domingo, 7 de septiembre de 2025

Las rapadas del fascismo y los crímenes de Franco


 
Rapadas de Montilla


Me envía mi amigo Javier Teijeiro Fuentes, conocido arquitecto ambientalista e investigador pacense, un vídeo de una performance sobre las rapadas del fascismo durante la Guerra Civil expuesta en el MEIAC de Badajoz. La represión sobre las mujeres no solo consistió en vejarlas y humillarlas rapándoles la cabeza...
..."estas vejaciones atentaban a la estética de la mujer, a la dignidad. No solamente era raparlas, era darles al mismo tiempo aceite de ricino, pasearlas por la calle y que se hicieran sus necesidades por la calle". Leer más...👈

También les aplicaban grandes dosis de aceite de ricino y las hacían desfilar. Cuando el aceite de ricino hacía su efecto purgante, las mujeres delante del público hacían sus necesidades aumentando así el escarnio y la humillación. Hacerles beber grandes dosis de ricino a sus enemigos lo estrenó Mussolini en su Estado fascista...

... exterminio físico del adversario, purgas con aceite de ricino, encarcelamiento de la oposición, tortura en las comisarías y en las cárceles, sangrienta guerra de anexión imperial de Abisinia con los tanques bendecidos por el papa de turno, miles de fascistas italianos respaldando el golpe militar y la guerra civil española. Otra facha italiana suave, la señora presidenta del Parlamento, integrista católica de la Liga Norte, ha resaltado lo mucho que Mussolini hizo por la mujer italiana, omitiendo el dato menor de que el dictador contribuyó a que murieran miles y miles de sus hijos metiéndoles en una II Guerra Mundial en busca del arca perdida. Manuel Vázquez Montalbán para El País...👈

La represión sobre la mujer durante la Guerra Civil y la larga dictadura fue brutal, y no solo psicológica, si había que torturarlas y asesinarlas se hacía sin miramientos. Vilches Vargas fue detenida y enviada a una lúgubre prisión franquista. Era una mujer entrada en carnes y la Guardia Civil no tuvo reparos en tratarla como a un cerdo en la matanza...

... [le fueron cortando la grasa en los costados] no de un tajo, filete a filete. A mí eso no me lo ha contado nadie, lo he visto, es lo que he visto, esto lo he visto. Todo eso para que entregara a los guerrilleros (...). La dejaron en los huesos mondados al aire. Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas, Pág. 23

La testimonio encontró a la mujer torturada "en carne viva y tendida sobre la cama, rodeada de varas que alzaban las sábanas para evitar el roce del trapo con el cuerpo". Esto ocurría en 1944, pero la brutalidad de la Guerra Civil no había desaparecido del todo. La mujer fue detenida e interrogada en el cuartel de la Guardia Civil: "La colgaron desnuda, cogida por los pies con un garfio de carnicería".


En el libro Las rapadas, de Enrique González Duro, el autor recoge "las huelgas mineras de 1962-63. En dichas huelgas se produjo una brutal represión que afectó también a las mujeres, volviendo a aparecer el rapado, una muestra de que el régimen no había cambiado, aunque sí tuvo una gran repercusión social y fuertes quejas de intelectuales de toda América y Europa, incluso de intelectuales españoles, tanto en el exilio como en el territorio nacional".

En 2021 estrenaron el documental Sacar a la luz, donde rescataron numerosos testimonios de como fue la represión a las mujeres, los rapados, las torturas, la vejaciones, el aceite de ricino. Y estos eran los que venían a salvar a los españoles. 

Dice el investigador Francisco Pilo Ortiz, que los legionarios  y regulares salvaron al padre de Francisco Espinosa de morir quemado en prisión...

...Este horror quedó grabado a fuego en la mente de aquellos hombres y de sus oficiales, caldeando sus ánimos y forjando sus espíritus para acabar con esos crímenes. Incluso el día 12 de agosto, cuando en Mérida Yagüe se hizo cargo del mando de aquellas columnas que tantas vidas habían salvado, la columna de la muerte la llama el señor Espinosa Maestre, a pesar que salvaron a su propio padre, falangista, de ser quemado vivo en la iglesia de Villafranca de los Barros...

José Molano Verdejo

Existe un refrán que es de mis preferido: La ignorancia es la madre del atrevimiento. Pilo Ortiz posee ingente documentación que ni sabe utilizar ni sabe interpretar. En realidad fue José Molano Verdejo, presidente de la UGT, quien pistola en mano evitó que los criminales milicianos quemaran la prisión. Durante el juicio a Molano...

... se hizo constar que el procesado evitó el incendio y con ello la muerte de los presos, lo que no evitó que José Molano Verdejo fuera condenado a muerte por adhesión a la rebelión. Masacre, Pag. 194

Conrado Miró envió al juez un escrito mecanografiado en el que se leía...

