![]() |
| El falangista Freddy Roselló (Freddy Billy) hijo del cantante y humorista valenciano Tío Fredo |
... Viva, viva la revolución,
viva, viva, Falange de las JONSfuera, fuera, fuera el requeté.Viva, viva Falange sin la “T”.Que no queremos, jefes idiotasque no sepan gobernarlo que queremos, e implantaremos,es el Estado Sindical.
La letra era una queja por la unión entre la Falange Española y de la JONS con los requetés de Comunión Tradicionalista. Ambas formaciones estuvieron implicados en el golpe de Estado y fueron pieza clave en la agitación social de la primavera de 1936. Pero representaban movimientos reaccionarios distintos.
Todo el mundo sabe que en sus inicios Rosa León fue comunista y que acabó en el PSOE. ¿Entonces a que viene esa canción? Rosa León en "1975 sacó su emblemático Al alba, que a punto estuvo de costarle la vida por este tema homónimo escrito por Aute en el que criticaba la pena de muerte y los últimos fusilamientos del franquismo" (ver enlace...👈). Todo me era muy raro.
Se trataba de un programa presentado por Iñaki Gabilondo donde estaban cantando canciones de la Guerra Civil. También interpretó en inglés una canción de la Brigadas Internacionales, y Ay Carmela. Hay que andarse con pies de plomo porque en la red es muy fácil manipular.
Y rebuscando por YouTube me encuentro con un "rockabilly falangista", Freddy Roselló (antes Freddy Billy). Esta canción es un homenaje al aviador fascista Ruiz del Alda, el inútil que mató involuntariamente a José Sanjurjo cuando lo traía de vuelta a España a dirigir el golpe de Estado. El tipo toca bien la guitarra pero la canción y la grabación son pésimas. Y del videoclip mejor no decimos nada.
Y siguiendo la pista a Freddy Roselló, el rockabilly falangista, me encontré el canal Ferraz TV, un canal de YouTube creado por los que todos días se van a a rezar el Rosario en Ferraz, calle de la sede del PSOE. Este otro vídeo es una canción dedicada a los que rezan el Rosario en Ferraz, con letra nacionalcatólica. Abandonó aquel ridículo rockabilly falangista, y ahora tiene aíres de rock urbano un tanto flojeras y bien ridículo. El vídeo sigue siendo de chiste.
Y llegamos como aquel que no quiere la cosa, a una entrevista que los rezadores del Rosario en Ferraz le hicieron al franquifalangista Eduardo García Serrano, hijo del falangista camisa vieja, el periodista Rafael García Serrano. Hubo una época en que los falangistas renegaban del franquismo, porque decían que Franco se cargó la Falange. Franco se cargó todo lo que tocaba. Acabó con los camisas viejas, con los carlistas y monárquicos alfonsinos y con la derecha liberal, y por supuesto con todo tipo de izquierdas.
Eduardo García Serrano, que también es periodista, aparte de ser falangista, es un reconocido franquista. Según García Serrano, José Antonio Primo de Rivera (JAPdR) "crea el el patriotismo social, que no socialista", que es "la patria, el pan y la justicia". Y como ese patriotismo social llega a los trabajadores y a los campesinos, la izquierda lo empieza a perseguir hasta que lo matan.
Porque, para García Serrano, las "ideas de José Antonio son la base del Estado social de Franco": vivienda, protección al trabajador y seguridad social, "se le pusieron bridas sociales al capital". "Se crearon las pagas extraordinarias"... "Todo eso se le debe al pensamiento joseantoniano que Franco utiliza para crear el Estado social".
Es cierto que el primer franquismo se basa en las ideas totalitarias y fascistas de la Falange Española y de las JONS, es la peor época de España, donde una hambruna se lleva por delante a 200.000 personas y la represión es la peor de toda la dictadura. El PIB per cápita de España tardó hasta 1954 en volver a alcanzar el nivel que tenía en 1935, el año anterior a la Guerra Civil.
