Vamos a comentar la película La lengua de las mariposas: "Se trata de una adaptación cinematográfica de tres cuentos –La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña– publicados en la colección de relatos ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Recorre los últimos días de la república de Azaña y los primeros de la Guerra Civil a través de la mirada de un niño y de los habitantes de un pequeño pueblo de Galicia (Wikipedia).
La película está ambientada en el invierno de 1936 en una pequeña localidad gallega. Por las redes sociales, personajes imbuidos talvez por un rancio franquismo sociológico, han comentado cosas como estas sobre la película La lengua de las mariposas...
... Una manipulación más del untado y ultralubricado cine español (donde la pluralidad de opinión brilla por su ausencia y se impone el rodillo totalitario) y su naive/naif reinterpretación de la Guerra Civil para reducirla a un cuentecillo de buenos y malos. Buenos muy buenos y malos muy malos, desalmados y despiadados, claro, como tiene que ser con su cura hipócrita dándose golpes de pecho y esos ricos perversos como los que nunca presenciaron gozosos cierta "matanza" en el graderío de cierta plaza de toros pero que ahí quedó para la falsaria mitología roja. Aún echo en falta películas que detallen las violaciones de los republicanos a las cientos de religiosas, los crímenes de Companys, la quema de templos para no solo hacer daño sino provocar una mella moral tocando en lo más profundo de la sensibilidad de los cristianos destruyendo sus símbolos y referentes, o la tortura salvaje de seminaristas, párrocos y religiosos varios con amputaciones o quemados vivos...
¿Manipulación? Como la realidad ciega sus ojos y hace hervir su sangre, la argumentación que más rápido le pasa por sus enojadas neuronas, es el mito de la plaza de toros de Badajoz: de curas y ricos en las gradas disfrutando de las matanzas. No hombre, no, eso hace 22 años ya lo puso muy claro Francisco Espinosa Maestre. Sobre Companys se han contado demasiados bulos para justificar su asesinato a manos de Franco con la colaboración de la Gestapo.
Aunque es cierto que en alguna ocasión hubo público presenciando los asesinatos. Esta imagen se la debemos a Moisés Domínguez. Las realizaron dos jóvenes australianos que pasaron por Badajoz después de que Yagüe entrara en la ciudad. Entre el curioso público podemos ver al menos a cinco niños. Tenemos que agradecer al Sr. Domínguez que las hiciera públicas, aunque su empeño sea otro bien distinto que documentar las matanzas franquistas.
A través de los puertos catalanes más de 6.000 personas partieron (entre los que se encontraba el cardenal y arzobispo de Tarragona Vidal y Barraquer, capturado por milicianos de la FAI y salvado en última estancia de ser asesinado) hacia puertos italianos (Marsella y Génova), la mitad de ellos durante 1936. Para tal menester se usaron pasaportes, visados y salvoconductos, la mayoría de las veces falsos, expedidos por la Generalidad de Cataluña. Companys firmó con el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja un convenio que preveía que cualquier persona pudiese abandonar la zona de España en la que se encontrase, el cual no fructificó al negarse las autoridades franquistas a firmarlo también.
Existe una película del año 2013, Un Dios prohibido, que "narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte. (ver enlace...👈). Los religiosos fueron asesinados a mano de unos anarquistas de la CNT...
... La casa de la Comunidad Claretiana de Barbastro fue asaltada por miembros de la CNT el 20 de julio de 1936. La comunidad la componían 60 personas: nueve sacerdotes, doce hermanos y 39 estudiantes. En ese momento reunía a los estudiantes de Teología, jóvenes de 14 a 18 años. Los tres padres superiores fueron arrestados mientras que el resto fue encerrado en el salón de actos del colegio de los Padres Escolapios. Se conservan los testimonios de los estudiantes claretianos extranjeros, dos argentinos y uno italiano, que se llevaron las cartas de sus compañeros y sobrevivieron por su condición de no nacionales para evitar problemas con sus países. La Razón...👈
No mataron a los no nacionales, no para evitar problemas con sus países de origen, ya que a los anarquistas ese detalle se la soplaría olímpicamente, sino porque la lucha iba contra quienes daban el golpe de Estado que eran españoles, en este caso pagaban justos por pecadores. Los anarquistas veían a la Iglesia Española cómplice del golpe de Estado y parte de los reaccionarios. Franco no dudó en asesinar a periodistas extranjeros y hasta los llegó a detener sin miedo a conflictos internacionales.
Nadie impide a ningún productor y director de cine hacer películas de los asesinatos de los "rojos". Lo que ocurre es que existen personas muy proclives a decir que películas son las que tienen que producir el cine Español y las que no.
Pero volvamos a La lengua de las mariposas. En Galicia, la tierra de Franco, no hubo Guerra Civil, tan solo represión. Los "rojos" no produjeron ni una sola víctima, y los fascistas asesinaron a 4.727 personas, según los registros. Si en Galicia algún director quisiera hacer una película sobre las matanzas republicanas le faltaría un guion que se basase en hechos reales, ya que las hojas de la Causa General no recogieron asesinato alguno de las "hordas rojas".