... Que evitó con su arrojo la comisión de varios atropellos que se trataba de perpetrar en personas de orden y así mismo ha oído también que en la madrugada del 7 de agosto se impuso a las turbas para que no persistieran en su propósito de quemar la iglesia. Ibidem, Pág. 194

José Molano Verdejo se enfrentó a la turba incendiaria diciéndoles que "el tenía para doce y para prender fuego a la iglesia tenía que pasar por su cadáver". Para Francisco Pilo Ortiz los legionarios y marroquíes  "no pudieron llegar a tiempo de salvar tantas vidas que serían truncadas por el gobierno del PSOE, que no era más que el anticipo de las inmensas atrocidades, salvajadas y terribles crímenes que el gobierno “legítimo”.

Como ha escrito Francisco Espinosa, la verdadera matanza ocurrió cuando moros y legionarios tomaron Villafranca de los Barros...

... Por la tarde cuando ya habían sido detenidas a lo largo del día varios centenares de personas y la cárcel ya estaba llena, siguiendo listas elaboradas previamente, se apartó a 56 (la cuota inicial: un número similar al de los presos que había podido morir en la sacristía) que fueron conducidas atadas de dos en dos por el centro del pueblo hacia el cementerio y, finalmente el desenlace imaginable (...), asesinadas en pequeños grupos a lo largo de unas dos horas. Ibidem. Pág.105

La represión fascista en Villafranca de los Barros se llevó por delante al menos a 270 personas, y esos asesinatos son muestra "de manera descarnada la red causada por el terror. El genocidio afectó a parejas (Manuel Gómez Chacón y Casimira Graxe); a familias completas (Juan Báez y su hijo José Báez Cuéllar; Isabel luna y sus hijas; los cuatro hermanos Cruz Álvarez y el marido de una de ellas, Zacarías Cabrera) a hermanos y hermanas (...), a cuñados y cuñadas (...), a primos...". 

Y por mucho que le pese a los historiadores filofranquistas, la represión republicana costó cero vidas en Villafranca de los Barros, gracias al arrojo del presidente de la UGT (PSOE) José Molano Verdejo, que evitó una masacre en la sacristía de Villafranca de los Barros. El padre de Francisco Espinosa salvó la vida gracias a un destacado dirigente local de la UGT, sindicato del PSOE. La prueba está en que los listados de la Causa General no recogieron a ninguna víctima de la represión republicana.

José Molano Verdejo se suma a la honrosa lista de personas de izquierdas, como el alcalde de Zafra (José González Barrero, asesinado por los fascistas en 1939), el sargento Antonio Balas Lizárraga o el anarquista Melchor Rodríguez, y tantos más, que salvaron la vida a centenares de presos derechistas. Con todo esto la represión republicana en toda la retaguardia se llevó por delante a 49.367 personas. Cifra muy importante y dolorosa que no podemos minimizar, pero que si hay que contextualizar.

La represión republicana fue la reacción al golpe de Estado, y estuvo alentada por ciertos dirigentes y las bases de partidos políticos que formaron el Frente Popular (excepto por la burguesía republicana de Azaña), pero nunca por el Gobierno de la II República. Y la represión golpista venía en las "instrucciones" no escritas del golpe de Estado: limpiar el solar patrio de rojos y masones. El periodista portugués Mario Reis le sacó una palabras a Yagüe que dan buena fe de lo que tratamos de explicar...

... En estos momentos puedo asegurarles que los comunistas no volverán a perturbar la vida en esta ciudad ni la de la provincia [de Badajoz]. La represión tuvo que ser enérgica y, prácticamente ya no hay comunistas. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág. 142

Esa limpieza acabó en toda España con la vida de 140.159 seres humanos; sabemos que deben ser muchos más, pero esta cifra es la que han podido documentar con nombre y apellidos los historiadores. La represión en Extremadura y Andalucía (por donde dejó su rastro sangriento la columna de la muerte) fue terrible, En toda Andalucía asesinaron a 50.000 personas. Cifra reconocida por el PP Andaluz: "El Gobierno de Moreno eleva a 50.000 las cifras oficiales de asesinados por Franco en 900 fosas comunes de Andalucía"...

... El Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla ha elevado las cifras oficiales de asesinados por el franquismo en Andalucía a 49.737 víctimas y 900 fosas comunes. Los nuevos datos del Mapa de fosas regional suman 1.388 desaparecidos y casi 200 tumbas ilegales más que el anterior recuento público realizado en el año 2018, aún bajo la presidencia en la Junta andaluza de la socialista Susana Díaz. Leer más...👈

Pero esa cifra se ha quedado corta. En la última actualización , Francisco Espinosa Maestre recoge 51.090 de la represión franquista y 8.356 de la represión republicana.

Y en Extremadura, una región mucho menos poblada que Andalucía la cifra es de alredeor de 13.000...

... En la región se han abierto 84 fosas de las que se ha sacado a casi 400 víctimas, pero aún quedan 13.800 represaliados sin localizar. El anteproyecto de la nueva ley de memoria democrática presentado días atrás por el Gobierno de España podría dar el impulso definitivo para abordar una tarea que todavía tiene en vilo a cientos de familias. HOY...👈 

En Extremadura la represión republicana fue de 1.567 pérdidas de vidas humanas, pero solo en Badajoz Yagüe asesinó a unas 1.500 personas. Y todavía hay quien nos recrimina que hemos exagerado las víctimas de la gran matanza de Badajoz. Todo ello gracias a intoxicadores que son auténticos terraplanistas de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.