viernes, 18 de julio de 2025

Jorge Fernández Díaz tergiversando los orígenes de la Guerra Civil

Mujeres celebrando la entrada de las tropas de Franco en Madrid, en marzo de 1939. (Alfonso/Vega)

Cualquiera del Partido Popular se cree capaz de alumbrarnos como vino la Guerra Civil. Lo digo porque al exministro de Aznar, Jorge Fernández Díaz (JFD), le ha publicado La Razón  un artículo tratando de explicarnos porque fuimos a una Guerra Civil (ver enlace...👈). Según este neófito historiador, la culpa la tiene el asesinato de José Calvo Sotelo. Que era líder monárquico pero no líder de la oposición (cuando lo asesinaron solo tenía 13 escaños). Dice JFD que el crimen contra Calvo Sotelo es  "otro acontecimiento, no tan conocido y destacado", y todo por culpa del Gobierno socialcomunista...

... No es extraño que tampoco sea conocido por el gran público, si entre otras «razones» tenemos la «democrática» memoria que por imperativo legal debe ceñirse a lo sucedido a partir del 18 de julio, y así hacer que se olviden acontecimientos previos de destacada relevancia y que tuvieron una directa relación con aquella guerra. 

Para empezar, hay que constatar que el gran público conoce poco o nada la Guerra Civil o la II República, ni siquiera el franquismo. La Ley de la Memoria Democrática no es un libro de historia que crea una visión histórica de unos hechos acaecidos en nuestro pasado más cercano.

Resulta que llevan 89 años echando en cara el asesinato de Calvo Sotelo, diciendo que fue un crimen de Estado y culpabilizando al Frente Popular de iniciar la Guerra Civil, y ahora por culpa de la memoria democrática desconocemos aquel magnicidio. ¿Se puede tener la cara más dura? Bueno, tratándose de un dirigente del PP no sería de extrañar.

El caso es que sobre la historia contemporánea española, y más de la Guerra Civil, no debe valernos con leer solo un libro de Stanley G. Payne, de Manuel Álvarez Tardío o de Pío Moa, pero está bien leerlos. Menos de Moa, de los otros dos tengo libros en mi biblioteca. Aunque tengo a otros muchos autores con los que he podido contrastar información. Álvarez Tardío es de la FAES;  Payne es muy conservador, y fue prologuista de Pío Moa. El historiador norteamericano ha dicho la barbaridad de que "Lo de 1936 no fue un golpe de Estado" (El Español...👈). Pero por eso no voy a dejar de leerlo, mas como digo, tenemos que contrastar si queremos llegar lo más cerca a la verdad.

Según JFD...

... previo al comienzo de la guerra, sucedió otro acontecimiento, no tan conocido y destacado, pero que acabó de precipitar la trágica contienda comenzada en la Península el 18 de julio y el día anterior en el Protectorado del norte de África, de aquel mismo año. Fue exactamente el 13 de julio y como decimos, desencadenó la guerra civil: fue el asesinato de José Calvo Sotelo.

El golpe de estado que estalló el 17 de julio (y no el 18) se venía gestando desde que el Frente Popular ganó las elecciones en 1936, y no cuando asesinaron a Calvo Sotelo. El alquiler del Dragon Rapide que transportó a Franco de Canarias al norte de África, se empezó a gestar a principios de julio...

... Bolín ha invitado a comer en Simpson’s, un restaurante situado en el Strand londinense, a sus dos amigos para solicitarles ayuda. Hace tres días, el 6 de julio de 1936, el director de ABC, Juan Ignacio Luca de Tena, le ha llamado desde Biarritz para solicitarle un servicio: “Necesito que contrates en Inglaterra un hidroavión capaz de volar directamente desde las Canarias a Marruecos, si es posible a Ceuta. Un español llamado Mayorga te facilitará el dinero preciso; trabaja en la City, en la banca Kleinwort. El aparato tiene que estar en Casablanca el sábado próximo, 11 de julio”. La Vanguardia...👈

También estuvo de por medio en el alquiler del Dragon Rapide el monárquico Juan de la Cierva ...

