¿Hay o no hay separación de poderes en la justicia española? Rotundamente sí. Y lo vemos en los casos que le atañen al presidente del Gobierno, el socioliberal Pedro Sánchez. Han imputado al fiscal general del Estado que él mismo nombró, Álvaro García Ortiz. También han imputado a su mujer y hasta a su hermano por ser contratado en Badajoz cuando Pedro Sánchez no era presidente ni de la comunidad de vecinos, y para colmo las oligarquías del PSOE lo expulsaron de la secretaría general del PSOE. Si no hubiera separación de poderes, y los jueces necesitaran del consenso del Gobierno para mantener su puesto, obviamente no estarían imputados David Sánchez Pérez-Castejón, Begoña Gómez Fernández y Álvaro García Ortiz. Esto desmonta a los fieles adoctrinados por Antonio García-Trevijano, de que en España no existe la separación de poderes.
Lo que ocurre es otra cosa igual de nefasta. El CGPJ ha estado el 80% del tiempo controlado por la derecha española, es decir, con vocales de mayoría conservadora. Desde 1996 hasta 2023 (27 años), el CGPJ tuvo una mayoría progresista durante aproximadamente 5 años y una mayoría conservadora durante 22 años. Este conlleva que los tribunales estén muy sesgados hacia posturas derechistas. Los jueces al dictar sus sentencias lo hacen en base de su sesgo ideológico y no porque exista alguien del Gobierno que le esté ordenando como tienen que actuar. ¿Y por qué, si se han ido alternado en el poder derechas e izquierdas, el PP tenía mayoría en el CGPJ? Porque cuando había que renovar el CGPJ, el PP bloqueaba la renovación hasta que llegaban al poder (ver enlace...👈).
Veamos una caso rampante. El hermano de Pedro sánchez ha sido procesado porque dice la jueza que lo enchufaron en un puesto en el Conservatorio de Badajoz. La hermana de Juanma Moreno Bonilla, el presidente de la comunidad autónoma de Andalucía, tiene una hermana que consiguió un puesto en un conservatorio andaluz. El caso fue denunciado por otra persona que no estuvo de acuerdo con el nombramiento de la hermana de Juanma Moreno. Según El Mundo...
... Otra aspirante al puesto, que tenía mayor puntuación, decidió denunciar, pero el Ministerio Público afirma que la designación se ajustó a la norma. Leer más...👈
La fiscalía archivó la causa porque "El fiscal mantiene que, según la normativa, es un procedimiento en el que cabe "una cierta discrecionalidad" en la valoración de los candidatos, resolviendo de esta forma el hecho de que la hermana del presidente fuese elegida para el puesto por delante de otra aspirante que tenía mayor puntuación". La denunciante en el examen "Esperanza Utrera, logró 49,50 puntos de los 50 posibles; mientras que María Dolores Moreno obtuvo una puntuación de 38,20. Pero le dieron la plaza a la hermana del presidente por la titulación que presentó a pesar de que en el examen sacó 10 puntos menos. ¿Entonces para que hacen exámenes si con una titulación abultada es suficiente? Aquí vemos un claro ejemplo de nepotismo y una justicia que solo mira con el ojo derecho.
David Sánchez Pérez-Castejón procesado y la hermana de Juanma Moreno Bonilla de rositas. Hay separación de poderes, pero tenemos un grave problema con la justicia. María Dolores Moreno Bonilla fue contratada de manera harto sospechosa siendo su hermano presidente de la Junta de Andalucía. David Sánchez Pérez Castejón, fue contratado cuando su hermano había sido defenestrado del PSOE. ¿Adivinen quién está procesado? La justicia en España apesta muy mal por el sesgo ideológico.
Y aunque con la nueva renovación del CGPJ parecía que la cosa se iba a equiparar, las últimas noticias demustran todo lo contrario: "Los últimos nombramientos del Poder Judicial consolidan el dominio de los conservadores"...
...Después de 28 años de presidentes conservadores en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la renovación del pasado verano con una exigua mayoría progresista abría la puerta a un reequilibrio en la correlación de fuerzas en las cúpulas de los tribunales a favor de la izquierda. Sin embargo, los nombramientos realizados en este primer medio año de mandato han apuntalado el dominio de la principal asociación de la derecha judicial. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), conservadora y mayoritaria en la carrera, ha logrado 34 de las 88 designaciones, el 39% del total. En la mitad de esos nombramientos no se presentaron más aspirantes que los de la APM. En todo caso, son más de los que han conseguido las otras tres asociaciones juntas. elDiario.es...👈
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.