Según la Causa General, en Almendralejo se encontraron 28 cadáveres "con múltiples heridas de arma de fuego, metralla y quemaduras en la cárcel de esta ciudad y el convento de monjas donde estaban detenidas". Y también hacían constar: "que fue en el tumulto a la entrada de las tropas, siendo asesinadas en la Cárcel y Convento de las Monjas de esta ciudad, no pudiendo precisar quienes eran los autores, ya que en el mismo intervinieron muchas personas".
El investigador Francisco Pilo Ortiz, consultando la documentación franquista, nos aclara que "dispararon contra los presos, arrojándoles bombas y botellas con líquidos inflamables". En la documentación franquista sobre Almendralejo no se habla de que crucificaran a ningún preso, algo que sostiene Francisco Pilo, tomando como cierto la propaganda de la prensa portuguesa. Dice Pilo en Facebook...
...En total murieron 28 detenidos y cuatro de ellos sí fueron crucificados tal y como se aprecia en el fotograma del documental grabado por René Bru cuando se dirigía a Badajoz.
El artículo es el siguiente::
DIARIO DE LISBOA. Martes, 18 de agosto
Entramos en la cárcel y nos dirigimos al patio, donde encontramos un espectáculo horrible: En los muros no sólo estaban bien marcados a fuego, como si fuesen fantasmas negros, los restos de los cuerpos reducidos a cenizas. En los muros también estaban los clavos con los que los crucificaron antes de quemarlos. Empleados de la prisión desinfectaban el patio. Pero el olor del desinfectante no conseguía hacer desaparecer el desagradable olor de los cadáveres carbonizados.
Asistían a esto, tan horrorizados como nosotros, nuestros compañeros Leopoldo Nunes, José Augusto y el periodista francés que escribe para Le Matín, Guilleaume de Brassy.
A la salida, el teniente coronel Tella dice aún:
-¿Han visto barbaridad mayor? ¡Estos hombres son verdaderas fieras! Estoy convencido que ni en Rusia ni en Hungría pasa nada semejante a esto. Todo está organizado a las órdenes de Moscú con fines terroristas por esa Margarita Nelken y por sus cómplices… Pero lo que parece imposible es que haya naciones que, por acción u omisión, estén ayudando a estos bárbaros, que avergüenzan a la especie humana, y a sus cómplices de Madrid.
Esta es la pared de la cárcel de Almendralejo, se ven varios agujeros, pero deben de ser de los disparos de los escopeteros, y las manchas negras en la pared son de las "botellas con líquidos inflamables", o cócteles Molotov que los asesinos lanzaron para quemar a los presos derechistas. En la propia documentación franquista hablan de que les arrojaron cócteles Molotov, o lo que vienen siendo "botellas con líquidos inflamables.
Con los periodistas iban también fotógrafos y camarógrafos. ¿Cómo no iban a tener las imágenes de los presos crucificados? . Si esto fuera cierto, hubieran fotografiado aquello. ¿Cómo iban a dejar pasar la oportunidad de dejar plasmada la maldad de los "rojos"? Este hecho hubiera sido muy sonado y lo hubiera recogido la Causa General (y no aparece nada de ello) y hubiera quedado en la memoria de los almendralejenses, y no que nos hemos enterado ochenta años después por un artículo de la prensa salazarista. En el libro La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda ese testimonio no aparece. Y es que con buen criterio decidieron no incluirlo. Además, se hubiera visto claramente que los reporteros portugueses eran unos propagandistas.
En rojo he marcado los manchones que provocaron los cócteles Molotov al estamparse contra la pared. Son cinco y no cuatro. Se observa que son muy desiguales. El primero es muy ancho y los siguientes son alargados. Es obvio que se trata de los impactos de las "botellas con líquidos inflamables". Además, tomando como referencia al falangista, comparen al altura de las manchas con el suelo. ¿Cómo coño crucificaron a esa altura en la pared? Todo un dislate. En amarillo he marcado lo que parece ser una de aquellas botellas con líquidos inflamables.
Ese artículo del diario de Lisboa no hay quien se lo trague. Bastante crueldad es que los quemaran vivos. En el vídeo de arriba se ven las imágenes que grabó Brut con las manchas en las paredes de los cócteles Molotov y de las paredes tiroteadas. El oficio de historiador va mucho más allá de recopilar fuentes primarias y secundarías, después hay que saberlas interpretar. Y en esto hay quien se hace la picha un lío.
El periodista portugués se inventó que habían crucificado a los presos, nada más y nada menos que en la pared. Hasta dice que entró en la cárcel con el teniente coronel Tella; "A la salida el teniente coronel Tella dice aún: -¿Han visto barbaridad mayor? ¡Estos hombres son verdaderas fieras! Estoy convencido que ni en Rusia ni en Hungría pasa nada semejante a esto...". Si el teniente coronel Heliodoro Rolando de Tella, hubiera visto semejante atrocidad, lo habría reflejado en los informes, y las autoridades locales también hubieran dado cuenta.
Pero vamos allá, las autoridades de Almendralejo y los testimonios recopilados podrían mentir, tergiversar o exagerar (como en ocasiones se ha comprobado), que estos "historiadores" no distinguirían la verdad de la propaganda. Por eso al leer la documentación franquista, hay que tener en cuenta que están impregnada de ideología, y no copiarla en su literalidad. Hay que ser cautos cuando se tienen lo documentos en frente, y hay que tener en cuenta el odio que se profesaba en ambas retaguardias. Pero si esto es así, ¿por qué no recogieron en la dcumentación aquellas supuestas crucifixiones?
Los malos tratos a los presos, por otro lado son creíbles, porque se estaban vengando de sus enemigos de clase o ideológicos, desgraciadamente esto es así. Pero tanto como los malos tratos y los asesinatos a los presos de derechas, fueron la reacción al golpe de Estado. Sin la inserrucción civico/militar no se hubieran producido aquellas detenciones y tantos asesinatos.
¿Qué ocurrió después del 7 de agosto cuando Tella invadió Almendralejo? Hemos visto que en la Causa General no responsabilizan a nadie de aquellos asesinatos porque no pudieron "precisar quienes eran los autores, ya que en el mismo intervinieron muchas personas", y que en los listados los óbitos no exceden de 28 personas. Javier Martín Bastos ha registrado a 383 víctimas de la represión franquista en la localidad de Almendralejo...
... En los días siguientes la presecución y castigo contra los almendralejenses continuaron. El pavor inundó las calles de la localidad adquiriendo forma corpórea en las personas de legionarios y soldados marroquíes que cometieron todo tipos de desmanes. Entre los días 7 y 15 de agosto hemos documentad 41 fusilamientos (...).
Pero esta represión tan brutal a la aciaga jornada del 15 de agosto: las dos semanas siguientes fueron una pesadilla sin fin para los vecinos de Almendralejo. Y es que más de 60 personas fallecieron entre los días 16 y 30 de agosto. Durante esa quincena no hubo un solo día en que los exaltados mandos derechistas no legitimasen la ejecución de varios "rojos". Badajoz: tierra quemada, Págs. 42 y 43
En la última actualización confeccionada por Francisco Espinosa, En Castigar a los rojos, la represión franquista en Extremadura afectó a 11.551 personas y la republicana a otras 1.567.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.