viernes, 17 de octubre de 2025

La bandera de España y el lema Arriba España

 


Un fascista, un franquista, o sencillamente un nacionalista español, no puede entender la animadversión de la izquierda (no así de los votantes del PSOE) por la bandera española. Tampoco podrá entender porque está feo gritar ¡Arriba España!, en vez de ¡Viva España! ¿Qué malo tiene "arriba" contra "viva"? sencillamente porque es un lema adoptado por el falangismo que popularizó en toda España el régimen de Franco.

Lo de la bandera se explica de la siguiente manera: la bandera la creó un Borbón, Carlos III para los barcos de guerra, y la hizo oficial para toda España otro Borbón, Isabel II, haciéndola extensible a todos los ejércitos, por eso mucha gente considera a la bandera española como monárquica, y a la tricolor como republicana, al ser aprobada por un régimen democrático y republicano. La bandera bicolor sigue representando un Estado monárquico

 Esos mismos colores, el rojo y amarillo, se mantuvieron hasta la llegada de la II República, durante la I República solo se le cambió el escudo, pero este periodo fue tan efímero (24 meses) que no pudo ni aprobar ni tan siquiera una Constitución (que iba a ser federal), por lo tanto, esa primera experiencia republicana, desgraciadamente, poca experiencia o ejemplo nos puede transmitir. Un golpe de Estado, del general Pavía dio al traste con el republicanismo español. 

Otro golpe de Estado, donde participó gran parte del Ejército y la Guardia Civil, monárquicos de Alfonso XIII, carlistas de Fal Conde y falangistas de José Antonio Primo de Rivera (con la inestimable colaboración de Mussolini), volvieron a dar al traste con el republicanismo español después de que el Gobierno legítimo de la II República fuera expulsado tras una larga Guerra Civil. 

Los colores rojos y amarillo volvieron a ser oficiales en la España golpista en agosto del 36, y se mantuvo, durante toda la dictadura franquista, y también durante la transición. A los españoles no se les preguntó durante la transición la forma de Estado que querían, como hicieron en Italia después de la II Guerra Mundial. Se nos puso por delante una Constitución, que la mayoría de los votantes le dijeron sí: haber dicho que no supondría, de alguna manera, haber estado de acuerdo con la dictadura ya fenecida, o eso es lo que debieron de pensar la mayoría de los votantes que dijeron sí.

No se proclamaron cortes constituyentes, pero al dejar que los españoles votaran si o no a la constitución del 78, se cubrió de una manto de legitimidad el nuevo texto constitucional. Aquello sirvió para los primeros años del régimen del 78, pero aquel claro consenso de la clase política  (PSOE y PP) y de la mayoría de los ciudadanos, sirvió sin mayores problemas para todo el siglo XX. 

Hoy ese consenso no existe, está roto, y por eso mucha gente a la izquierda del PSOE, no quiere la bandera de España, bandera que se volvió a restaurar bajo un enorme baño de sangre. Preferimos la tricolor. Aunque el republicanismo en si no es una ideología, sino una forma de organizar el Estado, en España, por razones históricas, la derecha prefiere mantener al rey Borbón de turno. Lo el PSOE es un esperpento, dicen tener el alma republicana pero defienden la monarquía española.


El lema Arriba España puede parecer una idea franquista, o falangista, sin embargo aparece en la literatura de siglo XIX. según José M.ª García de Tuñón, "el 31 de enero de 1899, publicó en el Boletín del Comercio de Oviedo, un texto titulado, precisamente, Arriba España, en el que invitaba a aunar esfuerzos para alzar a la patria sobre el pavés para salvarse", Pero como nos ha recordado Manuel Parra Celaya, en ese mismo año Ricardo Macías Picavea en el libro El Problema Nacional, también usa el ¡Arriba España!...

... Los frutos vendrán enseguida. No hay fórmula, por otra parte, más depuradora de todo arbitrismo o ideológico o inadecuado, siempre estéril, en esta materia: marchar constantemente en la nación y con la nación. En los senos inviolables y en los inaccesibles rincones, en montañas, comarcas apartadas y escondidos valles superviven aún esos restos indígenas de patria, y en el alma profunda de todo el pueblo, allí donde moran los estratos subsíquicos de lo espiritual inconsciente, laten, asimismo, cual enterrados gérmenes, que solo esperan una burbuja de oxígeno, una gota de humedad y un rayo de sol para desentumecerse, reiniciar la gestación y surgir de nuevo a la superficie y a la vida, gritando: ¡sursum corda! ¡Arriba España! El Problema Nacional, Pág. 423

Raúl Sánchez Mazas en su época como Procurador de la Cortes franquistas y ministro sin cartera

Es un lema que pasa desapercibidito hasta que el camisa vieja de Falange Española y de la JONS, el poeta Raúl Sánchez Mazas se lo apropia como lema de la Falange, el historiador Maximiliano Fuentes Codera  ha buceado en la vida de Sánchez Mazas, y nos aclara este punto...

... Fue [Sánchez Mazas] quien articuló como “grito de guerra” el “¡Arriba España!” en los primeros años de Falange, usado después por la dictadura y aún hoy por la extrema derecha. “Seguramente incorporado de otros autores, pero él lo construye como consigna”. elDiario.es...👈

 

 Fue otra apropiación del franquismo de la retórica falangista. Como el escudo del águila que usaron los RR. CC, y otros símbolos más. El primer estado franquista se moldea con el pensamiento fascista de la Falange. Ergo fue un estado fascista y totalitario. El nacionalismo español, y sobre todo todo los neofranquistas, han descubierto que ¡Arriba España!, antes que Franco lo dijeron otros. Es un argumento poco válido. La esvástica, antes que Hitler la usaron otros, y la esvástica no deja de ser un símbolo nazi en Alemania.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.