jueves, 24 de julio de 2025

¿Qué pasó en el salto al cuartel de la Montaña?

 

Monumento en recuerdo del cuartel de la Montaña

La Wikipedia a veces es muy útil y socorrida, sobre todo a la hora de explicar temas poco controvertidos o hechos asépticos, como la sublevación en el cuartel de la Montaña: "El 19 de julio de 1936, el general Fanjul, militar sin mando de tropas en Madrid, pero encargado de la sublevación de la ciudad, entró, vestido de civil, en el cuartel de la Montaña. Sin embargo, en lugar de salir con las tropas para tomar los puntos vitales de la capital, proclamó simplemente el estado de guerra y se hizo fuerte junto con 1500 de sus hombres (de los cuales unos 140 eran Cadetes de permiso en la capital) y unos 180 falangistas. Esperaba que llegasen refuerzos desde las guarniciones de Campamento, Getafe y Cuatro Vientos, lugares todos ellos en donde la rebelión sería sofocada poco después. En el Cuartel de la Montaña se guardaban varias decenas de miles de cerrojos de fusiles, cuya falta hacía inútiles los correspondientes fusiles, en manos del gobierno". Esta explicación la podemos encontrar en cualquier libro de historia.

Estado del cuartel de la montaña después de la batalla

El problema viene con las cifras de fallecidos, según la Wikipedia: "Se contabilizaron entre 500 y 900 muertos". Esto tampoco se aleja de la realidad. Según la fuente a la que acudas vía Internet, las cifras difieren una barbaridad, como esta cita de la Wiki. Hay quien apunta a 500 muertos y hay quien dobla esa cifra. Esto ocurre porque realmente no se tienen los listados con los muertos durante el asalto al cuartel. Pero según el estado ruinoso del cuartel después del asalto, que quedó semidestruido, los muertos en aquel lugar no debieron de ser pocos.


Y siempre aparece un avezado "historiador" a recordarnos efemérides trágicas: "Aquellos que tanto recuerdan la "memoria histórica" sólo rememoran los crímenes de un bando. Tal día como hoy, el 20 de julio de 1936 milicianos y civiles partidarios del Frente Popular entraron en el Cuartel de la Montaña y asesinaron a sangre fría entre 500 y 900 personas". Juan repite las cifras de la Wikipedia, pero mientras la Wiki dice que son muertos (no asesinados), Juan asegura que murieron todos asesinados por los partidarios del Frente Popular. ¿No murió nadie en los bombardeos y en la lucha?

Imagen del patio del cuartel de la Montaña

En el patio del cuartel aparecieron muertos, que son los que suponemos que murieron asesinados, pero con las imágenes es imposible cuantificar el número de asesinatos: "Madrid, 20/07/1936. Guerra Civil Española. Aspecto del patio del cuartel de la Montaña, con los cadáveres de oficiales y soldados asesinados después del asalto de las fuerzas" (ABC...👈)

¿Cuántos murieron asesinados en el cuartel de la Montaña? Vamos a leer a la Fundación Nacional Francisco Franco, nada sospechosa de frentepopulista...
... Al amanecer del día 20, se inició el cañoneo del Cuartel de la Montaña. Cuando utilizaron la aviación contra los sitiados, el cuartel capituló. La entrada de la chusma asaltante se tradujo en la muerte inmediata de la mayor parte de los sublevados. El número de muertos superó los 500; de ellos, se estima que la cifra de prisioneros asesinados tras la rendición fue superior a 130. FNFF...👈

Este escrito está rubricado por Eduardo Palomar Baró. Asegura que según estimaciones (es decir a ojo de buen cubero) "la cifra de prisioneros asesinados tras la rendición fue superior a 130". Alrededor de 130 asesinatos, pero es una estimación. O sea, no saben los nombres a ciencia cierta de quienes murieron realmente asesinados, quienes en combate y a causa de los bombardeos. 