... Los meses previos al golpe militar, Juan de la Cierva se encontraba en Inglaterra. Desde allí, a principios de julio de 1936, asesoró a los golpistas en el alquiler de un avión, el 'Dragon Rapide', que habría de llevar a Franco desde Canarias hasta Tetuán para tomar el control de las tropas del norte de África, un vuelo que los cronistas del franquismo denominarían como "histórico". El Confidencial...👈

Los monárquicos de José Calvo Sotelo viajaron varias veces a la Italia fascista para conseguir financiación con el fin de acabar con el régimen republicano. Hasta la compraron aviones de Guerra a Mussolini...

... El diputado de Renovación Española Pedro Sainz Rodríguez firmó el 1 de julio de 1936 en Roma los contratos de compra de más de 40 aviones, miles de bombas, gasolina etilada, ametralladoras y proyectiles por valor de 39 millones de liras, unos 339 millones de euros.  Público...👈

Los contratos los hizo públicos Ángel Viñas en el libro Los mitos del 18 de julio, y es un documento incontestable. Decir que el desgraciado asesinato de Calvo Sotelo "desencadenó la guerra civil" es una falacia argumental de la historiografía filofranquista.

Quienes ponen como excusa el asesinato del líder monárquico para que estallase la Guerra Civil, suelen obviar que horas antes habían asesinado al Tte. Castillo, y un mes antes al capitán Faraudo, también instructor de las milicias socialistas. O que atentaron contra Largo Caballero en su casa o contra el jurista del PSOE Luis Jiménez de Asúa, muriendo en el atentado terrorista su escolta. O el asesinato del juez Manuel Pedregal y Luege después de que procesara  un joven falangista a una larga condena por el asesinato de un vendedor de periódicos de ideología socialista. En Badajoz unos falangistas atentaron contra el gobernador civil Miguel Granados cuando venía de un acto en Almendralejo. Se jactaron de su hazaña en el HOY cuando Yagüe invadió Badajoz...

... En la provincia de Badajoz y en las semanas previas a la sublevación se vivieron varios sucesos de violencia política. Uno de los más destacados fue el fallido intento de asesinato contra el gobernador civil, Miguel Granados Ruiz. Este había asistido en Almendralejo a una representación teatral. Cuando se dirigía a Badajoz en el coche oficial, unos falangistas de Almendralejo, apostados en la carretera, tirotearon el vehículo a la altura de Solana de los Barros, saliendo ilesos los ocupantes (...). En septiembre y desde las páginas el diario Hoy, Carlos Novillo, subjefe provincial del partido fascista, alardeaba de este atentado y de su huida, escondido en el retrete del tren correo a Sevilla. Sueños rotos, Pág. 370.

El problema de estas personas como JFD es que solo leen una parte de la historia, porque en su relato siempre desaparece la violencia de las derechas. 

También dice JFD...

... El 1º de julio en sesión plenaria del Congreso, el diputado socialista Luis Galarza amenazó a Calvo Sotelo «en su caso, encuentro incluso justificado un atentado personal contra Su Señoría». Fue la segunda amenaza, y unos días después, una furgoneta salía de la Dirección General de Seguridad hacia el domicilio del líder político de la derecha parlamentaria monárquica. A las tres de la madrugada irrumpieron en su casa y le obligaron a abandonarla con ellos. Fue tiroteado en la nuca por un teniente de la Guardia de Asalto, y abandonado su cadáver en el cementerio del Este. Eran las cuatro de la madrugada. Los asesinos fueron ascendidos, y los archivos destruidos. La suerte de la guerra estaba echada.