La paga extraordinaria se crea para tratar de mitigar la enorme pobreza que sufrían todos los trabajadores. Por aquella época se pagaban los sueldos semanalmente en un sobre y la paga extra era el importe de solo una semana. No es hasta la democracia cuando la paga extra es el importe de un mes completo. La Seguridad Social solo era para quien tenía trabajo y pagaba el seguro, los demás tenían que ir a los hospitales de la Beneficencia. Y por supuesto la Seguridad Social o las vacaciones pagadas no son un invento ni franquista ni falangista.
España empieza a desarrollarse cuando Franco abandona las ideas falangistas y entran en escena los tecnócratas del Opus Dei, es decir cuando Franco se retira a cazar y a pescar, o sea, a vivir como un marajá y dejar que gente que sabía de economía dirigiera el país en materia económica. A finales de los 50 y principios de los 60, es la época del desarrollismo capitalista, pero a la vez es la época de la inmigración y del auge del turismo internacional. Alrededor de tres millones de españoles (hay quien dice cuatro), huyen de la miseria de los sueldos franquistas. Gracias a las divisas de los inmigrantes y del turismo guiri, España sufre un lavado de cara, pero sigue siendo un país atrasado en comparación con otros países de su entorno europeo.
A JAPdR lo fusilan después de un juicio donde se le condenó por rebelión (estuvo dirigiendo a la Falange desde la cárcel). La pena era la ejecución delante de un pelotón de fusilamiento. José Antonio Primo de Rivera obtuvo un escaño con una candidatura monárquica en las elecciones de 1933, escaño que perdió al presentarse en las elecciones de febrero de 1936 con la Falange Española y de las JONS. En la primera vuelta se llevaron 10.936 votos, el 0,1%, (Tardío y Villa García, Pág. 421). Lo mismo les ocurre en el régimen del 78, que no los vota nadie.
Si los falangistas pasaron a la posteridad, fue por su pistolerismo durante la II República: en marzo, cuando unos falangistas intentaron asesinar al diputado socialista Luis Jiménez de Asúa, provocó la ilegalización de la Falange, clausurándose sus centros en toda España y produciéndose la detención de sus líderes más conocidos. La Falange se destacó también por haber preparado y participado en el golpe de Estado del 36, por haber sido el partido único del franquismo, y por ser el brazo ejecutor de la represión durante la Guerra Civil.
La muerte prematura de José Antonio Primo de Rivera creó el mito del ausente, mito que el franquismo exprimió como una naranja. José Antonio Primo de Rivera, junto a Onésimo Redondo y Ledesma Ramos, fueron un cero a la izquierda en el periodo democrático republicano. JAPdR no es más que un mito que se ha mantenido gracias al franquismo sociológico.
Ángel Pestaña es un personaje del anarquismo sindicalista que es gran desconocido, con el Partido Sindicalista en la elecciones de 1936 consiguió un escaño por Cádiz, llevándose 97.667 votos. Mientras que JAPdR, en Cádiz, donde había conseguido el escaño en 1933 lo votaron 7.449 personas; en Huesca 260 y en Ciudad Real 269; en La Coruña 217 y en Orense 141. En fin, unas cifras de chiste. Las ideas fascistas de José Antonio Primo de Rivera, ese patriotismo social del que habla García Serrano, es mentira que estuviera llegando a los trabajadores.
En las elecciones de febrero de 1936 el PSOE obtuvo 85 escaños, Izquierda Republicana, 75, Unión Republicana 35, y el PCE 16; hasta el minúsculo partido trotskista del POUM, obtuvo un escaño. En la extrema derecha compitiendo con la Falange, Renovación Española obtuvo 12 diputados y los carlistas de Comunión Tradicionalista 11 escaños. En definitiva, la Falange Española y de las JONS (el fascismo español) fue un fiasco democrático, pero muy útil para justificar un golpe de Estado y posteriormente para vertebrar el Estado fascista de Franco.
Como ha escrito Tardío y Villa García...
... También presionaban, desde una debilidad extrema los falangistas, a quienes ni siquiera se invitó a las negociaciones que sostuvo la CEDA. Los seguidores de José Antonio Primo de Rivera eran, por entonces, un grupo marginal". 1936 fraude y violencia, Pág. 139
Eso fue la Falange, un grupo marginal de pistoleros terroristas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.