En 2009 por mandato de Miguel Celdrán, se realizaron una obras para construir nuevos muros en el cementerio de San Juan de Badajoz (el cementerio viejo). La ARMHEX se opuso: La asociación considera que dichas obras "ocultaran y desnaturalizar" un lugar de "memoria", donde fueron fusilados "centenares de personas" (Europa Press...👈).
Izquiera Unida también protestó...
... Izquierda Unida y la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura se han opuesto rotundamente a este proyecto.
Su celo se debe a que el muro del cementerio de San Juan fue testigo de numerosos fusilamientos durante la Guerra Civil y consideran que, con este nuevo cerramiento, se oculta la historia de un lugar con tanto significado histórico. Ambas agrupaciones intentaron paralizar el proyecto elevando una petición a la Junta de Extremadura pero finalmente, las obras han comenzado. HOY...👈
Historiadores de prestigio firmaron un manifiesto...
... Los historiadores Francisco Espinosa, Ian Gibson, Julio Aróstegui, Mirta Núñez, Julián Casanova, Josep Fontana, Paul Preston, Hilari Raguer, Alberto Reig Tapia, Ángel Viñas y Helen Graham, entre otros, suscriben el manifiesto No se puede esconder el pasado, que también intentó en vano influir contra el proyecto.
El texto recuerda que «es posible que Badajoz sea la ciudad en que en relación con su población un mayor número de personas fueran asesinadas a consecuencia del golpe militar y de la masacre tras su ocupación». Y añade: «Las blanquísimas tapias del cementerio fueron una de las primeras evidencias ante el mundo de la política de exterminio programado». Unas 1.200 personas murieron en los días posteriores a la entrada de Yagüe. Leer más...👈
El muro fue inmortalizado por el fotoperiodista René Bru, cuando en la mañana del día 18 fue a grabar los fusilamientos de la noche anterior. Las protestas ciudadanas y de los colectivos (como siempre ocurre en estos casos) no sirvieron para parar la destrucción de la memoria en la ciudad pacense, y al igual que en el 2001, que destruyeron la antigua plaza de toros de Badajoz, hicieron desaparecer los muros del viejo cementerio.
Mi amigo el arquitecto Javier Teijeiro Fuentes, logró paralizar el derribo de la plaza de toros, pero el presidente de la Junta de Extremadura, Rodríguez Ibarra, en una de sus típicas cacicadas cambió las leyes para poder ejecutar las obra. Tampoco Miguel Celdrán se opuso con ahínco en mantener en pie la vieja e histórica plaza de toros, que por otra parte estaba totalmente abandonada...
... Han pasado ya casi dos décadas desde que tuvo lugar el gravísimo atentado arquitectónico e histórico contra la plaza de toros de Badajoz. Arquitectónico por tratarse de una plaza enclavada en el sistema defensivo de la ciudad e histórico por haber sido escenario de un hecho clave y simbólico a las pocas semanas de producirse el golpe militar de 18 de julio de 1936. Francisco Espinosa Maestre, para elDiario.es...👈
Para Francisco Espinosa los motivos de la destrucción de la plaza de toros fueron ideológicos: "Todo parece indicar que la plaza fue destruida por una cuestión ideológica: se trataba simplemente de un símbolo que había que arrasar, de un elemento negativo que convenía que desapareciera de la ciudad, llevándose de paso consigo los recuerdos que concitaba.
Exactamente lo mismo debió de ocurrir con el viejo cementerio de San Juan, la ideología llevó a Celdrán a tapar aquellos muros que tan famosos se hicieron en agosto de 1936. El PP siempre se ha negado a quitarles calles y estatuas al dictador Francisco Franco, pero eliminar lugares de memoria tan emblemáticos, para eso no hubo el mayor problema. Pero en el PP es lógico, no lo es tanto que un dirigente del PSOE como Ibarra que atentó primero contra el patrimonio de Badajoz, y después contra la memoria histórica. No es de extrañar que Ibarra, junto a los amnésicos Felipe González y Alfonso Guerra pertenezcan a la cofradía del PSOE antisanchista.
Y de pura casualidad me he encontrado una carta al director del diario HOY, firmada por Francisco Pilo Ortiz, un autor que si bien en el 2000 reconocía que la plaza de toros sí fue uno de los escenarios sangrientos (no el único), pasó a negarlo vehementemente en los últimos años. Francisco Pilo ha sido muy crítico con todo lo que olía a memoria histórica. Por eso me sorprende lo que escribió en dicha carta. Pilo venía a enmendarle la plana a Justo Vila izquierdo, quien en el mismo diario, por lo visto aseguraba que ya no quedaban señales de aquellos fusilamientos: "Si miramos los fotogramas de los fusilamientos, grabados el día 17 de agosto, y nos acercamos a esa pared podemos observar perfectamente que todavía se notan la mayoría de los impactos que se ven en esos fotogramas". ¿No taparon los funcionarios del ayuntamiento los agujeros que dejaron los tiros en el cementerio?
