domingo, 16 de junio de 2024

La derecha ha destrozado la independencia judicial. El caso del CGPJ

El presidente en funciones del CGPJ, José Luis Guliarte

Los legisladores, o el mundo de la política crean las leyes, y cualquier norma se crea imbuida por el espíritu del legislador, o sea, por las intenciones que el legislador pretende conseguir con las leyes. Los encargados de aplicar las normas judiciales son los jueces. Hasta aquí no he dicho nada extraño. Los legisladores crean y los jueces aplican ¿Cuántos jueces son los encargados de aplicar las normas escritas por los legisladores? "En 2019, el número de jueces y juezas que prestan servicio en España asciende a un total de 5.419" (ver enlace...👈). 

Un servidor hace varios años fue denunciado por un licenciado en historia al que le llamé franquista y facha por el tipo de comentarios que vertía en Internet (ver enlace...👈). El juicio afortunadamente lo gané para la desdicha del historiador filofranquista. Si esta misma denuncia, me hubiera caído hace unos años, el resultado seguramente hubiera sido bien distinto. En 2009 Francisco Espinosa Maestre publicó el libro Callar al mensajero, donde contaba casos como el del cineasta de la película El Rocío, dirigida por Fernando Ruiz de Vergara que acabó exiliado en Portugal:

EL CASO ROCÍO. La historia de una película secuestrada por la transición

ROCÍO ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en el Estado español tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Dirigida por Fernando Ruiz Vergara y estrenada en 1980, a día de hoy continúa censurada por la sentencia del Tribunal Supremo en 1984, que condenaba a su autor por delitos de injurias a quien la película apuntaba como cabecilla de la brutal represión en el pueblo de Almonte, cuna de la romería del Rocío, durante el golpe militar de 1936. Leer más...👈

Hoy son otros tiempos y los jueces tienen que tener más cuidado. Juan Antonio Ríos Carratalá, es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante (UA), y es autor del libro Las Armas contra las letras. Por escribir sobre los represores franquistas fue denunciado por el hijo de un represor de la dictadura: "Antonio Luis Baena Tocón, alférez jurídico que participó en el proceso franquista que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández" (ver enlace...👈). Hasta hace muy poco nadie conocía al alférez Antonio Luis Baena Tocón, y su nombre no había salido del ambiente académico, pero las denuncias del hijo del represor franquista contra el catedrático Ríos Carratalá, ha llevado a los titulares el nombre de su querido papá. Según explicaba el elDiaio.es, "Todas las resoluciones judiciales dictadas hasta el momento le han dado la razón al catedrático de la UA".

Pero la justicia en algunos casos tiene otro sesgo de un carácter digamos que, más filofranquista, como ese juzgado que ha anulado la resolución de Castellón que retiró la cruz del parque Ribalta por ser vestigio franquista. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Castellón ha decidido que la cruz fascista vuelva a su lugar original. Por eso no todos los jueces se rigen por un mismo sesgo. 

Así, que hay que tener suerte y cruzar los dedos cuando entres por la puerta de un juzgado, porque desgraciadamente para el progresismo, y según los datos estadísticos, la judicatura se inclina mucho más hacia posturas conservadoras. Y esto lo estamos viendo escandalosamente con la Ley de Amnistía, la guerra judicial contra Podemos y alrededores, contra Mónica Oltra, o la imputación de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno de la nación.

Los legisladores han creado la Ley de Amnistía para amnistiar a todos los implicados en el procés, y uno de los más "apestados" y señalados a amnistiar es Puigdemont. Los ficales del TS, obviando la superioridad jerárquica, afirman que ellos no van a aplicar la amnistía, a pesar de que las órdenes del Fiscal General de Estado va en sentido contrario. Aseguran que no se puede amnistiar a Puigdemont porque está acusado un delito económico, empero la ley ya previó dicho efecto e incluyó en la ley que se amnistiase quien hubiera cometido un delito económico, pero que no se hubiera lucrado. Es decir, si en la malversación de fondos no te llevas un euro, según el espíritu del legislador puedes acogerte a la amnistía. En el PSOE dicen que no caben interpretaciones en la aplicación de la norma, y un grupo de jueces que fueron consultados por el borrego de Antonio Pérez Medina (La Sexta), le han comunicado al periodista que "Todas las normas son interpretables, todas, y en un Estado de Derecho los únicos que interpretan las leyes son los jueces" (ver enlace...👈

