El 17 de julio de 1936, en el norte de África comenzó un golpe de Estado contra la II República. Sanjurjo y Calvo Sotelo, junto a falangistas y carlistas (con el apoyo económico y logístico de Mussolini) habían estado preparandose para una guerra después del golpe antirrepublicano. En un principio, para atraerse a los generales republicanos, en las instrucciones del general Emilio Mola Vidal no se mencionaba a Alfonso XIII, pero la idea era traerlo de vuelta a España. España dejó de ser monárquica en 1931 y en la transición nos metieron otra vez la Corona con calzador.
Desde el minuto uno comenzaron los asesinatos en Ceuta, Melilla y el Protectorado. A todos los militares que no secundaron el golpe de Estado en la zona africana el 17 de julio los fueron asesinando. En Ceuta, Melilla y Protectorado los "rojos" no asesinaron a nadie, y los golpistas a 768 personas. En esta región española no pueden justificar los asesintatos de ninguna de las maneras. En la siguiente lista vamos a enumerar las CC. AA. donde solo hubo represión franquista
- Canarias, 2.600
- Ceuta, Melilla y Protectorado, 768
- Galicia, 4.727
- Navarra, 2.932
- La Rioja, 2.000
... Los más destacados de esta actuación fue la organización de la defensa de Mérida, para lo que se colocaron bombas y minas eléctricas en diversas entradas de la ciudad, entre ellas la del puente romano, que de explotar hubiera destruido esta joya arqueológica, y el asesinato colectivo perpetrado en la noche del 8 de agosto, y del que fueron víctimas:D. FRANCISCO LÓPEZ DE AYALA Y DE LA VERAD. ANTONIO MARÍA FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZD. MARIO BALAZANTEGUI, abogadosD. ANTONIO PARDO GARCÍA DE VINUESA, peritoD. MANUEL HERRANZ, IndustrialD. ANTONIO RODRÍGUEZ, ViajanteD. FRANCISCO DE MANRESA, capitán de Artillería retirado y dos obreros no marxistas, los cuales estaban detenidos en unión de cerca de 100 individuos en una dependencia de las Casas Consistoriales.
También citaron otras víctimas...
.... También fueron asesinados los detenidos en la cárcel del Partido:
D. VICTORIANO PACHECO FERNÁNDEZ
D. JOSÉ TABARES GRAGERA
D. ANTONIO VIZCAÍNO
D. TORIBIO MACÍAS
En dicho informe aparecen 11 víctimas, aunque Javier Martín Bastos contabilizó 10 óbitos y Francisco Espinosa 12 (uno menos y uno más). El acta notarial termina así...
... En ocasión en que los milicianos hacían un registro en la casa de un detenido (en su domicilio) éste observó que entre los milicianos había uno de los que tocaban el organillo y que éste, al marchar, le tendió la mano. Aquella misma tarde ya no tocó ningún órgano. No hubo música en dos días. Al tercero, Mérida era de España y los legionarios victoriosos se podían contemplar bailando con los dos organilleros. Eran dos formidables enlaces de las columnas nacionales.
Merida fue invadida por los militares facciosos el 11/8/1936. Mientras los "rojos" asesinaron a un número notablemente bajo de derechistas (igual que en Badajoz) entre 10 ó 12 personas (según fuentes), según los datos recopilados por Martín Bastos los franquistas eliminaron a 230 personas...
... Los fusilamientos no se hicieron esperar comenzando el mismo 11 de agosto. Diversos testimonios señalan que más de 100 personas fueron pasadas por las armas esa jornada (...). Descartamos que entre esas víctimas estuvieran milicianos fallecidos en el combate ocurrido en la ocupación, pues las causas de las muertes señaladas (...) y las profesiones hacen indicar que se trató de fusilamientos irregulares una vez tomada la ciudad. Badajoz: tierra quemada, Pág. 95
Siempre es justo recordar, que si los golpistas se hubieran quedado en los cuarteles cumpliendo con su deber, toda esta ola de asesinatos no se hubieran sucedido. Aquella llamada a la antirrevolución, provocó la mayor matanza de españoles de toda su historia. Revolución que ni estaba ni se le esperaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.