domingo, 27 de julio de 2025

La revolución de Asturias y la secta izquierdista

 

Revolucionarios en Asturias

Me acuerdo cuando hace algunos años empecé a investigar sobre la Guerra Civil, un conocido no se creía que la izquierda hubiera asesinado de la misma manera que los fascistas. Hay que matizar que no fueron las autoridades quienes cometían esas atrocidades, como sí ocurría con los golpistas, aunque en Madrid hubiera implicados de los de arriba en las sacas de Paracuellos. 

Muchos alcaldes republicanos  expusieron sus vidas para defender a los presos de derechas, como el alcalde de Zafra, José González Barrero, que fue asesinado por los fascistas al acabar la Guerra Civil, o Modesto José Lorenzana Macarro, quien en Fuente de Cantos evitó que las turbas sedientas de sangre quemaran a todos los presos de derechas en la iglesia de la localidad. Aún así murieron asesinadas 12 personas...

... “La primera localidad a la que llegó la columna de Castejón fue Fuente de Cantos, uno de los pocos lugares donde se habían cometido atrocidades significativas contra personas de derechas.  El 18 de julio, cerca de 70 derechistas fueron detenidos y, al día siguiente, varios grupos de izquierdistas enmascarados llegados de los pueblos de los alrededores y, armados con escopetas, encerraron a 56 de estos prisioneros en la iglesia del pueblo. Pese a los desesperados esfuerzos del alcalde, Modesto José Lorenzana Macarro, por contener el linchamiento, el 19 de julio los izquierdistas rociaron la iglesia con gasolina y le prendieron fuego. En el incendio murieron 12 personas. Lorenzana tuvo más éxito el 4 de agosto. Una mujer de veinte años perdió la vida al ser bombardeado el pueblo por la columna de Castejón. Cuando la muchedumbre enfurecida intentó atacar a los ya más de 90 prisioneros de derechas encerrados en la cárcel municipal, Lorenzana arriesgó su vida para impedirlo. Pistola en mano se enfrentó con los asaltantes y les dijo: “Ya ha habido suficientes muertes en este pueblo”, a lo que uno de los frustrados milicianos contestó: “Pues…ten cuidao, que esos a los que tú ahora salvas la vida te tienen que matar a ti”. Sin embargo, consciente de las consecuencias que tendría el incendio de la iglesia, la mayor parte de los republicanos, incluido el propio Lorenzana, huyeron del pueblo, de tal suerte que Fuente de Cantos estaba casi desierto cuando llegaron los africanistas. El holocausto español, Paul Preston. Pág. 416

Modesto José Lorenzana Macarro también fue asesinado por los fascistas. Este alcalde salió huyendo del pueblo con la conocida columna de los 8.000: en donde iban en su gran mayoría civiles protegidos por un grupo exiguo de milicianos. Esta columna fue masacrada tras una emboscada golpista...

... "Cuando la columna principal de refugiados llegó a Cantalgallo, a unos 15 kilómetros de la carretera Sevilla-Mérida, un hombre que había huido de Fuente de Cantos esperaba al alcalde, Lorenzana Macarro, para comunicarle que las fuerzas de ocupación habían detenido a su mujer y a sus cinco hijos. Ajeno a las protestas de su padre y de muchos amigos, Lorenzana abandonó la columna. (…) Confiaba en que si volvía a casa y se entregaba, quizá pudiera salvarles la vida. Tras varios días vagando por los campos, fue detenido por una patrulla montada de falangistas. Se llevaron a Lorenzana a Fuente de Cantos, junto a otros refugiados que habían caído igualmente en manos de la patrulla. En las afueras del pueblo lo ataron a la cola de un caballo y lo arrastraron hasta la plaza. Una vez allí, lo apalearon y lo ataron a una silla a las puertas del ayuntamiento, donde los derechistas lo patearon, le escupieron y le insultaron. Finalmente, lo fusilaron delante de la iglesia y dejaron su maltrecho cadáver toda la noche en la plaza del pueblo. Al día siguiente pasearon el cuerpo por las calles en el carro de la basura antes de llevarlo al cementerio, donde lo quemaron. A continuación, liberaron a su mujer y sus hijas". Ibidem, Pág. 444

Tampoco olvidemos que las sacas de Paracuellos las detuvo un anarquista, Melchor Rodríguez. A pesar de todo, la represión en la zona republicana fue muy alta. No hay que esconder las atrocidades cometidas por quien se simpatiza ideológicamente.

A estas alturas de la película, nadie mínimamente enterado de lo que ocurrió durante la II República puede negar que dos de los mayores responsables de la revolución de Asturias fueron Indalecio Prieto y Largo caballero. Prieto para no caer con los huesos en la cárcel se exilió en Francia y no volvió hasta que en 1936 el Frente Popular, al ganar las elecciones, amnistiaron a los revolucionarios.

Largo Caballero fue juzgado por un delito de rebelión militar tras los sucesos de octubre de 1934, acusado de ser el máximo responsable del movimiento revolucionario, pero finalmente fue absuelto por el Tribunal Supremo, al no encontrar pruebas concluyentes. El juicio se instruyó en la Sala de lo Criminal del Tribunal Supremo, bajo la causa número 443/1934. El juicio oral se celebró en tres sesiones durante noviembre de 1935, y la sentencia absolutoria se dictó el 30 de noviembre, ordenando su inmediata puesta en libertad. Largo Caballero estuvo en prisión provisional durante 13 meses.