Le están diciendo claramente al PSOE, que ya podéis hacer todas las leyes que os salga de la minga, que nosotros la vamos a aplicar como nos salga de los cojones. Ahora ya sabéis porque en la aplicación de la Ley del sí es solo si de Irene Montero se rebajaron más de 1.000 condenas a violadores y pederastas. Por la interpretación torticera de la ley de jueces muy conservadores. Que como ellos han explicado: "Todas las normas son interpretables, todas, y en un Estado de Derecho los únicos que interpretan las leyes son los jueces". Puigdemont no se ha enriquecido ni un euro por el procés, pero fiscales y jueces muy derechas ven otra cosa distinta a la realidad para que Puigdemont no pueda ser amnistiado.

Escribía en X Aitor Esteban: "De lo que no cabe ninguna duda tras una decena de debates en el Congreso es que la voluntad de éste al aprobar la ley era que quedarán amnistiadas todas las personas y por todas las acusaciones en torno al “procés”. Otra cosa es que algunos no acepten esa voluntad". Efectivamente, si los jueces se pasan por el forro la voluntad de los legisladores, la justicia está reinventando las leyes y por tanto ejerciendo de legisladores a la inversa.


La foto de arriba es de jueces y magistrados manifestándose con sus respectivas togas en la Audiencia provincial de Cádiz contra una ley que nadie hasta la fecha conocía su contenido. Más sesgo político imposible.

Esto ocurría a finales del año pasado: "En torno a mil jueces, fiscales y letrados se han concentrado ante las audiencias provinciales de Salamanca y de varias ciudades andaluzas contra la ley de amnistía" (Público,es...👈). Cerca de mil jueces en activo se enfundaron sus togas y salieron a la calle a manifestarse contra una ley que ni siquiera se había redactado todavía. Según el jurista Joaquín Urías, el reglamento les impide salir ataviados con las togas a las calles. No se extrañen de la reacción de la inmensa mayoría judicatura española contra la Ley de Amnistía. El orgullo patrio de los jueces nacionalistas se sintió ofendido, y hasta que no vean a Puigdemont en el talego no van a parar.

El CGPJ lleva caducado cinco años y ya vamos para los seis.  Como los populares ya han puesto tantas excusas para no renovarlo ya no sabemos ni porqué se niegan sencillamente a cumplir con la Constitución. La realidad es que el CGPJ se nombró con la mayoría del PP cuando gobernaba M. Rajoy, y por ello dicho órgano está escorado hacia la derecha.

Feijóo dijo recientemente que con Felipe González "no hubiera pasado lo que está pasando en España". Increíble, el PP reivindicando el felipismo que tanto denostó en su día. A las preguntas de los periodistas sobre lo que ocurre en el CGPJ, Felipe González, ha dicho que urge a renovar "ya" el CGPJ, y advierte: "Hay que hacerlo tal como lo dice la ley" ...
... "Está todo en la letra de la ley; que después lo quieren cambiar, que lo cambien. Ahora hay que hacerlo tal como lo dice la ley", ha manifestado el expresidente socialista.  La Sexta...👈

Aunque un servidor está muy lejos del ex presidente Felipe González, cuando tiene razón hay que dársela. Y está claro que aquí la tiene. Hay que renovar el CGPJ para cumplir con la Constitución que tanto nombra el PP (no en vano ellos dicen ser constitucionalistas). Y una vez renovado el CGPJ, si se quiere y puede el PP, que cambie la ley para la renovación del CGPJ. Ya cambió dos veces dichal ey, en 2013 y en 2015.

En 2013 Gallardón cambió la norma para la renovación del CGPJ:

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, considera legitimada su reforma radical del Consejo General del Poder Judicial tras el acuerdo de renovación con el PSOE, al que se sumaron Izquierda Unida, CiU y PNV. Leer más...👈

Y en 2015, por si fuera poco, el PP renovó la norma de Gallardón  : "El PP aprueba en el Congreso la ley que enmienda el CGPJ diseñado por Gallardón"...

