En mayo de 2024, asistí en la Fundación CB a la presentación del libro Mojar la pólvora (sobre la Revolución de los Claveles, el golpe de Estado que acabó con la dictadura portuguesa) del periodista Alfonso Domingo. El acto lo organizaba la ARMHEx. Una de las presentadoras era Clara Saínz, profesora de periodismo en la UEx. Como Portugal estuvo muy unida a los golpistas del 36, la profesora de la UEx, durante su intervención comentó que escribió un trabajo sobre la información de la prensa portuguesa durante el asalto a Badajoz.
Rebuscando por Internet he tenido la suerte de encontrarlo de pura casualidad. Estaba indagando sobre la tesis doctoral del historiador Alberto Pena Rodríguez, y me tope también con el trabajo de Clara Sainz. Un estudio corto pero de bastante calidad.
Son los mismos periodistas de la prensa del régimen de Antonio Oliveira de Salazar las que dejan ver en sus crónicas la terrible masacre. El Diário de Notícias afirmaba “El número de muertos en Badajoz es alto”, que la calle San Juan estaba “llena de cadáveres” y que “los legionarios no hicieron prisioneros” (página 209).
Jorge Simões describió la situación como “una ciudad de dolor y ruinas”, en “pie de guerra”, en la voz de todos los hombres de la legión, soldados regulares marroquíes, algunos requetés y falangistas que invadían sus calles, manchadas de “sangre coagulada y cadáveres, esparcidos por el suelo. Enormes camiones los transportan al cementerio. ¡Hay tantos!”. Explicó que “los reconocidos como líderes comunistas son arrestados y ejecutados al mismo tiempo” (página 210).
Los Servicios de Censura también intervinieron contra el Diário de Notícias. El Día 18 provocó la eliminación de "La noticia de que en Badajoz fueron fusilados más de 1.500 marxistas oficiales que defendían la ciudad". Precisamente en este cierre, el diario publicó, en la página 4, una breve información titulada "Sobre los fusilamientos en Badajoz", en la que se reconocen argumentos. Ante los cuales era conveniente airear al régimen salazarista para defender su actuación (página 215).
En las conclusiones finales escribe Clara Sainz que...
... en toda esa labor panfletaria que llevaron a cabo los diarios portugueses también hubo grietas, resquicios a través de los cuales la propaganda cedió para que se impusiera el periodismo. En las piezas analizadas asoman datos, cifras y declaraciones que han permitido que la conocida matanza de Badajoz no se haya quedado en una leyenda, como pretendió el bando franquista. Gracias a estos testimonios, y en especial a los más templados y objetivos de Mario Neves, esta tragedia no permanece en el olvido (página 216)
En 2010, M. Domínguez, F. Pilo y J. de la Iglesia, y para negar la enorme masacre, usaron la "labor panfletaria" de la prensa portuguesa, poniendo en relieve los desmentidos de las primeras noticias donde los propios periodistas portugueses habían hablado de 1.500 muertos, de que la calle de San Juan estaba llena de cadáveres y que los recogían en grandes camiones para llevarlos al cementerio. Como los asesinatos no se pueden ocultar, porque es imposible gracias a las imágenes de René Bru que grabó en el cementerio y al testimonio de Neves del artículo censurado del día 17, lo que han hecho ha sido rebajar el número de muertos, pero sin ninguna base historiográfica, sino porque mis cojones así me lo dictan.
M. Domínguez, F. Pilo y J. de la Iglesia titularon su libro, La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda. La propaganda a la que ellos hacían alusión era a Jay Allen, Marcel Dany y Jacques Berthet, lo que se les olvidó decir, fue que los desmentidos de Radio-Club Portugués a través de el Comercio do Porto y el Diario de Noticias, era pura y dura propaganda y se estaban desmintiendo a si mismos. El Diario de Noticias escribió...
... Informaciones dignas de todo crédito, que ayer recibimos, muestran la manifiesta exageración en referencia al número de fusilamientos llevados a cabo en Badajoz por las fuerzas militares que conquistaron aquella ciudad a los comunistas. (...) Radio-Club Portugués confirmó ayer estas rectificaciones. La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, Pág. 193
Los diarios portugueses justificaban las noticias que dieron al principio debido a los rumores de los refugiados en Caya. Cuando de sobra sabían que "Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas" (Mario Neves).
