sábado, 19 de julio de 2025

Curuiosidades sobre Antonio García-Trevijano

 

Acabar con el régimen del 78 no se va a lograr con el abstencionismo en las urnas, en las últimas elecciones votó el 67% de los censados. García-Trevijano fundó un movimiento político en 2006 (hace cerca de 20 años) y la gente ha seguido votando con normalidad comicios tras comicios. El movimiento de García-Trevijano ni tenía poder, ni movía masas, como mueven masas de ciudadanos los principales partidos políticos los días de la elecciones. Por eso si se quiere acabar con la monarquía parlamentaria, o se cambia de táctica o no veremos la III República. Pero quedarse en casa las siguientes elecciones, se volverá a comprobar que no sirve absolutamente para nada. 

Al principio de la creación del movimiento tevijanista, tenía sentido pensar que sería posible con la abstención acabar con los borbones, pero tras 20 años los resultados no son vivibles. Sería de agradecer a los cuatro monigotes que siguen las doctrinas de García-Trevijano, que no sean tan cansinos y sobre todo sectarios. Yo no pido a un abstencionista  (o a un anarquista como Noam Chosmsky que  vote pese a su ideología libertaria y más en Estados Unidos) que vaya a la urnas si ese no es su deseo, porque está en su pleno derecho y libertad. Con el franquismo votar era obligatorio. Sin embargo, estos "abstencionarios", los "repúblicos" de la libertad política colectiva, son más pesados que la digestión de un chuletón de medio kilo.

Hoy les enseñaré más curiosidades sobre su amado líder. Y no desde el odio (aunque me llamen burro con herraduras), sino desde la información que recabo por Internet, y que luego analizo. Tampoco escribo desde el odio cundo hablo de Franco, sino sobre datos bibliográficos. ¡Que la noche no te confunda!

Según en la entrada de la Wikipedia sobre Antonio García-Trevijano-Forte (que se nota que la han redactado sus fieles seguidores), este abogado y notario nació en Alhama de Granada, en 1927, pero según su ficha de la Universidad de Derecho de Granada, en realidad su nombre era Antonio García Forte, su padre era el registrador de la propiedad Antonio García Trevijano (sin guion, aunque en la Wikipedia se lo pongan) y su madre se llamaba Ángeles Forte: "Ángeles Forte, viuda de García Trevijano"...

... Ayer falleció en Madrid Ángeles Forte, viuda de García Trevijano, que fuera registrador de la Propiedad en Granada. Los García Trevijano-Forte eran padres de ocho hijos: María Teresa, Ana María, José -capitán de navío-, Antonio, Carmen, Ángeles, José Luis -cirujano- y Juan Enrique -capitán de corbeta-. El cuarto de los hermanos colaboró en la elaboración de la primera Constitución de Guinea Ecuatorial y prestó su despacho de abogado para la firma de la creación de Coordinación Democrática, en 1976. Fue defensor de la empresa editora del diario Madrid cuando quedó clausurado por orden del ministro Sánchez Bella. Ángeles Forte tenía, al morir, 83 años de edad. El País...👈

Como García es un apellido muy común y vulgar en España, a sus apellidos le agregó un guion y el segundo apellido de su padre, Trevijano. Hasta en eso ha engañado a sus seguidores. En realidad el fundador del MCRC se llamaba García Forte, si solo usamos sus apellidos, García Trevijano era su progenitor. 

Todo lo que rodea a García Forte es un panegírico continuo. El catedrático Martín-Miguel Rubio Esteban, publico un artículo en  El Imparcial...👈 (que de imparcial no tiene nada), acordándose de García Forte y de paso de Manuel Fraga Iribarne (algo raro, raro, ya que Fraga metió en la cárcel a García Forte y a otros miembros de la Junta Democrática)...

