martes, 25 de noviembre de 2025

¿Qué pasa en Cuba?

 
Me ha llegado un vídeo de Instagram, de un perfil de Miami, (tour_with_liesner...👈)...
... La Habana era la joya de la corona del Caribe: grandiosa, cosmopolita y adelantada a su tiempo. Miami, apenas un susurro en el mapa. Pero la historia cambió el rumbo. Décadas de comunismo apagaron el brillo de La Habana, mientras que Miami emergió de la arena para convertirse en una potencia mundial. Este video es un viaje a través del tiempo, el legado y la transformación: dos ciudades, una historia de auge y caída.

Estos vídeos como siempre, suelen soslayar el embargo econónico o el bloqueo a la economía de Cuba. Un bloqueo que hace décadas la ONU mayoritariamente llevan pidiendo su cese: "La Asamblea General pide por trigésima tercera vez el fin del embargo a Cuba"...

... La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992.

La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia) ONU...👈 

La inmensa mayoría de los países quieren que se termine este apartheid económico, pero han votado en contra paises gobernados por sátrapas como Milei, Trump, Viktor Orban, Zelenski, el Rey Mohamed VI, Daniel Noboa, y demás dirigentes cipayos de EE. UU.

Obviamente, un embargo económico que dura 60 años y que una isla de las características de Cuba no puede sortear han producido una situación muy crítica...

... Las consecuencias del bloqueo han afectado a todos los sectores, incluidos aquellos ámbitos encargados de asegurar los derechos fundamentales como la sanidad. Según el informe, varios centros médicos han reportado dificultades a la hora de aplicar tratamientos debido a la imposibilidad de importar medicamentos o productos sanitarios necesarios para sus pacientes. Algunos de estos sólo se fabrican en Estados Unidos, por lo que una de las únicas alternativas es que el afectado viaje para que sea tratado en otro país, una posibilidad que no está al alcance de todos los habitantes. En 2009 el 37,5% de los niños cubanos menores de 3 años fueron afectados por la prohibición de productos nutricionales, según mencionaba la BBC en referencia a un informe de Naciones Unidas.

Asimismo, le sector de la alimentación ha sido otro de los damnificados. El Ministerio de Agricultura cubano calcula que las afectaciones a la agricultura ascienden a 592 millones de dólares que se reparten en todos los ámbitos de la alimentación, desde las dificultades para obtener semillas de hortalizas hasta la escasez de piensos para la manutención del ganado de granjas. A estos sectores les sigue el del transporte, en el cual las pérdidas económicas suman los 520 millones de dólares debido, entre otros motivos, a “la prohibición de acceder a los puertos de los EE.UU. y a los armadores internacionales en cuyos buques navegan tripulantes cubanos”. Universidad de Valencia...👈

Igonar las consecuencias de la políticas terroristas de Estados Unidos contra Cuba, es un ejercicio sumamnte torticero, que a fin de cuentas niega la realidad. Es obvio que en Cuba no se repetan las libertades políticas y eso en cualquier diccionario se llama dictadura.


¿Es acaso Arabia Saudí una democracia? No, no lo es, y está muy lejos de serlo. ¿Entonces, por qué Trump ha recibido al principe heredero Saudi Bin Salman en la Casa Blanca?: "Trump defiende al príncipe de Arabia Saudí Bin Salman por el caso Khashoggi: "Son cosas que pasan"...

... El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó el martes las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses que apuntan a que el príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, probablemente tuvo alguna responsabilidad en el asesinato del periodista del 'Washington Post' Jamal Khashoggi en 2018. Euro News...👈

El presidente de EE. UU. ha recibido a un principe musulmán de una dictadura árabe, que ha sido acusado del asesinato de un periodista crítico con el régimen saudita. ¿De verdad que nos quieren convencer de que a los yanquis les importan los DD. HH. y la democracia? A estos gringos solo les interesa hacer negocio, no en vano EE. UU. es una plutocracia. 

Discutiendo con un colega me decía que sí, que el embargo a Cuba tendría algo que con la ruina de los cubanos (y de los venezolanos), pero que la culpa de la precariedad de la isla caribeña, era porque los aliados de Cuba no los ayudaban. El mundo al revés, la culpa era de terceros países y no de quienes realmente aplicaban un bloqueo económico. Los pájaros se tiran a las escopetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.