domingo, 3 de agosto de 2025

Asesinatos en Badajoz el 17 de agosto de 1936

Entrega de una bandera nacional en un acto de Falange de Badajoz, durante la Guerra Civil.

Vamos a exponer el listado de los asesinados que aparecen el día 17 de agosto (todavía permanecia Yagüe en la ciudad) en la matanza de Badajoz, recopilados por Francisco Espinosa Maestre:
  1. Ladislao Bórquez Pascual, carabinero
  2. Antonio Cabaña Rodríguez, carabinero
  3. Joaquín Cabezudo Moreno, carabinero
  4. José Cárdenas García, carabinero
  5. Fernando Cardona Escobar, carabinero
  6. Guillermo Castell Moragues, sargento de carabineros
  7. Cándido Collado Morcillo, carabinero
  8. Máximo Correa Hormigo, jornalero
  9. Diego Díaz Vaquerizo, carabinero
  10. Antonio Duque Huelva, (sin profesión)
  11. Manuel Fernández Coronado, (sin profesión conocida)
  12. José García Andrino, carabinero
  13. Pascual García Gascón, carabinero
  14. Emilio García Pilo, carabinero
  15. José Gil Sánchez, carabinero
  16. Leopoldo González Grajera, carabinero
  17. Zacarías González Bello, carabinero
  18. Juan Gordo Fontanilla, carabinero
  19. Manuel Grajera Corcho, carabinero
  20. Ramón Guerrero Gutiérrez, carabinero
  21. Ángel Fernández Santos, carabinero
  22. Constantino Hurtado Rubio, carabinero
  23. Lorenzo Márquez Mayo, carabinero
  24. José Mirón López, carabinero
  25. Alejandro Monsilla Moreno, carabinero,
  26. Bartolomé Montoya Benarro, carabinero,
  27. Claudio Morales Boyer, carabinero
  28. Sebastián Morales Boyer, carabinero
  29. Florencio Moreno Trejo, carabinero
  30. Clemente Núñez, jornalero
  31. Teodoro Reales Arias, jornalero
  32. Antonio Reyes Caro (sin profesión conocida)
  33. Agapito Rodríguez de la Cruz, carabinero
  34. Antonio Rodríguez García, jornalero
  35. Gabriel Rodríguez Moreno (sin profesión conocida)
  36. Diego Rodríguez Rovira, carabinero
  37. Basilio Sánchez Cordero, sargento de carabineros
  38. Pedro Sánchez García-Blázquez, carabinero
  39. Isidoro Santos Barroso, carabinero
  40. Victoriano Solís Medina, carabinero
  41. Antonio Vázquez Pascual, cabo carabinero
  42. José Vega Cornejo, Tte. Coronel de la Guardia Civil
  43. Juan Villarreal Muñoz, industrial
  44. Manuel Zurdo Pérez, carabinero
¿Delitos de estos 44 personas? Cumplir con su deber y no prestarse a un delito de rebelión. Y hay quien defiende a Yagüe, y por eso tratan de minimizar lo ocurrido entre el día 14 y 18.

Antes de la entrada de los fascistas en Badajoz, la represión comparada con otras localidades extremeñas fue mínima, gracias a que las autoridades pudieron evitar una masacre en la Prisión Provincial a manos de milicianos. Estas son las diez víctimas de los "rojos" según los listados de Francisco Espinosa:
23/07/1936.-
Feliciano Sánchez-Barriga Claro, propietario
7/08/1936
José Escolá Diego, médico
Pedro Ortigosa Oraá, religioso
Justo Pérez Almendro, Capitán de la Guardia Civil
8/8/1936
Andrés Espinosa Carroza, barbero
Pedro Rochas Macías, jubilado de la Guardia Civil
Antonio Béjar Martínez, periodista
Gonzalo Ramos de la Villa, militar jubilado
José Jaime Valentín Cuadrillero, beneficiado de la catedral
10/8/1936
Juan Díaz-Ambrona Moreno, abogado

