José Antonio recibe el pésame de Alfonso XIII por la muerte de su padre el dictador Miguel Primo de Rivera
Se mitificó tanto a José Antonio Primo de Rivera durante el franquismo, que el personaje quedó totalmente desdibujado. La absurda propuesta de paz que diseñó durante su cautiverio, la han querido hacer pasar como que la realizaba un hombre de paz. Un plan que por supuesto Franco no iba a aceptar, pero que de cara a su juicio en ciernes, Primo de Rivera podría alegar que él no estaba dentro del golpe de Estado ya que sus intenciones eran otras más nobles. Solamente se podría haber tomado en serio, si de no estar preso e incomunicado en Alicante, hubiera hecho la misma propuesta de paz para parar la Guerra Civil. Yo no me creo que de no estar entre rejas, Primo de Rivera hubiera intentado detener la matanza que se desencadenó el 17 de julio de 1936. Al contrario, hubiera intentado sacar tajada. Si durante la II República no tuvo reparo en usar a sus pistoleros para desestabilizar el Gobierno republicano, no es creíble que si hubiera estado en libertad, él mismo hubiera ido primero en vanguardia arengando a sus falangistas, como hicieran Onésimo Redondo, Ledesma Ramos y tantos fundadores de la Falange Española y de las JONS.
El siguiente texto apareció en la revista falangista F.E., dos años antes de la Guerra Civil...... Para conseguirlo llama a una cruzada a cuantos españoles quieran el resurgimiento de una España grande, libre, justa y genuina. Los que lleguen a esta cruzada habrán de aprestar el espíritu para el servicio y para el sacrificio. Habrán de considerar la vida como milicia: disciplina y peligro, abnegación y renuncia a toda vanidad, a la envidia, a la pereza y a la maledicencia. Número I de la revista FE, citado por Ian Gibson.Escribe Ian Gibson...... ¿cómo se puede dudar de que la contribución de la Falange a la preparación espiritual de aquella guerra fue considerable. En busca de José Antonio. Edición digital, Pág. 97Stanley G. Payne calificó como semifascista a José Antonio Primo de Rivera. Los hagiógrafos y palmeros de los camisas vieja falangista, suelen citar partes de lo que José Antonio Primo de Rivera dejó escrito. Pero suelen olvidarse de aquella revista falangista que hemos citado más arriba...
... En las páginas de F.E. no encontraremos la menor crítica de la política antisemita de Hitler. Al contrario, el conflicto entre los nazis y los judíos alemanes le parece no sólo justificable sino inevitable en consecuencia de que los judíos son más racistas que los propios nazis (XI, 5). Además, los judíos, «grandes creadores de la socialdemocracia, del socialismo y del comunismo» (nótese otra vez la falta de matizaciones), están entregados, a nivel internacional, a sabotear el fascismo. Hitler está totalmente justificado, pues, al reprimir un pueblo calificado en estos términos: «la raza semita, azote, plaga y peste esquilmadora del país donde cae» (XI, 5). Ibidem, Pág. 106Esto anterior lo publicaba la revista F.E. el 11 de abril de 1934. El primer número de F.E. salió a la luz el 7 de diciembre de 1933. Como bien dice Ian Gibson: "En la España de principios de 1934 se sabía ya muy bien lo que pasaba en la Alemania nazi. Los periódicos liberales y de izquierdas que tenían muchos de ellos, corresponsales en Berlín, dedicaban varias columnas diarias a comentar el desarrollo del nacionalsocialismo hitleriano". No se puede aducir que no se conocían las intenciones de Hitler y la de los fascistas españoles, porque sus ideas estaban siendo aireadas a los cuatro vientos.
También el antisemitismo de Primo de Rivera era público y notorio:
[Marx] Era un judío alemán, que frente a las factorías inglesas de Manchester, y mientras formulaba leyes implacables sobre la acumulación del capital, mientras formulaba leyes implacables sobre la producción y los intereses de los patronos y de los obreros, escribía cartas a su amigo Federico Engels, diciéndole que los obreros eran una plebe y una canalla, de la que no había que ocuparse sino en cuanto sirviera para la comprobación de sus doctrinas. Ibidem. Pág, 107Sobre esta falsaria cita Ian Gibson comenta: "No creemos que haya nada en toda la obra de Marx que justifique este comentario, que nos dice mucho más acerca de José Antonio que de Marx y demuestra una falta de honradez intelectual además de una marcada tendencia antisemita". He aquí una muestra antigua de como los fascistas vivían de los bulos desde los propios orígenes del fascismo.
