martes, 21 de enero de 2025

Los trevijanistas no quieren el Estado de las autonomías


Leyendo el libro de Julián Vadillo Muñoz, La historia del movimiento libertario español, me encuentro que la Junta Democrática, en la que participaba Antonio García-Trevijano...

... pedía un Gobierno provisional de amplia coalición, amnistía para los presos políticos, libertad política, reconocimiento de las realidades nacionales de España para recuperar los procesos estatutarios de la década de 1930 y elecciones libres a cortes constituyentes. Pág. 48

García-Trevijano fue el encargado de escribir el manifiesto que en su punto nueve decía: "El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego, y de las comunidades regionales, que lo decidan democráticamente" (ver enlace...👈).

Estaban reclamando, como afirma Julián Vadillo, volver al proceso autonomista de la II República, pero ampliándolo a "las comunidades regionales, que lo decidan democráticamente", algo que surgió en la constitución del 78. En paralelo a la JDE se creó la Plataforma Democrática liderada por el PSOE, que luego se unirían a la Junta Democrática, creándose la Coordinación Democrática, conocida coloquialmente como la Platajunta, que desapareció en 1976. La Plataforma Democrática, según Vadillo, pretendía "una estructura federal de Estado". Ambas organizaciones pretendían cosas parecidas, la descentralización estatal. Una pretendía una federación de estados y la otra (donde militaba García-Trevijano) lo que tenemos hoy en día. Los aires democráticos reclamaban a todas luces un Estado descentralizado como los Estados Unidos o como la República Federal Alemana.

Sin embargo, el MCRC, la organización que creó Antonio García-Trevijano, en su discurso antipolíticos, abogaba por la supresión de las autonomías y volver a un Estado centralizado. Son los bandazos reaccionarios que muchos sujetos dan a lo largo de su vida. 

En Vox pretenden eliminar las autonomías y alegan que "El Estado de las autonomías no sólo ha fragmentado nuestra nación, sino que ha alimentado privilegios y desigualdades entre españoles". Algo que no es cierto, porque las desigualdades entre las  regiones españolas son seculares y ya existían desde la monarquía, y se acentuaron durante el franquismo.

Vox sigue llevando en su programa suprimir las autonomías. En las elecciones de 2023: "Vox propone en su programa electoral suprimir las autonomías, establecer el veto parental y derogar la Ley del aborto"...

... Vox apuesta por su agenda ultraconservadora. El mantra del programa electoral con el que el partido va a afrontar la campaña del 23 de julio se centra de derogar “todas las leyes que el Gobierno de Sánchez ha aprobado o mantenido y alientan el enfrentamiento y la división entre españoles”. Si toca poder o influye en el Gobierno, el partido de Santiago Abascal ya amenaza con llevarse por delante la Ley del aborto, la de la eutanasia, la de Memoria Democrática, la LGTBI o la de cambio climático y transición energética. Además, promoverá “la Ilegalización de los partidos independentistas y de las asociaciones u organizaciones de cualquier tipo que persigan la destrucción de la unidad territorial de la Nación y de su soberanía”, suprimirá las policías autonómicas, y reforzará la presencia militar en el País Vasco y Cataluña. elDiario.es...👈

Suprimir partidos políticos y acabar con las autonomías solo se puede hacer cambiando la Constitución española, y para poder hacer tales cambios se necesitan el apoyo de las dos terceras partes del Congreso de los diputados, es decir, tener el apoyo de 232 diputados. Y Vox a fecha de hoy mantiene 33 diputados. Ni el PP ni el PSOE pretenden acabar con las autonomías. Así que la propuesta de Vox es una estafa a sus votantes.  los máximos diputados que ha tenido un solo partido político en España, ha sido el PSOE de Felipe González en 1982 con 202 escaños, cuando el bipartidismo era muy potente. Hoy que el parlamento está muy fragmentado y sin mayorías absolutas, es mucho más difícil todavía hacer cambios en la Constitución.

También era un timo, cuando en sus inicios Podemos llevaba en su programa un proceso constituyente. No dejaba de ser algo con buenas intenciones y muy democrático, pero no dejaba de ser un brindis al sol, por el mismo motivo que la supresión de las autonomías, se necesitaba el consenso de 232 diputados. Y eso hoy por hoy es harto imposible.

En Podemos, al contrario que en Vox, se dieron de bruces con la realidad y dejaron de pedir una cosa prácticamente imposible en el régimen del 78. Llevar algo en un programa político que es imposible aprobar no deja de ser una estafa. Por eso en 2015 ya no hablaban de ningún proceso constituyente: "La evolución de Podemos: de pedir un proceso constituyente a querer «mejorar» la Constitución"...

... Iglesias confirmó hace una semana en una charla ante universitarios lo que ya se daba por hecho: Que la formación ha abandonado la pretensión de iniciar un proceso constituyente, y la ha sustituido por la necesidad de llevar a cabo una reforma --a fondo, eso sí-- de la Constitución. El motivo, que dudan «que haya una mayoría social en España que quiera una nueva Constitución». Ultima Hora...👈

Cuando Podemos todavía mantenía la proposición del proceso constituyente, la prensa borreguera del 78 (la de izquierdas y la de derechas) se le tiró a la yugular de Pablo Iglesias, como contó Pisarello en Público...

