Siguen diciendo que las elecciones de 1936 fue un pucherazo del Frente Popular? Ni Calvo sotelo, ni Gil-Robles, ni nadie de la derecha denunciaron fraude en las elecciones de febrero de 1936 porque la derecha no tenía la conciencia tranquila. Se denunció que la CEDA compraba votos, y que los curas desde el púlpito pedían el voto para la derecha.
En Granada el 8 de marzo, cuando tras celebrarse un gran mitin Frente Populista en los Cármenes donde se reclamó la repetición de las elecciones, en la manifestación posterior el joven falangista José Becerra Fernández profirió unos vivas al fascio y arribas España, siendo agredido por la masa. Obviamente las derechas tampoco eran muy limpias. Las denuncias de pucherazo fueron a posteriori para justificar el golpe de Estado y la Guerra Civil.
Y en esas trampas siguen instalados, al menos la extrema derecha. En un panfleto filofascista, El Diestro, aseguran que la empresa que se encarga de los resultados electorales, Indra, está cometiendo fraude. Casualmente el fantasma de fraude solo aparece cuando gobierna el PSOE: "El pucherazo digital: Indra, el poder en manos de Sánchez que controla el voto en España"...
... En España, el recuento electoral no lo hace el Estado ni los ciudadanos: lo hace una empresa privada. INDRA, proveedora tecnológica del Ministerio del Interior, recibe las actas desde las mesas y las procesa en sus servidores. Los resultados que luego aparecen en televisión, los que deciden gobiernos, parlamentos y presidencias, salen de sus sistemas. Ni el Congreso ni el Tribunal de Cuentas han auditado jamás el código, los algoritmos, ni las bases de datos donde se consolidan esos resultados. El Diestro...👈
El recuento electoraal no lo puede hacer el Estado, sino la mesa electoral con testigos de los partidos políticos . La mesa electoral la compone u presidente y dos vocales, y estan presentes en todo el proceso electoral interventores y apoderados de los partidos políticos. La mesa electoral hace el recuento voto por voto, delante de los interventores y apoderados de los partidos políticos. Son muchos ojos los que realizan y vigilan todo el proceso. el voto por correo, cuando se cierran los colegios electorales se lleva a sus colegios electorales correspondientes. Lo que porque un servidor fue apoderado de una mesa electoral, y es imposible hacer trampas.
Al acabar todo el proceso, es decir la votación y el recuento, la mesa electoral firman las actas y se dan copias a los interventores de los partidos que la demanden. Es decir, tanto PSOE, como PP, Vox o Sumar comprueban a posteriroi que todo está correcto. Lo único que hace Indra es pasar los resultados. Recibe las actas físicas de las mesas electorales (donde se realiza el escrutinio manual por los miembros de la mesa), las escanea y digitaliza. Envía de forma segura los resultados provisionales desde las mesas y Juntas Electorales a un centro de cómputo nacional. uma los datos recibidos, calcula porcentajes de participación y atribuye escaños de manera provisional (usando fórmulas matemáticas), y los publica en tiempo real en la web del Ministerio del Interior (interior.gob.es). Esto permite conocer los resultados aproximados la misma noche electoral. Incorpora los datos al sistema del Ministerio del Interior, pero sin alterar el proceso oficial.
Indra ha sido objeto de bulos y críticas, como acusaciones de "pucherazo" o manipulación, especialmente en redes sociales (ej. vídeos virales en 2023 alegando que "cuenta los votos" por 40 millones). Sin embargo, verificadores independientes (Maldita.es, Newtral, Cadena SER) confirman que no cuenta votos ni da resultados definitivos, y el sistema ha sido auditado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) como seguro. En resumen, Indra acelera la difusión de resultados provisionales para mayor eficiencia. Pero no cuenta votos. Además las últimas elecciones las ganó Feijóo y el voto CERA (voto del extranjero por correo) le otorgoó un escaño más al PP (ver enlace...👈).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.