José Antonio Primo de Rivera y todos sus camisas vieja de la Falange, eran profundamente antimasones (lo mismo que Franco y toda la reacción españolista), Según Gibson...
... Como se sabe, al iniciarse la represión nacionalista en 1936 se liquidó a centenares de masones, muchos de ellos denunciados por miembros de la Falange, como fue el caso en Granada. Ibidem, Pag. 109En esta cita de F.E. se resumen las intenciones de la Falange: "La aplicación conjunta e integral de la trilogía de los valores morales es la máxima ambición del Estado fascista, que aspiramos a resucitar de entre los escombros de la antipatria, derrumbada por ateneístas pedantes, masones sin conciencia y hebreos sin dinero, en triste contubernio con los mozárabes vergonzantes… (Revista F.E. Número IX, Pág. 4).
Aunque electoralmente la Falange de José Antonio Primo de Rivera no fuera nadie, ya que el líder fascista tenía un escaño obtenido con una candidatura monárquica independiente, que perdió cuando se presentó con la FE y de las JONS, como elemento desestabilizador fue un elemento imprescindible para justificar el golpe de Estado de 1936.Para Joan María Thomas...
... La Falange estaba contribuyendo de forma notable al deterioro del orden público con objetivos políticos desestabilizadores en un contexto social ya de por si ya conflictivo. José Antonio Realidad y mito, Pág. 264Los monárquicos de Renovación Española (José Calvo Sotelo y Antonio Goicoechea) financiaron a los falangistas de Primo de Rivera, porque en palabras de Ian Gibson: "los monárquicos se comprometen a financiar a Falange Española a cambio de servicios prestados, notablemente en el campo de los enfrentamientos violentos con los marxistas".
A mediados de marzo de 1936, el líder del PSOE Largo Caballero sufrió un atentado en su propio domicilio por pistoleros de Falange...... En marzo de 1936 nuestro protagonista tomó una de las decisiones más importantes de su vida en compañía de su primo, Manuel Álvarez Zalba que años más tarde también se convertiría en un militar de renombre con cierto protagonismo en la transición democrática. Los dos primos, que formaban parte del movimiento falangista de Madrid, decidieron atentar contra la vida del socialista Francisco Largo Caballero, por aquel entonces diputado y Secretario General de la UGT. Guerra en Madrid...👈Los dos pistoleros falangistas dispararon contra la casa de Largo Caballero a las 21.00 del 15 de marzo. Fue una chapuza porque a esa hora el dirigente socialista no estaba en su casa, y a quien estuvieron a punto de herir fue a una de la hijas de Largo Caballero...
... El atentado tuvo una gran repercusión en la prensa de la época. Los principales periódicos informaron del suceso y señalaron que los agresores pertenecían a Falange, organización de extrema derecha que ya había protagonizado varios episodios de violencia política.
No era la primera vez que sectores ultraderechistas intentaban acabar con la vida del histórico líder del PSOE y la UGT, quien en aquellas fechas se había convertido en una de las figuras más influyentes del Frente Popular y de la Segunda República, tras la victoria electoral de febrero de 1936. Eco Republicano...👈
Los dos pistoleros falangistas fueron capturados por los escoltas del político, pero eran menores de edad, con lo cual la condena fue mínima. No podemos tomar los asesinatos de la Falange Española y de las JONS, como pretenden alguno escritores, como respuesta a otras agresiones anteriores, porque la ideología de los falangistas era usar la violencia en contra de sus enemigos políticos. Idea prestada del fascismo de Mussolini. El fin del fascismo español era acabar por la violencia con la democracia ergo el parlamentarismo y el liberalismo, y con "ateneístas pedantes, masones sin conciencia y hebreos sin dinero". El problema que tuvieron, fue que Falange nunca llegó a ser un partido de masas como si lo fueron el partido de Hitler y el partido de Mussolini.
