro de Cuelgamuros, donde llegaron a pasar cerca de 20.000 personas durante los veinte años que duró su construcción. Empresas privadas como Banús, A. Marroquín, San Román, Hermanos Nicolas Gómez o construcciones ABC, se beneficiaron de la mano de obra esclava.

Los hagiógrafos del franquismo niegan la mayor. No eran esclavos debido a que cobraban un sueldo. El salario eran 2 pesetas al día, de las que el Estado les descontaba 1,50 en concepto de manutención. Hay que tener en cuenta que a un trabajador libre por el mismo trabajo le pagaban diariamente 12 pesetas. Si eso no es esclavismo cerca le anda....

La contrarrevolución franquista restituyó con creces los privilegios e intereses económicos de los propietarios agrícolas e industriales y rebajó por decreto los salarios. Economía franquista y corrupción, contraportada

Franco fue más socialista que el PSOE, os guste a los izquierdistas indefinidos infantiles o no. Empresas estatales, proteccionismo, sindicato único y dificultad para el despido (Franco) vs. Privatizaciones, reformas laborales, pérdida de soberanía monetaria, despoblación (PSOE). Santiago Armesilla. VíaTwitter 

Desde este enorme desconocimiento, el pseudomarxista nacionalista (otros lo llaman rojipardo) y discípulo de Gustavo Bueno, Santiago Armesilla, tiene la desfachatez decir que el PSOE era menos socialista que Franco. El PSOE de hoy es un partido liberal que gracias a Unidas Podemos se nos ha girado a la izquierda, pero que está supeditado a las políticas neoliberales de la Comunidad Europea. Comparar el franquismo que no pertenecía a la UE con el Gobierno de Sánchez es absurdo y anacrónico. No ha sido hasta la entrada en la UE, cuando España se quitó los lastres económicos de la caspa franquista. Comparemos las estructuras de hoy con las estructuras franquistas. No hay color.


Aquí vemos a Santiago  Armesilla con dos libros: Franco Socialista, del historiador de extrema derecha Francisco Torres García, y Reconquista, del político de Vox Iván Vélez.


Ivan Vélez

Iván Vélez, candidato de Vox y Francisco Torres García historiador y amigo de los falangistas (ver foto de arriba) son las lecturas de Santiago Armesilla. Muy marxista sí señor. No es por menospreciar a este hombre, pero resulta patético. ¿A quién demonios pretende engañar?

Pero para ser socialista, a parte de la economía existen otros aspectos y leyes, como el matrimonio homosexual, el feminismo (el mundo woke que diría Armesilla), el divorcio, el aborto, la eutanasia, la educación pública, la sanidad publica, el republicanismo, el respeto al mundo trans y los inmigrantes..., y se puede ser socialista y no votar al PSOE. ¿Eran Hitler, Mussolini y Franco socialistas? No señor, todo lo contrario, le pese a Santiago Armesilla,  a Francisco Torres García y a toda esta prole de desinformadores que hay por las redes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.