miércoles, 9 de abril de 2025

El "libertario" de extrema derecha

 


No me gusta usar el termino libertario (anarquismo) para referirme a la ideología de Javier Milei, porque eso prostituir un bello término que se acuñó en Francia en el siglo XIX para referirse a las ideas anarquistas. Ideas que preconizan la auténtica libertad del ser humano eliminando al Estado opresor. Lo he usado, porque si no el lector, talvez no sepa de que estoy hablando.

Me he encontrado a un tipo de estos que comparten las ideas de la "libertad", que no apoya la dictadura de Franco, pero joder, en el fondo hizo cosas buenas; y que apoyó a Hitler, porque a fin de cuentas, el dictador del bigotito, en un principio, fue un señor que hasta salió en portada de la revista Time como un modernizador del país, y que agilizó la economía con medidas Keynesianas. No fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando supimos de los horrores nazis. Seguro que se informa en Foro Coches.

Dice que España durante los años 30 era una democracia muy violenta. La democracia no era violenta, sí sus actores. Pero hay que entender el contexto del periodo de entreguerras con el auge del fascismo y el nazismo en la Europa Occidental. La transición española también fue muy violenta, y no vemos por ahí a "expertos" libertarios demonizando la transición. Entiándase que cada periodo histórico hay que juzgarlo dentro de su contexto social y económico, y compararlo con su entorno.

Por ejemplo, los que hablan de genocidio en la invasión de América: no puedes hablar de un concepto que tardaría 500 años en aparecer. Lo colonizadores españoles fueron tan violentos como otros invasores de otras épocas. Esto tampoco es obvice para celebrar el 12 de octubre como día de la Hispanidad. Entonces los italianos tendrían que celebrar el día de la latinidad, y los árabes el día de la islamización de España.

También se podría justificar la llegada de Hitler al poder, porque la República de Weimar no funcionaba bien, había mucho paro y los socialistas y comunistas pretendían implantar un Estado soviético. En Weimar esto sería imposible. Hitler al perder la guerra no pudo manipular la historia como sí hizo el franquismo en España.

El PSOE no tenía la ideología de la hoz y el martillo, ese partido era el PCE que estaba en los años 30 al servivio de Stalin. El problema es que el PCE era un partido minúsculo, por eso prefieren relacionar al PSOE de Pablo Iglesias con la hoz y el matrillo. Ser marxista no equivale a ser estalinista o comunista. Y por cierto, Stalin no implantó la dictadura del proletariado, sino una dictadura en la que el propio Stalin ejercía todo el poder y no el proletariado.

Para el libertario filofranquista, el PSOE no dio uno, ni dos, ni tres, sino cuatro golpes o intento de golpes de Estado. Pero es que durante la II República hubo solo tres golpes o intentonas de golpe de Estado: la Sanjurjada de 1932, la Revolución de 1934 y el golpe de julio de 1936. Al PSOE lo puedes meter en la revolución de Octubre, pero no en la Sanjurjada ni en el golpe del 36. Otros autores suelen incluir en los golpes de Estado las insurrecciones anarquistas. Pero el PSOE y el anarquismo no eran demasiado amigos. Y tampoco creo que los sucesos de Casas Viejas puedan considerarse como un golpe de Estado, sino más bien, como una masacre contra unos infelices anarquistas que estaban derrotados y se refugiaron en una casa de un vecino del pueblo.

Las elecciones del 36 no se ganaron por un escaño. El Frente Popular alcanzó los 286 escaños, y el Frente Nacional Contrarrevolucionario, 141 diputados. Lo que es cierto, es que el Frente Popular ganó por un estrecho margen de votos: 151.609. Fue la Ley electoral la que benefició a los que sacaron más votos. Ley que afectaba por igual a todos los partidos y a todas las coaliciones. Nadie ha demostrado hasta la actualidad que el Frente Popular perdiera los comicios del 36. Un intento lo han protagonizado Manuel Álvárez Tardío y Villa Garcia, pero su obra es un trampantojo. Y no, no se montó una dictadura a merced de Moscú en 1936. El resultado de las elecciones supuso un gobierno de la izquierda burguesa republicana.

Y no es justificable el alzamiento porque antes de dar un golpe de Estado, los perdedores debieran haber impugnado el resultado de las elecciones. No lo hicieron, porque  en las pequeñas poblaciones los votantes podrían haber sido influenciado por los terratenientes. En dos provincias donde se descubrió tongo se repitieron las elecciones. Y que la izquierda pudiera manipular los comicios es muy difícil, porque quien organizaba las elecciones era el Gobierno de las derechas del segundo bienio. Además, como escribió en los años 80 Ian Gibson, la Falange de Primo de Rivera en el año 35 ya estaba en contacto con los militares reaccionarios y monárquicos para sumarse a una militarada.

A quien no le gustó la democracia fue a los señoritos y terratenientes que financiaron la Guerra Civil, y a los militares que no compartían la leyes de Azaña. No gustó la reforma agraria ni las políticas laicistas. A la derecha de siempre no le gustó la democracia. La izquierda era quien más tenía que perder si la democracia desaparecía: como así sucedió.

