jueves, 17 de abril de 2025

Represión Franquista: la alcaldesa de Santa Marta de los Barros contra la bandera republicana

 

En la elecciones de 2023, el PP de Santa Marta de los Barros ganó las elecciones arrebatandoles la alcaldía al PSOE por la diferencia de 279 votos: 5 concejales para el PSOE y 6 concejales para el PP. Nombraron como alcaldesa a Virtúdes Márquez Peinado. Santa Marta es una localidad de la provincia de Badajoz, perteneciente a la comarca Tierra de Barros. En agosto de 1936 la población contaba con 6.000 habitantes censados. Hoy la población se ha visto reducida en 4.146 habitantes.

En dicha localidad murieron asesinados por la represión leal solo dos personas: Simona Rodríguez Maestro, que la asesinaron mientras iba a visitar a su hijo preso, Julián Rodríguez, que era jefe de la Falange local, y que posteriormente lo nombrarían gestor del Ayuntamiento. El segundo muerto fue Francisco Rodríguez Fuentes, sorprendido por los milicianos de Santa Marta mientras le daba cobijo a un guardia civil. Esta fue la represión republicana en Santa Marta. También, según Martínez Bastos, murieron en combate el coronel golpista Juan Seguí Almizara y otros tres militares franquistas, aunque esta información necesita matización, y que más adelante aclararemos.

Aquellas muertes la pagaron muy cara los defensores republicanos, o habría que decir las izquierdas. Según el recuento de Martín Bastos, los franquistas asesinaron a 117 vecinos santamarteños...

... la mayor parte de los paseos tuvieron lugar en 1936 (95 óbitos) y dentro de este año hubo dos meses que concentraron un elevado número: agosto (en solo diez días, entre 20 y el 30 de dicho mes se ejecutaron a 28 personas) y septiembre (con 41 víctimas). Badajoz: tierra quemada, Pág. 59

Desgraciadamente esta fue la tónica generalizada en la mayoría de las comarcas de la provincia de Badajoz. No ha sido hasta la llegada de la memoria histórica de Zapatero, cuando se trató, aunque tímidamente, de honrar a esas víctimas ignoradas durante tantas décadas.


El 26 de enero, IU había depositado una corona de flores con la bandera tricolor de la II República, en un monolito ubicado en el cementerio municipal de Santa Marta de los Barros, en reconocimiento de la memoria histórica: "En memoria a todos los que dieron sus vidas en la lucha por defender el bien, la verdad, la libertad y la justicia. 29 de noviembre de 2008. Recuperación de la memoria histórica". Dicho monolito se colocó siendo alcalde Jorge Vázquez Mejía (PSOE).

Según denuncia la prensa: "El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)"...

... El Ayuntamiento extremeño de Santa Marta de los Barros, gobernado por el Partido Popular, ha retirado del Cementerio Municipal un centro floral que representaban los colores de la bandera republicana que Izquierda Unida había depositado el pasado 26 de enero en el monumento en memoria de las víctimas de la guerra civil y la dictadura. Así lo ha denunciado el partido de izquierdas en un comunicado en el que señalan que “sin comunicación oral ni escrita con nosotros, el personal que está trabajando en el cementerio nos manifestó que retiró dicho centro tras recibir la orden del Ayuntamiento”. El Salto...👈

La alcaldesa no quiere flores con los colores de la bandera republicana. Lo han justificado muy al estilo del PP : "querer que el cementerio se convierta en un lugar de confrontación política, sino en uno de encuentro y recuerdo para todos. Allí yacen personas de todos los partidos, de todas las ideologías, de todas las familias. Por eso, creemos que lo más digno y respetuoso es que no haya ni colores rojos, ni azules, ni de ningún signo político". Como decía el chiste, ¿qué tienen que ver los cojones para comer trigo". La bandera tricolor no es un color político, sino los colores de la bandera de España durante la II República. ¿No dicen lo mismo de la actual bandera de España?