Stanley Payne, un reconocido experto en fascismo español, estima que en el momento de mayor auge antes de la guerra (primavera-verano de 1936), la Falange podría haber tenido entre 25.000 y 40.000 militantes activos, incluyendo simpatizantes y miembros de sus organizaciones juveniles. Aunque otros autores rebajan la cifra a 10.000. Sea como fuere, en las elecciones de 1936, la Falange no obtuvo más de 44.000 votos, y se hizo muy potente durante La Guerra Civil como fuerza paramilitar. Según el testimonio de Sáinz Rodríguez...
Y según recoge Manuel Aznar: «Ni en toda España contaba Falange con esos 6 000 hombres». Con lo cual, a los falangistas solo les quedó colaborar con los militares, los alfonsinos y los carlistas para derrumbar la II República. Primo de Rivera, aunque preso en Alicante desde junio de 1936, estuvo dirigiendo a los falangistas desde la prisión.... —yo lo sé personalmente por las estadísticas de José Antonio—, en toda España habría 5 000 afiliados de Falange. En busca de José Antonio, Pag. 306Primo de Rivera era un preso gubernamental, ya que fue detenido gracias a la Ley de Orden Público (que había sustituido a la Ley de la Defensa de la República). Dicha ley fue usada contundentemente en el segundo bienio, y sirvió para meter en la cárcel a 15.000 personas después de la revolución de octubre. También sirvió para clausurar todos los ayuntamientos de izquierdas por parte del Gobierno lerrouxista.
José Antonio Primo de Rivera fue trasladado desde Madrid a Alicante el 5 de junio de 1936...
... Pero el traslado no le impidió proseguir con sus labores directivas que seguiría realizando hasta meses después de iniciada la Guerra civil. Y puso hacerlo gracias a la permisividad que el director del establecimiento alicantino mostró para él y para su hermano (...).
Se le concedió, pues, cierta, indulgencia en cuanto a visitas, no censura de la correspondencia ni revisión de los paquetes que recibía (...), debemos de tner en cuenta que en sus primeros treinta días de prisión José Antonio recibió más de 1.800 visitas (..). Si a ello sumamos la mencionada permisividad en cuanto a la correspondencia y la paquetería, no debió de resultarle nada difícil dirigir a la Falange y negociar desde la prisión la participación falangista en el movimiento golpista militar. José Antonio Primo de Rivera. Realidad y Mito, págs. 283 y 284
Hubo un cambió de director de prisión y ...
... Se descubrieron en las celdas de los hermanos dos pistolas con cargadores y municiones, además de un mapa en el que habían señalado con lápiz azul y rojo la distribución de los frentes. elDiario.es...👈José Antonio según Joan María Thomas, "se dedicaría las últimas horas del inicio del golpe a acabar las instrucciones de los falangistas de la provincia y a hacer las maletas. Creía que su salida de prisión era inminente". Se equivocaba, con la llegada Adolfo Crespo Obrios como nuevo director de la prisión de Alicante, y el descubrimiento de las armas y los planos de guerra, desde el 16 de agosto lo mantuvieron incomunicado hasta el mismo día de su ejecución.
El resto de la historia es bien conocida. Primo de Rivera fue juzgado por rebelión. Un crimen del que era culpable a todas luces. Analizando la historia bajo una perspectiva actual. Primo de Rivera podría haber sido más útil mantenerlo con vida que haber consentido que lo ejecutaran.