...  El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves, con el único voto del PP, al proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), la norma en la que el PP enmienda el proyecto aprobado por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en 2013 destinado a mejorar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La nueva LOPJ amplía de cinco a siete el número de vocales del órgano de gobierno de los jueces que integran la Comisión Permanente y cuentan, por tanto, con dedicación exclusiva, y elimina la obligatoriedad de que su Comisión de Igualdad sea presidida por una mujer. Leer más...👈 

¿Por qué ahora se oponen en el PP a aplicar las mismas leyes que ellos se inventan? Porque ahora, la mayoría para renovar el CGPJ la tiene la izquierda, o sea, el PSOE y la mayoría de sus socios. Y si el TC que ha sido renovado con Pedro Sánchez ahora es de mayoría progresista, si se renovase el CGPJ, la mayoría dejaría de ser conservadora y eso sería nefasto para el PP.

¿Qué competencias tiene el CGPJ?: nombrar al presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, a los  magistrados del Tribunal Supremo y presidentes de Tribunales y Salas. Y también...

... Nombrar al Vicepresidente del Tribunal Supremo, al Secretario General, al Vicesecretario General del Consejo General del Poder Judicial. Nombrar al Promotor de la Acción Disciplinaria y al Jefe de la Inspección de Tribunales. Asimismo nombrar al Director de la Escuela Judicial y a sus profesores, al Director del Centro de Documentación Judicial y al resto de su personal. Nombrar al Director del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial y al personal de los servicios administrativos. Leer más...👈

Imaginaros que en los altos tribunales los jueces estuvieran escorados a la izquierda. Eso sería nefasto para el PP. Este titular lo dice todo: "30 causas por corrupción abiertas hace un lustro asedian al PP"...

... Las causas judiciales por corrupción asedian al PP desde 2009. El año que ahora empieza tiene al menos 30 sumarios con la instrucción finalizada en los casos Gürtel, Lezo, Púnica, Erial, Taula, Tandem y otros con varias decenas de exdirigentes populares procesados. El País...👈

Vamos a decirle a Feijóo, que aplique las leyes que ellos mismos crean y cumplan con la Constitución renovando el consejo del CGPJ según la ley que ellos mismos redactaron. Y si alguna vez llegan al Gobierno y tienen la mayoría suficiente, podrán cambiar de nuevo otra vez y a su gusto, la forma de elegir a los vocales del CGPJ. Pero una cosa es segura, si los jueces eligen a los jueces, como plantea el PP, será un método endogámico y muy poco plural, donde se obviará la voluntad popular. 

Según leo en The Objective: "...  las asociaciones de jueces reivindican elegir a sus propios representantes, lo que también apoya el Partido Popular". Existen cuatro asociaciones de jueces, tres son conservadoras y tan solo una progresista. La mayoría de jueces están afiliados a las asociaciones de jueces de derechas: "Las siglas de los jueces: mayoría absoluta de las asociaciones conservadoras y solo un 8% progresista"..

... Casi la mitad de los jueces están afiliados a la Asociación Profesional de la Magistratura, la Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente, mientras que la progresista Juezas y Jueces para la Democracia acoge al 8% de la carrera. Un 44% no está afiliado a ninguna entidad. elDiario.es...👈

Si son las asociaciones las encargadas de elegir a los vocales del CGPJ mal vamos. Pronto algunos empezaran a hablar de la democracia orgánica y dirán que sean los políticos quienes elijan a los políticos. Si no al tiempo. Menudo morro se gastan entre las togas y el PP, en fin. No hay dudas de que el PP y sus jueces afines son unos trileros

En EE. UU. es el presidente quien elije a los jueces de los tribunales superiores en representación de sus millones de electores. Lo malo es que en los USA los cargos son vitalicios y en España se renuevan cada cinco años, con lo cual, cada CGPJ que sea renovado, reflejará la mayoría parlamentaria del momento, una postura más democrática que el sistema estadounidense.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.