jueves, 17 de abril de 2025

Ecuador y Venezuela: la doble vara de medir de Occidente

 

Daniel Noboa

En otro lugar escribí el motivo por el que tengo las fundadas sospechas de por qué creo que Daniel Noboa ha apañado las elecciones en Ecuador. Obviamente puedo estar equivocado, no tengo las mismas evidencias que en el caso venezolano. María Corina y Edmundo González subieron más de 24.000 actas a una página web, y un servidor en persona comprobó graves defectos en las actas, como las firmas: algunas actas tenían todas las firmas prácticamente iguales; otras actas las firmas eran unas iniciales; y muchas más eran híbridas, es decir estaban rellenas a mano y digitalmente. Y eso no es posible, las actas al finalizar la votación se entregan todas rellenadas digitalmente. Fue muy burdo. Por eso un servidor tiene pocas dudas de que en esta ocasión ganó Nicolás Maduro. Con Ecuador no existen tales evidencias, pero sí hay una denuncia de fraude por parte de Luisa González

Me ha enviado un comentario sobre lo que ha ocurrido en Ecuador, bastante comedido y moderado. Se trata de un ecuatoriano residente en España que conoce su país...

... Primero, no creo que enseñen las actas. Y segundo, ahora se nota el doble filo que tiene desprestigiar un sistema. Para los unos y los otros. Estuve en Ecuador en enero. Todo está polarizado. Nadie hace un análisis centrado de los problemas del país.  Que gane Noboa tiene mucho de clasismo.  Hay muchos pobres de derecha. Los medios son en su mayoría de derechas. Correa ha abusado mucho de sus mayorías y parece que el sistema de contrapoderes no funcionaban. Conozco mucha gente que no tiene dónde caerse muerta pero vota la derecha. También gente que en mi época en Ecuador eran progresistas y ahora no lo parecen por los lujos que derrochan. Les digo a mis amigos que el país no tiene un proyecto de país pero no están por la labor de divulgar o reflexionar sobre este asunto. Así venimos de años y cada cuatro en manos de siguiente mesías que aparece.

Según el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), "Ecuador redujo tasa de pobreza multidimensional en 16,5 por ciento"...

  • ... El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de Ecuador, presentó el Índice de Pobreza Multidimensional en un evento realizado en Senplades. Participó Sabina Alkire, directora de la Iniciativa Oxford sobre la Pobreza y el Desarrollo. Foto: Presidencia del Ecuador
  • Quito, (Andes).- De acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), presentado este viernes, el Ecuador redujo su tasa en 16,5% entre 2009 y 2015, es decir, 1,9 millones de ecuatorianos dejaron de ser pobres, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Leer más...👈

Después de Rafael Correa, los índices económicos retrocedieron: "La pobreza en Ecuador alcanza la tasa más alta desde la pandemia de Covid-19"...
... La tasa de pobreza por ingresos se ubicó en diciembre de 2024 en 28%, una variación de dos puntos porcentuales con relación a igual mes de 2023, cuando estaba en 26%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Primicias...👈

Hasta la criminalidad es más alta desde que el correísmo abandonara el poder: "Ecuador: ¿de isla de paz a Estado fallido?"...

... Hay varios factores que contribuyen a comprender las nuevas realidades de Ecuador. Destaco, en primer lugar, el triunfo del modelo empresarial neoliberal. Sus rasgos centrales quedaron definidos en las décadas finales del siglo XX, con gobiernos subordinados a los intereses privados y al capital transnacional. Su vigencia se interrumpió entre 2007-2017 con el modelo de economía social que afirmó el gobierno de Rafael Correa. Pero revivió con Lenín Moreno (2017-2021) y se profundizó con Guillermo Lasso (2021-2023), con quien el modelo asumió características oligárquicas. Como ocurrió en las décadas finales del siglo XX, las condiciones humanas, sociales y laborales solo se deterioraron. Bajo el dogma de reducir el tamaño del Estado, cayeron el gasto y las inversiones estatales, las infraestructuras existentes fueron descuidadas y varias colapsaron, los servicios públicos se derrumbaron, afectando educación, salud y seguridad social. Prensa Latina...👈 

Según El Diario de las Américas, la culpa de la alta criminalidad que se redujo con el correísmo durante todo su mandato, paradójicamente la tiene toda Rafael Correa que dejó de gobernar hace más de siete años: "Herencia del correísmo, base de la ola de violencia que padece Ecuador" (ver enlace...👈 ). Por lo que sea, al redactor de la noticia no se le ocurre culpar a la pobreza de que la delincuencia se haya recrudecido. Si en Ecuador "los medios son en su mayoría de derechas", es obvio que los engañen haciéndoles creer que Rafael Correa es el culpable de todo, y no las política neoliberales.