Pero no en todas las latitudes del planeta tuvieron que corregir sus propias informaciones. El diario La Crónica de Lima (Perú), confirmó la muerte de 2.000 comunistas...
... Lisboa. 17. (UP)- Anuncian desde Caia que un oficial del Estado mayor del coronel Yagues, ha confirmado la muerte de dos mil comunistas en Badajoz.
El coronel Yagues acompañado de varios oficiales, se dirigió a Caia, donde se le hizo una entusiasta recepción de parte de los españoles y portugueses. Yagues conferenció con las autoridades portuguesas, así también con los oficiales de la Cruz Roja. Durante el desarrollo de la conferencia tres aeroplanos de la Cruz Roja portuguesa, aterrizaron en los alrededores de la ciudad…
Y para propaganda la de Paracuellos. Nadie niega aquella atrocidad, pero todavía tenemos que ver como se siguen inflando las cifras...
... El genocidio perpetrado por el Frente Popular y sus milicias del terror rojo en Paracuellos del Jarama en 1936 es lo que se conoce como las matanzas de Paracuellos. Resultado del mismo fue el asesinato de al menos 5.000 personas, entre ellas 276 menores. Los fusilados están enterrados en el Cementerio de los Mártires de Paracuellos, en Paracuellos de Jarama. Libertad Digital...👈
En Paracuellos: como fue, de Ian Gibson, documenta con nombre y apellidos 2.400 asesinatos en varias sacas. Lo que ocurre es que a Paracuellos llevaron cuerpos de otras fosas comunes de todo Madrid.
En 2008 en Libertad Digital entrevistaron a Pío Moa y a Stanley G. Payne (los historiadores de cabecera de la derecha)...
... En cuanto al papel del PSOE en este asunto de la "memoria histórica", Moa explicó que "hay una parte de los socialistas que desconocen por completo la historia del PSOE y les han lavado el cerebro" para ocultar que "fue el partido que organizó la Guerra Civil, no era un partido democrático, era totalitario, quería aplicar en España el modelo de la Unión Soviética".
Payne apunta que en el PSOE "habrá quien la conoce –la historia–, pero prefieren silenciarla". "Tenemos estatuas a Largo Caballero y Prieto que fueron impulsores de la Guerra Civil, mucho más que Francisco Franco. Libertad Digital...👈
En 2019, Ángel Viñas publica en Crítica quienes fueron los auténticos organizadores del golpe de Estado que nos llevó directamente a la guerra española: ¿Quién Quiso la Guerra Civil?...
... Fruto de una rigurosa investigación, este libro aborda los todavía poco conocidos manejos monárquico-fascistas contra la República: en un principio desde Francia para obtener fondos, en general de las clases adineradas y, en particular, de Juan March. Menos conocidos son los exitosos contactos para apalabrar el suministro de moderno armamento extranjero y lavar el cerebro de las guarniciones a través de un mecanismo de coordinación civil y militar que ahora se desvela. Con documentos procedentes de archivos españoles, británicos, franceses y nuevas evidencias localizadas en Roma quedan por fin al descubierto la estrategia de los conspiradores, las gestiones de sus principales hombres de confianza y la intención de restaurar la monarquía para establecer un régimen similar al de Mussolini y en el cual. y en el cual Franco no hubiera sido nunca el principal protagonista. Planeta de Libros...👈
Ángel Viñas, manejando una ingente cantidad de fuentes primarias demuestra la implicación en la organización del golpe de Estado (mucho antes de la elecciones de 1936) a los monárquicos de José Calvo Sotelo y Antonio Goicoechea; a los que luego se sumarían los carlistas de Manuel Fal Conde, y los fascistas de José Antonio Primo de Rivera.
La derecha y sus palmeros no contenta con rebajar todo lo posible la matanza de Badajoz, exagera las víctimas de Paracuellos y culpabiliza al PSOE de la II República de la Guerra Civil. Ahí está la verdadera propaganda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..
Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.
Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.
Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.