Según la Causa General son uno más

  1. Feliciano Sánchez Barriga. Propietario de derechas. Asesinado el 20.7.39. Murió en el hospital Civil, a consecuencia de heridas recibida por arma de fuego
  2. Justo Pérez Almendro. Guardia Civil. Asesinado el 7.8.36. Fue muerto a tiros en el sitio de Malos Caminos.
  3. José Escola Diego. Médico de 29 años. Asesinado 7.8.36. Un tiro en el corazón que fue dado en la puerta de su propio domicilio.
  4. Pedro Ortigosa y Oraá. P. Marista de 43 años. asesinado 7.8.36. Fue muerto en la cañada de Sancha Brava de varios tiros de escopeta, después de ser bárbaramente maltratado.
  5. Pedro Rocha Macías. Tte. de la Guardia Civil, retirado de 57 años. asesinado 8.8.36. Fue muerto junto a la muralla por varios disparos.
  6. Andrés Espinosa Carroza. Barbero de 45 años. Asesinado el 8.8.36. Muerto en unión del anterior del que era hermano político
  7. Antonio Bravo González. Sargento de la Guardia Civil. asesinado el 8.8.36. Fue asesinado en las afueras de la capital ensañándose con él y disparándole sin cesar
  8. Gonzalo Ramos Díaz de la Vila. Comandante de 45 años. asesinado el 9.8.36. asesinado en la Calle de la Encarnación de un tiro en la cabeza.
  9. José Jaime Valentín. Beneficiado Catedral. Asesinado el 9.8.36. Muerto en la muralla de Puerta Trinidad haciéndole más de 70 disparos de pistola.
  10. Antonio Béjar Martín. Periodista de 25 años. Asesinado el  9.8.36. Muerto por disparos de pistola en unión con el anterior e igual sitio.
  11. Juan Díaz Ambrona. Abogado de 63 años. fue Presidente de la Excma. Diputación Provincial. Asesinado el 10.8.36. Muerto en la Calle Falange Española por una descarga y rematado a tiro
Antonio Bravo González, sargento de la Guardia Civil, no aparece en los listados de Francisco Espinosa. Son en total 11 víctimas. El día 17 Espinosa tiene registrados como víctimas de la represión franquista a 34 carabineros, 1 guardia civil y 9 civiles, en total 44 personas que se han podido contabilizar en un solo día. 

No me creo que no existiera información sobre las órdenes de ejecución y el motivo por los que se les fusilaba. El motivo era claro: oponerse a los fascistas. Aquellas ejecuciones algún documento tuvieron que dejar, pero la destrucción archivística durante la transición, que en todo momento controlaron las élites franquistas, ocultaron parte de los horrores franquistas. El cuerpo de Carabineros fue uno de los cuerpos donde menos apoyos tuvo el golpe de Estado, y posteriormente se convirtió en la élite del Ejército republicano. No es de extrañar pues, está ejecución en un solo día, aunque en los días posteriores se siguieron asesinando a carabineros.

Juan Yagüe Blanco era quien dirigía La columna Madrid, por tanto el máximo responsable de estos asesinatos. Por el contrario no hay ninguna evidencia en la documentación franquista que nos señale que fueron las autoridades republicanas quienes ordenaron estos 11 asesinatos. Y que el número de óbitos sea tan bajo confirma lo que digo. Esto es porque el orden se pudo mantener en cierta medida. El problema fue que para parar a los facciosos, fue necesario armar a las bases de los partidos políticos que en un principio se organizaron en milicias. Paradójicamente, la Prisión Provincial fue el lugar más seguro para las personas de derechas.


Estas son la imágenes que Grabó René Bru en las tapias del cementerio de San Juan la mañana del día 18. Observamos que lo muertos no son 44. Las posiciones son muy dispares y algunos cadáveres estás amontonados. ¿Cómo los fusilaban? ¿Los habían amontonado para quemarlos allí mismo? ¿Dónde están el resto de los asesinados? Para todo seguro que hay una respuesta lógica que 89 años después es complejo responder.