Lo que relata la película de la que estamos hablando, ocurrió en el 99,99% de las localidades de España. La Falange, la Iglesia, la autoridad civil, y la Guardia Civil tomaban el control de la población, y a continuación se detenían a las personas progresistas más destacadas, que como en La lengua de las mariposas, casi siempre había un maestro o maestra. Y posteriormente las asesinaban.
Lo terrible fue, que los asesinatos se alargaron hasta 1945. En Badajoz a pesar de la gran matanza inicial, los últimos fusilamientos se registraron el 18/1/1945:
- Manuel Álvarez Cordero
- Fabián Álvarez Sánchez
- Antonio Antúnez
- José Barrera Moreno
- Fernando Barrios almendro
- Fernando Barrios Baeza
- Sebastián Bas Perera
- Juan Berenguer Montaña
- Jacinto Blanco Pérez
- Agustín Bodes Conejo
- Manuel Bodes Conejo (dos hermanos de 18 y 18 años)
- Enrique Buceta Moreno
- Antonio Bueno Rey
- Enrique Cabezas
- Eulogio Casco
- Antonio Claramunt
- José Corrales Martínez
- Gonzalo Correa
- Alejo Fernández Gómez (del partido de Alejandro Lerroux PRR)
- Ramón García Belda
- Gervasio García Blanco
- José García Sito
- Antonio Giro Morcillo (sargento de carabinero)
- Luis González Barriga
- Manuel González Barriga
- Joaquín Guerrero Palma
- Alejo Hernández Blanco
- José Herrero Merchán
- Bartolomé Leal Sánchez
- José López Hernández
- Ramón Ripado
- Ramón Ripado Cortés
- Manuel Márquez Sánchez
- Manuel Mota Mimbreros (sargento de Infantería)
- Manuel Murillo Chamorro
- Manuel Murillo Ruiz
- Guillermo Nevado Terrón
- Leocadio Nogales Martín (brigada carabinero)
- Obdulio Pérez Rodríguez
- Candelario Pérez Sánchez
- José González Salcedo (maestro de escuela)
- José Pozón Llera (sargento de carabinero)
- José Pulido Martín
- Vicente rodríguez
- Gerardo Rojas Ruelt
- Manuel de la Rubia Valdivieso
- Sebastián Sánchez García
- Claudio Sánchez Salset
- Juan Manuel Sánchez Vallés
- Salvador Sanguino Monsálvez
- Alonso Segura Muñiz
- Toribio Silgado Espino
- José Simón Díaz
- Juan Terrón Martínez (alférez de Infantería)
- Julio de Ugarte Chinchilla (comandante carabinero)
- Guillermo Viñuela Fernández
- Daniel Vivas Cides
- Joaquín Vives Castillón. Listado de Francisco Espinosa en La columna de la muerte
... supongo que esos mismos gritos, pero diciendo viva Rusia, viva Stalin, viva la República lo dirían igualmente aquellas turbas que el día 19 de julio asesinaron quemándolas vivas en la iglesia de Fuente de Cantos a 12 personas , o gritando lo mismo el día 20 de agosto en el cuartel de la Montaña, fusilando de cinco en cinco, a los que se habían rendido o arrojándolos desde el piso superior con las manos atadas a la espalda rompiéndose los huesos y gritando de dolor entre las risotadas de milicianos y milicianas que después les golpeaban con las culatas de los fusiles o les daban un tiro en la cabeza. No hablemos de Paracuellos, las cárceles de Madrid o Guadalajara, los barcos prisión y cientos de pueblos donde la tierra de las calles se embebían de la sangre de las personas que el Gobierno del PSOE asesinaba...
En las sacas de Paracuellos asesinaron a 2.400 personas ( y las detuvo pistola en mano, el anarquista. Melchor Rodríguez), pero en todo Madrid murieron 8.815 personas asesinadas. En la iglesia de Fuente de Cantos murieron, en efecto, 12 personas. Sabemos sus nombres y cómo murieron:
- Francisco Álvarez Rojas, jornalero del Partido Radical
- Francisco Bermejo Rubio, fascista (jefe de milicias de FE.)
- Fernando Carrascal Salamanca, fascista (militante de FE.)
- Antonio Díaz Lancharro, comerciante
- Juan Esteban Pagador, propietario militante de Acción Popular
- Andrés García Gómez, Viajante militante del Partido Radical
- Luis Ibarra Pérez, labrador militante del Partido Radical
- Manuel Iglesias González, jornalero militante del Partido Radical
- Manuel Macia Tomas, propietario militante Partido Radical
- José María Manzano Marín, comercio militante Partido Radical
- Fernando Pagador Rosario, jornalero militante de Acción Popular
- Manuel Sánchez Boza, empleado fascista (militante de FE.)