El exministro del PP no sabe ni quien es José Luis Galarza ni su ideología. Galarza no era del PSOE (socialista, estos conservadores oyen la palabra socialismo y a su imaginación viene Stalin). José Luis Galarza era miembro del Partido Republicano Radical Socialista. Cuidado, porque en las siglas, "radical" no significa lo que hoy vemos como radicalismo, ni era socialista como las mentes conservadoras piensan cuando leen socialismo. El Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) se fundó en 1931, poco después de la proclamación de la Segunda República Española (14 de abril de 1931). Su creación fue el resultado de la unión de varios grupos y líderes republicanos burgueses de izquierda que buscaban una alternativa progresista dentro del espectro político republicano, combinando republicanismo con un programa socialmente avanzado, pero sin llegar al socialismo marxista.  Aunque su nombre incluía "socialista", no estaba vinculado al socialismo marxista del PSOE, sino que abogaba por un reformismo social dentro del marco del republicanismo. Es como el término nacionalsocialista, eso tampoco es socialismo.

En un principio los asesinos fueron a por Gil-Robles, pero este estaba de vacaciones en Biarritz, después fueron a casa del monárquico Goicoechea, pero este tampoco estaba en casa, así que la tercera opción fue Calvo Sotelo. Las amenazas parlamentarias, que nadie fuera del Parlamento conocía, no fueron ningún aviso. Como estalló el golpe de Estado a los cuatro días no hubo tiempo de finalizar la investigación por la justicia, y no por el Gobierno porque eso le competía a otro poder del Estado. Y no es que los ascendieran, sino que los enviaron al frente, porque a los ojos de la justicia de aquellos días eran inocentes hasta que se demostrara lo contrario. Los documentos fueron destruidos como otros tantos documentos durante la Guerra Civil, gracias a que hubo una vacío de poder.

Horas antes de morir acribillado Calvo Sotelo, fue asesinado igualmente por unos falangistas el Tte. Castillo; pero es que un mes antes, como hemos indicado más arriba, la extrema derecha se había liquidado al capitán Carlos Faraudo y de Micheo, que fue instructor de las Milicias de las Juventudes Socialistas y estaba afiliado a la Unión Militar Republicana Antifascista. En mayo de 1936 fue tiroteado por un grupo de falangistas cuando volvía a su casa en compañía de su mujer; "el capitán de artillería retirado Orad de la Torre había redactado una declaración por cuenta de los militares antifascistas", la UMRA...

.. En ella se expresaba nuestra consternación. Si volvía a tener otro atentado semejante, replicaríamos con la misma moneda, pero no en la persona de algún oficial del Ejército, sino en la de algún político. Pues eran los políticos los responsables de semejante estado de cosas. Enviamos la declaración a la derechista Unión Militar Española (UME). Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, Pág. 125

Luis Cuenca, quien disparó a José Calvo Sotelo, murió en el frente al inicio de la Guerra Civil Española, y no era guarda espaldas personal de Indalecio Prieto como se afirma en círculos conservadores, sino que pertenecía a La Motorizada, grupo que había protegido en algún mitin a Indalecio Prieto y a otros destacados del PSOE. Luis Cuenca junto al resto de sus compañeros vengaron a su otro compañero el Tte. Castillo asesinado por escuadristas falangistas. No hay más misterio. Como hemos observado, la Falange estaba atentando contra figuras relevantes del PSOE para provocar la reacción de las izquierdas y preparar la escusa del golpe de Estado.


Esta es la fachada de la casa de Calvo Sotelo (tan solo se conserva la fachada). Escribe Aitor Miñambres (director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango)...

... El hombre que declaró que "La democracia es un régimen incapaz de resolver los problemas de España" y que le negó la mano a José Antonio Aguirre ya que prefería “Antes una España roja que una España rota” murió injustamente, pero VÍCTIMA de la misma intransigencia, de la misma gasolina y DEL MISMO FUEGO QUE ÉL MISMO ENCENDIÓ, dejando tras él un PAÍS CALCINADO, hueco y vacío, como hueca y vacía sigue su casa natal, ante la indiferencia de los transeúntes.

JFD sigue con su justificación del golpe de Estado recordando la quema de conventos en mayo de 1931, y el supuesto pucherazo electoral de 1936...

... Después, y tras llegar al gobierno el Frente Popular «largocaballerista» en febrero de 1936, –mediante un demostrado pucherazo electoral–, se produjeron en tan solo un mes y medio 74 asesinatos por motivos políticos, 345 heridos y 106 iglesias incendiadas y la mitad de ellas arrasadas.

