Aprovechando un vídeo que se comparte por las RR. SS. de Arturo Pérez-Reverte en el programa de El Hormiguero, presentado por Pablo Motos, voy a escribir un mini relato sobre la breve historia de Podemos. Partido al que las oligarquías del régimen del 78 han logrado neutralizar. Es la historia de un golpe de Estado contra Podemos y por ende contra Pablo Iglesias. Y demuestra lo hackeable que es cualquier democracia, y que cuando se molesta al verdadero poder, existen mecanismos para ajustar cuentas contra quien ose salirse del redil.
El Frente Obrero, se supone que es un auténtico partido de izquierdas. Se declaran marxistas/leninistas, y en realidad están más cerca de los nazis racistas que de la izquierda obrera y progresista, y sobre todo humanista. No los verán nunca arremeter contra Vox, contra los conservadores franquistas del PP, contra el líder de Desokupa. Sus acciones se centran en atacar el feminismo, en hacer escraches a Podemos o a Irene Montero, a los sindicatos de clase... Y a todo lo progresista que hay en el panorama actual. No digo yo que no hay que criticar a la izquierda, porque todo quisqui merece de vez en cuando una crítica. Pero cuando todas tus acciones se concentran en un solo lado, eso dice mucho del Frente Obrero. O sea, para simplificar mucho, no dejan de ser unos reaccionarios.
Existen personas particulares que son como el Frente Obrero, sin que lleguen a percatarse que hace tiempo que cruzaron la frontera reaccionaria. Son los tontos útiles del sistema. Sirven a los poderes fácticos para airear vídeos como el de Pérez-Reverte. Este vídeo de arriba me lo he encontrado por ahí, compartido por alguien que se cree muy demócrata, y que piensa que está desenmascarando a "la izquierdita cobarde". El vídeo trata de Arturo Pérez-Reverte cargando contra Pablo Iglesias, al que lo tacha de fracasado, porque frustró el deseo de una generación de un cambio real, la del 15-M. "Iglesias es siniestro, oscuro (...) frustrado; además con ese machismo, con esa retórica pijomachista"
Vaya, ahora Pérez-Reverte se nos ha vuelto un revolucionario feminista, aunque tenga una importante columna en el diario ABC, el panfleto monárquico por excelencia (ver enlace...👈). Pero eso es otra historia. Uno escribe para quien mejor le paga.
El error de mucha gente es pensar que Pablo Iglesias y Podemos eran el 15-M, como aquí hace el Sr- Pérez-Reverte. Podemos nació en enero de 2014. Y el 15-M se inició en mayo de 2011, y murió en la elecciones de noviembre de 2011, dónde Mariano Rajoy consiguió la mayoría absoluta con 10.866.566 de votos y 186 escaños. El segundo quedó el PSOE que obtuvo 7.003.511 de votos y 110 escaños. Los socialistas se dieron una enorme hostia, pero aún así seguía siendo la segunda fuerza del Congreso. ¿Qué nos indican esos resultados? Qué la gente vota y que el 15-M no sirvió para mucho. Más bien para nada, sino para apuntalar a la derecha.
Tres años después, en 2014 (ya con la mayoría absoluta del PP), apareció Podemos, y en las elecciones generales de 2015 se llevaron 5.189.333 de votos y 69 diputados. El PSOE 5.545.315 y 90 escaños. También apareció Ciudadanos con Albert Rivera que se plantó con 3.500.446 de votos y 40 diputados. El PP bajó a los 7.236.965 con 123 escaños. Lo que se consiguió fue romper el rodillo de las mayorías absolutas. Las elecciones se repitieron a los pocos meses, en 2016, porque M. Rajoy no lograba formar Gobierno con los apoyos suficientes. En las generales de 2016 Podemos subió a los 71 escaños y el PSOE bajó a 85. Entonces, la oligarquía del PSOE expulsaron de la secretearía general a Pedro Sánchez porque no quería darle el Gobierno a Rajoy (el famoso no es no), y los socialistas del Congreso de los diputados en esta ocasión apoyaron a M. Rajoy votando a favor se su investidura. Lo nunca visto, el PSOE haciendo presidente del Gobierno a un miembro del PP. Meses después Sánchez gracias a la militancia volvió a la secretaría general (ver enlace...👈 ).