A pesar de todos los pesares, hoy el falangismo joseantoniano sigue vivo en la mente de algunos ciudadanos españoles, pero más por lo que pudo hacer y no hizo. Aunque también sabemos que lo que hizo fue liderar una banda de pistoleros al servicio de la reacción monárquica y de los golpistas de 1936. Por eso las palabras de Ian Gibson son muy acertadas...... Hombre de corazón sí lo fue José Antonio. Pero también fascista. Deseaba implantar en España un sistema totalitario parecido al italiano y es posible que, de haber logrado su propósito, hubiera embarcado a este país en una aventura imperial al lado de Hitler y Mussolini, con terribles consecuencias para todos los españoles. La Falange, tres años antes del Alzamiento de 1936, ya empezaba a utilizar métodos violentos ofensivos —y no sólo defensivos, como siempre alegaba— incompatibles con el cristianismo, y no cabe duda de que, bajo el liderazgo de José Antonio, la organización ayudó a crear un ambiente de terror y de odio. que hizo cada vez más difícil la pacífica convivencia del pueblo español. No cabe duda tampoco, a pesar del testimonio de José Antonio durante su juicio —natural, además, en una persona que trata de salvarse la vida— de que él y su organización estaban profundamente implicados en la conspiración contra la República.No se puede eximir, pues, a José Antonio de haber tenido su parte de responsabilidad por lo que ocurrió a partir del 17 de julio de 1936. Además, la influencia de las ideas joseantonianas sobre las personas que levantaron el Estado de Franco fue nefasta —o por lo menos así nos parece a nosotros—, proveyéndolos no sólo de una base ideológica de corte fascista sino de una base asentada, además, sobre hipótesis y mitos desfasados acerca de la «esencia» de una «España eterna». Sin la contribución póstuma de José Antonio, a decir verdad, es difícil imaginar el Estado de Franco. En busca de José Antonio. Edición digital, Pág. 326El primer franquismo nacido a partir de la victoria de la Guerra Civil fue un Estado totalitario, fascista y altamente represivo. Si el régimen mutó a una dictadura autoritaria fue por motivos del guión. Otro gallo hubiera cantado si Hitler y Mussolini hubieran ganado la II Guerra Mundial. Lo que no supuso la victoria de los Aliados fue la derrota de Franco, sino todo lo contrario. Gracias a los yanquis Franco fue tolerado en la ONU.
En 1953 Eisenhower firmó los llamados Pactos de Madrid, y en 1959 el presidente norteamericano visitó España para entrevistarse con Franco. Es curioso, mientras que a los dictadores de la órbita soviética, y ahora socialistas del Siglo XXI como Venezuela, los norteamericanos los inflaban e inflan a sanciones para destruir sus economías (para que el comunismo y el socialismo no funcionase) a los dictadores de extrema derecha (cuando no fascistas), les mostraban su total apoyo. Lo que demuestra que a los EE. UU. la democracia jamás le ha importado un pepino.
La democracia dentro del capitalismo es una verdadera farsa, pero por Dios, mantengamos lejos a aprendices de dictadorzuelos que se inspiran en gente como Primo de Rivera o Franco (por hablar de España), y en todas las elecciones votemos por el candidato que más se aleje de pensamientos dictatoriales. La única forma de parar a la extrema derecha en la farsa democrática que vive Occidente, es mediante las urnas. ¿Todavía no hemos aprendido la lección?
Adenda.
Algunas citas de José Antonio Primo de Rivera que sus hagiógrafos han preferido olvidar:
La violencia no es censurable sistemáticamente. Lo es cuando se emplea contra la justicia. Pero hasta Santo Tomás, en casos extremos, admitía la rebelión contra el tirano. Así, pues, el usar la violencia contra una secta triunfante, sembradora de la discordia, negadora de la continuidad nacional y obediente a consignas extrañas (Internacional de Amsterdam, masonería, etc)., ¿por qué va a descalificar el sistema que esa violencia implante?
Nosotros no nos conformamos con nada de esto. No nos conformamos con que no haya tiros en las calles porque se diga que las cosas andan bien; si es preciso, nosotros nos lanzaremos a las calles a dar tiros para que las cosas no se queden como están.
La violencia puede ser lícita cuando se emplea por un ideal que la justifique; La razón, la justicia y la Patria serán defendidas por la violencia cuando por la violencia —o por la insidia— se las ataque.
... Indalecio Prieto, meditando sobre la violencia del jefe de la Falange, comenta: «No cayó en cuenta de que las pistolas sirven mal para prologar diálogos. Y tras las pistolas vinieron los fusiles, las ametralladoras, los tanques, los aviones; vino, en fin, el colosal fratricidio».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.