El pucherazo electoral es un fake muy recurrente. El último intento en tratar de demostrarlo ha sido el libro de Manuel Álvarez Tardío y Manuel Villa García, Fraude y Violencia en la elecciones del Frente Popular. Sin embargo, cuando lees el libro te das cuenta de que el fraude es el propio libro de Tardío y Villa García (ver enlace...👈). Un libro muy documentado del cual se pueden aprender muchas cosas, pero demuestra todo lo contrario, que el Frente Popular ganó las elecciones.

El Frente Popular no era "largocaballerista". Dicho frente electoral se creó para ganar las elecciones de 1936 ante el peligro reaccionario de las derechas, y fue la unión de todas las izquierdas, socialistas comunistas y republicanas. En el PSOE no solo dominaba Largo Caballero, también tenían peso Indalecio Prieto y Manuel Besteiro. Y después de ganar las elecciones el Frente Popular, no hubo ministros en el Gobierno ni comunistas ni socialistas. Así que el Frente Popular «largocaballerista» solo está en la imaginación de los malos propagandistas. Fue un Gobierno republicano y burgués hasta que estalló la Guerra Civil.

En la Semana Trágica (1909), durante la monarquía de Alfonso XIII, se quemaron más de 160 edificios religiosos y estuvieron siete días en tan oprobiosa tarea hasta que las fuerzas del orden controlaron a los incendiarios. La quema de conventos e iglesias en 1931 fue sofocada en un día y el Gobierno sacó al Ejército allí en dónde hizo falta. El PSOE estuvo condenando aquellos incendios provocados tras una provocación monárquica. Culpar al Gobierno y por ende a la II República de la quema de iglesias, es como culpar al PP, al PSOE y a la monarquía parlamentaria, de los atentado de ETA y del terrorismo yihadista del 11-M en Madrid

Dice JFD que "se produjeron en tan solo un mes y medio 74 asesinatos por motivos políticos" desde las elecciones de febrero de 1936. Pero hay que ver quien moría en aquellos asesinatos. A ver si piensan que tan solo las derechas ponían las víctimas. Según el libro Cifras Cruentas:

  • En un tumulto contra la salida de monjas de votar en Valladolid, murió de un disparo el obrero pintor Orencio López Hernández. 16-II.-1936
  • En Culleredo La Coruña, la Guardia civil dispara en un control de carretera contra un camión frentepopulista (posiblemente comunistas), causando un muerto y un herido. 16-II-1936
  • En el puente de Vallecas, Manuel Pistón y José Comina, ambos afiliados a AP [Acción Popular, el partido de Gil-Robles], acababan con la vida de Vicente Marcel Miguel, miembro de la UGT. 17-II-1936
Murieron fascistas, conservadores, guardias civiles y sobre todo una mayoría de personas de izquierdas, en atentados falangistas y derechistas, y a manos de la Guardia Civil. También dice JFD que a Largo Caballero le "gustaba ser conocido como el «Lenin español". A Caballero le pusieron ese mote, pero en el PSOE pensaban que se lo habían inventado sus enemigos, como bien explicó Julio Aróstegui en su extensa biografía sobre Largo Caballero. En un mitin Largo Caballero dijo...
... He observado que los trabajadores, en mi presencia han dado vivas al Lenin español. Yo tengo que manifestar que los primeros que me denominaron así fueron nuestro enemigos. Comprenderéis que no lo decían con buena intención. Por consiguiente no debéis imitarles. Largo Caballero. El tesón y la quimera, Pág. 331

Las proclamas electorales incendiarias no fueron un invento socialista o comunista...
... ¡Derechas extremeñas! Ni abstenciones, ni tachaduras. anotad los nombres de los cobardes y de los traidores. La patria en peligro de muerte. esa patria que se debate bajo los siniestros fulgores de las navajas cabriteras de los asesinos... Será salvada hoy por sus hijos contra los designios asiáticos de la revolución judaico-masónico-marxista. Derechas extremeñas: ¡A vencer! Diario Hoy, 16/01/1936. Sueños rotos, Pág. 321

Una amenaza antisemita lanzada desde las páginas del HOY. Esta es la parte de la historia que no lee JFD . Hitler en el Mein Kampf, culpaba a los judíos de crear el marxismo (también la socialdemocracia) y la masonería. Eso es tanto como si Hitler que era blanco caucásico y se inventó al nazismo, culpabilizamos a todos los caucásicos de inventarse el nazismo.