El 1 de junio de 2018 echaron a Rajoy a través de una moción de censura. El PSOE gracias a la intermediación de Podemos y ya con Sánchez al timón, puso de patitas en la calle a Rajoy con 180 votos a favor, 169 votos en contra y una abstención. Era la primera moción de censura que resultaba exitosa en el régimen del 78. En 2019 hubo dos convocatorias a elecciones generales, una en abril, pero se volvieron a repetir en noviembre porque Sánchez no quería meter a Podemos, o Unidas Podemos, en el Gobierno. Al final tuvo que ceder y se formó el primer gobierno de coalición en toda la historia del régimen del 78. ¿Gracias a quién? En efecto, gracias a Pablo Iglesias, que apostó por Yolanda Díaz para el ministerio de Trabajo. Personaje clave para la destrucción de Podemos.
En todo este viaje, los podemitas habían perdido 2.000.000 de votos. Una intensa campaña de los mass media del régimen y más de 20 querellas lastraron la buena imagen de Unidas Podemos. Podemos y sus líderes estuvieron imputados todo el tiempo que se mantuvieron en el el Gobierno. La última querella por supuesta financiación irregular se archivó cuando Sánchez echó a Podemos del Gobierno y se acercó a Yolanda Díaz. Sumar logró el objetivo que querían los poderes fácticos del régimen, hacer desaparecer a Podemos. Hoy están en el Grupo Mixto con solo cuatro escaños.
Ahora los Arturos Pérez-Reverte de turno le culpan de todo lo ocurrido a Pablo Iglesias y no a Errejón o la abuelita Manuela Carmena y a Yolanda Díaz con el engendro de Sumar, o al juego sucio del Estado y su "policía patriótica", y las televisiones del régimen del 78. Cuando alguien abandonaba Podemos porque Pablo iglesias ganaba las primarias, lo llamaban las purgas de Podemos. Pareciese como si el único que ambicionaba ser el líder fuera Iglesias. En fin, fueron los militantes los que hicieron que Iglesias ganara todos los Vistalegre.
Hace pocos días La Sexta del infame Antonio Ferreras ha tenido que rectificar una noticia manipulada sobre Podemos: "La Sexta obligada a rectificar una información manipulada sobre Podemos"...
... El pasado 11 de marzo de 2025 los informativos de La Sexta, presentados por Helena Resano, manipularon unas declaraciones del portavoz de Podemos, Pablo Fernández. Así lo ha considerado el juzgado de primera instancia número 2 de Alcobendas, obligando a la cadena a rectificar dicha desinformación. Diario Red...👈
¿Pablo Iglesias fracasó? ¿O fueron las oligarquías del régimen quienes se pusieron manos a la obra? De todas formas, lo que consiguió Pablo Iglesias con Podemos y la reacción antidemocrática que tuvo el régimen, se estudiará en todas las universidades del futuro. Lo que me gustaría saber es que opinión tiene Arturo Pérez-Reverte de Albert Rivera y de Ciudadanos. Este sí es que es uno de los grandes fracasos junto a Rosa Díez y UPyD, pero parece ser que solo hay ojitos contra Pablo Iglesias. Señal de que iba bien encaminado.
Lo vuelvo a repetir: el capitalismo es incompatible con la democracia. Yo voto porque la reacción también vota. Solo hay que ver la mayoría absoluta de M. Rajoy después del 11-M. La democracia solo es una ilusión. Pero para dirigir esta farsa, muchos queremos a los reaccionarios lejos del legislativo y el ejecutivo. Y me importa un pepino el PSOE, Sumar y el régimen del 78. Pero lo que hay en frente me gusta mucho menos.
Y sobre Arturo Pérez-Reverte tildando de machista a los demás, con esa alegría y total desparpajo. Me he encontrado por ahí un artículo de El Correo, que no lo deja en muy buen lugar. El que esto escribe nunca ha tenido en aprecio a Pérez-Reverte. No soy lector de novelas, sino de libros de historia escrita con fuentes primarias. Por eso no puedo criticar al Pérez-Reverte como escritor, pero como personaje público para mi gusto deja mucho que desear. Y lo último que me faltaba por oír es que precisamente él llame machista a otro hombre: "Pérez-Reverte es la pesadilla, el patriarcado es el problema"...
