miércoles, 20 de agosto de 2025

Testimonios que corroboran los fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz

Antigua plaza de toros de Badajoz. Años 50

Me han dicho que demuestre que en la plaza de toros se estuvo fusilando. No existe documento alguno que pueda corroborar que allí se estuvo asesinando. Los golpistas serían unos reaccionarios pero no eran gilipollas y no iban a quedar ningún vestigio por escrito. Y si algún documento hubo, o está escondido o lo eliminaron. Lo que ha quedado a la posteridad son algunos testimonios. Aunque a 89 años de la matanza de Badajoz encontrar alguien vivo es prácticamente imposible. Veamos algunos testimonios.

Testimonio de Gerardo Gras a un servidor:

 Solo se lo que me contó mi familia. Que no eran más que unos campesinos, dos tíos míos fueron fusilados en la plaza, y un tercero ayudó a cargar un camión de cadáveres: los llevaron al cementerio y los enterraron en la tapia, como mi tío se salvó se alistó a la legión para salvar la cabeza; estuvo en Fernando Poo y murió de cirrosis. 

Testimonio de David Uclés en la prensa...

... un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más". El País...👈

Testimonio de  "don Francisco Moreno Ramírez, superviviente de la matanza de la plaza de toros"...

... Al día siguiente empezaron los fusilamientos. El sistema que tenían era el siguiente: entraba por la puerta que, daba al ruedo de la plaza, un cabo bajito de la legión (...). Este señor contaba hasta veinte, los sacaba al ruedo, donde los esperaban los guardias civiles que componían el piquete de ejecución. Francisco Pilo Ortiz. Ellos lo vivieron, Pág. 140 

Testimonio del jefe falangista Agustín Carande Uribe en un libro publicado en los años 80, citado por Francisco Espinosa Maestre...

... Sobre esto puedo decir que se ha exagerado el tema de la represión. Por ejemplo se ha exagerado mucho de lo que ha pasado en la plaza de toros. De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas... La columna de la muerte. Pág 229.  

En 2003, un diario local pacense recogió la opinión de Francisco Pilo Ortiz...

... "El problema es que no hay ninguna documentación sobre lo ocurrido en la plaza porque allí empezaron las represalias en la noche del mismo día 14 de agosto, nada más entrar las tropas, y no intervenía la justicia". Quien habla es Francisco Pilo, autor de dos libros sobre el tema: Ellos lo vivieron y La represión en Badajoz . La Crónica de Badajoz...👈

Convencer a alguien de que lo han engañado es más complejo que engañarlo. Y más en la era de las conpiranoias y las fake news, que tras la pandemia de 2020 se han hecho fuerte gracias a las RR. SS. Han conseguido a mucha gente hacerle desconfiar de las vacunas ARNm, y cada vez hay más terraplanistas y negacionistostas del cambio climático.

De todo lo oficial es muy fácil desconfiar, lo más desesperante es que esas personas confían en una información alternativa que no cuenta con una base científica demostrada. Ser conspiranoico es cuestión de fe lo mismo que creer en cualquier religión.

Hay quien se ha empeñado en que es el PSOE quien se ha inventado que en la plaza de toros se estuvo fusilando. Pero por mucho que nos desgañitemos en demostrar lo contrario no van a entrar en razón. Así que la mejor opción es ignorarlos por completo. Ganaremos paz y felicidad: con negacionistas, terraplanistas y conspiranoicos no se debate, es una lección que aunque tengo aprendida, alguna vez me olvido de ella.

Libro La Guerra Civil en Extremadura. HOY. Pág. 86

En 1986 el diario HOY de Badajoz publicó el libro La Guerra Civil en Extremadura. En la página 86 entrevistan al segundo jefe falangista Agustín Carande Uribe (citado anteriormente), que aunque no recuerda las cifras exactas, reconoce que la plaza de toros se usó además de como campo de concentración, como campo de exterminio. Dice que no recuerda las cifras lo que nos lleva a pensar que alguien estuvo enumerando los fusilamientos. 

Carande Uribe nació el 31 de mayo de 1900, tenía 86 años, y habían transcurrido otros 50 de la matanza de Badajoz, por eso es posible que no recordara las "cifras exactas", aunque de recordarlas tampoco las hubiera revelado: "De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas". En 1986 había en Badajoz mucha gente viva que sabía lo que había pasado en la plaza de toros, y Carande Uribe no podía mentir sobre  algo que era voz pópuli y todavía había testigos oculares, lo único que podría hacer es asegurar que "se exagerado mucho de lo que ha pasado en la plaza de toros".

Hoy como todo el mundo ha muerto, han pasado 89 años de los fusilamientos en la plaza de toros, salen ciertos elementos ha pedirnos pruebas de aquellos fusilamientos. Sin embargo todavía podemos encontrar testimonios, pocos pero suficientes.  Porque ya no es que la matanza no existieran y si acaso se asesinó fue en un número muy bajo, sino que ni siquiera en la plaza de toros se liquidó a ningún "rojo". El grado de intoxicación negacionista aumenta con le paso de los años, porque hay gente dispuesta a tragarse todo lo que le pongan de por medio.

Agustín Carande Uribe dio la información suficiente para tapar la boca hoy a los negacionistas. Ahora habría que dilucidar a cuanta gente se exterminó en la plaza de toros. Una pregunta que nadie puede contestar porque no hay datos. Solo los golpistas sabían a cuanta gente se quitaron de en medio en la plaza de toros y en conjunto por toda la ciudad. La censura del régimen salazarista provocó la eliminación de la información de que "en Badajoz fueron fusilados más de 1.500 marxistas oficiales que defendían la ciudad" al Díário de Notícias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aviso Legal
Este blog no se hace responsable de las informaciones y estudios que no sean veraces y que aparezcan en estas páginas. Intentamos verificar todo lo publicado para no faltar a la verdad. Esa es la línea que rige este blog, sabemos que nuestro esfuerzo puede no ser eficaz al 100 por 100, por eso en este blog está desabilitada la censura en los comentarios, para que puedan advertirnos de nuestro errores..

Debido a nuestra política de total libertad de expresión, no nos hacemos responsable de las posibles infracciones que puedan cometer nuestros colaboradores y participantes al dejarnos sus opiniones y sus artículos.

Los responsables del Blog Badajoz y la guerra (in) civil podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de los colaboradores y de los participantes, debido a esto no se hace responsable de los perjuicios que puedan derivarse de los textos aquí reproducidos y de los comentarios de los usuarios.

Este blog es totalmente privado no dependemos de nadie y jamás no ha movido el ánimo de lucro, por favor se coherente con tus comentarios. Aquí no se ejerce la censura.