Se sabía desde 1934 que el señor del "bigotito", o sea Hitler, era una mala bestia. Según Ian Gibson: "En la España de principios de 1934 se sabía ya muy bien lo que pasaba en la Alemania nazi. Los periódicos liberales y de izquierdas que tenían muchos de ellos, corresponsales en Berlín, dedicaban varias columnas diarias a comentar el desarrollo del nacionalsocialismo hitleriano". Hitler acabó con el paro, porque puso todo el Estado a trabajar en prepararse para la guerra, eso no es keynesianismo.


Es cierto que Hitler salió en la revista Times pero no como ejemplo de hacerlo bien, sino de todo lo contrario...

...  “rearmó a Alemania hasta los dientes –al menos tanto como pudo–, robo el territorio a Austria ante los ojos horrorizados y aparentemente impotentes del mundo”. Destruyó propiedades judías y envió cerca de 30 mil judíos –sólo en Alemania– a campos de concentración. Inició la segunda guerra más grande que el mundo había visto hasta entonces. Leer más...👈



Tambien fue portada del Time Joseph Stalin, y no creo que la revista tuviera como ejempño de nada a Stalin. El franquismo estuvo apoyando a Hitler hasta que perdió la II Guerra Mundial. Mientras tanto, España estuvo llena de esvásticas. El fascismo no lo inventó Giovanni Gentile sino Mussolini que fundó el Partido Nacional Fascista en 1919, y desarrolló la ideología fascista, que combinaba elementos de nacionalismo extremo, autoritarismo y supresión de la oposición política. El término "fascismo" proviene de la palabra italiana fascio, que significa "haz" o "unión", simbolizando fuerza a través de la unidad. 

Mussolini llegó al poder como Primer Ministro de Italia en 1922 tras la Marcha sobre Roma y estableció un régimen fascista que duró hasta 1943. Mussolini es reconocido como el principal creador y promotor de esta ideología. Lo que hizo Giovanni Gentile fue teorizar sobre el fascismo. Es como decir que Marx se inventó el comunismo.

Benito Mussolini militaba en el Partido Socialista Italiano, pero el PSI no era un partido de hoz y martillo, es decir soviético. De hecho, socialistas y comunistas estaban enfrentados. Y Benito Mussolini no se fue él del PSI. A Mussolini lo expulsaron por sus posturas belicistas contrarias al pacifismo de los socialistas italianos.

Las pensiones en España, lo mismo que la Seguridad Social, no fueron "creadas" por una sola persona, sino que surgieron como resultado de un proceso histórico y político que involucró a varios gobiernos y figuras clave. El origen del sistema de pensiones en España se remonta al siglo XIX y principios del XX, con hitos importantes que sentaron las bases de lo que hoy conocemos como la Seguridad Social.

Franco nacionalizó empresas estratégicas no porque fuera un socialista izquierdoso, sino para formar las bases de su Estado toralitario, autárquico y antidemocrático. Y creó un parque de VPO, porque no quería una España de proletarios, sino de propietarios. Creando mucha vivienda pública creaba una red clientelar que apoyaría la dictadura sin fisuras. La Seguridad Social de Franco solo usaba el 8% del PIB para financiarla. No es hasta la llegada de nuevo de la democracia, cuando se gasta el 40% del PIB en financiar la SS. SS.


Franco tiene tanto de Podemos y de Sumar, que en la Ley de Vagos y Maleantes de la II República, incluyó a los homosexuales, y también promocionó a la mujer con los mismos derechos que los hombres. Este señor confunde el tocino con la velocidad. Mientras que Podemos es republicano, Franco nos dejó como herencia a los Borbones. España se convirtió en una dictadura nacionalcatólica, y Podemos preconiza un estado laico.

Al principio dije con sorna que este ser libertario se informaba en Foro Coches, pero es que ni allí le dan tantas patadas a la historia. Estos supuestos libertarios están más cerca de la extrema derecha de que la libertad de los auténtico libertarios...


... La retórica que los libertarios consumen actúa como un lubricante para la transición hacia la extrema derecha, y especialmente aquélla en torno a la libertad de expresión. El concepto de libertad de expresión goza de tan alta estima en los círculos libertarios que, cuando un izquierdista sugiere que proporcionar a los nazis una oportunidad para abogar por el genocidio no es una buena idea, el libertario se siente obligado a defender que el nazi se alce en defensa de sus ideas. Obviamente, la extrema derecha aspira a limitar la libertad de expresión cuando eventualmente alcance el poder, pero, como aún no lo han alcanzado, simplemente no lo mencionan. En cambio, absorben la libertad de expresión como un banderín de enganche, utilizándolo como un método para defender sus ideas. Esto se vincula con el problema más amplio de la extrema derecha, que dado que aún no ha llegado al poder, puede ocultar la parte de su ideología que sería más perturbadora para los libertarios, como las políticas antidrogas o la vigilancia masiva. En cambio, se muestran preocupados por la libertad de expresión, la inmigración y el progresismo. El Cuaderno...👈



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.