Dos santamarteños de derechas (uno de ellos fascista) murieron víctimas de los asesinatos de los milicianos republicanos, y 117 por la criminalidad franquista, ¿de verdad que nos quieren convencer de que poner una bandera republicana en un homenaje a las víctimas del franquismo es una afrenta para personas de todas las ideologías? El PP todavía no ha digerido sus orígenes franquistas. Quien ha convertido el cementerio en un lugar de confrontación política es la alcaldesa Virtudes Márquez Peinado. Un claro ejemplo de lo que sigue siendo la mayor parte del PP. No digieren que el golpe de Estado que nos llevó a la Guerra Civil lo causaron los golpistas y sus aliados, y que hicieron desaparecer la bandera republicana después de una gran cuota de sangre. 

En Santa Marta de los Barros la mayor parte de la cuota de sangre la pusieron las izquierdas, y con una diferencia enorme. Como ocurriría en la mayor parte de los lugares de España, hubiera guerra o no, hubiera represión republicana o no. Según el comunicado de la alcaldesa, dicen que han "tomado la determinación de permitir únicamente flores blancas en dicho monolito del cementerio, como símbolo de paz, memoria y reconciliación". Una dirigente autoritaria, que no permite las ofrendas florales de otros partidos políticos. Las flores tienen que ser del color que a ella le salga de la higa. Eso es autoritarismo sectario.

Con este vídeo, un servidor lanza un homenaje a todos aquellos que defendieron el Gobierno de la II República, un Gobierno legítimo nacido de una elecciones ganadas por el Frente Popular. La bandera legítima que debiera de tener España y que surgió de un proceso constituyente, es la bandera de la II República.

Según Moisés Domínguez, el oficial franquista, Juan Seguí Almuzara, fue asesinado en Feria: "a la entrada de Santa Marta se toparon con los milicianos del pueblo ante lo cual tomaron de inmediato el camino de Almendralejo. Unos kilómetros después tienen que abandonar el coche, dañado por los disparos que cruzaron" El oficial junto a dos compañeros trataron de huir a campo a través intentado llegar a los Santos de Maimona, "los milicianos de ese pueblo [Santa Marta]  localizan a los huidos en el lugar conocido como el “Juncal” del término municipal de Feria. Se produce un ligero tiroteo pero son reducidos y después de “ser martirizados los asesinan sin compasión”. Moisés Domínguez, como es costumbre, usa la documentación franquista si ejercicio crítico...

... Al llegar a este pueblo refirió lo sucedido, saliendo entonces el Francisco Sanabria Tinoco (a) Peseta, en unión de García Carballo Rosa, al que luego nos referiremos, acompañado de varios milicianos, en su persecución en un automóvil, logrando darles alcance y sosteniendo con ellos un breve tiroteo en el que murieron el Jefe y los dos Oficiales antes mencionados, ensañándose después en sus cadáveres, principalmente en el del Teniente Coronel Seguí, a que al igual que a sus compañeros despojaron de cuanto llevaban, llegando incluso a cortarle un dedo un miliciano llamado Manuel Rejano Rosa, al Sr.Seguí para apoderarse de una sortija que él llevaba la que después enseñaba como trofeo “ Informe de la Comisaría de Investigación y Vigilancia (Badajoz, 31-octubre1941), AHN, CG, Leg.1054 (2). Ver enlace...👈

No resulta creíble que tres oficiales golpistas mantuvieran un breve tiroteo con un grupo de milicianos y acto seguido se rindieran. Sabían de sobra que rendirse a los milicianos era la muerte segura. El supuesto miliciano, Manuel Rejano Rosa tenía 25 años, y fue asesinado en Santa Marta de los Barros el 26 de septiembre de 1936. No es creíble que este joven no saliera huyendo de Santa Marta de los Barros cuando los golpistas invadieron la localidad sin resistencia alguna...

... Al no obtener respuesta por parte de los defensores. Delgado Serrano ordenó desplegarse a su infantería y penetrar en el pueblo. Una incursión sin resistencia alguna, por lo que no se puede hablar de guerra propiamente en Santa Marta. Sueños rotos, Pág. 391

Los autores de Sueños rotos, alegan que "el terror a ser bombardeados hizo que mucha gente se marchase al campo". Sabemos por el historiador Hinojosa Durán que 44 milicianos santamarteños salieron huyendo y se enrolaron en el batallón de "Los Castúos".