...  Y tuve la oportunidad allí de conocer a Manuel Fraga Iribarne, un año antes de su fallecimiento. Fraga iba en una silla de ruedas, pero su mente seguía siendo una máquina portentosa (...). Me dejó estupefacto por su prodigiosa memoria, indemne ante la edad. ¡En silla de ruedas, meses antes de morir, y con la voz borrosa! Me dieron ganas de darle un abrazo con la misma pasión que los compañeros de club abrazan al delantero que ha metido un gol. 

De Antonio García Forte dijo...

... Conocía a todos los clásicos, griegos y romanos, toda la poesía inglesa, género en el que nadie puede competir con Inglaterra, toda la novelería rusa, francesa, italiana y alemana, naturalmente nuestra gran literatura, y las obras de todos los grandes filósofos que configuran la mejor Historia de la Filosofía (...). Además, era entonces uno de los mayores expertos de arte en el país, hasta tal punto que las mejores instituciones y galerías le contrataban para certificar las obras de arte que iban a adquirir (...), debo decir que sinceramente no he conocido en mi vida alguien con esa cultura tan variegada (...).

Dormía muy pocas horas, y su resistencia física era portentosa. Lo mismo que su capacidad de trabajo. Parecía no cansarse nunca. Tenía un absoluto control a la hora de resistir el hambre, la sed y cualquier otra necesidad fisiológica. Si la redacción de un libro le había aumentado el peso por sedentarismo, era capaz de no comer nada durante días, y tener la misma energía y optimismo de siempre. Hacía duros ejercicios físicos todos los días, entre los que se encontraba la natación. Soportaba el dolor de modo verdaderamente heroico. Un día aludí a su capacidad de estoicismo, y a la resistencia del sufrimiento físico. 

Miguel-Martín Esteban Rubío 

Ni los hagiógrafos de Franco se atrevieron a tanto. El caso es que Miguel-Martín Esteban Rubio, aparte de escribir en el diario del MCRC (ver enlace...👈), por eso tiene esos elogios desmesurados sobre García Forte, fue candidato por el Partido Popular al consistorio de Valdepeñas (de ahí su amor por Manuel Fraga): "El escritor y catedrático de Latín Martín-Miguel Rubio Esteban es el candidato del Partido Popular en las elecciones municipales de la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas (ver enlace...👈). Es contradictorio pertenecer a la partitocracia, admirar a Manuel Fraga y a la misma vez defender las ideas de García Forte. Miguel-Martín Esteban Rubio también escribe a sueldo de Vox en la página IDEAS de La Gaceta, el diario capricho de Santiago Abascal (ver enlace...👈).

Después de ver estas curiosas contradicciones y escuchar las alabanzas hagiográficas sobre nuestro protagonista, lo que más me llamó la atención del artículo del candidato a la alcaldía de Valdepeñas, es como resumió lo que es el MCRC...

... Creo que Antonio se confundió al crear su movimiento político MCRC ( Movimiento Ciudadano por La República Constitucional ), cuando debió haber fundado una asociación o fundación de carácter cultural solamente, para investigar la Historia y desarrollo de la Democracia, así como sus implicaciones en la filosofía moral. Su Movimiento político padeció los males propios de toda organización política, como son las luchas de poder, las envidias y la egolatría. 

Ergo el MCRC, era y sigue siendo una secta, o una especie de club de amigos cada cual con el ego más subido. En los partidos políticos tiene sentido las lucha por el poder, porque eso significan cargos y sueldos generosos. ¿Qué poder tenía García Forte y los cuatro pirados que pululaban alrededor de él? Pues eso, ninguno.

También he encontrado otro artículo bastante curioso de lo que ocurrió a la muerte de García Forte, que viene a confirmar lo que llevo diciendo hace años...

... El MCRC, fundado por don Antonio García Trevijano para difundir su ideario, ha degenerado en una auténtica cloaca, que, casi extinguida, responde y defiende a intereses económicos oscuros y no hace realmente nada. ¡Pandilla de traidores!