Hay que tener en cuenta que Madrid no cayó en manos fascistas hasta el final de la guerra. Solo podrían contabilizar cuantos morirían en el cuartel en el cuartel. No obstante, cuando las cifras se mueven entre, las más bajas 500 y las más altas 900, es porque realmente no se sabe a ciencia cierta cuantos murieron, lo mismo ocurre con los asesinados que aparecieron en el patio del cuartel, que según la FNFF la cifra rondaría por los 130.


También, como ocurre en estos casos, aparece el abogado de pleitos pobres recordándonos que todo el mundo tiene derecho a la memoria histórica. Dice doña Fátima, que "la memoria histórica es por y para todos". ¿Acaso hay alguien que niegue esta obviedad?. ¿Qué es lo que dice la Ley de la Memoria Democrática?:

... Asimismo, es objeto de la ley el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales.

¿Y a quien se considera víctima?...

... A los efectos de esta ley se considera víctima a toda persona, con independencia de su nacionalidad, que haya sufrido, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la posterior Guerra y la Dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución española de 1978

O sea aquellos que murieron asesinados en el cuartel de la Montaña son consideradas como víctimas, lo mismo que todos los asesinados en la retaguardia republicana,  y quienes sufrieron "daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales", porque la Ley de Memoria Democrática reconoce a "quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa", y no discrimina entre bandos. Efectivamente, todo el mundo tiene derecho a su memoria.



Lo que ocurre es que el Estado solo había reconocido a una parte de la víctimas, como se ven en estas imágenes de la agencia EFE de 1940: "Madrid, 22-7-1940.-Acto falangista en las ruinas del cuartel de la Montaña, en el cuarto aniversario del asalto.-EFE/MIGUEL CORTÉS/jgb (EFE...👈). Mientras que las fosas comunes de las víctimas del franquismo eran ignoradas, los homenajes a las víctimas de los republicanos se reproducían por doquier. El Estado franquista solo aplicó una memoria unidireccional.


Los falangistas del siglo XXI han seguido todos los años homenajeando a las víctimas del cuartel de la Montaña. Por eso me pregunto que querría decir doña Fátima con eso de que "La memoria histórica es por y para todos". Prefiero pensar que esta mujer sufre la manipulación de la derecha política e historiográfica, y que sus palabras son fruto de la ignorancia que se sufre al ser víctima de las manipulaciones.

La derecha se olvida de que la guerra duró 3 años y la dictadura franquista 40. Y por eso la memoria histórica tenía una deuda con las víctimas del franquismo. Se exhuman fosas del franquismo y no de los  republicamos, porque en las fosas comunes de las cunetas y de los cementerios solo hay víctimas de los asesinados por el franquismo. Y además, han sido los familiares quienes han exhumado las fosas de sus ancestros, y no el Estado. El Estado español ponía el dinero (menos en las legislaturas de M. Rajoy), y los familiares a través de las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica realizaban el trabajo. dejaban a la sociedad civil con la tarea.


Franco en Madrid construyó un enorme cementerio en Paracuellos del Jarama para enterrar a los asesinados en aquellas terribles sacas, donde los obispos ofrecían misas un tanto "curiosas"...

... “Con ilusión y entusiasmo”. Así ha reconocido sentirse este domingo el obispo de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, en el cementerio de Paracuellos del Jarama, uno de los lugares más emblemáticos para los nostálgicos del franquismo. Como ya es tradición, el polémico obispo ha oficiado una misa en este camposanto para venerar a los ‘caídos por Dios y por España’.