... «Señor académico, le recomendamos que estudie. Comience por intentar entender que el lenguaje configura el pensamiento y créase aquello de que la lengua está viva»
Pérez-Reverte ha llenado páginas de improperios, ha denigrado a las mujeres, ha enarbolado sartas de sandeces alentando la discriminación desde la utilización de la lengua española, pero no ha sido contestado, a excepción de alguna feminista, cargada de razón y profundos conocimientos, acerca de los temas en los que Pérez-Reverte mete sistemáticamente la pata. Sin embargo, en esta ocasión se le ha descalificado llamándolo machista por atentar contra la libertad de sentimientos y de expresión de un varón.
De todas formas, ¿no creen que hay algo sospechoso? Quizá Pérez- Reverte ha hecho estas declaraciones aposta y el resto hemos entrado al trapo; le estamos haciendo propaganda gratuita. Considerar que un ministro no tiene cojones porque se ha emocionado y ha llorado en público debería ser la opinión de una persona que se descalifica a sí misma, pero miren el revuelo que se ha montado. Fíjense cómo han salido al paso hombres públicos o famosos confesando que ellos también lloran. Se han cerrado filas en torno a Moratinos, se han sacado las armas de la fratría. ¡Qué suerte! Tal y como explica Amelia Valcárcel, a las mujeres no nos han educado en la solidaridad con las mujeres, ni siquiera en nuestro idioma existe la palabra equivalente que se derive de hermana.
Las críticas dirigidas contra Pérez-Reverte están muy bien, pero, no van al fondo del problema.
El verdadero problema es un monstruo llamado patriarcado y lo que ha salido por la boca de Pérez- Reverte ha sido la manifestación verbal del código patriarcal.
Una sociedad patriarcal es aquélla que se basa en el principio inalterable de que el hombre es superior a la mujer. Esta creencia sustenta la desigualdad estructural entre mujeres y hombres. En las diferentes culturas, en mayor o menor medida, las mujeres como grupo social siguen sufriendo la discriminación en todos los ámbitos, ya sean públicos o doméstico-privados. Uno de los impedimentos para seguir avanzando en la igualdad real es la creencia de que los hombres tienen derecho a decidir sobre la vida de sus mujeres.
¿Tan difícil es entender que las diferencias existentes entre los sexos son debidas, sobre todo, a la educación y al estilo de vida? No, no es difícil entenderlo, pero asumirlo por parte de los hombres supone perder privilegios, compartir las tareas domésticas y el cuidado de las personas dependientes.
Mezclemos las siguientes características: varón, blanco, machista, occidental y con la convicción de la supremacía de su cultura sobre otras. Hasta ahí parecen suficientes elementos como para que, al agitarlos, salga un espécimen producto de la educación que hemos recibido. Si a eso se le añaden determinados problemas personales, el daño producido por la fama en una persona poco inteligente, el creerse superior al resto de las personas, etcétera, surge el hombrecillo llamado Arturo Pérez-Reverte.
Nos duele Pérez-Reverte porque no quiere ver la responsabilidad social que tiene. Y citaremos dos aspectos. El primero, sus columnas de opinión, concretamente cuando son utilizadas en centros educativos de Secundaria para aprender Lengua. No vamos a negarle que sepa poner las comas en su sitio, pero, en este caso, los aspectos técnicos carecen de importancia comparados con el efecto pernicioso de las ideas que transmite. Lo triste es que el profesorado no tenga formación en Coeducación para detectar que este tipo de escritos alimentan la desigualdad y la violencia en una etapa crucial de la formación del alumnado. El segundo, que, siendo miembro de la Real Academia de la Lengua Española, mantenga una posición contraria a buscar estrategias para que la utilización de la lengua no sea discriminatoria y sexista. Señor académico, le recomendamos que estudie. Comience por intentar entender que el lenguaje configura el pensamiento y créase aquello de que la lengua está viva. Estudie sociolingüística, estudie psicolingüística.
Estos días, al escuchar o leer los insultos hacia Pérez-Reverte, nos ha venido a la memoria que el padre de un amigo, cuando tenía muy mala opinión de una persona, nunca empleaba palabras malsonantes; en su lugar, decía: «Te lo regalo». Pues eso, a Arturo Pérez-Reverte 'lo regalamos'. MATILDE FONTECHA Y BEGOÑA MURUAGA...👈
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.