 

Aquí están las imágenes completas que grabó Bru, y que se encuentran archivadas en British Pathé. Estas imágenes del cementerio la han usado para minimizar los resultados de la matanza de Badajoz. Si René Bru grabó aquello el día 18, pues los negacionistas nos dicen que no hubo más muertos en Badajoz. Más que los que aparecen en las imágenes

Si se observa la imagen de los muertos quemados no se ven a los cadáveres humeantes. Pero Neves vio otra cosa: "El humo que se levanta de este montón ya no es denso. Tan solo aquí o allá se yerguen pequeñas columnas blancas de humo que se van esparciendo por el cielo...". Esto lo escribió Neves el 16 de agosto, y las imágenes de René Bru son del 18 de agosto. ¿A cuantas personas pudieron incinerar en dos días? Pero es que Bru aparte de los cuerpos carbonizados dentro del cementerio, graba una fila de cuerpos amontonados, que según el fotoperiodista estaban pendientes de ser quemados. ¿Cuántos días estuvieron quemando cadáveres? Como digo, una respuesta que 89 años después es complejo responder.

¿Nadie estuvo documentando a quien se fusilaba y porqué y cuántos días se estuvo quemando cadáveres? No hay documentación, pero hay que sospechar que si existió fue convenientemente purgada, para que los negacionistas de hoy digan que "no serán tantos", y para que haya quien diga que no se cree ningún relato.

En un principio se quiso justificar la matanza por el elevado número de víctimas que sufrieron las tropas de Yagüe, sin embargo esta teoría no se sostiene. Vamos a ver cuantos soldados franquistas murieron en el asalto a Badajoz
  • IV Bandera.- 24 muertos. 82 heridos
  • II Tabor Tetuán.- 0 muertos. 13 heridos
  • V Bandera.- 4 muertos.  8 heridos
  • II Tabor Ceuta.- 3 muertos. 21 heridos
  • I Tabor Tetuán.-10 muertos. 5 heridos
  • II Bat. Montaña.- 0 muertos. 5 heridos
  • Bon. Artillería nº 3.- 3 muertos. 7 heridos
44 óbitos y 141 heridos, que hacen un total de 185 bajas. Pero las bajas que más duelen son los muertos, los heridos en muchos casos se vuelven a reincorporar. La leyenda contó que por la brecha de la Trinidad murió una bandera casi al completo (IV Bandera). Y por eso en Badajoz hay un parque ubicado en lo que fue la brecha de la Trinidad que se llama el parque de La Legión, en honor de aquellos militares facciosos. Que además fue mentira que murieran tantos...
... Nadie quería confesar (ni Yagüe, ni Asensio, ni Castejón primero, ni los historiadores franquistas después) que la conquista de la ciudad había costado 44 vidas a los golpistas. ¿Cómo justificar entonces la matanza? Tampoco se podía decir nada de la verdad de lo ocurrido a la 16ª compañía de la IV Bandera de la Legión: ni los muertos fueron 116 ni los sobrevivientes 14 o 15 (...), que si en total eran 158, conservaron la vida más de 100 hombres (...). Estos datos desbaratan el discurso del exceso represivo en venganza por el daño recibido. La columna de la muerte, Pág. 103

El legionario de 2ª Vicente García Mercé, abuelo del gran cantante pacense, Eugenio García de Los Reyes, que aparte de la Guerra Civil (entró en Badajoz con la columna Madrid) y de la División Azul (resultó gravemente herido en el sitio de Leningrado),  luchó en las guerras del Rif (medalla en el Desembarco de Alhucemas), le contó a su nieto que en el norte de África, cuando entraban en una cabila acaban con la vida de todo Cristo viviente. Vicente García Stop, tío de Eugenio García de los Reyes, y querido empresario pacense (fue director de SEUR), nos contó las correrías de su padre en Badajoz:

«Yo nazco en Badajoz hace 69 años y mi padre fue uno de los 14 legionarios que sobrevivieron en la Brecha de la Muerte» HOY...👈 

Vicente García Stop murió en enero de 2019, se fue a la tumba creyendo que su padre fue uno de los 14 legionarios que sobrevivió a la brecha de la Trinidad. Las leyendas perviven en la memoria histórica de las personas, y eso que Vivente García Stop era un aficionado a la historia. ¿Cómo explicarle que su padre estuvo participando en un asalto que acabaría en una masacre. Eugenio García de los Reyes, (Gene para los amigos), me contaba en la intimidad, que menos mal que su abuelo no llegó a entrar en Badajoz, ya que lo hirieron en la brecha de la Trinidad. 

Hubo otros cuerpos del Ejército que no se sumaron al completo al golpe de Estado y permanecieron fieles a su juramento de militar. Este no es el caso de la Legión. Cuerpo militar que habría que disolverlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.