... Pablo Iglesias declaró de manera abierta que uno de sus objetivos era romper el candado del Régimen heredado de la Transición e impulsar un proceso constituyente. No ya una simple reforma constitucional, sino un debate político amplio, que permita rediscutir a fondo la organización política, económica y territorial, sin las censuras que en su momento impusieron el franquismo y sus aliados. 

(...) Algunos de los ataques vertidos en las últimas semanas por ciertos medios contra Podemos rozan la infamia. Por su virulencia, por su ánimo injurioso y por su desproporción. Sobre todo si se cotejan con el trato mucho más complaciente que esos mismos grupos suelen deparar a banqueros, promotores y rentistas de toda laya, así como a los políticos que se han beneficiado de ellos y les han dado cobijo. 

(...) El PSOE, por su parte, insiste en no parecerse en nada al partido obrerista que brilló en la elaboración de la Constitución republicana de 1931, con portavoces destacados como Luis Jiménez de Asúa. De defensor cerril del consenso de 1978 el partido de Pedro Sánchez ha pasado a farfullar inconcretas, insuficientes y tardías propuestas de reforma constitucional federal, como las contenidas en el Documento de Granada. Leer más...👈 

Los ataques periodísticos y judiciales a los que se ha visto sometido Podemos, y con los que ha acabado con cuatro escaños dándose de hostias con un decadente Sumar, brillan por su ausencia si hablamos de Vox. Y es que al poder fáctico empresarial y económico el fascismo, lejos de darle miedo, fue su aliado. Así otra izquierda no es posible.

Pero las propuestas de acabar con las autonomías, como pretendía García-Trevijano y ahora Vox, como no afectan al bolsillo de las oligarquías, pues que más les da. El dinero es muy conservador, y ahora está de moda atacar el sistema autonómico. 

Lo que nunca he entendido de los adoradores de García-Trevijano, es ese odio a las autonomías, mientras nos pretendían meter el sistema de los Estados Unidos, que es uno de los estados más descentralizados del planeta. Allí cada Estado tiene sus propias leyes. Si España se hubiera convertido en un Estado federal como se pretendía en la I República durante el siglo XIX, ese problema que molesta tanto al nacionalismo casposo español, que es el independentismo, jamás hubiera existido, pero como la oligarquía española siempre fue muy cerril y abierta a pocos cambios, pues de aquellos barros estos lodos. Cuanto más conservador y facha se es, más se aborrece de las autonomías, y de esa ideología beben en Vox y en el MCRC.

Y no engaño a nadie cuando hablo de que el MCRC aborrece las autonomías mientras defienden la supuesta democracia yanqui. En el siguiente vídeo sale hablando el asesor jurídico del MCRC, Pedro Manuel González, dice que en la justicia española "ya no hay un amo, sino 17 amos", pues como en el sistema estadounidense. Madre mía, y esta gente pretende acabar con este sistema


Tengo un amigo que tenía por costumbre mandarme los vídeos de Pedro Manuel González. El que esto escribe le explicaba que esos vídeos de la secta del MCRC lo veían muy pocos usuarios entre 200 y 300. Y él me indicaba que eso eran los "me gusta", y que como él había mucha gente que tenía la costumbre de no darle al "me gusta" ¿Cómo sabría mi amigo la costumbre de la gente con los "me gusta"? Todo un misterio. Bien, pues el vídeo que he subido del MCRC los han visto desde el 22 de mayo de 2024 (enmarcado en rojo) 275 personas, y le han dado al "me gusta" (en un círculo amarillo) otras 66 personas.

Esa es toda la influencia que tiene el MCRC. Podrán seguir yendo a romper el voto delante de la urna, que no dejará de ser una frikada cuasi cómica cuando no patética, por ser un acto de lo más inútil. Que te vea poca gente por Internet ni te quita ni te da la razón, solo indica que como movimiento no vales para nada.

Rubén Gisbert, es otro trevijanista que si ha sabido conectar con el público, aunque sea un farsante en toda regla. Tiene un canal en YouTube con 644.000 suscriptores. Sus últimos dos vídeos tienen 127.000 y 86.000 visualizaciones respectivamente, no muchas si vemos el números de suscriptores que tiene (ver enlace...👈). Y aún así veremos si consigue algún escaño con el partido que dice que va a fundar. Porque esa es otra, tiene centenares de vídeos llamando a la gente a no votar, y de la noche a la mañana decide montar un partido político.

Aquí tenemos a Rubén Gisbert pidiendo la abstención, por que el voto es un cheque en blanco "que la clase política española necesita que tú y yo les demos". Cuanta cara dura. A esta gente no hay que hacerle el menor caso, solo pretenden buscarse un modo de vida. En el caso de Rubén Gisbert si no es subiendo vídeos a YouTube y participando con Iker Jiménez en Horizonte, ahora metiéndose a político, dedicación de la que ayer rehuía y hoy no le hace ascos. Gisbert era un fraude cuando era un abstencionista, y lo sigue siendo ahora como supuesto político. Lo que sí es cierto, es que al fin se ha dado cuenta de que llamar a que la gente no vote no vale para nada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.