Pero qué es la globalización. Según Jorge Ignacio Paz...
... El fenómeno de la internacionalización evoluciona, al terminar la Guerra Fría, hacia una globalización en la sociedad poscapitalista, en la cual el conocimiento es el recurso fundamental para generar riqueza.
Al entender la globalización como un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural se abre la oportunidad para el progreso de los pueblos que desarrollen su economía al abrirse hacia el exterior. LA GLOBALIZACIÓN: MÁS QUE UNA AMENAZA ES UNA OPORTUNIDAD...👈
Es decir, la globalización es la capacidad de las naciones para interconectarse entre si de manera pacífica (esto es muy importante), para a fin de cuentas, avanzar en materia económica, pero repito, de manera pacífica. A la extrema derecha no le gusta la globalización (ellos lo llaman globalismo), porque también hay intercambios culturales y sobre todo inmigración.
¿Entonces como hay quien afirma que el descubrimiento de América es la primera globalización? Lo mismo que existió la Leyenda Negra, ahora se han inventado la Leyenda Rosa obviando las partes oscuras (que fueron muchas), que supuso el viaje de Colón a las Américas.
Obviamente, para la corona española supuso un gran avance económico, pero no así para las comunidades prosperas indígenas que se llevaron la peor parte. De la mezcla de súbditos de la corona hispana e indígenas de las oligarquías caciques originarias, nació una sociedad mestiza que dominó los virreinatos (otro nombre para denominar las colonias españolas), pero los pueblos originarios seguían marginados (y los virreinatos estaban al servicio de la corona de España hasta que empezaron a independizarse a principios del siglo XIX). Marginación que se deja ver todavía en el siglo XXI: "500 años de pobreza y marginación indígena"...
... "En este siglo XXI, todavía hay mucha desigualdad social, donde los pueblos indígenas y afromexicanos están en la última escala de la sociedad que conformamos, donde enfrentan serias condiciones de pobreza, marginación, injusticia, discriminación y racismo. No hay nada que celebrar el 12 de octubre. El día que podamos festejar es porque estos pueblos ya están en las mismas condiciones de igualdad que el resto de la sociedad mestiza. Con 68 lenguas y grupos étnicos, México es uno de los 10 países con más lenguas originarias del mundo, pero 31 están en alto riesgo de desaparecer y cerca de 37 están amenazadas" Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México...👈
La revolución boivariana de Hugo Chávez en Venezuela, que tanto ha molestado en Occidente, trabajó para visibilizar a los habitantes originarios de América Latina: "VENEZUELA: HACE 20 AÑOS HUGO CHÁVEZ VISIBILIZÓ A LOS PUEBLOS INDÍGENAS"...
... “Fue el comandante Hugo Chávez quien creó la conciencia mundial sobre la lucha histórica de los pueblos indígenas de nuestra América. El comandante Chávez logró convertir en fuerza del futuro al pasado”.
(...) “Hay que estudiar la historia de los 44 pueblos indígenas. Hoy gracias al legado del comandante Chávez, que da continuidad el presidente Nicolás Maduro, estudiamos la organización social, política, geográfica y cultural, que es traer al presente, la vida de los mártires que por millones fueron sacrificados en la conquista salvaje de Europa sobre América”. Observatorio Regional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas...👈
Por eso ha sido prioritario eliminar de Venezuela el chavismo o revolución bolivariana, para continuar el dominio mestizo de Venezuela (María Corina Machado es el exponente hoy de esa lucha mestiza contra la revolución bolivariana), y sobre todo para controlar las grandes riquezas naturales de Venezuela.
Si acaso podemos hablar de globalización, sería tan solo en el sentido estricto del colonialismo e imperialismo para extraer de riquezas de otros lugares, pero no de una globalización como entienden los economistas de los siglos XX y XXI. Lo que hizo la Hispanidad fue globalizar el imperialismo extractivista.
Por las redes sociales han cargado contra una activista que roció pintura degradable sobre una obra alusiva a Cristóbal Colón: "Es que hay que ser tarado mental, primero para ir en contra de la primera globalización del planeta y después para ser un iconoclasta y destruir obras de arte". Más que iconoclastia, podríamos hablar de vandalizar obras de arte referidas a la invasión de América. Según la RAE, un iconoclasta es, el "Seguidor de una corriente que en el siglo VIII negaba el culto a las imágenes sagradas, las destruía y perseguía a quienes las veneraban", por eso prefiero usar el término vandalismo que iconoclasta al tener una connotación religiosa.
Y no se tiene una tara mental por protestar contra el 12 de octubre, el día de la Hispanidad. A lo mejor tienen una tara reaccionaria quienes se han creído que la invasión de América y su posterior colonización es la primera globalización del mundo mundial. Globalizaron el imperialismo y el colonialismo eso sí.
Es muy curioso como desde corrientes hispanistas se le trata de dar la vuelta a la tortilla. A la invasión de una tierra habitada por millones de personas y su posterior sometimiento, lo llaman globalización. El director del documental, España, la primera globalización, José Luis López-Linares, solo ve gestas heroicas: "hasta las hazañas de Blas de Lezo y de Isabel Barreto, son muchos los hombres y mujeres que hicieron de la historia de España y de su imperio la más rica y la más apasionante de todas las historias". Sin quererlo lo reconoce. La primera globalización no es otra cosa que la historia del imperialismo español.
Todas las historias imperiales tienen sus grandes héroes, sus grandes comandantes que los condujeron a la victoria. Si Hitler hubiera ganado la II Guerra Mundial, los historiadores hubieran tachado a Heinrich Himmler y a Hermann Göring de grandes héroes que lograron grandes hazañas. En realidad invadir Francia en una semana es toda una hazaña prodigiosa. Pero a fin de cuentas, se trataba de una invasión. De la misma manera, al carnicero de Badajoz, Juan Yagüe Blanco que asesinó entre 1.500 y 2.000 personas en la capital pacense (que continuó las matanzas hasta llegar a Madrid), es un héroe para ciertos grupúsculos neofranquistas en vez de un traidor, un golpista y un criminal de guerra. Cuando la historia molesta, existen subterfugios para hacerla más asequible a nuestras ideas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.