... “La primera localidad a la que llegó la columna de Castejón fue Fuente de Cantos, uno de los pocos lugares donde se habían cometido atrocidades significativas contra personas de derechas. El 18 de julio, cerca de 70 derechistas fueron detenidos y, al día siguiente, varios grupos de izquierdistas enmascarados llegados de los pueblos de los alrededores y, armados con escopetas, encerraron a 56 de estos prisioneros en la iglesia del pueblo. Pese a los desesperados esfuerzos del alcalde, Modesto José Lorenzana Macarro, por contener el linchamiento, el 19 de julio los izquierdistas rociaron la iglesia con gasolina y le prendieron fuego. En el incendio murieron 12 personas. Lorenzana tuvo más éxito el 4 de agosto. Una mujer de veinte años perdió la vida al ser bombardeado el pueblo por la columna de Castejón. Cuando la muchedumbre enfurecida intentó atacar a los ya más de 90 prisioneros de derechas encerrados en la cárcel municipal, Lorenzana arriesgó su vida para impedirlo. Pistola en mano se enfrentó con los asaltantes y les dijo: “Ya ha habido suficientes muertes en este pueblo”, a lo que uno de los frustrados milicianos contestó: “Pues…ten cuidao, que esos a los que tú ahora salvas la vida te tienen que matar a ti”. Sin embargo, consciente de las consecuencias que tendría el incendio de la iglesia, la mayor parte de los republicanos, incluido el propio Lorenzana, huyeron del pueblo, de tal suerte que Fuente de Cantos estaba casi desierto cuando llegaron los africanistas. El holocausto español, Paul Preston. Pág. 416
Modesto José Lorenzana Macarro, también fue asesinado por los fascistas. Este alcalde salió huyendo del pueblo con la conocida columna de los 8.000: en donde iban en su gran mayoría civiles protegidos por un grupo exiguo de milicianos. Esta columna fue masacrada tras una emboscada golpista...
... Se llevaron a Lorenzana a Fuente de Cantos, junto a otros refugiados que habían caído igualmente en manos de la patrulla. En las afueras del pueblo lo ataron a la cola de un caballo y lo arrastraron hasta la plaza. Una vez allí, lo apalearon y lo ataron a una silla a las puertas del ayuntamiento, donde los derechistas lo patearon, le escupieron y le insultaron. Finalmente, lo fusilaron delante de la iglesia y dejaron su maltrecho cadáver toda la noche en la plaza del pueblo. Al día siguiente pasearon el cuerpo por las calles en el carro de la basura antes de llevarlo al cementerio, donde lo quemaron. A continuación, liberaron a su mujer y sus hijas". Ibidem, Pág. 444
Esta es la otra mitad de la historia que algunos pretenden ignorar. Cuando Paúl Preston escribió El holocausto español, se le criticó entre otras cosas por el nombre de "holocausto", y Julius Ruiz llamó al libro historia militante (la militancia siempre la vemos en los demás). Julius Ruiz, que solo ha escrito sobre Madrid copiando la Causa General. Podemos llamarlo holocausto, por que la masacre en ambas retaguardias fue terrible: 140.159 asesinatos por el bando franquista y 49.367 en la zona republicana. Aunque la represión republicana fue un tercio menos sangrienta que la franquista, casi 50.000 asesinatos es también mucha sangre derramada inútilmente. Y además de gente inocente.
Como hemos visto a lo largo de este artículo, no fueron todos iguales, la represión criminal en la retaguardia leal se producía a pesar de..., y en la zona fascista con el consentimiento de..., o por orden de... Hubo asesinos de afiliados al PCE, PSOE y la CNT, nadie lo va a negar, la gente no se moría sola. Los que critican a Companys por la represión en Cataluña, que fue también terrible, 8.352 asesinatos, siempre se olvidan, o tal vez ignoran los 6.000 pasaportes, visados y salvoconductos que la Generalitat de Cataluña ofreció a sus ciudadanos para que escaparan de la matanza.
Nadie debiera ofenderse por que alguien en su perfil de Facebook comparta la película La lengua de las mariposas, una historia que rememora lo que ocurrió en Galicia donde solo hubo muertos de un solo lado: 4.727 personas también es mucha sangre inocente derramada inútilmente. Nadie niega las masacres en la retaguardia leal a la II República. ¿A que vienen tantas ofensas?
Estamos de acuerdo con que el vídeo de arriba es "Una de las escenas más fuertes del cine español. Y lo peor es que fue cierto". Repito, ¿de qué se ofenden? Qué tiempos aquellos cuando en los cines patrios solo se veían películas que exaltaban el Movimiento Nacional. Como aquellas películas épicas: Raza, A mí la Legión, Sin novedad en el Alcázar, El santuario no se rinde, Embajadores en el infierno, La patrulla, o El crucero Baleares (esta última película censurada...👈). No como ahora que los rojos nos cuentan los asesinatos de Franco. ¡Qué desvergünza y poco respeto tienen los zurdos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.