 La Guerra Civil y el golpe de Estado se venía gestando sino de hace meses, desde el mismo inicio de la II República. En el mismo 14 de abril ya hubo reuniones para ver como acababan con la el régimen republicano...

...  La primera reunión orientada a abortar la recién proclamada república tuvo lugar el mismo 14 de abril (...). Tuvo lugar en la casa de Rafael Benjumea Burín, conde de Guadalorce, y asistieron Eugenio Vegas Latapié, Fernando Gallego de Chaves, marqués de Quintanar, Ramiro de Maeztu, José Calvo Sotelo, José Yanguas Messía y José Antonio Primo de Rivera. La mayoría de ellos monárquicos y ultracatólicos (...). Ese mismo mes hubo otra reunión en Leiza (Navarra), en el domicilio de Ignacio Baleztena Azcárate, promotor y financiador de la trama carlista, "en ella se acordó la organización de los requetés en grupos paramilitares para enfrentarse a la República (...). Según Javier Dronda, los primeros rumores sobre un golpe contra la República circularon ya por el norte en la primavera de 1931 (...). Estas primeras iniciativas desembocaron en el golpe de Sanjurjo de 10 de agosto de 1932. Por la religión y por la patria, Pág. 13

Las citas electorales de Largo Caballero, fuera de contexto, son muy útiles y recurrentes en la historiografía filofranquista y conservadora. Pero el peligro involucionista estaba oculto. Dice el historiador Ricardo Robledo, "Salvador de Madariaga que no era precisamente un troskista escribió"...

... "Quiso la mala suerte que mientras los actos y palabras del señor Largo Caballero armaban ruido y llegaban casi instantáneamente a oídos de la nación, los de los generales que preparaban el golpe por el otro lado eran más discretos". España. Ensayo de historia contemporánea, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1944, 4ª ed. p.547.

Ese ruido propagandista de Largo Caballero es el que usa la derecha y el neofranquismo para tergiversar la historia a su conveniencia. A diferencia de Italia y Alemania, en España la dictadura murió de vieja y durante la transición se miró para otro lado con los criminales franquistas. El principal partido de derechas (algo así como la CEDA durante la II República) nació de la mano de siete ministros de la dictadura franquista (Alianza Popular) y cuando se refundó en el Partido Popular, su artífice fue Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo de España, y Secretario del Consejo de Ministros de la dictadura franquista. Los artículos como el de Jorge Fernández Díaz, y la oposición del PP a las leyes de memoria histórica, demuestran que en el PP no han cortado el cordón umbilical con su origen franquista

En la España patria, no tenemos a una derecha antifascista como en Alemania, y desgraciadamente, al surgir Vox en escena, el PP se va más todavía (si cabe) a la derecha, y por eso en la autonomías han empezado a derogar las leyes de memoria. Leyes que solo van en contra de la dictadura franquista y que reconocen a todas las víctimas por igual. Tan solo tienen que perder un poquito en tiempo y leerse la Ley de Memoria Democrática...

... 2. Asimismo, es objeto de la ley el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales. Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática..👈

Supongamos que las calles de Euskadi estaban llenas de referencia a ETA y a sus asesinos, y un Gobierno crea una ley para reconocer al víctimas de la ETA y retirar la exaltación de la banda terrorista de las calles vascas. Y supongamos que hay un partido que se opone a esa ley que reconoce a las víctimas de ETA. ¿Qué pensarían ustedes de ese partido? Pues eso es el PP y ahora Vox, pero con un asesino mucho mayor que ETA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.