El problema que existe entre muchas acusaciones contra los malvados "rojos", es que ni siquiera se celebraron juicios, y el acusado no pudo siquiera defenderse. Por tanto, tenemos una sola versión de los hechos, y por lo cual, estos supuestos delitos hay que ponerlos en cuarentena. Solo tenemos documentación de lo que ocurrió en Santa Marta realizada por los franquistas, y viendo la saña criminal de los franquistas, donde la justicia les traía sin cuidado, es difícil tomar en consideración mucha información que nos legaron las fuentes franquistas.

Manuel Rejano Rosa, fue asesinado el 26 de septiembre un día después de otra matanza, junto a otros dos izquierdistas...

... La vorágine asesina continuó al día siguiente. Tan solo unas horas más tarde, sobre la 7 de la madrugada, quitaron de enmedio a José Amo Gutiérrez, de 40 años, casado y con tres hijos (...), [y a] Jacobo Rebollo Fernández, 27 años, concejal en los últimos meses del Frente Popular, quien lideró la postrera moción socialista para que se quitase la cruz del cementerio municipal. Sueños rotos, Pág. 417

EL PSOE e los años 30 no era muy religioso que digamos. Estaban exterminando a la izquierda santamartense y de paso cobrándose una sangrienta venganza...

... Tras la entrada triunfal de los nacionales el 20 de agosto, comienza la represión derechista. Los primeros fusilamientos son inmediatos, sumarísimos, ni atisbo de depurar responsabilidades. no solo eso: se ejecutan a la luz del día y con pasos matutinos hasta la tapias del cementerio. Terapia ejemplarizante que dispara aún más el terror, después la masacre continúa, pero ya de noche y con mayor repliegue logístico. Sueños rotos, Pág. 460

Seis días antes, el 14 de agosto, en Badajoz se había usado la misma táctica, solo que en la capital pacense si hubo resistencia costándole la vida a 45 soldados del Ejército franquista. En Badajoz la matanza también fue muy desproporcionada por mucho que le pese a los negacionistas. Estas eran las órdenes y el plan del golpe de Estado: exterminar a la izquierda de raíz. Y la cumplieron con creces. En Extremadura los casos de Santa Marta y Badajoz son la norma general.

Tampoco hay que esconder el vergonzoso asesinato de la anciana de 80 años, Simona Rodríguez Maestro, asesinada cuando quiso ir a ver a su hijo porque había corrido el bulo de que querían quemar a los presos. Pero como dato curioso, hemos de apuntar, que el miliciano Ángeles Cáceres Rodríguez (autor del crimen), fue detenido por las autoridades republicanas de Santa Marta y remitido a Badajoz...

... Allí permaneció encarcelado incluso durante el asalto y la toma de la capital provincial. Una semana después, el 21 de agosto fue fusilado. Sueños rotos, Págs. 395 y 396

A Simona Rodríguez Maestro, las nuevas autoridades decidieron colocar una placa conmemorativa en el lugar donde segaron su vida, "con el fin de perpetuar la memoria de la anciana vilmente asesinada". Ya hay que ser asesino y malvado para matar a una anciana de 80 años.

La alcaldesa de Santa Marta de los Barros es una ignorante sin paliativos que sigue la senda marcada por el Partido Popular, del todos fueron iguales: tanto los golpistas como los que se defendían, y por eso las flores tienen que ser de un color neutral. Tratan de esconder sus propias vergüenzas.

Porque manda bemoles. En cualquier cementerio de España adonde se hacen este tipo de homenajes se usan los colores de la bandera de la España constitucional y democrática de los años 30. El infame de Pedro Sánchez acudió a Francia a rendire un homenaje a Manuel Azaña y depositó en su tumba una corona con los colores rojo y amarillo de la bandera española. Los mismos colores que llevaban los golpistas cuando invadían una ciudad, y los mismos colores que portaban los que les obligaron a exiliarse.


Vale que Pedro Sánchez como representante del Gobierno de la nación tiene que usar la bandera vigente, pero estamos hablando de una de las figuras más relevantes de la política de los años 30. De una persona que murió en el exilio por defender la II República, y no olvidemos cuales eran los colores de la II República. El PSOE del régimen del 78, a pesar de sus leyes memorialísticas, ha sido una traición al PSOE fundado por Pablo Iglesias Posse. Deberían de haber cambiado las siglas en Suresnes y no apropiarse de una siglas que no le pertenecían a los jovencitos que decían ser socialistas como Felipe González, y que después fueron un fraude.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.