Nada más comenzar su homilía, Reig Plà ha ofrecido una lección de historia descontextualizada con el objetivo de ensalzar hasta la extenuación la figura de los integrantes del bando franquista que murieron en esta localidad madrileña. Leer más...👈



En el libro, Castigar a los rojos, Francisco Espinosa Maestre ha actualizado las cifras de la represión en ambas retaguardias . 140.159 por la represión franquista; 49.367, por la represión republicana. Se han exhumado 714 fosas comunes y se han recuperado 8.871 restos de víctimas de la represión franquista. Los republicanos asesinaron un tercio menos. Y esto no son cifras a ojo de buen cubero, ni estimaciones sesgadas como las de la FNFF, que en realidad no saben a ciencia cierta cuanta gente murió realmente en el cuartel de la Montaña. 

189.526 personas murieron asesinadas en total. Se estima que morirían en toda la guerra 500.000 personas, y otras 200.000 en la hambruna de posguerra. 700.000 muertos son demasiados muertos por el capricho de unos golpistas.

Las sacas de Paracuellos, los trenes de Jaén, la Desbandá, el bombardeo de Gernika, la matanza de Badajoz, 189.526 asesinatos, una hambruna feroz de posguerra, una dictadura de 40 años... Todo esto se hubieran ahorrado nuestros abuelos y nuestros padres, si los militares se hubieran quedado en los cuarteles como era su deber.

Después de las elecciones que ganó el Frente Popular, ningún comunista ni socialista quiso entrar en el gobierno de la II República, con lo cual, tanto el presidente como los ministros eran todos de la izquierda republicana burguesa. Azaña le tenía más miedo a una insurrección anarquista que a una militarada golpista.

El PSOE, después de ir en conjunción con los republicanos azañistas, tuvo un descalabro electoral. Obtuvieron 59 escaños, perdiendo por el camino 56 diputados. En un mitin el el 24 de enero de 1936 Caballero aseguró...
... Nosotros declaramos que no renunciamos a nada. No dejaremos de ser socialistas marxistas. ¿Cómo puede haber alguien que sospeche que íbamos a ir en coalición a vender nuestras ideas y el porvenir de la clase trabajadora por un plato de lentejas? (...) No, no. hay que hablar claramente. ¿Es que creían que por ir en coalición íbamos a renunciar a nuestros ideales? Fuego cruzado, Pág.24

Largo Caballero quería deslindarse de las tibias políticas de la burguesía republicana para atraer el voto obrero. Por eso no estaba dispuesto a formar parte de los gobiernos azañistas. Esta cita sin excesivo contexto, la usan Manuel Álvarez Tardío y Del Rey Reguillo, como una declaración de intenciones para establecer un república bolchevique, y no como lo que era, un discurso mitinero para ganar unas elecciones. 

Sea como fuere, El PSOE, no formó parte del Ejecutivo de Azaña, y no es cierto que si Indalecio Prieto hubiera entrado en el Gobierno en coalición con los republicanos de Azaña, se hubieran amainado los ánimos golpistas. Porque las ganas de acabar con la II República tienen sus orígenes en el propio 14 de abril. Ángel Viñas descubrió en los archivos italianos una declaración de los monárquicos en una de las reuniones con Mussolini: si las izquierdas vuelven al poder no sublevamos. Indalecio Prieto tampoco hubiera podido controlar los atentados falangistas que a su vez producían la reacción de las izquierdas. Una de esa reacción fue el magnicidio de Calvo Sotelo como vendetta por el asesinato unas horas antes del Tte. Castillo

A los opinadores de la redes sociales no podemos exigirles que lean libros de historia, pero sí a los políticos del PP y Vox, y a los mass media de derechas que tergiversan la realidad de la Ley de la Memoria Democrática. Y son los opinadores de las redes sociales quienes se hacen caso de las desinformaciones históricas. Y claro, después hay quien tiene el desparpajo de asegurar que en cuartel de la Montaña los frentepopulistas asesinaros a 500, o si no a 900 personas.

Desgraciadamente muchas personas hablan sobre la historia de la Guerra Civil sin tener ningún conocimiento historiográfico, y lo que comenta es de oídas, o de una referencia que leyó en un diario que venía a decir lo que él quería escuchar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.