Lo que ocurre en Ecuador, pobres votando a sus verdugos, ocurre en todo el planeta, y es tan viejo como la propia política. En las elecciones de 1933 en España, entre la la derecha de Gil Robles (CEDA, 2.657.800 votos) y Alejandro Lerroux (PRR, 2.270.700 votos) se llevaron 5.928.500 votos, el partido del PSOE se quedó muy lejos con 1.858.300 y los partidos republicanos burgueses quedaron prácticamente anulados; Acción Republicana de Manuel Azaña solo consiguió cinco escaños. El centro derecha y la derecha arrasaron, la izquierda y el centro izquierda sufrieron un duro revés. El primer bienio fue reformista y alentaron medidas para acabar con la pobreza agraria, el segundo bienio fue todo lo contrario. Sin embargo los campesinos pobres votaban a sus verdugos.

No solo los índices de pobreza son demoledores, sino que en 2024 en Ecuador sufrieron apagones terribles: "Es como volver al siglo XVIII": los apagones que tienen a Ecuador 12 horas sin luz por día" (ver enlace...👈). Apagones que ocurrieron también a principio del Gobierno de Rafael Correa (2009), por culpa de las pertinaces sequías, pero afin de cuentas, problema que en los siete años de neoliberalismo tampoco han solucionado, y que por el contrario se han agravado aún más.

El sistema de Ecuador puede ser tan robusto como el sistema venezolano, porque las máquinas de votación no se pueden manipular. Ahora bien, en Venezuela no se han criticado las máquinas de votación, sino al Consejo Nacional Electoral (CNE); pues tomemos nota y no tengamos dobles varas de medir. Si sospechamos del CNE de Venezuela, a ver porque no podemos sospechar del CNE de Ecuador.

En la primera vuelta Noboa y Luisa González quedaron empatados. La candidata llegó a un pacto con la tercera fuerza, un partido indigenista (según Europa press, "El partido indigenista de Ecuador anuncia acuerdo con Revolución Ciudadana para la segunda ronda de las presidenciales), y también pactaron con otras fuerzas: "Partido indigenista Pachakutik será la clave en segunda vuelta de Ecuador"...

...  Solo 17.000 votos separaron a los dos principales candidatos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Un tercer contendor obtuvo medio millón de votos, lo que significa que los partidarios de su partido indígena y ecologista serán un factor decisivo en la segunda vuelta de este fin de semana. Bloomberg...👈

Pero en vez sumar votos. Luisa gonzález perdió 114.000 votantes según los resultados del CNE. Con Noboa la delincuencia y la pobreza ha crecido e incluso han sufrido intensos apagones de luz. Llevo tiempo siguiendo la política en Ecuador y la 2ª vuelta huele a pucherazo. Lo que ocurre que no es Venezuela. Lo que tienen que hacer es enseñar las actas, pero no subirlas a Internet, sino una comisión internacional debiera de auditarlas. Evidentemente que nadie va a enseñar las actas. No seamos ilusos.


La UE y la OEA (y EE. UU) dicen que no hay fraude porque sus observadores no vieron nada anómalo, sin embargo La UE y la OEA no pueden certificar si hubo fraude, porque los observadores que ellos envían no suben a la sala de totalización del CNE, que es donde se puede dar el pucherazo (se pueden inventar los datos). No hay pruebas de fraude pero sí razonadas sospechas. Pero cojones, se nota la doble cara de medir de la UE y de la OEA (y de los yanquis), que sí se hicieron caso de Edmundo González sin ni siquiera revisar las actas chimbas que tenía Edmundo González subidas a Internet. La única diferencia entre Ecuador y Venezuela, es que hemos descubierto la trampa de la oposición. En fin, Noboa se va a pegar otros cuatro años más, y visto lo visto, todo el tiempo que le salga la higa. Moraleja: la democracia en Occidente es mentira.

Por eso, dejad de mirar de una vez a Venezuela, como si Nicolás Maduro fuera un dictador... Ya no cuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.