En otro lugar expliqué este proceso y me llamaron semianalfabeto: "Y tú, extremeño casi analfabeto, sabes que Largo Caballero fue culpable de la revolución de Asturias. Y aunque fue absuelto y declarado inocente por el tribunal, sigues manteniendo que fue culpable. Porque tú sabes más, ¿no?". Esta mujer es catalana y su comentario tiene un tono supremacista de los independentistas totalitarios. ¿A que viene decir que soy extremeño y a continuación afirmar que soy medio analfabeto?


Saber de historia está al alcance de todos. Tengo dos biografías de Largo Caballero, una de Julio Aróstegui (ver fotografía), y otra de Juan Francisco Fuentes. Sobre la Revolución de Asturias también tengo dos obras: una de Pedro Ignacio Taibo II, Octubre de 1934, y Verdugos de Asturias de Pablo Gil Vico. No hay nada como leer a todo el mundo para estar medianamente informado.

Largo Caballero fue juzgado por delito de rebelión, es decir por intentar dar un golpe de Estado. Aunque fue una revolución obrera, hacer caer a un Gobierno democrático por la violencia, es un golpe de Estado técnicamente. Se llame rebelión militar o revolución. La revolución bolchevique o la revolución cubana fue para echar a unos sátrapas. Pero en octubre de 1934 había un Gobierno legítimo.


No hay nada para salir del sectarismo histórico como empaparte de libros. Hace unos años, Francisco Espinosa editó la obra Violencia Roja y azul. Allí se informaba con pelos y señales de la represión en ambas retaguardias. Fue un represión asimétrica, puesto que en la retaguardia republicana se asesinó un tercio menos, pero se asesinó con la misma brutalidad. Al acabar la guerra se seguía reprimiendo, pero esta represión ya solo la sufrieron los perdedores de la Guerra Civil.

Y aquí es donde entra la Ley de la Memoria Democrática, para dignificar las víctimas que el Estado jamás reconoció, por mucho que le pesa al PP, y a Vox, y a ese círculo de equidistante del PSOE (Felipe González, Alfonso Guerra o Joaquín Leguina) que han dormido con la conciencia muy tranquila, no ya en la transición que no se pudo hacer otra cosa, sino durante las mayorías absolutas de Felipe González, un dirigente que resultó ser una farsa socialdemócrata, al apuntarse al carro privatizador del neoliberalismo voraz.

Y ya que hemos hablado de golpe de Estado que es el delito de rebelión, aprovecharé para contradecir a los que llaman golpistas a Puigdemont y al resto de independentistas- "...a todos los procesados se les imputan los delitos de rebelión y sedición, además de malversación" (BBC...👈). Finalmente fueron condenados por sedición...

... El Supremo ha hecho pública este lunes la sentencia del procés, en el que ha condenado a nueve de los 12 acusados por el delito de sedición, con penas de hasta 13 años de prisión. El alto tribunal ha descartado condenarlos por rebelión, un tipo penal que hubiera acarreado penas más altas, y ha explicado en el texto que para ello se hubiera requerido que la violencia hubiera planteado una "amenaza real" de secesión del Estado español. 20Minutos...👈

Obviamente no hubo una amenaza real de independencia secesionista. La declaración de independencia duró 56 segundos 

Según la Universidad Pontificia de Comillas...

... Los delitos de rebelión y sedición protegen bienes jurídicos distintos. Por un lado, el delito de rebelión protege el orden constitucional, mientras que el de sedición protege el orden público. Este es el elemento diferenciador entre ambos delitos y se plasma en los fines a los que debe estar orientado la acción típica, que son distintos. La importancia de estos bienes justifica la anticipación del castigo penal, convirtiendo los delitos en delitos de mera actividad. Además, se trata de delitos plurisubjetivos de convergencia, acordes con el reparto de tareas. Leer más...👈

El delito de sedición, "Castiga a quienes, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes". Se les acusó de sedición y no de rebelión, por tanto es complicado llamarlos golpistas. Seguir llamándolos golpistas también es el sectarismo españolista más reaccionario.

En Cataluña no pasó nada grave. La violencia que todos vimos durante aquellos días fue la reacción a la represión del Estado, represión a palos de aquellos policías que cantaban el "A por ellos, oe". Puigdemont declaró la independencia y acto seguido la suspendió para negociar (ver vídeo de arriba). Pero la derecha es tan manipuladora, que demuestra que las enseñanzas de Goebbels surgen efectos, en el sentido de repetir mil veces una mentira hasta convertirla en realidad. Desde 2017 llevan repitiendo que los independentistas son unos golpistas. Y cierto es que hasta ellos mismos se creen sus propias mentiras. El Tribunal Supremo dictó una sentencia injusta

Daniel Amelang López, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado especializado en Derecho Penal y Penitenciario: "Rebelión no, sedición tampoco"...

... Si bien celebro que parece ser que no se va a cometer el disparate de equiparar los hechos de Catalunya de 2017 con una suerte de rebelión militar, no puedo evitar discrepar con el razonamiento del Alto Tribunal. Y es que, bajo mi punto de vista, si los acusados no instrumentalizaron una violencia social para lograr sus fines, tampoco pudieron incurrir en un delito de sedición. Público...👈

 El Tribunal Supremo es un peligro involucionario y la Ley de Amnistía era de extrema necesidad. El que esto escribe no es nacionalista de ningún nacionalismo. No simpatizo con Puigdemont que está a las antípodas de mi pensamiento, ni con las ideas independentistas, que me la traen sin cuidado. Pero escribo bajo lo que creo que es justo, y como humano tengo derecho a equivocarme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.