sábado, 19 de julio de 2025

La manipulación cotidiana de las redes sociales

 Me llegó vía Facebook este vídeo con un comentario que decía: "Esto de la abstención en este sistema "socialdemócrata" neoliberal no es una cosa exclusiva del MCRC o de Antonio Garcia Trevijano. También Noam Chomsky piensa igual. Por eso la abstención consciente, en un régimen que se apropia de nuestra voluntad politica, es algo tan válida y que hay que practicar. Votar, será siempre mantener esta corrupción". Quien escribía este comentario no vota, no solo por la corrupción, sino porque le han metido en su mollera que el sistema del 78 va a caer gracias a la abstención.

Me llama la atención que llame a la democracia española "sistena socialdemócrata neoliberal". La socialdemocracia es una ideología política y no un sistema. La socialdemocracia surge en Alemania con la fundación de partidos obreros. Un momento fundacional es la creación de la Asociación General de Trabajadores Alemanes (ADAV) en 1863 por Ferdinand Lassalle, que promovía mejoras para la clase trabajadora a través de reformas dentro del sistema existente. Paralelamente, en 1869, August Bebel y Wilhelm Liebknecht fundan el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP), de orientación más marxista. Lo que surge en el siglo XXI son partidos que bien podríamos llamar socioliberales (PSOE o los Laboristas del Reino Unido). Muy alejados de los originales socialdemócratas.

El sistema del 78 ni es socialdemócrata ni conservador, no tiene ideología a pesar de que la Constitución diga que España es un "Estado social". Y social no es socialismo. Tambien existe el socialcristiano. Ya veremos cuando llegue Vox y el PP al Gobierno, lo socialdemócrata que es el sistema.

No me percaté que el vídeo, a pesar de llevar en portada la cara del pensador Noam Chmosky, no muestra el pensamiento de Chomsky, sino que sale una voz en off de acento latino creada por inteligencia artificial. Por tanto no muestra posiblente el auténtico pensamiento de Noam Chomsky. De todas formas, Noam Chomsky es de ideología libertaria y no sería de extrañar que él no votase.

Chomsky se identifica como un anarcosindicalista y simpatizante del anarquismo, una filosofía que aboga por una organización social horizontal, participativa y sin estructuras jerárquicas opresivas. Considera que cualquier forma de autoridad debe justificarse, y si no lo hace, debe ser desmantelada. Chomsky es un firme crítico del capitalismo contemporáneo, especialmente del neoliberalismo, al que considera responsable de generar desigualdades económicas, guerras, regímenes autoritarios y catástrofes ambientales. Argumenta que el neoliberalismo beneficia a las élites económicas y corporativas a expensas de la mayoría.

Si Noam Chomsky no votase, no es para buscar la liberdad política colectiva y fundar un régimen de democracia representativa, sino porque no cree en el Estado ni en la democracia representativa, sino en la democracia asamblearia, y Antonio García-Trevijano promovía la abstención para cambiar el sistema electoral y la jefatura de Estado, no para hacer desparecer al propio Estado.


Meter en la misma frase a García-Trevijano y a Noam Chomsky es una contradicción. Además a García-Trevijano le gustaban los gobiernos de oligarcas millonarios. Jamás oirán un reproche a García-Trevijano sobre el capitalismo y el neoliberalismo

En fin, el vídeo de más arriba no sabemos quien lo ha creado y si está transcribiendo, o acaso interpretando alguna obra de Chomsky. Además el vídeo es muy extenso y no tenemos ningún enlace que nos indique de donde el autor del vídeo extrae la información.

Veamos que dice en una parte del vídeo...
... En todo el mundo comunidades han desarrollado formas de democracia directa que va y pasean el sistema electoral tradicional: cooperativas de trabajadores que toman decisiones económicas colectivamente, asambleas vecinales que gestionan recursos públicos sin intermediarios, redes de economia solidaria independientes del sistema financiero, tradicional. Estas experiencias demuestran que la democracia económica no es una utopía, es práctica concreta. 

Cuando los trabajadores controlan directamente sus medios de producción, cuando las comunidades deciden colectivamente sus prioridades, cuando los ciudadanos participan en presupuestos públicos, el poder regresa adonde debería estar, en manos de quienes viven las consecuencias. El Movimiento de Ciudades en Transición está creando redes de democraia participativa al margen del sistema electoral. Desde Barcelona, hasta Jackson, Mississippi, experiencias municipales demuestran que es posible tomar decisiones colectivas sobre vivienda, transporte y alimentación, sin esperar que políticos las implementen desde arriba...

El autor del vídeo está definiendo un sistema de comunismo anarquista, pero está mintiendo porque no es cierto que se esté implementando en "todo el mundo formas de democracia directa", al margen del sistema electoral.

 El Movimiento Ciudades en Transición  es no partidista pero profundamente político en su crítica al modelo socioeconómico actual. Se inspira en movimientos como el neorruralismo, la permacultura y el decrecimiento, y colabora con redes como Extinction Rebellion y Fridays for Future. Su enfoque práctico y positivo busca movilizar a las personas a través de la acción colectiva, la creatividad y la construcción de una visión deseable del futuro. En resumen, el Movimiento de Ciudades en Transición es un experimento ecosocial que fomenta la acción local para enfrentar crisis globales, promoviendo comunidades autosuficientes, sostenibles y conectadas que reduzcan su impacto ambiental y mejoren la calidad de vida. Pero está muy lejos de ser una alternativa al sistema neoliberal (desgraciadamente). Y está muy lejos del sistema que los fieles de García-Trevijano pretenden implementar.

Vamos a tener que escribir un manual del uso de las redes sociales. Han intentado usar un supuesto vídeo de un señor que es anarquista y anticapitalista, para confirmar las ideas de Antonio García-Trevijano Forte una persona multimillonaria admirador de Trump. Están perdiendo el juicio por momentos. El vídeo se titula: "Cómo el neoliberalismo te hizo creer que tu voto decidía algo", seguro que se han quedado con el título y no han visto más allá de sus narices.

Vamos a dejar la opinión de Noam Chomsky sobre la supuesta democracia Yanqui...

... Puedo añadir un cuarto: la inminente destrucción de lo que queda de la democracia estadounidense, y el desplazamiento de Estados Unidos hacia un estado profundamente autoritario y protofascista cuando los republicanos regresen al poder, lo que parece probable. Tenemos ya los cuatro jinetes. Y este último tiene grandes consecuencias en el mundo y en los otros tres jinetes. Conversación sobre la historia...


Esto lo dijo Chomsky en 2021 anticipandose a lo que iba a llegar en 2024. No, en Estados Unidos no hay democracia. El sistema de EE. UU. es una oligarquía. Si votar no vale para nada, abstenerse vale para menos. Hay que parar el peligro involucionista que se cierne sobre nuestras cabezas.

Este sí es Noam Chomsky desmontando el neoliberalismo en una entrevista con el ecomonista griego Yanis Varoufakis, no la estupidez del vídeo creado con inteligencia artificial, que a saber quien lo ha creado. Hay personas que son carne de fake news.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.