Según Pilo, los fusilamientos en aquel famoso muro solo se llevaron a cabo el día 17: "ignoran que los fusilamientos en ese lugar sólo se produjeron, precisamente ese día 17, en el que se fusiló a bastantes carabineros; a partir de esa fecha, por razones de logística, para facilitar el traslado al interior del cementerio, los fusilamientos ya no se hicieron en ese tramo del muro, sino en el que discurre paralelo a la carretera de acceso al cementerio, en especial en el tramo más cercano a la puerta, que todavía puede verse acribillado a balazos". Lo cierto es que nadie ha visto documento alguno que diga que esto fue así. No se puede saber a ciencia cierta si se fusiló en aquel lugar durante más días ya que Bru solo grabó el día 18, y lo lógico es que al acabar los fusilamientos se taparan la mayor parte de los impactos. Y lo que se viera en el año 2009 fuera un leve recuerdo de los que allí sucedió.
De todas formas, Pilo siempre tan polemista, la polémica era absurda porque taparon todo el recinto del cementerio con un nuevo muro. Solo que gracias a René Bru, uno de los muros se hizo tristemente célebre
A los soldados o guardia civiles les debió darles tres pitos el lugar donde asesinaran a sus víctimas. Ellos no tenían que trasladarlos. De todas formas, esto es un debate absurdo. ¿Qué más da donde los fusilaran? ¿Si tan lógico era fusilarlos al lado de la puerta del cementerio? ¿Por qué no lo hicieron desde el principio?
Francisco Pilo, sorprendentemente pedía memoria para dos alcaldes asesinados por los golpistas: "También se echa de menos que algún día hagan un homenaje a los que fueron alcaldes republicanos de Badajoz, Juan Antonio Rodríguez Machín y Francisco Eladio López Alegría"...
... Y, finalmente, tampoco deben saber que justo en la esquina de la avenida de Huelva con calle la Bomba, cerca de donde actualmente se encuentra el IES Zurbarán, fueron fusilados, junto a otras personas, el día 17 de agosto, el comandante de la Guardia Civil José Vega Cornejo y el día 19 los hermanos Luis y Carlos Pla. ¿Han ido alguna vez allí a rendir homenaje a un jefe de la Guardia Civil que se mantuvo en la legalidad republicana y a dos personas que mostraron públicamente su desacuerdo con los asesinatos y abusos de las milicias y pese a que Luis Pla, personalmente, evitó que los presos de derechas detenidos en la cárcel fueran asesinados por las milicias al obligar al gobernador civil Miguel Granados, que militaba en su mismo partido, a enviar fuerzas de la Policía para que dispersaran a quienes atacaban con armas de fuego el edificio al objeto de acceder a su interior y asesinar a los presos? HOY...👈
Sorprende leer a Francisco Pilo que los Hermanos Pla intercedieron por los 300 presos de la cárcel Provincial de Badajoz, cuando él en un blog mantuvo que los carabineros fueron por su cuenta y riesgo a defender a los presos. Jay Allen escribió sobre los Hermanos Pla y su preocupación por los presos derechistas, y en el juicio postmortem contra los hermanos Pla también se reconoce dicha circunstancia. La ARMH le tenía pedida una calle hace tiempo al ayuntamiento a uno de aquellos alcaldes asesinados, "Reclaman la avenida dedicada al alcalde Eladio López Alegría en Badajoz
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) ha vuelto a reclamar, con motivo de la conmemoración este lunes, 14 de agosto, del 81 aniversario del "inicio de la matanza de Badajoz", que el ayuntamiento pacense cumpla con el acuerdo municipal de dedicar una avenida de la ciudad al alcalde de la época, Eladio López Alegría, fusilado en septiembre de 1936 junto a las tapias del cementerio viejo. Europa Press...👈
Y en 2018: "El ayuntamiento coloca las placas en la avenida Entrepuentes, dedicada hace dos años al primer alcalde democrático, Eladio López Alegría, y en el parque que hace diez años recibió el nombre de su nieto, el astronauta Michael López-Alegría" (ver enlace...👈). Pero Francisco Pilo se equivoca, a quien tiene que pedir homenajes y memoria histórica es al alcalde de Badajoz y no a quien no tiene potestad para ello. En realidad al Sr. Pilo la memoria histórica le importa un pepino, no así crear polémica.
Por cierto, los hermanos Pla se acercaron a ver al gobernador civil, el Sr. Granados, para que protegiera a los presos de la prisión Provincial, pero no podría obligar a Granados, como asegura Pilo, a no realizar una acción que el no considerase oportuna. Lo repito, a Francisco Pilo Ortiz la memoria no le interesa nada de nada. Qué curiosas son las hemerotecas.
El franquismo perpetró inmensas barbaridades como asesinar a cualquier dirigente de izquierdas que ellos consideraban rojo. Pero no contentos con haberlos asesinado lo sometían a un juicio con el fin de robarle el patrimonio. ¿De quien fue la idea de juzgar a los muertos? Entre la extrema izquierda y algunos flipados, se dice que seguimos en el franquismo. He leído por ahí que esto es un franquismo light dulcificado. ¿Con azúcar o sacarina? Que yo soy diabético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.