Hoy vamos a analizar otro vídeo de Pedro Manuel González, abogado y propagandista del MCRC. En el vídeo analiza la decisión del CGPJ de no reconocer la última huelga de los jueces contra las decisiones del gobierno de Pedro Sánchez. El razonamiento de este abogado ha servido para que haya quien diga: "Sobre la NO independencia judicial en este país". Según el abogado trevijanista, el CGPJ al no reconocer el derecho a la huelga de los jueces, está obrando políticamente en favor del ejecutivo de Pedro Sánchez. Por lo cual se manifestaría la falta de independencia judicial, ya que el CGPJ estaría maniobrando en favor del Gobierno. Lo que ocurre es que la huelga se ha celebrado, y que el CGPJ no ha sancionado a ningún juez ni ha permitido que les descuenten dinero a los jueces por ir a la huelga, como ocurre con todas las huelgas de trabajadores. En el relato de Pedro Manuel González hay algo que no cuadra.
Pero vayamos por partes: el CGPJ está divido en dos partes; vocales nombrados por el PP y por el PSOE. De los 20 vocales que han sido nombrados, 10 lo son por el PP , y los tros 10 por el PSOE...
... El acuerdo PSOE-PP para el CGPJ incluye 10 vocales para cada uno y mayoría de tres quintos para nombramientos. Europa Press...👈
Obviamente, los vocales del Partido Popular no van a dictar nada que apoye a Pedro Sánchez, como viene siendo costumbre. ¡Pero!...
... Fuentes del órgano de gobierno de los jueces señalan que tanto el bloque conservador como el progresista han coincidido en que la convocatoria “carece, en el momento actual, de soporte normativo” por lo que entienden como “no anunciada” la protesta de los días 1, 2 y 3 de julio y se declaran no competente para fijar servicios mínimos. Los vocales propuestos por el PP se han adherido también a un escrito presentado por la presidenta, Isabel Perelló, en el que se solidarizan con el esfuerzo invertido por los jueces que han aprobado la oposición. El País...👈
Tanto vocales progresistas nombrados por el PSOE, como conservadores nombrados por el PP, han coincidido con que el derecho a huelga de esta convocatoria “carece, en el momento actual, de soporte normativo”, y por eso no han fijado servicios mínimos. Pero los jueces han ido a la huelga, y no se les ha descontado el sueldo por no trabajar los días de huelga, como le ocurriría a cualquier trabajador. Los jueces españoles son unos privilegiados sin cortapisa alguna.
Y como en todos los casos relacionados con la justicia y la leyes siempre hay voces discordantes...
... "El propio concepto de la huelga como derecho fundamental se plantea como una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de una empresa. Esta máxima no se cumple aquí", destaca la catedrática Ana Carmona. Público...👈
También dice Ana Carmona (catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla): "Los jueces son parte de uno de los poderes del Estado y que se pongan en huelga contra otro de los poderes del Estado puede resultar cuando menos extraño. Es un derecho que no está jurídicamente regulado, pero tampoco prohibido. La huelga sirve para reivindicar mejoras laborales, no como vía de protesta contra una iniciativa legislativa".
Alejandro de Rosa Cañete, Investigador en Derecho Constitucional en la Universitat de València, aclara que los jueces tienen derecho a protestar y no quedarse callados, pero no así el derecho a la huelga...
... En definitiva, la toga no se puede colgar. La imparcialidad del juez no admite pausas reivindicativas ni puede convivir con instrumentos típicos del sindicalismo. Reconocer el derecho de huelga a los jueces supondría debilitar los pilares del Estado de Derecho, erosionar la confianza ciudadana en la Justicia y abrir la puerta a una peligrosa instrumentalización del poder jurisdiccional
Sí, los jueces tienen derechos; pero su función, por su trascendencia, exige renuncias. Entre ellas, la de hacer huelga. En un Estado de Derecho, la Justicia no debe detenerse. Agenda Pública...👈
De todas formas, si los jueces han ido a la huelga contra otro de los poderes del Estado, es obvio que existe independencia judicial, o en todo caso la huelga de los jueces no demuestra la falta de separación de poderes del Estado., ni que el CGPJ funcione al dictado del gobierno.
En estos meapilas se basan ciertas personas para decir que no hay que votar por que vivimos en un régimen corrupto. Este pardillo es uno de los discípulos aventajados de Antonio García-Trevijano (como serían los otros). En fin, da vergüenza ajena ver estos lamentables vídeos. Este último, en 24 horas lleva solo 227 visitas. Patético.
Aunque no todos los jueces y ficales han ido la la huelga: "Jueces y fiscales interinos descartan ir a la huelga y acusan a los titulares de no "considerar" sus derechos" (Europa Press...👈). En el vídeo de Pedro Manuel González, un usuario le dejó el siguiente comentario...
... El motivo fundamental de gran parte si no la mayoría de quienes hacen esta huelga es defender su chiringuito endogámico de privilegios ante unos pequeños cambios que erosionan mínimamente la capacidad de una minoría pudiente y organizada, como por ejemplo el Opus. YouTube...👈
En fin, la explicación de Pedro Manuel González, es muy vaga, superficial e imprecisa, y además toma como válidos (los únicos posibles) el argumentario de los jueces que fueron a la huelga. La única asociación progresista que existe en España, Jueces para la Democracia, no han secundado la huelga...
... Su portavoz, Edmundo Rodríguez Achútegui, defiende que el proyecto de ley "no menoscaba el Estado de Derecho ni afecta a la independencia judicial". El Mundo...👈
¿De que patita cojean en el MCRC? De la derecha. Aunque ellos digan que no tienen ideología. Hasta en eso mienten...
... El MCRC no es de izquierdas ni de derechas porque su objetivo se limita al establecimiento de las reglas de juego en el que se enfrenten libremente las distintas ideologías. MCRC...👈
Hemos visto al gran gurú, García-Trevijano loar a Donald Trump. Más adelante explicaré el amor por Trump que tenía García-Trevijano. No lo escondía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.