En la contabilidad del Movimiento Ciudadano para la República Constitucional figura un ingreso de 300.000 euros de un donante anónimo. Es una añagaza de don Antonio para burlar a Hacienda. En realidad, se trata del dinero obtenido por don Antonio García Trevijano de la venta de un cuadro, y que se aprobó en Junta Directiva dedicar 100.000 euros a la realización de un corto titulado “García-Trevijano, Maverick”, por el nombre en clave que recibía don Antonio por los servicios secretos norteamericanos [García Forte no tenía ningún nombre en clave de los servicios de inteligencia yanqui] y que da fe de su lucha antifranquista. Ni de los 100.000 euros ni del corto no se ha vuelto a saber nada, alguien se ha quedado con el dinero o eso parece, porque el corto se iba a presentar en festivales de cine, pero no se ha hecho nada de nada. [cierto, el corto se anunció a bombo y platillo y hasta la fecha nadie lo ha visto, ¿Dónde está dicho corto?]

Otros 200.000 euros se iban a dedicar en el litigio por la herencia de don Antonio, postura mantenida por Helena Bazán, su asistente en los últimos tres años, y que, por vergüenza, ha abandonado la casa de Somosaguas que ocupó sin ningún título para ello. Tampoco se sabe nada, pero a los abogados no ha llegado. Alguien se lo ha quedado. Javier de la Calle...👈

Una traición completa a don Antonio García Trevijano y a su última voluntad que era la constitución de una Fundación para la difusión de su ideario, que la inútil de Helena Bazán ha sido incapaz ni tan siquiera de constituir, señal de que tiene algo muy grave que ocultar, pero no sólo ella sino la riojana Natalia Muñoz, actual presidenta del MCRC, Miguel Gómez de la Cuesta, alias ‘Atanasio Noriega’ por el nombre que utiliza en las redes sociales para meterse con la gente, Pedro Manuel González, Fernando Villamil, Tere García, una taxista con ínfulas, que trata de medrar a toda costa, que es una nulidad intelectual y de dudosa moralidad, y Heliodoro Medina Rodríguez, un canario que tras gestos de cobardía personal, pidió un sueldo y vivir a costa de la Fundación porque ‘lo que realizaba era como un trabajo’; un liberado, vamos, una vergüenza pública, la demolición de todo el ideario de don Antonio; un personaje que no ha entendido nada. 

José Papí, nombrado su sucesor intelectual por don Antonio, empresario de éxito, empezó a sospechar de que algo muy oscuro se movía en el MCRC cuando persistentemente se le negaba el acceso a las cuentas para ver quién se había quedado con el dinero, quién había metido su ponzoñosa mano en la caja. En la reunión que tuvo lugar por vía telemática se desarrollo un furibundo ataque disuasorio por parte de Miguel Gómez de la Cuesta, sobre no se sabe que cosa pretendidamente de ortodoxia ideológica, porque se creen una secta y lo que sucede es que no entienden el ideario de don Antonio, y se pierden en los vericuetos. El ataque fue tan desmedido e inconsistente que, en su mediocridad garrula y mostrenca, no buscaba otro fin que la salida de José Papí.

 Este apagó la conexión y dio un ultimátum para que le enseñaran las cuentas. Tras darle un tiempo, persistieron en su actitud, evidenciando que el dinero había volado y se lo habían quedado, la mayor traición a don Antonio García Trevijano que quería que se dedicara para la acción, pero estos ganapanes no han hecho nada, salvo evidenciar su mala conciencia y su infinita mediocridad metiéndose en las redes con los que sí hacen algo eficaz.

Antonio García Forte ha sido un fraude bestial. Se rodeó de aduladores creando una secta en toda regla. Y lo sucedido a su muerte viene a comprobar el fango moral que pululaba en el seno del MCRC. Apostillamos que lo que más interesaba estar en la cúpula del MCRC, era por si caían algunas migajas de un multimillonario ególatra. A saber que habrá ocurrido con su majestuoso patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.