miércoles, 5 de noviembre de 2025

La caspa franquista y los archivos catalanes en el Archivo de Salamanca

 

Policarpo Sánchez en la puerta del centro del Archivo de Saamanca

En 2008 un total de 120 documentos de carácter privado regresaban a Cataluña procedentes del Archivo de Salamanca, donde se encontraban desde que fueron requisados al término de la Guerra Civil española. Estos 120 documentos fueron los primeros de una serie de más de 20.000 que tendrían que ir regresando de manera secuencial a Cataluña, dado que previamente se tendrían que analizar para reconocer su autoría o propiedad.

Una asociación recurrió lo que ells consideraban un expolio, y el Tribunal Supremo en 2010 dio el visto bueno al "traslado a Cataluña de los conocidos ‘papeles’ de Salamanca que fueron incautados durante el franquismo a instituciones y particulares catalanes y ha destacado que la resolución de la Audiencia Nacional que legitimaba la entrega fue «correcta y, por ende, ajustada a Derecho»" (ver enlace...👈).

La asociación salvemos el Archivo de Salamanca, en 2019 presentó "una demanda judicial ante la Audiencia Nacional con el fin de que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla con su obligación de exigir de la Generalidad de Cataluña la devolución de los documentos (...) del Centro Documental de la Memoria Histórica, con sede en Salamanca" (ver enlace...👈)

En 2019, el Tribunal Supremo también "avaló el envío de más papeles del Archivo de Salamanca a Cataluña incautados a la Generalitat y a particulares durante la Guerra Civil. Lo hace al confirmar la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en 2016 que acordó la transferencia de documentos custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española para su restitución a sus legítimos titulares (ver enlace...👈)

En 2021, "Sesenta y siete años después de su incautación los 'papeles' de Salamanca llegan a Catalunya. Las 507 cajas de legajos arriban a las 8.30 de la mañana al Arxiu Nacional de Catalunya en secreto" (ver enlace...👈).  todas las demandas han sido infructuosas para mantener virgen el Archivo de Salamanca.

En 2005, se aprobó la ley para remitir los archivos catalanes a sus dueños históricos originales, y en 2006 se una pequeña parte documentoss. el 19 de enero de 2016, con el Gobierno de Rajoy salieron del Archivo  500 cajas de documentos. Los envíos se produjeron, no solo bajo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, sino también con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y con la sentencias a favor de los altos tribunales. La

La "Generalitat explicó que era una entrega exclusiva de documentación privada y se componía de 26 fondos documentales (ocho de entidades, nueve de particulares y empresas y 10 de partidos y sindicatos) y 68 agrupaciones documentales de menor entidad que en total se corresponden a un volumen de 25.602 imágenes digitales. Se trata de documentación de personas físicas y jurídicas, de las que algunas ya habían recibido transferencias anteriores, como la CNT, UGT, la Associació d’Amics de la Unió Soviètica de Catalunya (AUS), el Socorro Rojo Internacional, Solidaritat Internacional Antifeixista de Catalunya, la Compañía de Jesús, Antoni Aymat Mareca y del conseller de Salud entre 1931 y 1932 Josep Jové i Saroca" (El Español...👈).

En 2021, "El alcalde, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Asociación Salvar el Archivo de Salamanca, Policarpo Sánchez, han mantenido un encuentro hoy en el consistorio salmantino para determinar las acciones a adoptar ante la reciente salida de más de 20.000 documentos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, que desde el pasado 10 de abril están en posesión del Archivo Nacional de Cataluña" (ver enlace.,..👈) El ayuntamiento de Salmanca puede pleitear porque el dinero público parece que no es nadie. No es el alcalde quien desde su patrimonio tiene que pleitar, sino que usan recusoso público.

En abril de 2021: "Cataluña recibe más de 20.000 ‘papeles de Salamanca’ con diez años de retraso...

...“Es incomprensible que no haya llegado todo. Era una documentación ya aprobada en las comisiones mixtas entre el Gobierno Central y la Generalitat de la época de Zapatero y del Partido Popular y estaban paralizadas desde entonces. Presentamos un recurso a la Audiencia Nacional que estableció que también había que entregarla y acabó en el Supremo, que nos dio la razón en 2019. En realidad, llega con diez años de retraso. El caso es que ahora vuelve a pasar lo mismo y han vuelto a retener una parte. Presentaremos un nuevo recurso pidiendo la ejecución de la sentencia. No se entiende que si hay un acuerdo ahora la hayan vuelto a incumplir”, prosigue. “Llega tarde y falta camino por recorrer, pero estamos más cerca de restituir la historia civil y humana de nuestro país. Hemos de denunciar la lentitud de esta restitución que tiene como destinatarios titulares con nombre y apellidos”, dijo, por su parte, Ponsa. El País...👈).

Policarpo Sánchez, presidente de la asociación Salvar el Archivo de Salamanca, estuvo de gira por las tetevisiones de la extrema derecha, como el canal El Toro presentado por José Javier Esparza. Los argumentos que realizaba Policarpo Sánchez eran patéticos. Aseguraba que querían quitar del medio las sentencias de condenas de muerte con el sello de Lluis Companys; decía que "Se ataca a la memoria de una nación. Se pretende liquidar lo más bonito, lo más importante que ha hecho la nación, la rconciliación. El Archivos de Salmanca es la reconciliación, es el espíritu del 78, es es el ataque al archivo de Salamanca, el ataque a la reconciliación, de unos y de otros. Eso no lo pueden conseguir los separatistas catalanes".


Vamos a explicar con dos imágenes cual fue el espíritu del 78 y de esa supuesta reconciliación. En la primera imágen vemos a Franco junto a su ministro Fraga Iribarne (creador del PP), y en la otra a Franco saludando a quien hoy es Felipe VI. Fue Adolfo Suárez, Secretario del Movimiento (así llamaban a Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el partido único de la dictadura) quien tuvo que legalizar a los partidos de izquierdas (PSOE, PCE..) que se presentaron a las elecciones de 1977. El ejército, la policía y los jueces, eran los mismos en 1975 a la muerte de Franco, que en 1977 y años posteriores. ¿Cómo se iban a oponer a romper con el régimen franquista? No fue ninguna reconciliación lo ocurrido durante la transición, sino un viaje espinoso para volver al sistema democrático sin molestar a las oligarquías franquistas.

Veníamos de una guerra civil producida por un golpe de Estado, el miedo a los sables era más que evidente. La transicion fue custodiada por el franquismo, y no hubo ningún gesto reconciliatorio por parte del Estado, ni por parte del franquismo, sino todo lo contrario. Allí siguieron las fosas comunes, las calles y las estatuas franquistas: Han llamado reconciliación al olvido. Y con la oposición a las leyes de memoria la derecha sigue sin aceptar ninguna reconciliación.

Desde un punto de vista pragmático, podríamos entender que los historiadores se quejaran de que los documentos se llevaran a Cataluña. Salamanca está más céntrica, pero no porque sea ningún ataque a la nación española ni a la reconciliación que brilló por su ausencia, ni al espiritu de la transición. Son argumentos casposos.


Se quejan de que EH Bildu sean los herederos de ETA, no como el PP que son los herederos de Los Chiripitifláuticos. Aunque algo haya de eso. La serie infantil empezó a emitirse en 1966 durate el pleno franquismo, y a veces el Partido Popular parece un circo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.