Veamos lo que reescribe Francisco Pilo Ortiz sobre el coronel Puigdengolas...
... En primer lugar, el señor Espinosa en su panfleto titulado la COLUMNA DE LA MUERTE afirma rotundamente que Puigdengolas huyó a los ocho de la mañana, más o menos al mismo tiempo que lo hicieron los demás, que fueron unos cuantos.
El señor Espinosa se basa en el interrogatorio que se hizo a los chóferes que los llevaron hasta la Cabeza del Puente, desde donde partían las carreteras que llevaban a Portugal por la frontera de Caya y por la de Lopo (Retiro para los portugueses).
En esa declaración, el conductor Benito Gutiérrez Carrero, el que ya hemos visto que manifestó que a las doce de la noche llevó a puerta de Palmas al teniente coronel Pastor Palacios, al diputado a Cortes Nicolás de Pablo y al alcalde Sinforiano Madroñero, continuó con su declaración en la que manifestó:
aproximadamente a las ocho de la mañana, salieron a esta hora con dirección al Puente de Palmas los dos chóferes mencionados y el German Peña, llevando en sus coches al coronel Puigdengolas, al capitán don Guillermo de Miguel, al exdiputado a Cortes Nicolás de Pablo, al exalcalde don Sinforiano Madroñero y demás dirigentes rojos, a excepción del teniente coronel de Carabineros Sr. Pastor, (...), a los que dejaron en los surtidores de gasolina que existen en la Cabeza del Puente de Palmas, y que a pie continuaron por la carretera de la Estación hasta la salida de Campo Mayor, donde les esperaban, según se supone, con coches, los chóferes Berrocal y Mata, que les llevaron a Portugal
Es decir, que la deserción y huida se produjo sobre las ocho de la mañana en dos vehículos, y en cada vehículo viajaban varias personas, por lo que queda totalmente descartado que el conductor del vehículo, Germán Peña, en el que viaja Puigdengolas, tomase de iniciativa propia la idea de dirigirse a Portugal sin permiso.
Este texto lo he obtenido de su perfil de Facebook. Incomprensiblemente lo ha eliminado.
Tirando del doctor en Historia, Héctor Alonso García, en su biografía sobre el coronel Puigdengolas, nos aclara que pasó. Según su versión...
... Dichos autores [Pilo, Marroyo, Espinosa y Chaves Palacios] justificaron su afirmación [de que Puigdengolas abandona Badajoz a las ocho de la mañana] basándose exclusivamente en la declaración de los dos chóferes aunque en realidad incurrieron en un error de lectura de los testimonios. De hecho, incluso las investigaciones llevadas a cabo por la Causa General solo pudo suponerlo pero nunca afirmarlo: "El Coronel Puigdengolas, el capitán Guillermo de Miguel Ibáñez y el sargento que se suponía ayudante del primero, parece que huyeron a Portugal con dirección a Lisboa". En realidad esto no fue realmente así, sino que desde el Puente de Palmas el coronel regresó a Badajoz, como explicó a su cuñado en su Manuscrito (...). Por ello Puigdengolas se despidió de ellos en aquel lado del puente: ... "allí los dejo [a Madroñero y De Pablo] y parto solo otra vez a recorrer, en mi coche, la muralla con la esperanza de que una reacción ante el peligro haya hecho acudir a los puestos de defensa, a los milicianos que todavía quedan en la Plaza". Puigdengolas se quedó solo con el chofer que había tenido habitualmente. Germán Peña, yéndose su sargento con los demás. Héctor Alonso García. El Coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz, Págs, 274 y 275.
El doctor en Historia, Héctor Alonso García, que también ha profundizado en la matería y ha escrito una biografía sobre Puigdengolas, dice que el coronel regresó de nuevo a las murallas de Badajoz. Puigdengolas en su Manuscrito escribió: "A los anteriores Srs. Ya no los volví a ver hasta que tres horas después los encontré en Campomayor (Portugal)". O sea, Puigdengolas debió abandonar Badajoz, el día 14 sobre las 11 de la mañana. No es una deducción de un servidor, sino que me baso en lo que ha escrito Puigdengolas y Héctor Alonso García.
Héctor Alonso García que opina así de Francisco Pilo Ortiz...
... Los trabajos de este pseudohistoriador han basculado de algunos interesantes aportes de sus primeros trabajos hasta el más puro mesianismo, falta de ética, desinterés y faltas de ideas de su tercera edición de Ellos lo vivieron. El Coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz, Pág. 274.
También es incomprensible que Francisco Pilo Ortiz afirme, como lo ha hecho en los últimos tiempos, que Nicolás de Pablo, se marchó a Rusia con Stalin y que Sinforiano Madroñero no llegó a pisar suelo portugués. ¿Qué ocurrió en realidad, es cierto lo que escribe Pilo o por el contrario tiene razón Hector Alonso García? ¿Estuvo Jay Allen en Elvas para escribir su famosa crónica o la escribió a distancia? ¿Habló realmente John Thompson Whitaker con Yagüe, o en sus memorias, cuando ya nada importaba lo ocurrido en Badajoz, mintió fagrantemente?
Francisco Pilo en 2001 se autoeditó dos libros dontre trató de ser objetivo, postura que cambió en la segunda edición de Ellos lo vivieron en 2006, y que siguió demostrando en un blog (La Guerra Civil en Badajoz) que eliminó hace pocos años. Ahora en Facebook sigue en la misma linea. La ideología se cargó a un Pilo mucho más moderado. Tan solo había que leer la primera edición de Ellos lo vivieron, y el veneno que vomitaba en su blog. Me recuerda a "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde".
si Allen estuvo o no en Elvas a finales de agosto, al final carece de importancia, porque lo que hay que analizar es el artículo. Whitaker escribió sus memorias cuando lo que dijera o hiciera Yagüe en Badajoz ya no importaba, porque el Gobierno de Franco había sido reconocido ya por Francia y el Reino Unido, así que para que mentir. Y si Puigdengolas se marchó a la ocho o se quedó en Badajoz, para nada cambia lo ocurrido, ya que la superioridad desde el aire y por tierra era más que evidente, y Badajoz quedó sentenciado.
Se trata de un debate fitcio para poner todo el relato final en duda. Ya por negarnos, hasta han negado lo que nuestros abuelos oyeron y vieron en la plaza de toros. Un amigo del trabajo, me contó el testimonio de su abuelo que se salvó de morir en la plaza de toros, porque su abuela trabajaba en casa de un militar. Fueron a la plaza de toros y lo sacaron de aquel matadero. Mario Neves años después sin el fantasma de la dictadura salazarista, nos confirmó las matanzas en la plaza de toros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.